Ministerio del Interior garantiza seguridad a empresas de transporte
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró este lunes una nueva mesa de trabajo con representantes de gremios de transporte urbano formal de Lima y Callao, a quienes les garantizó plena seguridad para que operen con normalidad el próximo jueves 10 de octubre, en el marco del paro convocado por transportistas informales.
En compañía del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, el ministro Santiváñez Antúnez informó que solicitó que un contingente de 3,000 integrantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) apoyen las labores de la PNP, para brindar protección a los transportistas y ciudadanía en general, así como asegurar el libre tránsito vehicular en las carreteras.
"El 10 de octubre, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas brindarán la seguridad correspondiente a las empresas formales y garantizarán que tengan la principal protección del Estado, para que puedan desempeñar sus labores con normalidad", expresó.
El titular del Interior resaltó, además, que ha cumplido todos los compromisos que asumió en las anteriores reuniones con las asociaciones de transportistas formales.
En ese sentido, destacó la implementación de la Central 111 Contra las Extorsiones de la Policía Nacional, la creación del Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión de la Policía Nacional del Perú (Gorex), la intensificación de los operativos policiales, la formulación del proyecto de ley para endurecer las penas para la extorsión y el sicariato y el pedido para la creación de fiscalías especializadas en delitos de extorsión.
"Todos tienen derecho a manifestarse de forma pacífica, pero el primero que levante la primera piedra, el diálogo se termina y empezamos con las detenciones, porque ustedes tienen derecho a trabajar libremente y la sociedad a tener un sistema de transporte garantizado", enfatizó.
Por su parte, los representantes de los gremios de transporte urbano formal aseguraron que no paralizarán sus labores y expresaron su respaldo al ministro Juan José Santiváñez, por el trabajo que viene realizando para erradicar la criminalidad organizada en el país.
“Señor ministro del Interior, señores oficiales de la Policía Nacional, ustedes tienen nuestro respaldo, no de ahora, sino de siempre y para siempre, porque la única manera de salir adelante es trabajando juntos”, manifestó el vocero de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur), Manuel O’Diana Quiroz.
La reunión contó con la participación de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao; la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU); la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur); la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS); la Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao (Asestraca)
También la Asociación Nacional de Integración de Transporte (Anitra); Operadores de Transporte Urbano del Perú (OTUP); la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (AETU); la Corporación de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU); la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú); el Consorcio Empresarial del Callao (Conecsa); y la Cámara de Transporte Urbano.
Asimismo, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la PNP, Óscar Arriola; el jefe de la Dirnic, Carlos Céspedes; el jefe de la Dirincri, Marco Conde; el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monrroy; entre otros altos mandos policiales.
/NDP/PE/
El colegio de ingenieros del Perú y la cancillería realizaron el foro de alto nivel APEC
El viernes en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP-CD Lima) se llevó a cabo un foro de alto nivel llamado "Desafíos y oportunidades de la digitalización en Asia-Pacífico". Este evento fue organizado por el Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP, Democracia Digital y la cancillería para hablar sobre los desafíos que la transformación digital trae consigo en Asia-Pacífico.
El Ing. CIP Roque Benavides, Decano del CIP-CD Lima, estuvo a cargo de la ceremonia de apertura, quien recalcó la relevancia de la digitalización como pilar fundamental para el desarrollo económico y social de los países miembros del foro APEC. El evento también tuvo lugar con la presencia del Ing. CIP Juan Francisco Madrid, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica, quien subrayó la necesidad de que los profesionales de la ingeniería se involucren activamente en la transformación digital y la inclusión digital.
En representación de las entidades organizadoras, participaron la Mag. Eleine Ford, directora de Democracia Digital, y Víctor Muñoz Ministro y Alto Funcionario Alterno del Perú ante APEC, quienes compartieron su visión sobre el impacto que tiene la digitalización en las democracias de la región y su rol clave en la inclusión social y el desarrollo económico. Asimismo, la Mag. Ariana Orué, congresista de la República, también estuvo presente, destacando la importancia de crear marcos regulatorios que impulsen la innovación tecnológica de manera sostenible.
El foro permitió generar un espacio de diálogo sobre las oportunidades que ofrece la digitalización para el crecimiento de la región Asia-Pacífico, resaltando su impacto en sectores estratégicos como la economía, la educación y la gobernanza, y estableciendo una hoja de ruta para enfrentar los desafíos que esta transformación conlleva. El éxito se vio reflejado en las más de 500 personas asistentes de manera presencial.
/MPG/NDP/
Ministerio de Defensa anuncia llegada de moderna aeronave para atender emergencias
En el marco del proceso de fortalecimiento de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, impulsado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, se recibirá en los próximos días el primer avión Beechcraft 360C King Air de fábrica, de los dos adquiridos para la Fuerza Aérea del Perú con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante misiones de rescate, evacuaciones aeromédicas, entre otras emergencias, en beneficio de la población más vulnerable.
Dicha ambulancia aérea ya fue entregada al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Carlos Chávez Cateriano, en una ceremonia realizada en las instalaciones de la empresa fabricante Textron Aviation Inc., en Estados Unidos, y arribará a nuestro país en las próximas dos semanas, aproximadamente, luego de cumplir una serie de revisiones.
Precisamente, la capacidad de evacuación aeromédica del Beechcraft King Air 360C es una de las más valiosas, ya que permite realizar operaciones de emergencia en escenarios críticos como desastres naturales o emergencias sanitarias.
La aeronave puede configurarse rápidamente con dos camillas y equipamiento médico completo para evacuar pacientes que requieren atención inmediata, como neonatos, gestantes o para el traslado de órganos, contribuyendo a reducir los índices de mortalidad por falta de atención médica básica.
El Beechcraft 360C también puede transportar hasta 11 evacuados y cinco especialistas de la salud, además de contar con una cabina espaciosa para otros ocho pasajeros. Su gran versatilidad le permite configurarse rápidamente para el transporte de carga, lo que contribuye a las operaciones de logística y abastecimiento en todo el territorio peruano.
Entre sus especificaciones técnicas, esta aeronave multipropósito tiene una longitud de 14,22 m, una envergadura de 17,65 m y una altura de 4,37 m. Está propulsada por dos motores Pratt & Whitney CanadaPT-6A-60A, cada uno con 1.050 HP, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de crucero de 578 km/h.
Es importante destacar que el personal de la Fuerza Aérea del Perú, entrenado en operación y mantenimiento por la compañía Flight Safety International, fue el encargado de realizar los vuelos de comprobación.
Recientemente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, enfatizó que uno de los temas centrales del Gobierno Nacional es recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. Por ello, se aprobó la adquisición de este moderno avión ambulancia, además de un segundo modelo que llegará al país en el primer semestre del próximo año.
“Esta es una muestra clara de que el Gobierno Nacional está actuando con seriedad porque entendemos que la vida de las personas es fundamental”, señaló Astudillo en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.
De hecho, el titular del sector anunció ese mismo día en el Parlamento que se ha considerado la adquisición de seis helicópteros para reforzar la capacidad aérea de las Fuerzas Armadas frente a emergencias. “Estos servirán para misiones de salvamento, búsqueda y rescate, y asistencia médica. Son multipropósito y nos permitirán atender con mayor eficacia cualquier desastre natural", expresó.
/MPG/NDP/
PCM: Reducción a 1.78 % de la inflación acumulada demuestra la solidez de la economía peruana
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que la reducción a 1.78 % de la inflación acumulada a 12 meses, cifra reportada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reafirma la solidez económica del Perú y la fortaleza de su moneda.
“Con estos resultados, la inflación alcanza su nivel más bajo desde octubre del 2020, lo que nos motiva a continuar impulsando el proceso de reactivación económica y a mantener al Perú como una de las economías más sólidas de la región”, expresó.
El jefe del Gabinete Ministerial resaltó además que este resultado es posible gracias al trabajo técnico y profesional del Banco Central de Reserva (BCR), que ha contribuido de manera óptima a controlar la inflación y a convertir al sol en una moneda resistente a los constantes cambios a nivel nacional e internacional.
Cabe señalar que van seis meses consecutivos en los que la inflación en el país se mantiene en el rango de 1 % - 3 %, consolidando su tendencia a la baja.
“Esto nos compromete e impulsa a seguir manteniendo una política económica responsable desde el Ejecutivo”, destacó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En otro momento, Gustavo Adrianzén indicó que dichos resultados impactan de manera positiva en el día a día de las familias, sobre todo de las más vulnerables, debido a que su poder adquisitivo se mantiene estable.
“Cuando las entidades del Estado trabajan enfocadas en el ciudadano, se obtienen resultados positivos y tangibles. Por ello debemos continuar en este esfuerzo, para mantener las variables macroeconómicas atractivas y atraer inversiones que generen puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo para todos los peruanos”, añadió.
En agosto, el Perú se convirtió en el país que ha logrado mantener su inflación en un solo dígito durante el periodo más largo de manera ininterrumpida (27 años y 7 meses) entre los países de América del Sur y México.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte presidirá ceremonia por aniversario de la Marina de Guerra
Presidenta de la República, Dina Bolaurte, presidirá ceremonia cívico patriótica en ocasión del 203 aniversario de creación institucional de la Marina de Guerra del Perú, este martes 8 de octubre en la plaza Grau del Callao.
El acto se realizará, también en conmemoración del 145 aniversario del glorioso combate naval de Angamos y contará con la asistencia de los ministros y congresistas, así como la Agrupación Naval “Brigada Azul y Oro”.
La institución informó que, en homenaje al Almirante Miguel Grau se denominó el mes de octubre como el "Mes del Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario, y de la Marina de Guerra del Perú"; en la ceremonia se guardará un minuto de silencio en honor al héroe nacional.
Los agrupamientos de las instituciones armadas realizarán un desfile de honor, durante la ceremonia.
Finalmente, según el cronograma, se hará el lanzamiento al mar de una ofrenda floral para el Caballero de los Mares a cargo de la mandataria.
Asimismo, la Marina de Guerra del Perú, tiene programado en sus eventos, una misa en homenaje a la venerada imagen del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas, y, posteriormente, una procesión, en la se recibirá las andas del Cristo Moreno para rendirle homenaje en la plaza Grau de Lima.
/CRG/
Ministro del Interior encabezó mesa de trabajo con gremios de transporte de Lima y Callao
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lidera este jueves una mesa de trabajo por la seguridad en la que participan representantes de gremios de transporte formal de Lima y Callao.
A través de su cuenta de X, el Ministerio del Interior (Mininter) compartió imágenes de la mesa de trabajo, junto a las frases "¡Respaldo unánime!" y "¡Unidos contra la extorsión!".
"El ministro Juan José Santiváñez, junto al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, lidera una nueva mesa de trabajo con representantes de gremios de transporte formales de Lima y Callao en favor de la seguridad", se indica en la publicación.
En la reunión participan también altos mandos de la PNP, representantes de todas las asociaciones de transportistas formales; el presidente de Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, David Hernández; entre otros funcionarios.
Garantiza seguridad
Durante la cita, el titular del Mininter destacó el cumplimiento de los compromisos del gobierno para combatir la extorsión, como la creación del Grupo Gorex contra la extorsión, la implementación de la Central 111, la declaratoria de emergencia en diferentes distritos, así como una estrecha coordinación con la Fiscalía.
"El ministro Santiváñez aseguró que la Policía, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, garantizarán la seguridad absoluta en las calles para que los transportistas puedan desempeñar sus labores con normalidad", informó la cartera.
En tanto, los representantes de gremios de transporte formal respaldaron la gestión del ministro y destacaron los compromisos cumplidos por el Ministerio del Interior y los esfuerzos desplegados por la Policía Nacional en la lucha contra las bandas de extorsionadores.
/NDP/PE/
Cancillería: sobre el presunto exceso policial en contra de dos ciudadanos peruanos en Florida, EE. UU.
En relación a un presunto exceso policial en contra de los ciudadanos peruanos Francisco Díaz Burgos -quien presenta un cuadro de autismo- y de su padre, en el Estado de Florida, Estados Unidos de América, se informa a la opinión pública que tan pronto se tomó conocimiento de ello, el Consulado General del Perú en Miami procedió a solicitar la información oficial y detallada correspondiente a las autoridades estadounidenses competentes.
Dicha oficina consular peruana se encuentra en contacto permanente con los familiares de los citados connacionales, a fin de brindar la asistencia que pudieran requerir, en el marco de la política de orientación y asistencia a los connacionales en el exterior.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra a la espera de la información solicitada a las autoridades policiales estadounidenses y ha instruido al Cónsul General del Perú en Miami a apersonarse ante las oficinas de dichas autoridades en la localidad de Tampa, Florida, para hacer seguimiento directo de este caso.
NDP//MLG
PJ: Hasta 8 años de cárcel pueden recibir personas que estafan con servicios turísticos
El fin de semana largo ha llevado a los peruanos a buscar atractivas ofertas turísticas o paquetes de viaje. Al respecto, el Poder Judicial alertó a la ciudadanía a tomar todas las medidas de seguridad para evitar caer en estafas en estos servicios
El magistrado de la Corte Superior de Lima Norte, Oscar Crisóstomo Salvatierra, advirtió que este tipo de delitos suelen sancionarse hasta con ocho años de cárcel.
El juez hizo referencia a un artículo del Código Penal para explicar que este delito se materializa luego de hacer caer en el error a la víctima que termina adquiriendo los servicios de las agencias.
“La estafa tiene como elemento principal el engaño que se obtiene de la inducción al error (…) En el caso de la oferta de viajes de las empresas que cometen este delito generan una afectación económica por el dinero que se paga”, expresó.
La estafa se sanciona, en su modalidad más básica, de 1 a 6 años de prisión, la cual puede incrementar de 4 a 8 años de cárcel y hasta 200 días multa si se registran agravantes como: “ser persona con vulnerabilidad como un anciano, una mujer en pobreza, si están en estado de gravidez o si son varias víctimas”, puntualizó el magistrado.
Crisóstomo señaló que las empresas que no están inscritas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y operan sin autorización de las aerolíneas para venta de pasajes, cometerían el delito de estafa al carecer de legitimidad en su actividad.
Asimismo, podrían cometer el delito contra la fe pública si falsifican documentos para simular ser empresas formales.
Finalmente, advierte que solo se configuraría un incumplimiento contractual si la agencia turística cuenta con la documentación requerida, pero incumple con el servicio turístico promocionado. En estos casos, se interpone una demanda civil y se solicitará una indemnización por el perjuicio económico.
/CRG/
Premier Adrianzén participó en Misa por la Nación en Monasterio de las Nazarenas
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, participó en la Misa por la Nación, oficiada por el recién nombrado cardenal del Perú Carlos Castillo, en el Monasterio de las Nazarenas, en el Cercado de Lima, y en presencia de la sagrada imagen del Señor de los Milagros.
Tras la misa, el premier reafirmó el compromiso del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta con la Iglesia Católica y las demás denominaciones religiosas para afianzar la unidad en el Perú.
"Desde el Ejecutivo hacemos votos para contar en el país con vocación de paz y unión en favor de las familias peruanas y en los momentos en los que el Perú más lo necesite", indico el jefe del Gabinete Ministerial.
En la ceremonia religiosa, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, y Producción.
A la misa también asistieron la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto.
NDP/MLG
Congreso: plantean levantar secreto bancario y comunicaciones en periodo de flagrancia
La vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez, presentó un proyecto de ley de reforma constitucional que establece el levantamiento del secreto bancario, de las comunicaciones, y la reserva bursátil y tributaria durante el periodo de flagrancia delictiva. Esto permitirá identificar y capturar en tiempo real a los criminales a través de operaciones más efectivas.
“Esta propuesta responde a la necesidad urgente de dotar al sistema judicial y a las fuerzas del orden de herramientas más efectivas en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia común. La inmediatez en el levantamiento del secreto bancario, de las comunicaciones y de la reserva bursátil y tributaria permitirá obtener resultados óptimos que protejan a las víctimas y garanticen una justicia más eficiente” señaló la legisladora de Fuerza Popular.
De aprobarse esta propuesta, el Poder Judicial, a través del juez penal, podrá obtener de manera más rápida los medios probatorios necesarios para emitir medidas coercitivas personales o dictar sentencia en casos penales. Del mismo modo, el Ministerio Público dispondrá de mayores herramientas para investigar delitos flagrantes durante la etapa preparatoria, facilitando la captura de los responsables con la colaboración de la Policía Nacional del Perú.
La Policía Nacional y el Ministerio Público han detectado patrones en los que los delincuentes utilizan la tecnología para ocultar su identidad y evadir la justicia. Dispositivos como celulares y computadoras portátiles permiten a los criminales realizar transferencias bancarias o coordinar acciones ilícitas con rapidez, mientras se amparan en el derecho al secreto bancario y de las comunicaciones, lo que dificulta la labor policial durante las primeras 24 horas de la comisión del delito.
El proceso judicial actual para levantar estas restricciones es lento y puede tomar varios meses, tiempo durante el cual la vida de las víctimas podría estar en peligro, especialmente en casos de secuestro o extorsión. La presente reforma busca acortar estos tiempos y brindar una respuesta efectiva, siempre respetando el marco legal y constitucional del país.
Además de la modificación de los numerales 5 y 10 del artículo 2 de la carta magna, se incluye una reforma al artículo 97 de la Constitución. Esta ampliación otorga al Congreso la facultad de levantar la reserva bursátil en investigaciones relacionadas con asuntos de interés público.
NDP/MLG






