Comisión de Fiscalización del Congreso convocó al gobernador regional de Ayacucho
La Comisión de Fiscalización del Congreso convocó al gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Nuñéz, para que pueda responder por supuestos actos ilícitos perpetrados entre su persona y el ex asesor de la Asociación de Municipalidades del Valle de los ríos Apurímac y ENE (AMUVRAE), Carlos Palomino Arana.
El tema a tratar es el uso de la asignación presupuestal dirigido a la Dirección Nacional de Investigación Criminal – DIVIAC, por el monto de 72 millones de soles, que habría sido utilizado presuntamente en operaciones sospechosas y sin resultado alguno.
La Comisión de Fiscalización sesionará desde las 14:00 horas de manera presencial en la Sala N° 1 – Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.
También se invitó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria Angulo y el inspector general de la Policía Nacional del Perú, Jhonny Veliz Noriega.
/CRG/
Cancillería será sede de Foro internacional sobre delincuencia organizada transnacional
El Ministerio de Relaciones Exteriores será sede del Foro Internacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional este 15 y 16 de julio. En el marco de las medidas del Plan de Acción Resolutivo de la Decisión 922 adoptado por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) el pasado 21 de enero del 2024.
El evento, llevado a cabo por iniciativa de Perú y apoyo de la Secretaria General de la Comunidad Andina con el auspicio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, busca bordar la problemática de la delincuencia organizada transnacional como un desafío global y subregional, adquiriendo un espacio de reflexión sobre sus causas y propuestas de solución.
El canciller Javier González-Olaechea Franco participará en este evento, junto a expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, por parte de la región.
Asimismo, se contará con especialistas de Alemania, Bélgica y Francia, así como de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización de los Estados Americanos (OEA ) y la Unión Europea.
/CRG/
Minedu: Inicio de inscripción del XII Concurso Nacional de Buenas prácticas Docentes 2024
El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció el inicio de las inscripciones para el XII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2024, que ofrece a los profesores y directivos de escuelas públicas y privadas una ventana en la cual mostrar sus iniciativas pedagógicas y de gestión escolar.
El concurso tiene seis categorías y permitirá a los docentes de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, mostrar sus competencias profesionales para el mejoramiento de los aprendizajes en diversos aspectos, como la atención a la diversidad y la inclusión de estudiantes en zonas de frontera, rurales y el VRAEM, entre otros ámbitos.
El titular de Educación, invitó a participar en este evento a todos los gestores de la educación, ya que es una oportunidad para que los docentes demuestren cómo sus estrategias pedagógicas innovadoras repercuten en el aprendizaje del estudiantado.
“Reconocer y premiar las buenas prácticas de nuestros maestros es fundamental para valorar su talento y creatividad, y para reforzar el impacto positivo que tienen en sus comunidades educativas”, anotó.
Las inscripciones para el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2024, estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2024.
/CRG/
Huancavelica: convocarán en agosto concurso para estudio de preinversión del aeropuerto
Huancavelica contará con su esperado aeropuerto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciará el procedimiento para la elaboración del estudio de preinversión, cuyo concurso será convocado el próximo mes de agosto.
Así lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante una reunión entre especialistas del sector y autoridades de Huancavelica. “Hemos continuado con este proyecto y para el próximo agosto iniciamos la convocatoria del estudio de preinversión. Este proyecto se suma a la modernización del tren Huancayo – Huancavelica, que se adjudicará en setiembre”, precisó el titular del MTC.
El gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani, los alcaldes provinciales y distritales de esa región y el congresista Wilson Soto participaron en la reunión. En el encuentro también se abordó el mejoramiento del trayecto Huancavelica - Santa Inés - Pámpano y otras rutas.
Cabe precisar que, en convenio con el GORE Huancavelica, el MTC elabora los estudios definitivos de los tramos Santa Inés - Puente Rumichaca y Huancavelica - Santa Inés, programados para culminarse este año.
En la reunión se resaltó que dentro de dos meses se adjudicará el proyecto de la modernización del tren Huancayo - Huancavelica, importante obra que dinamizará la economía de este departamento del sur.
//MLG//
Programa Ruta Productiva Exportadora beneficiará a más de 60 mil familias de Perú en el 2025
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que, gracias al apoyo de la Cooperación Suiza (SECO), el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE) atenderá a todas las regiones del Perú en el 2025, logrando apoyar a más de 500 micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes cadenas productivas agroindustriales, las cuáles representan a más de 60 mil familias.
Esto será posible gracias a la implementación de la iniciativa “Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora”, del Programa SeCompetitivo de SECO que otorgará un cofinanciamiento de cerca de US$ 500 mil para ampliar el portafolio de servicios, con énfasis en temas de sostenibilidad ambiental, y priorizar las cadenas a atender.
“Estamos convencidos de que esta cooperación ayudará a mejorar las capacidades de organizaciones de productores y mipymes para expandirse hacia el mercado global, permitiéndoles aprovechar nuestra red de acuerdos comerciales. La Cooperación Suiza es un aliado del Mincetur, y saludo su confianza para apostar por esta iniciativa. La RPE es un programa que da oportunidades a los emprendedores del país”, destacó la titular del Sector, Elizabeth Galdo.
Como se sabe, la Ruta Productiva Exportadora es una estrategia multisectorial liderada por el Mincetur, para brindar capacitaciones y asistencias técnicas de manera articulada, en temas de desarrollo productivo, gestión empresarial y comercio exterior, con miras a mejorar la competitividad y promover la internacionalización de cadenas agroexportadoras. Esta trabaja con organizaciones de productores y mipymes exportadoras o con potencial exportador.
Actualmente, el programa articula servicios de 12 entidades públicas: Mincetur, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Promperú, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, Senasa, Inia, Instituto Tecnológico de la Producción - ITP, Programa Nacional Tu Empresa, Devida y Sernanp.
Para este escalamiento, se han sumado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), APPCACAO, los Gobiernos Regionales de Piura, San Martín, Huánuco y Puno como entidades socias, y SIPPO y el Ministerio del Ambiente como entidades aliadas.
IMPORTANTE
Este 2024, la Ruta Productiva Exportadora viene brindando servicios a 315 organizaciones de 14 regiones, de las cadenas de cacao, café, quinua, banano y mango. Estas tienen programado recibir más de 100 servicios de desarrollo productivo, con miras a fortalecer sus operaciones e iniciar a exportar, o diversificar sus mercados.
En la ceremonia de presentación de la iniciativa “Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora”, participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el director de la Cooperación Económica Suiza, Massimo Bloch; el Directorio Adjunto de la Cooperación Económica Suiza, Mauricio Chiaravalli; el director de Helvetas Perú, Kaspar Schmidt; y la directora del programa SeCompetitivo, Paula Carrión.
//MLG//
Adrianzén: Presidenta Boluarte tiene una apuesta por comunidades menos favorecidas
El jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, enfatizó que la presidenta de la república, Dina Boluarte, tiene una apuesta y compromiso con las comunidades menos favorecidas del país.
"Estamos cumpliendo el mandato de la presidenta (Boluarte) que es visitar precisamente las localidades menos favorecidas", expresó desde Paucartambo en el Cusco.
El presidente del Consejo de Ministros, acompañado de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, estuvo presente en la culminación de obras de restauración en el sitio arqueológico de Quellaykancha.
La infraestructura, que demandó una inversión de más de S/2.6 millones, fue entregada luego de dos años de trabajos y espera sumarse a los circuitos turísticos y culturales del Cusco.
Adrianzén destacó la participación y el trabajo constante de la comunidad de Paucartambo que "piedra por piedra" ha puesto en valor el complejo arqueológico de Quellaykancha, que en la época inca habría servido como un tambo.
Además, resaltó que la articulación del gobierno central y local permitió la entrega de este centro arqueológico, que atraerá turistas para beneficio de las familias de Paucartambo.
"Lo único que yo le digo es que la señora presidenta Dina Boluarte tiene una apuesta por las comunidades menos favorecidas y, en este caso, nos hacemos presentes aquí con la ministra de Cultura para traer su saludo y agradecimiento y, para traer, además, el compromiso de su gobierno de seguir trabajando junto con las comunidades para su desarrollo constate", expresó.
De otro, condenó el atentado contra el expresidente y candidato presidencial de los Estados Unidos, Donald Trump. "No podemos permitir que la violencia llegue a las campañas políticas", puntualizó.
Anidna//MLG
Gobierno saluda a Francia en su día nacional
El Gobierno del Perú expresó su saludo al Gobierno y pueblo de la República Francesa en su día nacional e hizo votos por el fortalecimiento de la asociación privilegiada entre ambas naciones.
Además, ratifica el interés por continuar reforzando los históricos vínculos de amistad y cooperación que los unen.
El día nacional de Francia, que se celebra desde 1880, conmemora tanto la toma de la Bastilla en 1789 como la Fiesta de la Federación de 1790.
El 14 de julio tiene lugar el desfile militar en los Campos Elíseos y las fiestas populares (bailes, iluminación o fuegos artificiales) en las ciudades y pueblos de Francia.
Mininter: Superintendencia Nacional de Migraciones tendrá órgano de defensa jurídica
La Superintendencia Nacional de Migraciones contará con un órgano de defensa jurídica, que, a través de una procuraduría pública, defenderá sus derechos e intereses ante diferentes entidades y órganos jurisdiccionales y administrativos.
Dicho órgano del sistema de defensa jurídica fue incorporado a la estructura orgánica de Migraciones, para lo cual se dispuso la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de esta institución adscrita al Ministerio del Interior (Mininter).
La modificación fue dispuesta mediante una resolución suprema, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en el marco de los lineamientos de organización para la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado.
Esta medida, además, responde a una opinión técnica vinculante emitida por el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado, ente rector en materia de defensa jurídica del Estado, según se precisa en la citada norma.
De esta forma, la procuraduría pública representará a Migraciones y la defenderá en todos los procesos en los que sea parte ante entidades como el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, Tribunal Arbitral, Centro de Conciliación y otros similares.
Según lo dispuesto, esta nueva procuraduría pública estará a cargo de un procurador designado por la Procuraduría General del Estado, quien dependerá funcional y administrativamente de dicho organismo.
Perú condena enérgicamente hechos de violencia perpetrados contra expresidente de EE.UU.
El Gobierno peruano condena enérgicamente los hechos de violencia perpetrados contra el expresidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, en el marco de los actos de su campaña electoral.
Asimismo, expresa sus condolencias por la víctima mortal, y solidaridad con las familias de los afectados y el pueblo estadounidense.
El Perú formula votos por la pronta recuperación del candidato Trump y las demás personas que pudieron resultar heridas.
Como se recuerda, los hechos se produjeron cuando el candidato por el partido Republicano se encontraba dando un mitin en la ciudad de Butler, Pensilvania.
Cuando estaba dando su discurso se escucharon disparos y el exmandatario estadounidense se tocó la oreja para luego ser protegido por el Servicio Secreto y retirado del lugar.
/MPG/
Cancillería informó sobre negociación de acuerdo contra contaminación por plásticos
El Ministerio de Relaciones Exteriores invitó a representantes del sector público, organizaciones empresariales, organizaciones ONGs y sociedad civil, con el propósito de proporcionar información sobre el proceso de negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante acerca de la contaminación por plásticos, en el entorno marino.
La actividad fue liderada por el embajador Gustavo Meza-Cuadra quien ejerce el cargo de vicepresidente de la Mesa Directiva del Comité Intergubernamental de Negociación (INC). Estuvo acompañado de los negociadores peruanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Ambiente.
En la reunión, llevada a cabo hoy en la sede ministerial, se resalta el liderazgo que desempeña el Perú, junto con Ruanda, desde el inicio de esta negociación, que se fundamenta en la histórica Resolución 5/14, adoptada en 2022 en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
Los asistentes recibieron información acerca del estado de la negociación y los avances en la regulación, así como también iniciativas para optimizar la gestión de los plásticos en el Perú.
Asimismo, expresaron sus diversos comentarios y expectativas para el fortalecimiento de la posición peruana en el trabajo entre periodo de sesiones del INC y en las negociaciones.
A la fecha se han realizado cuatro sesiones del INC, que tuvieron lugar en Punta del Este, París, Nairobi y Ottawa.
Finalmente, la próxima ronda de negociaciones del INC se realizará en Busan, República de Corea, del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024.
/NDP/MPG/