Política

Ministro Manero reafirma compromiso con desarrollo agropecuario del distrito de Lunahuaná

El ministro de Agricultura Ángel Manero cumplió en la víspera una nutrida agenda de trabajo en la provincia de Cañete, que incluyeron importantes temas, entre ellos la propuesta de la irrigación del valle Concón, así como reuniones con autoridades de Lunahuaná y Cañete, en el departamento de Lima.

En el distrito de Lunahuaná, el titular del Midagri revisó con el alcalde Luis Conislla y su equipo técnico las propuestas referidas a la construcción de la infraestructura agrícola y de prevención para los habitantes de esta jurisdicción.

"Hemos venido a Lunahuaná a manejar una agenda integral, porque todo lo que hagamos aquí repercute en el turismo. De esta manera vamos a trabajar temas no sólo de agricultura, sino también temas de vivienda o desagüe, por lo que vamos a invitar a otros ministros para ejecutar trabajos interesantes”, puntualizó el ministro.

Desde el sector, se busca realizar en la región Lima tres proyectos de mediana envergadura y brindar apoyo con los programas AGROIDEAS, AGRORURAL y PSI al distrito Lunahuaná.

Añadió que a través del diálogo con las autoridades se puede notar que es oportuno implementar infraestructura de represamiento para evitar los desbordes o inundaciones a futuro; para lo cual se reunió con el alcalde provincial para retomar un proyecto de represa que beneficiará directamente a la provincia de Cañete.

Durante la jornada de trabajo, los especialistas explicaron las propuestas de obras de infraestructura para el mejoramiento del servicio de provisión de agua destinado al riego en el canal Chiclin, anexo de Uchupampa, la creación de los servicios de protección en la ribera de las quebradas vulnerables ante el peligro en el sector Puente Jita, y el proyecto para la construcción de defensa ribereña en el sector Ramadilla y Concón.

En esta actividad, Manero expresó su preocupación sobre la problemática que viven los pobladores de Zúñiga, Pacarán y Lunahuaná; por ello, aseguró que desde su sector se brindará apoyo con los programas Agroideas, Agrorural y en temas como el destrabe de obras y la formalización de los terrenos e infraestructura, este último podría contar con la supervisión del Programa Sub sectorial de Irrigación (PSI).

En ese sentido, el ministro Manero, dentro de su plan de visita, se reunió, además, con el alcalde provincial José Alcántara y autoridades a quien mostró la disposición del sector en impulsar un proyecto de irrigación en los valles de Concón que, a largo plazo, permita a todos los pequeños productores la mejora de sus ingresos y calidad de vida con miras a la agroexportación.

El titular del Midagri, en trabajo articulado con las autoridades, técnicos y representantes de la sociedad civil busca realizar en la región Lima tres proyectos de mediana envergadura como la irrigación de Cañete, Huaura y Barranca.

"Debemos aprovechar la estratégica ubicación del mega puerto de Chancay y la ampliación del puerto del Callao que colocan a Lima frente a mercados internacionales principalmente con China. Nuestras obras de irrigación están en La Libertad, Arequipa e Ica", manifestó Angel Manero.

//MLG//

02-06-2024 | 16:13:00

Presidencia felicita a selección de vóley sub-17 por medalla en Copa Panamericana

La Presidencia de la República felicitó a la selección de vóley sub-17 por haber obtenido la medalla de plata en la Copa Panamericana U 17.

“¡Son nuestro orgullo! La selección de vóley sub-17 obtuvo un logro para el deporte nacional que nos llena de esperanza. ¡Gracias, equipo!”, se lee en su cuenta oficial de X.

La Selección de Voley sub-17 se alzó con la medalla de plata tras caer contra el seleccionado de Puerto Rico en la final de la Copa Panamericana, disputada en Guatemala.

El equipo nacional, dirigido por el brasileño Antonio Rizola, llegó a este partido de la final luego de hacer una gran campaña en la fase de grupo al vencer a todas sus rivales (República Dominicana, Cuba, México) y ubicarse en el primer lugar.

En la etapa semifinal su paso de vencedores prosiguió al derrotar a Venezuela y así llegar a la gran final de la Copa Panamericana U17.

 

Andina/MLG

02-06-2024 | 14:54:00

Fiscal de la Nación se reunirá con ministro del Interior este lunes

El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, se reunirá con el ministro del Interior, Juan Santiváñez, este lunes 3 de junio, para afianzar el apoyo que brinda la Policía Nacional al Ministerio Público en las investigaciones penales que realiza.

El encuentro, según informó el Ministerio Público, se realiza en atención a un pedido formulado por el Ministerio del Interior para optimizar los servicios de investigación preliminar, a través de la asistencia técnica de la Policía, y tomar decisiones consensuadas a fin de enfrentar la corrupción, el crimen organizado y la delincuencia común.

“En atención a lo solicitado y a la problemática advertida, se ha tenido a bien programar una reunión pata el día 3 de junio del 2024, a las 08:30 horas, en nuestras instalaciones, sito en la avenida Abancay”, señala el oficio remitido por Villena al titular del Interior.

El Ministerio Público precisó que de esta manera reitera su compromiso de prevenir y perseguir el delito, y reafirma su disposición de mantener estrecha coordinación con las instituciones que conforman el Sistema de Administración de Justicia, en beneficio de la ciudadanía.

02-06-2024 | 10:58:00

Ley de Acceso Universal terminará con espera de 10 años para tener agua potable

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, llegó hasta el AAHH Hijos del Paraíso, en Comas, dónde supervisó la distribución gratuita de agua potable para las familias que no cuentan con servicios domiciliarios. El abastecimiento que se realiza con camiones cisternas, también beneficia a las familias de los AAHH. Niños de Jesús en Comas, 15 de mayo y 16 de junio en Independencia.

En la inspección, la ministra pudo conversar con los pobladores y dirigentes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO), de ambos distritos, y explicarles sobre la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU), y los beneficios que otorgará a sus familias. 

"La LAU es una ley histórica y única. Es la primera vez que un Gobierno se preocupa por los que no tienen agua. Nuestros hermanos y hermanas no pueden seguir esperando, y por eso la LAU permitirá llevarles agua mediante sistemas no convencionales en un tiempo más corto”, afirmó.

De esta manera, el Ministerio de Vivienda cumple con el compromiso asumido con los dirigentes y vecinos de las zonas más vulnerables. La actual gestión, mediante la aprobación de la ley, garantiza agua potable en menos tiempo, informó la ministra. 

“Esta ley nos permite salir de los Decretos de Urgencia con los que hemos venimos trabajando desde el 2020, y que generaba incertidumbre si se ampliarían o no. Al establecer una ley que permita abastecer a la población que hoy no tiene agua potable, con un sistema de cisternas interconectadas, pilones, plantas potabilizadoras de agua portátiles, entre otras soluciones no convencionales, tenemos la seguridad que accederán de manera continua a agua potable de calidad”, señaló.

Orfelinda Castro, vecina del AAHH Hijos del Paraíso, mencionó que antes de la pandemia tenía que pagar S/ 5 diarios para llenar un balde de agua de los cisterneros, por lo cual agradeció la aprobación de la LAU, que le asegurará agua de calidad a S/ 15 mensuales aproximadamente.

Subsidio cruzado e inteligente

Con la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU), gran parte del financiamiento de las intervenciones no convencionales se dará a través de un subsidio cruzado, asumido por quienes consumen más agua potable y tienen mayores ingresos. Esta recaudación irá al Fondo de Inversión de Agua Segura (FIAS).

“Este monto adicional a la tarifa mensual será de S/ 1.50 en promedio, es decir, equivale más o menos al costo de una botella de agua mineral, con lo cual se beneficiará a los más necesitados”, destacó. 

La LAU, beneficiará a 3.15 millones de peruanos en condición de pobreza o vulnerabilidad, además de instituciones educativas, comisarías, comedores populares, entre otros.

La ministra Hania Pérez de Cuéllar, continuará recorriendo el país para conversar con los beneficiarios y explicar cómo la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, les brindará este servicio que además combatirá enfermedades relacionadas al no acceso a agua, como la anemia.

/AC/NDP/

01-06-2024 | 11:03:00

Poder Judicial: las personas que abandonen a sus menores hijos serán sancionados con prisión

El juez del 15° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, Martín Méjico Leaño, indicó que la persona que expone o abandona a un niño o un incapaz de defenderse por sí mismo y, como consecuencia, se produce la muerte, puede ser condenada a cuatro a ocho años de pena de libertad.

Asimismo, señaló que, en caso de que se produzca la explosión o abandono, cause un grave daño a su salud, la pena puede variar entre tres a seis años de pena de libertad.

El magistrado mencionó que los padres u otros obligados que cometan este delito, de exposición al peligro, recibirán una pena de entre uno a cuatro años de pena privativa de la libertad, siempre que no se produce la muerte ni lesión grave a la víctima.

“Esta modalidad delictiva, exposición al peligro, se puede configurar de dos maneras: la primera es exposición, que se presenta cuando se traslada al menor fuera del ámbito de protección, colocándolo en un riesgo inminente para su vida o salud”, señaló.

Méjico Leaño agrego que ambas modalidades delictivas pueden tener una pena agravada, la cual se configura cuando producto de la exposición o abandono al menor o incapaz se produce la muerte o un grave daño a su salud o integridad.

“Sí se produce la muerte, la pena puede ser de cuatro a ocho años, y si se produce un grave daño a su salud puede ser de tres a seis años”, recalcó.

Asimismo, señaló que el deber legal de protección no solo se encuentra en los padres, sino que también puede surgir en otro familiar o persona que tenga bajo cuidado al menor; señaló que cuando los padres sean los responsables del delito, se podrá aplicar una pena más elevada que cuando se involucra en otra persona.

“En este caso la mayor responsabilidad recae en los padres; en caso que los progenitores no tengan la posibilidad de cuidar al menor existen instituciones públicas que pueden asumir el rol de protección”, acotó.

Finalmente, el juez afirmó que estos hechos pueden ser denunciados por cualquier persona ante la policía o el Ministerio Público para que se inicie la investigación y se adopten las medidas correspondientes.

/NDP/MPG/

31-05-2024 | 18:18:00

El Congreso debe reconsiderar eliminación de movimientos regionales pide el JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió al Congreso reconsiderar la aprobación de la reforma constitucional que elimina los movimientos regionales, por considerar que afecta en forma injustificada al derecho a la participación política y vulnera la Constitución.

Este pedido se hace en aras de mantener un sistema político inclusivo, plural y representativo, precisa el JNE en un comunicado. En ese sentido, se pide al Parlamento atender las observaciones formuladas.

La mencionada institución considera que la eliminación de los movimientos regionales supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política y una abierta vulneración de los artículos 2 y 35 de la Constitución, que recogen el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política, en forma individual o asociada, lo que incluye cualquier tipo de organización política vigente.

Precisa también que el estándar de la participación política en el Perú está fijado en dichos artículos constitucionales, por lo cual la eliminación de cualquier forma de organización política prevista constitucional y legalmente, implica un retroceso así como "una vulneración a los principios de irreversibilidad y progresividad, conforme al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y a la Convención Americana de Derechos Humanos”.

El JNE también recuerda que en las elecciones regionales y municipales 2022, de las 12 mil 956 autoridades regionales y municipales electas, 7129 provienen de movimientos regionales, “lo que demuestra su legítimo respaldo en sus respectivas regiones y localidades”.

En ese sentido, el tribunal electoral señala que es crucial fomentar el fortalecimiento de los partidos políticos, sin perjuicio de los movimientos regionales, que desempeñan un rol importante y coadyuvante en el escenario político nacional.

/ANDINA/PE/

31-05-2024 | 18:18:00

Ministerio de Defensa: presentan informe sobre gestión de armas, municiones y explosivos

La comisión sectorial del Ministerio de Defensa, encargada de promover una eficaz y eficiente gestión de las armas pequeñas, municiones y explosivos de las Instituciones Armadas destinados a la seguridad y defensa nacional, presentó su informe final.

Este documento aborda aspectos relacionados a la gestión de estos productos, apelando a criterios de normatividad, infraestructura, equipamiento, seguridad, protección, control de inventarios, trazabilidad y capacitación para el uso de esos artículos

En ese sentido, el informe final identifica las brechas y los problemas existentes en la gestión de armas pequeñas, municiones y explosivos.

Consecuencias del informe

Este trabajo permitirá obtener y administrar información necesaria para la toma de decisiones sobre la materia, informó el ministerio de Defensa.

Asimismo, servirá de base para que el viceministerio de Recursos para la Defensa, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, formule y presente el Plan Estratégico para la Gestión y Control de Armas Pequeñas, Municiones y Explosivos en el Sector Defensa.

Este integrará las diferentes acciones que las direcciones generales del Ministerio de Defensa, las instituciones armadas y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas deberán realizar en el corto y mediano plazo para solucionar los problemas existentes al respecto.

De igual forma, determinará los indicadores que permitirán el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de las acciones y objetivos previstos.

La sesión en la que se dio cuenta de este informe fue presidida por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini.

/NDP/PE/

31-05-2024 | 17:49:00

Daniel Maurate: su sector participó con mucho entusiasmo en el Simulacro Nacional Multipeligro

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, lideró la evacuación de cientos de servidores y usuarios que se encontraban en el local de su sector, cuando a las 10.00 horas las sirenas alertaron del inicio de este ejercicio que simuló un sismo de magnitud de 8.8 seguido de tsunami.

El ministro encabezó el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres sectorial, para recibir el informe de ocurrencia, el cual señaló que se registraron un fallecido y cinco heridos, los cuales recibieron la atención de los brigadistas y los Bomberos Voluntarios del Perú.

“Muchas gracias a todos los trabajadores que participaron en este simulacro. Lo importante de esta actividad es que tomemos conciencia que vivimos en un país sísmico. Los expertos nos alertan que vamos a tener un gran movimiento telúrico, porque existe un silencio sísmico que data de muchos años. Entonces tenemos que estar preparados para afrontar esa situación y esta actividad nos debe ayudar para eso”, señaló Maurate.

Cabe mencionar que el sector cuenta con 119 brigadistas, que son servidores de este despacho, de los programas Llamkasun Perú y Jóvenes Productivos, de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y de SERVIR, entidades asentadas en las instalaciones de la sede principal de Jesús María. 

/NDP/PE/

31-05-2024 | 17:33:00

Parlamentaria Margot Palacios renunció a las filas de Perú Libre pero se mantendrá en bancada

La congresista Margot Palacios informó que renunció en forma irrevocable a la bancada Perú Libre, pero que se mantendrá en la bancada parlamentaria de dicha agrupación.

“Como todo inicio tiene un final, ha llegado el momento de alejarme de la organización partidaria, por lo que les informo que he presentado mi renuncia irrevocable al Partido Político Perú Libre”, señaló la legisladora en sus redes sociales.

Dijo además estar agradecida con Perú Libre; su máximo dirigente, Vladimir Cerrón, así como con los dirigentes y militantes  que le dieron la oportunidad de participar en esta organización política.

“Estoy convencida que las aspiraciones de las grandes mayorías de nuestro Perú seguirán su derrotero histórico hasta que sean una realidad; mientras tanto, seguiremos con el trabajo parlamentario que veíamos haciendo, junto a los mejores hijos del Perú profundo”, expresó Palacios.

Imagen

/PE/

31-05-2024 | 17:00:00

Presentan informe final sobre la situación de la gestión de armas en el sector Defensa

La Comisión Sectorial del Ministerio de Defensa presentó su informe final, en su última sesión, la cual fue presidida por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini.

Este informe final, abarca diversos aspectos relacionados a la gestión de armas pequeñas, municiones y explosivos en las Instituciones Armadas, tales como normatividad, infraestructura, equipamiento, seguridad, protección, control de inventarios, trazabilidad y capacitación, entre otros. En ese sentido, el documento final constituye un diagnóstico integral que identifica las brechas y los problemas existentes en dicha gestión; por lo cual contribuirá con la obtención y administración de información necesaria para la toma de decisiones sobre la materia.

Asimismo, servirá de base para que el Viceministerio de Recursos para la Defensa, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, formule y presente un “Plan Estratégico para la Gestión y Control de Armas Pequeñas, Municiones y Explosivos en el Sector Defensa”, el cual integrará las diferentes acciones que las Direcciones Generales del Ministerio de Defensa, las Instituciones Armadas y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas deberán realizar en el corto y mediano plazo para solucionar los problemas existentes en dicha gestión. Por lo que, también determinará los indicadores que permitan el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de las acciones y objetivos previstos.

El referido grupo de trabajo sectorial está integrado por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini, que lo preside; los jefes de Estado Mayor General de la Marina, Vicealmirante Cesar Ernesto Colunge Pinto; del Ejército, General de División Orestes Martín Vargas Ortiz; de la Fuerza Aérea, Teniente General FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Amadas, Vicealmirante Julio Cesar Cacho Morán.

Además, del director general de Recursos Materiales del MINDEF, General de Brigada Paul Eduardo Vera Delzo, quien asume la Secretaría Técnica; el director general de Planeamiento y Presupuesto del MINDEF, General de Brigada (r) Carlos Alberto Díaz Dañino; el director general de Educación y Doctrina del MINDEF, Contralmirante Pedro Manuel Farfán Martinelli; el director general de Relaciones Internacionales del MINDEF, Ministro SDR Augusto Cabrera Rebaza; y el jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINDEF, abogado José Luis Torrico Huerta.

Las subcomisiones de trabajo de la Comisión Sectorial son: Municiones y Explosivos, Armas Pequeñas, Disposición Final, Capacitación y Desminado Humanitario.

/RH/NDP/

31-05-2024 | 16:16:00

Páginas