Política

Vicegobernadoras rechazan proyecto que elimina la paridad

La Asociación Nacional de Vicegobernadoras Regionales, se reunió con la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, a fin de manifestar su rechazo ante el proyecto de ley que contempla la eliminación de la paridad horizontal y alternancia de género en las listas electorales.

Las vicegobernadoras indicaron que la iniciativa atenta contra su derecho a participar en la política de manera democrática al igual que sus pares hombres.

“Esto es un retroceso para nosotras y para todas las mujeres que buscan ejercer su derecho a participar en política; representamos al 50% de la población, tenemos ese derecho”, manifestó Doris Guillermo Rivera, vicegobernadora de Pasco.

Por su parte, la ministra de la Mujer indicó que el gabinete ministerial rechaza el proyecto de ley y se encuentran realizando observaciones legales.

“El Consejo de Ministros ha manifestado su rechazo unánime a esta disposición aprobada por el Parlamento y por ello estamos trabajando en un documento con nuestras observaciones en torno a esta ley, que nos preocupa a todos y todas”, señaló la ministra Hernández.

Finalmente, la Asociación Nacional de Vicegobernadoras aseguró que se organizará para dar a conocer su posición al Congreso.

/DPQ/

05-06-2024 | 19:52:00

Premier: Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en Pataz, Trujillo y localidades de Loreto

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Consejo de Ministros acordó prorrogar los estados de emergencia declarados en las provincias de Pataz y Trujillo, en La Libertad; así como en la zona del Putumayo y Mariscal Ramón Castilla en Loreto.

En conferencia de prensa, sostuvo que la medida responde al acuerdo de continuar profundizando la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas.

“Se ha considerado que es importante reforzar el trabajo que vienen realizando nuestras fuerzas y el cuerpo de seguridad del Estado a efectos de poder combatir de una manera más eficiente al crimen organizado y al tráfico ilícito de drogas”, señaló el jefe del Gabinete.

Precisó que en la zona del Putumayo se ha observado la presencia y actividad de bandas criminales tanto en la triple frontera con Ecuador y Colombia. Agregó que también se presenta esta misma problemática en las fronteras individuales con ambos países debido a la minería ilegal y tráfico ilícito de drogas, respectivamente.

“En esta zona del Putumayo, donde recién empezamos a ver los primeros brotes de estos actos de criminalidad, tenemos que tener una presencia más firme de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Esta es una prórroga por 60 días que inicia a partir del 12 de junio”, detalló el jefe del Gabinete.

Sobre la medida en Pataz, señaló que esta tendrá vigencia desde el 13 de junio, por 30 días, a fin de combatir a las organizaciones criminales que se han asentado en la zona, afectando a la actividad minera.

En cuanto al estado de emergencia en Trujillo, sostuvo que será también por 30 días a partir de la misma fecha. Agregó que la Policía Nacional continuará manteniendo el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Exploración en Tacna

De otro lado, Gustavo Adrianzén informó que el Consejo de Ministros ha dispuesto declarar de necesidad publica la inversión privada y la actividad minera. En ese sentido, sostuvo que se acordó autorizar a la empresa Barrick a realizar actividades de exploración en un área que abarca 50 kilómetros de la frontera sur del país, a fin de expandir la cartera minera.

“Consideramos que la minería es uno de los motores que impulsan el proceso de reactivación económica en el que nos encontramos ahora trabajando”, añadió el jefe del Gabinete.

/ANDINA/PE/

05-06-2024 | 18:30:00

Con el uso de la tecnología, la Marina de Guerra controla a todas las embarcaciones en dominio marítimo

La Marina de Guerra del Perú (MGP) mostró los sistemas y equipos tecnológicos con que cuenta para detectar e intervenir a las embarcaciones que se encuentren cometiendo acciones ilícitas o infringiendo la ley en dominio marítimo nacional.

Con una demostración en vivo del monitoreo de naves nacionales y extranjeras que operan en aguas del dominio marítimo peruano, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la MGP dio a conocer el equipamiento que le permite hacer frente a amenazas como la pesca ilegal, la contaminación del medio ambiente, entre otras.

La exposición se realizó el 4 de junio en la Comandancia de Operaciones Guardacostas, ubicada en la Base Naval del Callao, y estuvo a cargo del comandante de dicha dependencia, contralmirante SGC Ludwig Zanabria Acosta.

Zanabria destacó el compromiso que asumen en el ejercicio de sus funciones, a fin de velar por la seguridad de la vida humana, proteger el medio ambiente y reprimir las actividades ilícitas en el medio acuático, en resguardo de los intereses nacionales.

Señaló que el área de responsabilidad asumida por el Perú en compromisos internacionales abarca 2 230 166,25 millas cuadradas, equivalente a seis veces el territorio nacional.

Resaltó que, como parte de las operaciones realizadas mediante patrullajes con patrulleras marítimas y aeronaves de exploración, en 2023 realizaron 1140 operativos y 480 multisectoriales, logrando el decomiso de 79 113 kilos de productos hidrobiológicos.

Precisó también que, en lo que va del presente año, se han realizado 431 operativos y 43 multisectoriales, con el consecuente el decomiso de 66 704,50 kilos de productos hidrobiológicos.

/NDP/PE/

05-06-2024 | 18:12:00

Pleno del Congreso autorizó viaje de presidenta Dina Boluarte a China

El Congreso de la República aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa 8019 que autoriza la salida del territorio nacional de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a la República Popular China, del 23 al 30 de junio del presente año

El resultado de la votación fue 71 votos favor, 41 en contra y 6 abstenciones de otorgar el permiso a la jefa de Estado.

El canciller Javier González-Olaechea se presentó ante la representación nacional para sustentar el Proyecto de Resolución Legislativa 8019

Según reseña el documento, el mandatario de China, Xi Jinping, invitó a su homóloga peruana a realizar una visita de Estado, cuya fecha central es el 28 de junio. El periplo comprenderá actividades en las ciudades de Shenzhen, Shanghái y Pekín, se especifica.

En la fecha citada, la Mandataria participará en una ceremonia en la plaza Tia An Men, de la capital china. Luego se reunirá con el líder de ese país en el llamado Palacio del Pueblo; cita en la que también estará presente el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional China, Zhao Leji, y otras altas autoridades.

En esta reunión se firmarán acuerdos, entre ellos el referido al Mecanismo de Diálogo Estratégico sobre Cooperación Económica, protocolos sanitarios para que más productos peruanos puedan llegar a este país, y la creación del Consejo Empresarial Peruano-Chino.

Se precisa también que la jefa de Estado se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, en el marco ce lo dispuesto en el artículo 8-A de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley 31810, así como en la normativa vigente en materia de seguridad y confianza digital en el país. 

/ANDINA/PE/

05-06-2024 | 17:09:00

CCL pide reconsiderar dictamen sobre crimen organizado porque pone en mayor riesgo a la ciudadanía

La Cámara de Comercio de Lima invocó al Congreso a reconsiderar el contenido y la aprobación del dictamen que, mediante modificaciones en el Código Penal, varía aspectos referidos al delito de pertenencia a organizaciones criminales.

Desde la perspectiva de la referida organización empresarial las disposiciones aprobadas por el pleno del Parlamento en primera votación “ponen en mayor riesgo la seguridad ciudadana en el país”.

“Cuestionamos la modificación que considera como organización criminal solo a quienes cometen delitos con penas que superan los seis años de prisión efectiva, dejando fuera a organizaciones involucradas en actos de corrupción”, manifiesta la Cámara de Comercio de Lima en un pronunciamiento emitido hoy.

Allanamientos y cadena de valor

Otro aspecto del mencionado dictamen que esta entidad cuestiona es el referido a los allanamientos a los implicados en casos referidos al mencionado ilícito.

En ese rubro se expresa rechazo a que estas acciones se tengan que dar en presencia del investigado y de su abogado. Ello “implica perder el factor sorpresa de estas intervenciones y facilitar el eventual ocultamiento de pruebas de los casos”, indica la Cámara de Comercio de Lima.

Esta también cuestiona que se fije como requisito para ser consideradas organizaciones criminales los grupos que controlen la cadena de valor de un mercado o economía ilegal.

La Cámara de Comercio de Lima considera que con ello se excluiría de la tipificación de ese delito a quienes incurran en extorsión, secuestro y asalto.

“Invocamos al Congreso de la República a tomar en cuenta estas consideraciones en la segunda votación del referido dictamen”, se indica en el comunicado.

/PE/

05-06-2024 | 16:20:00

En breve, el Jefe del Gabinete brindará conferencia tras sesión del Consejo de Ministros

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, y ministros de Estado brindarán una conferencia hoy a las 16:00 horas, tras la sesión del Gabinete desarrollada este miércoles

La actividad se llevará a cabo en la Sala Acuerdo Nacional de la sede de la PCM, se informó a los medios de comunicación.

Este miércoles, la presidenta Dina Boluarte encabezó una nueva sesión del Consejo de Ministros, la cual se desarrolló en Palacio de Gobierno

Durante la jornada se evaluó la prórroga del estado de emergencia en las regiones de Loreto y La Libertad.

Asimismo, se acordó intensificar las acciones del Gobierno para continuar la lucha contra la delincuencia en el país, informó la Presidencia de la República.

/PE/

05-06-2024 | 16:08:00

Comisión de Defensa del Consumidor registra a los afectados por cancelación de vuelos

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, que preside el congresista Wilson Soto Palacios, inició un empadronamiento de los usuarios afectados por la suspensión de vuelos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Este incidente, ocurrido el domingo 2 de junio, se debió a la falta de luces en la pista de aterrizaje, provocando una serie de inconvenientes a miles de pasajeros

El titular de la comisión, Soto Palacios señaló que el objetivo principal de este registro es apoyar a las víctimas para que sean debidamente atendidas por los perjuicios generados por CORPAC y a otros posibles responsables por la falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de iluminación del aeropuerto. "No podemos decir que se trató simplemente de un hecho fortuito, y que en consecuencia nadie responde de nada", afirmó Soto. "Nosotros consideramos que hubo falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de iluminación de la pista de aterrizaje".

El congresista agregó que, independientemente de la causa específica del apagón, el evento ha generado graves perjuicios para más de 10 000 pasajeros de más de 125 vuelos, que fueron cancelados, reprogramados o desviados a otros aeropuertos. "Hemos visto a cientos de personas dormir en los pisos del aeropuerto y algunos han permanecido ahí hasta dos días, sin que nadie los asista ni con un vaso de agua. Eso fue inhumano y no lo podemos aceptar", anotó.

Para este efecto la Comisión de Defensa del Consumidor ha habilitado un enlace para que las personas afectadas ingresen sus datos. Esta información será posteriormente entregada a las autoridades competentes con el fin de emplazar a los responsables a compensar de alguna manera los perjuicios generados.

Finalmente instó a los afectados por la suspensión de vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez, a que rellene el formulario de empadronamiento. “Tu participación es crucial para que podamos recopilar la información necesaria y brindar el apoyo que mereces. Esta es una oportunidad para que tu voz sea escuchada y para que juntos exijamos las compensaciones adecuadas por los inconvenientes sufridos”, subrayó Soto Palacios.

/NDP/PE/

05-06-2024 | 15:06:00

Ministro del Ambiente pide a Municipalidad de Lima evitar riesgo sanitario

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, pidió a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) tomar medidas urgentes con respecto a la basura acumulada en las calles, a fin de evitar llegar a una situación de riesgo sanitario que perjudique a la ciudadanía.

"Espéranos y exhortamos a la Municipalidad de Lima que tome las medidas urgentes porque no queremos que esta situación lleve a un riesgo sanitario, que pondría en riesgo a la población", expresó Castro.

Además, informó que la OEFA continuará con la supervisión del estado sanitario de las calles de Lima y dijo que esperan no llegar a la aplicación de sanciones. 

"Los residuos sólidos se descomponen. Estos 35 puntos críticos nos están diciendo que, si no se toman medidas inmediatas, pueden convertirse en focos infecciosos en perjuicio de la población. Eso acarrearía responsabilidades en la autoridad local. No queremos llegar a las sanciones que puede aplicar la OEFA", indicó el ministro. 

Los puntos críticos detectados por el equipo técnico del OEFA se encontraron en los jirones Washington, Quilca y Chota; y las avenidas Garcilaso de la Vega, Enrique Meiggs, Morales Duárez, Grau, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, entre otras.

Ante esta situación, la MML informó que implementó un nuevo sistema de limpieza con tres actores involucrados (MML, Innova Ambiental y Petramás). Sin embargo, las medidas serían insuficientes dada la acumulación de desperdicios en las calles del centro de Lima.

/DPQ/

05-06-2024 | 14:25:00

Chorrillos: presidenta Dina Boluarte inauguró Escuela Bicentenario

La Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, inauguró la sexta Escuela Bicentenario, I.E. 6094 Santa Rosa en Chorrillos, que atenderá a más de 2,000 alumnos de primaria y secundaria.

Escuela Bicentenario es el primer proyecto especial de inversión pública del sector Educación, para ejecutar 75 proyectos de infraestructura educativa con una inversión total de más de S/ 5900 millones, en beneficio de 118 000 estudiantes en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.

Los centros educativos inaugurados forman parte del grupo de 31 escuelas bicentenario que se entregarán este año, y para el 2025 se tiene previsto inaugurar 44 instituciones más. 

/MRG/ 

05-06-2024 | 13:38:00

Midis anuncia PIAS terrestres en comunidades altoandinas

El Midis anunció la implementación de las PIAS terrestres, que recorrerán los más de cien mil centros poblados que existen en el país, llevando los servicios del estado a las poblaciones vulnerables, especialmente en la zona altoandina.

El anuncio lo hizo este miércoles el titular del Midis, Julio Demartini, quien señaló que, de esta manera, habrá tres modalidades de PIAS en el país: las plataformas fluviales, que recorren los ríos de la selva y el lago Titicaca; los aéreos, en aviones de la Fuerzas Aérea del Perú (FAP), y ahora los terrestre.

En el programa A toda máquina, de TV Perú, el titular del Midis explicó que se trata camiones especialmente acondicionados, que viajarán en convoy por las carreteras, caminos carrozables y vecinales, con el apoyo del Ejército, llevando los servicios del estado, a las zonas más alejadas del país. 

Demartini explicó que en el país existen alrededor de 100 000 centros poblados, lo cuales son atendidos a través de los Tambos, pero muchos de ellos se encuentran tan alejados, que incluso les lleva días llegar hasta esos establecimientos.

Es por eso que en el Midis llegaron a la conclusión que la mejor manera de atenderlos es a través de los PIAS terrestres, acercando los servicios del Banco de la Nación, Reniec, Ministerio de Salud, y otras instituciones, tal como sucede con los PIAS fluviales y aéreos con las comunidades de la amazonia peruana y el lago Titicaca.

/MRG/

05-06-2024 | 13:16:00

Páginas