Garantizan atención integral para pacientes con diabetes tipo 1
Tras muchos años de olvido, los miles de pacientes que padecen de Diabetes Mellitius Tipo 1, encuentran una luz en el camino, tras la promulgación de la Guía Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, por parte del Ministerio de Educación, luego de una intensa lucha emprendida desde el despacho de la congresista Marleny Portero.
“Desde que tomamos conocimiento de la problemática que enfrentaban los pacientes con Diabetes Tipo 1 iniciamos una serie de gestiones y reuniones con los diferentes ministros de Salud que han pasado por esta cartera, exigiendo inicialmente la adecuación del Reglamento de la Ley N° 39867, que incorpora el Capítulo V a la Ley 28553, Ley General de Protección a las personas con diabetes, lo que logramos en mayo del 2023”, aseguró la parlamentaria.
Agregó que, luego de la aprobación de la reglamentación, articuló acciones que han permitido que el Ministerio de Salud promulgue esta guía técnica, que establece los mecanismos y protocolos para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes que padecen esta enfermedad y que permanentemente tienen que suministrarse insulina para mantener estable su salud.
La también representante de la región Lambayeque saludó la persistencia y tesón de Mónica Portal, presidenta de la ONG Lucas: Una Misión de Vida y el Dr. Segundo Seclén, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes Juvenil, quienes junto a otros profesionales de la salud se mantuvieron unidos en esta ardua lucha.
/NDP/MPG/
Pleno del Congreso debatirá esta semana proyectos de ley priorizados
El pleno del Congreso debatirá diversos dictámenes de proyectos de ley priorizados por la Junta de Portavoces, en las sesiones de este miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de este mes.
Entre esas propuestas legislativas, solicitadas por los directivos portavoces de los 12 grupos parlamentarios, está el Proyecto de Ley (PL) 7394, que plantea la reforma constitucional que incorpora la cuarta disposición transitoria especial en la Constitución Política del Perú.
Esta iniciativa “autoriza al Congreso de la República del periodo parlamentario 2021-2026, la elaboración y aprobación del Reglamento del Congreso y de los reglamentos de la Cámara de Senadores y Diputados que entrarán en funcionamiento como consecuencia de las próximas elecciones generales, conforme lo dispuesto par la Ley 31988, Ley de reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú».
También el PL 530 que propone la ley de reforma constitucional que democratiza y descentraliza la participación de abogados y abogadas en la conformación del Jurado Nacional de Elecciones; y el PL 4995 que plantea la ley que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria destinados al tratamiento de enfermedades raras o huérfanas y cánceres de bajo y alto costo.
Además, el PL 5981 que plantea la ley que modifica la Ley 30077, ley contra el crimen organizado; el PL 6589 que propone la ley que precisa la aplicación del párrafo segundo del artículo 84 del Código Penal, modificado por la Ley 31751, ley que modifica el Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal para modificar la suspensión del plazo de prescripción.
De igual forma, el PL 2027 que propone la ley de reforma constitucional que establece la reelección para gobernadores y alcaldes; el PL 1419, que plantea la ley que declara de interés nacional la creación de la comisión conmemorativa por el centenario del retorno de Tacna al Perú; el PL 936 que propone la ley que aplica el derecho de igualdad en el acceso a la pensión de viudez regulada por el Decreto Ley N.° 19990.
Asimismo, está el PL 3832 que propone la Ley que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en Centros de Educación Técnico Productiva – Cetpro; el PL 5636 que plantea la ley que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable (exonerado de comisión); el PL 3072 que propone la ley que declara feriado regional no laborable en Puno el 8 de abril de cada año por conmemorarse el sacrificio de Pedro Vilcapaza Alarcón, prócer de la Independencia del Perú; y el PL 7144 que plantea la ley por la que se crea la Universidad Nacional del Vraem.
También fueron priorizados el PL 5112 que plantea la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación e implementación de la Universidad Nacional de Sechura; el PL 7619 que propone la ley que garantiza la implementación progresiva de la transformación digital en las oficinas consulares del Perú en el exterior, y el PL 4545 que plantea la ley que modifica el Decreto Legislativo 1133 que establece el ordenamiento definitivo del régimen de pensiones del personal militar policial
MOCIONES
La Junta de Portavoces también priorizó el tratamiento de algunas mociones de orden del día. Entre ellas, el informe de la comisión investigadora encargada de investigar el presunto fraude a la ciencia por la compra y venta de investigaciones científicas vinculadas al Concytec, Indecopi, universidades, entre otras entidades (moción 8960).
Además, la moción 10683 que propone la conformación de una comisión especial de seguimiento a la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, hasta el término del actual periodo parlamentario.
NDP/RH
Premier: la fusión de los organismos reguladores definitivamente fortalecerá su capacidad regulatoria
La propuesta para fusionar los organismos reguladores no vulnera su autonomía, lo que busca es fortalecer su capacidad regulatoria, señaló hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Tras culminar su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso, dijo que los procesos que se siguen ante los organismos reguladores, a pesar de sus especificidades, se multiplican por cuatro, lo que genera un alto costo para la administración pública.
“El modelo regulatorio vigente data de hace 30 años, estamos en la tercera generación de los organismos regulatorios”, dijo en conferencia de prensa.
El Jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, precisó ante la Comisión de Constitución, que la fusión permitirá una mayor coordinación intersectorial, disminuirá el costo de la regulación y se preservará la autonomía en las decisiones de cada uno de los órganos especializados que habrán.
“Estamos absolutamente dispuestos a participar del debate que se puede iniciar aquí, con información y cifras”, refirió.
Antes de culminar su intervención, Adrianzén agradeció a los parlamentarios que participaron en la sustentación del proyecto de ley que propone delegar facultades legislativas en el Ejecutivo por 90 días, en temas de reactivación económica y seguridad ciudadana.
Refirió que si la comisión considera que no se darán las facultades en algunos temas del paquete de normas que propone el Ejecutivo porque están en debate en el Parlamento, se convoque al Ejecutivo para intercambiar opiniones.
Asimismo, sostuvo que, al amparo de las facultades, en caso sean aprobadas en el Congreso, no se promoverán iniciativas que contravenga la disposición constitucional de no abordar una Ley Orgánica.
Finalmente, Gustavo Adrianzén, señaló que “El esfuerzo que se está haciendo para promover la reactivación económica y la seguridad ciudadana requiere del concurso de todos y en ello, con gran satisfacción, vemos que el Legislativo está en ese propósito, lo saludamos y agradecemos”, aseveró.
/ANDINA/PE/
Abren investigación preliminar contra Patricia y Enma Benavides
“Suspendiendo las investigaciones disciplinarias en su contra, favorecimiento que, presuntamente se habría concretado, dado que Tarrillo Meneses el 29 de agosto de 2023 y el 12 de octubre de 2023 declaró fundada la medida cautelar solicitada”, agrega.
Juan Carlos Portugal: presidenta no se acogió a derecho al silencio y respondió todas las preguntas
Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta de la república, Dina Boluarte, aseguró que la mandataria respondió hoy a un total de 50 preguntas realizadas por el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y no se acogió a su derecho al silencio.
En conferencia de prensa, realizada en los exteriores de Palacio de Gobierno, indicó que la jefa de Estado respondió a cada una de las cuestiones planteadas ante no solo el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, sino otros tres fiscales más, entre los que se encontraba Rafael Vela.
El abogado Juan Carlos Portugal, indicó que "Fueron 50 preguntas, incluida la única pregunta planteada por la procuraduría. (La mandataria respondió) Absolutamente todas las preguntas", manifestó.
Asimismo, recordó que objetó algunas de las preguntas porque estas eran "altamente sugestivas y donde el Ministerio Público retrocedió".
"Debo agradecer al fiscal de la Nación porque considero que las preguntas eran prohibidas, pero pese a eso, (la presidenta Boluarte) contestó", precisó.
En otro momento, Portugal, instó al Ministerio Público a que tome una decisión sobre la investigación que viene realizando, sosteniendo que una de las medidas sería que se archive.
Asimismo, refirió que es abogado de la mandataria en los cuatro casos que están siendo vistos ante la Fiscalía de la Nación, como es el caso de la desactivación del grupo de apoyo policial al Ministerio Público, el caso Rolex, lavado de activos y Qali Warma.
Además, señaló que espera que esta declaración de la mandataria sea la primera de varias, indicando que la investigación es progresiva y se espera que exista otra citación.
"La investigación es importante si es que se hace con ese ánimo de investigar y no perseguir, mientras sea así acudiremos", agregó.
/ANDINA/PE/
Poder Ejecutivo sustenta pedido de facultades legislativas para la reactivación económica
El Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, sustentó ante la Comisión de Constitución del Congreso el pedido de delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo. La iniciativa, tiene la finalidad de fortalecer y agilizar la reactivación económica, entre otros objetivos.
Durante su presentación, el Premier destacó la importancia de simplificar procesos y trámites, fomentar la inversión privada y pública, y combatir la evasión y elusión tributaria. Además, subrayó la necesidad de alinearse a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para elevar la competitividad y desarrollo del país.
El proyecto de ley, no solo abarca el ámbito económico, también propone legislar áreas claves como la seguridad ciudadana, la defensa nacional, la política criminológica y penitenciaria y la gestión urbana en el Puerto de Chancay.
Asimismo, incluye medidas para fortalecer instituciones como COFIDE y mejorar la calidad de los servicios públicos.
Finalmente, Adrianzén enfatizó que estas medidas son cruciales para una recuperación económica rápida y sostenible, y solicitó la colaboración del Congreso para su aprobación, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre Ejecutivo y Legislativo.
/DPQ/
Ejecutivo sustenta pedido para delegación de facultades ante Comisión de Constitución
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén sustenta ante la Comisión de Constitución del Congreso, el pedido de facultades del Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional.
Junto a Adrianzén asisten los ministros de Economía y Finanzas, José Arista; de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea; de Defensa, Walter Enrique Astudillo; del Interior, Juan José Santiváñez; y de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana.
Asimismo, los ministros de Educación, Morgan Quero; de Salud, César Vásquez; de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos; de la Producción, Sergio González; de Energía y Minas, Rómulo Mucho; de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, entre otros.
El Ejecutivo propuso al Congreso el proyecto de delegación de facultades legislativas hasta por 90 días calendario en diversas materias.
El propósito de las delegación de facultades, según precisa el pedido, es impulsar la reactivación económica, simplificación de procesos, reforma de la gestión de la actividad empresarial, perfeccionar las herramientas legales y administrativas a fin de hacer más eficiente la recaudación, fortalecer la lucha contra la evasión y elusión tributaria, entre otros.
/AC/Andina/
Presidenta Boluarte acudió a la sede del Ministerio Público esta mañana
La presidenta Dina Boluarte acudió hoy a la sede del Ministerio Público para rendir su manifestación por la desactivación del equipo especial de la Policía que prestaba apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).
La mandataria se retiró de la sede principal del Ministerio Público, ubicada en la avenida Abancay, en el Centro de Lima, luego de permanecer tres horas en su interior.
La Jefa del Estado es investigada en la Fiscalía de la Nación desde el último 10 de mayo por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento personal y abuso de autoridad en agravio del Estado.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha indicado que la desactivación del equipo especial de la PNP fue decisión del ministro del Interior, en el marco de una "reestructuración del aparato policial" vinculado al Eficcop.
Adrianzén indicó que tanto la Diviac como el Eficcop funcionan "perfectamente", pese a la desactivación del referido equipo especial.
/AC/Andina/
Ordenan excarcelación de periodista Mauricio Fernandini
La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional aceptó el pedido del periodista Mauricio Fernandini, quien llevará su proceso judicial en libertad.
Al periodista, se le investiga por ser el nexo en los pagos de coimas de la empresaria Sada Goray de hasta S/5 millones, a cambio de obtener obras en el Ministerio de Vivienda.
/MRG/
Exasesor de Patricia Benavides reconoce que cometió delito de organización criminal
El exasesor de la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides, Jaime Villanueva reconoció que ha cometido delitos, entre ellos el de organización criminal, señaló hoy su defensa, Luis Capuñay.
“Villanueva ha reconocido que ha cometido delitos, dentro de los delitos que se le imputa está el delito de organización criminal, la determinación de los demás integrantes de la organización criminal y el grado de responsabilidad está a cargo del Ministerio Público”, puntualizó.
Capuñay dijo que Villanueva, en el marco del proceso de colaborador eficaz al que se acogió, tiene el compromiso serio, de resarcir el daño ocasionado a la sociedad.
“Poco a poco estamos viendo que se corrobora la versión no solo en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que en su decisión (sobre Patricia Benavides), gran parte de la fundamentación es por los dichos de Villanueva y en los demás casos donde estamos viendo allanamientos e intervenciones.”
/DBD/