Roque Benavides: “Sector minero necesita crear más empleos para jóvenes”
El Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides, hizo un llamado a la retención del talento joven en el país, enfatizando la necesidad de generar empleo y oportunidades que permitan a este sector poblacional desarrollarse profesionalmente.
"Necesitamos que se quede el talento de los jóvenes, no puede ser que tengamos tanta migración", expresó Roque Benavides al anunciar la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará en Trujillo del 24 al 28 de junio.
En sus declaraciones, hizo hincapié en la necesidad de simplificar los trámites y aplicar mecanismos de mercado para fomentar la formalización y el cumplimiento de las leyes en el sector minero.
Además, Benavides subrayó la importancia de combatir el crimen organizado en el ámbito minero, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar un entorno seguro y transparente para la inversión y la operación minera.
En cuanto al papel del XV Congreso Nacional de Minería, el decano expresó su esperanza en que este evento contribuya al desarrollo sostenible del sector minero en favor del país.
" Este Congreso es un mensaje a todos los peruanos de que necesitamos promover mucho más a la minería sostenible", indicó Benavides.
XV CONGRESO DE MINERÍA 2024
El Gobierno Peruano oficializó la realización del XV Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo, en la Región La Libertad.
El citado evento que reunirá a un número superior de 12 mil personas, tiene como finalidad desarrollar importantes temas y lleva como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”.
/DPQ/
Ministro Maurate plantea ante la OIT un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral
Durante su exposición en la 112° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, planteó un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral en el cual el diálogo social permita alcanzar el bienestar general de la humanidad.
Señaló, al respecto, que existe la sensación que los sistemas no están resolviendo los problemas de las poblaciones que están en vulnerabilidad, pobreza, desempleo e informalidad, lo cual puede generar sentimientos contrarios al sistema, y determinar que las grandes poblaciones en el mundo expresen, de diferente manera su disconformidad, con lo cual se podría afectar gravemente la paz social.
“Si el sistema no resuelve estos grandes problemas, será una alternativa el antisistema. Entonces, estos son los insumos que se deben tener en cuenta al momento de establecer un nuevo pacto social donde trabajadores, empleadores y los gobiernos del mundo construyan un modelo, en el cual el diálogo social permita el bienestar general de la humanidad”, explicó.
Daniel Maurate fundamentó sus aseveraciones en las palabras del director general de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert Houngbo, quien manifestó que la cohesión social está sometida a la presión y polarización política, la cual es cada vez más generalizada.
“Muchos tienen el sentimiento de que el sistema se está volviendo contra ellos, cuando no debería de dejar a nadie atrás”, puntualizó el funcionario de la OIT.
/PE/
El III Encuentro Regional de Procuradores y Abogados de Procuradurías Públicas culminó con éxito
La ciudad de Arequipa realizó con éxito el III Encuentro Regional de Procuradores y Abogados de Procuradurías Públicas, evento que congregó a más de un centenar de procuradores de siete regiones, 28 provincias y 63 distritos. Este encuentro se centró en la mejora y actualización de las capacidades y competencias de los operadores del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado (SADJE).
La Procuradora General del Estado, María Aurora Caruajulca Quispe, expresó su gratitud hacia los procuradores asistentes y reafirmó su compromiso de atender sus problemas y requerimientos, destacando la importancia de velar por un ejercicio eficiente de la Defensa Jurídica del Estado.
Asimismo, Caruajulca enfatizó el compromiso de la Procuraduría General de la República en el desarrollo de investigaciones jurídicas para combatir la corrupción y el crimen organizado, y en el fortalecimiento de las capacidades operativas y técnicas para diseñar e implementar estrategias de prevención de los intereses del Estado frente a la delincuencia criminal.
La procuradora también subrayó que la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, la Procuraduría Pública Especializada contra el Crimen Organizado y la Procuraduría de Extinción de Dominio están preparadas para colaborar en el diseño e implementación de estrategias de prevención de estos fenómenos que afectan a la población y al país.
El encuentro contó con la participación de procuradores de las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, así como de procuradores y abogados de las procuradurías provinciales y municipales de estas regiones.
Nelly Paredes Rojas, directora del Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduría Pública del Estado, señaló que el Plan Anual de Actividades (PAA) 2024 incluye la celebración de encuentros regionales con el objetivo específico de facilitar el intercambio de experiencias a nivel nacional entre los diferentes procuradores y operadores del SADJE.
Este intercambio busca fortalecer la institucionalidad de la Procuraduría General del Estado y poner en conocimiento de los procuradores públicos los servicios de apoyo técnico disponibles desde la sede central, promoviendo así el desarrollo de sus funciones.
/PR/
Defensa lidera entrega de 11 aeronaves repotenciadas
Durante una ceremonia encabezada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, la Aviación del Ejército elevó su capacidad operativa al recibir 11 aeronaves repotenciadas, entre aviones y helicópteros, como parte de un programa de reparación y mantenimiento mayor.
Este programa a favor de esta rama del Ejército se realiza gracias a las partidas presupuestales asignadas mediante el Decreto Supremo N° 067-2023-EF, en atención a la emergencia por el fenómeno El Niño.
De acuerdo a lo informado, se trata de seis helicópteros (cuatro MI 17 y dos Augusta 109K) y cinco aviones (dos Antonov 32B, dos Beechcraft y un Caravan) los que se reincorporan a la flota aérea del Ejército, lo que permitirá no solo atender las emergencias, sino también garantizar la defensa nacional y soberanía.
Los trabajos se realizaron en el Batallón Especializado de Mantenimiento Aeronáutico (BEMAE), ubicado en las instalaciones de la Aviación del Ejército, en el Callao.
/DBD/
Mincul participó en X Asamblea de Patrimonio Inmaterial de la Unesco
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó hoy en la X Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), realizada en París, Francia.
Durante su intervención, la titular de Cultura, destacó la importancia de esta convención, que guía el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas en los países que la conforman, para la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial y a sus comunidades de portadores.
"Felicitar al presidente de la asamblea y darle la bienvenida a los nuevos Estados que forman parte de esta X Sesión, que nos permitirá dialogar sobre la transmisión, sostenibilidad y salvaguardia de las expresiones humanas inmateriales", indicó durante su intervención.
Asimismo, indicó que la Convención 2003 es una herramienta valiosa que guía el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas en cada uno de los países, "permitiendo mejorar los procesos participativos de las comunidades en la reflexión sobre su patrimonio inmaterial".
"Además, permitió destacar el rol sobre la transcendencia de estas comunidades para su transmisión y vigencia en el tiempo, haciendo que dicho patrimonio no se pierda, sino que, todo lo contrario, se protejan y resguarden", destacó.
Leslie Urteaga recordó que el Perú cuenta con catorce elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; entre los cuales está el proyecto multinacional junto a Bolivia y Chile, en el registro de buenas prácticas de salvaguardia.
"Recibiremos la asistencia internacional para el 'Fortalecimiento y promoción de la transmisión intergeneracional de saberes y significados relacionados con la producción de cerámica tradicional en Checca Pupuja, Puno', del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial", señaló.
Sostuvo que estas inscripciones ayudaron a promover la sensibilización sobre el rol que le toca desempeñar al patrimonio inmaterial como elemento pilar en la constitución de las identidades de nuestros pueblos, "pero también nos alienta a comprender su gran complejidad".
/DBD/
Premier: Ejecutivo no se detiene en el ruido político y trabaja por el bienestar del país
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, remarcó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte trabaja de manera decidida por el bienestar de todos los ciudadanos, lo que ha permitido en la actualidad recuperar las expectativas económicas.
"Desde el Ejecutivo no nos detendremos en el ruido político ni en las cifras de las encuestas. Vamos a continuar trabajando, como la presidenta lo ha ordenado a todos sus ministros, enfocados en la mejora del país”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial en una visita de supervisión a las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME).
Durante el recorrido estuvo acompañado por el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Walter Astudillo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, y los comandantes generales de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Ejército.
Adrianzén también enfatizó que el Gobierno ha logrado remontar contextos adversos hasta recobrar las expectativas en sectores como minería, agroindustria y producción.
"La presidenta asumió el reto de recibir un país tras 17 meses de desgobierno. Y ha logrado transformar esa situación en una de optimismo en materia económica", manifestó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien expresó que se espera culminar el primer semestre de junio con cifras de crecimiento alrededor del 3%.
Fortalecen capacidad operativa de las FF. AA.
Durante la jornada en la FAME, empresa adscrita al Mindef, el jefe del Gabinete Ministerial inspeccionó los trabajos de ensamblaje de los nuevos fusiles ARAD 7, los cuales serán destinados para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.
Cabe indicar que estos trabajos son posibles gracias al convenio de cofabricación entre la empresa peruana y la empresa Israel Weapon Industries.
"Con esta empresa se está haciendo un intercambio de transferencia tecnológica que servirá para que, progresivamente, empecemos a producir parte de los fusiles", añadió el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
A la fecha la fábrica ha entregado 500 fusiles ARAD 7 al Ejército del Perú, que han superado satisfactoriamente los controles de calidad y funcionamiento, y las labores se mantendrán hasta completar el lote de 10 000 unidades.
/NDP/PE/
PJ advierte que progenitor que causa lesiones a un menor será condenado a 12 años de prisión
El progenitor (padre o madre) o un familiar cercano que agrede físicamente a un menor de edad y producto de ello le ocasiona lesiones graves podría recibir una sanción de hasta 12 de prisión efectiva, al ser considerado como un hecho agravante.
Así lo afirmó el juez especializado penal Renato Vargas Ysla al explicar que al ser el padre o madre el maltratador este hecho es considerado una circunstancia agravante, tipificada en el artículo 121 “b”, inciso 3, del Código Penal, por lo cual la pena, por lesiones graves, es de 6 a 12 años de prisión efectiva.
“Sí, hay una circunstancia agravante, tipificada en el artículo 121 b, inciso 3, del Código Penal, el cual señala que si los ascendientes de un menor de edad son los agresores podrían ser sancionados penalmente a una pena máxima de 12 años de prisión”, precisó.
Agrego, asimismo, que en el caso el menor maltratado resulte con lesiones leves, la ley estípula que el agresor podría ser condenado a una sanción no menor de 1 ni mayor de 3 años.
En esa misma línea, el magistrado explicó que para determinar o tipificar el tipo de lesión, el menor agraviado tiene que pasar por un médico legista quien decide si estas son consideradas leves o graves.
“El médico legista es el que va a determinar si el menor ha sufrido lesiones leves o graves. Si el médico dispone menos de diez días de incapacidad médico legal se va a tomar como lesiones leves, pero si sobrepasa los 20 días entonces la lesión es considerada grave”, explicó
El doctor Vargas Ysla afirmó que el juez puede disponer también la inhabilitación, la cual consiste en que el progenitor no tenga contacto ni acercamiento con el hijo lesionado.
Al respecto, explicó que esta inhabilitación es temporal, y puede tener una duración no menor de seis meses ni mayor de diez años.
“Si el juez dispone la inhabilitación se le va a pedir al padre o madre que evite cualquier contacto o se acerque al menor de edad. Esta inhabilitación es temporal no menor de seis meses ni mayor de diez años”, finalizó.
/NDP/MPG/
Embajadora Cecilia Gervasi asumió la Vicepresidencia del Grupo de los 77 y China
La embajadora, Ana Cecilia Gervasi, Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Ginebra, asumió la Vicepresidencia del Grupo de los 77 y China, en el marco de la UNCTAD, para el año 2024, y asumirá su presidencia en 2025.
Esta elección representa un reconocimiento a la destacada labor del Perú y su compromiso en la defensa de los intereses de los países en desarrollo.
Además, constituye un voto de confianza para liderar el Grupo, que es uno de los principales bloques negociadores de la organización, en los preparativos para la Conferencia Cuadrienal de la UNCTAD (UNCTAD16), que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025.
El Grupo de los 77 y China es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo de las Naciones Unidas y desempeña un papel crucial articulando y promoviendo los intereses del sur global, y mejorando su capacidad negociadora en todas las grandes cuestiones económicas internacionales.
El Perú como vicepresidencia y futura presidencia de este importante Grupo reafirma su compromiso de trabajar colectivamente por el bienestar y la prosperidad de los países y los pueblos del Sur, con el objetivo de lograr un orden mundial más justo y equitativo.
/PE/
Poder Judicial admitió apelación de Patricia Benavides para eliminar investigación en JNJ
La Corte Superior de Lima aceptó el recurso de apelación que presentó la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides para eliminar las investigaciones preliminares y procedimientos disciplinarios en su contra en la Junta Nacional de Justicia.
El Sexto Juzgado Constitucional de Lima determinó que el recurso impugnatorio presentado por la destituida fiscal suprema cumple con los requisitos establecidos en los artículos 366 y 367 del Código Procesal Civil, y ha sido presentado en el plazo de ley.
El pasado 22 de mayo, el pleno de la JNJ destituyó a Patricia Benavides como fiscal suprema y titular del Ministerio Público, por falta grave en el ejercicio de sus funciones al haber removido a diversos fiscales de casos emblemáticos.
Patricia Benavides fue destituida como fiscal suprema al haberse acreditado su interferencia en la investigación contra su hermana, la jueza Enma Benavides Vargas y haber separado de su cargo a la fiscal Bersabeth Revilla Corrales sin la debida motivación y trato degradante.
También se acreditó que favoreció a Miguel Vegas Vaccaro con su designación como fiscal adjunto supremo provisional a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias en su contra.
Patricia Benavides Vargas se encontraba suspendida del cargo de fiscal suprema desde el 6 de diciembre del 2023, en el marco del proceso disciplinario iniciado en su contra.
Amplían prisión preventiva contra Pedro Castillo por 14 meses
El Poder Judicial amplió por 14 meses la prisión preventiva interpuesta contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, acusado por el delito de rebelión y otros.
El plazo ampliado de prisión preventiva responde a que el proceso contra el exmandatario está en etapa intermedia, señala dicho poder del Estado.
Precisa que la medida se computará del 7 de junio del 2024 hasta el 6 de agosto del 2025.
Esta decisión se produce a pesar de las solicitudes de la defensa del exmandatario para que no se extendiera el plazo.
El expresidente permanece detenido en el penal de Barbadillo. Recordemos que existen dos procesos judiciales en paralelo en su contra.
La Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial la prolongación de la prisión preventiva del expresidente Pedro Castillo por el caso golpe de Estado.
Como se sabe, el exmandatario es acusado por el presunto delito de rebelión y enfrenta un pedido de 34 años de prisión.
/AC/Andina/