Ministro de Defensa remarca que el gobierno promueve la unidad, diálogo y gobernabilidad
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, resaltó que el Gobierno promueve la unidad del país para superar las barreras que enfrenta el Estado, ello durante su participación en la ceremonia por el 144° Aniversario de la Batalla del Alto de la Alianza, que tuvo lugar en el Complejo Monumental del Campo de la Alianza, en Tacna.
“Desde el Gobierno venimos incansablemente promoviendo la unidad, el diálogo, el pacto por la gobernabilidad, por la estabilidad política, porque creemos que es el único camino para salir de estos problemas que nos aqueja, para lograr un país seguro y desarrollado”, manifestó tras finalizar la ceremonia.
El titular del sector Defensa sostuvo que, precisamente, Tacna es un ejemplo de unidad y de trabajo articulado de sus autoridades, en los diferentes niveles de gobierno, de las entidades públicas y la sociedad organizada, para salir adelante. “Creo que todos debemos contribuir para lograr los objetivos del país”, dijo.
La ceremonia contó con la presencia del alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Pascual Guisa Bravo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante general de la Tercera División del Ejército, General de División Ángel Pajuelo Jibaja, entre otras autoridades.
También asistió el presidente de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria, General de División (r), Carlos Tafur Ganoza; la agente consular del estado Plurinacional de Bolivia en Tacna, Beatriz Guzmán Gómez, y otros representantes de instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público y organizaciones sociales.
Durante el acto, se entonó el Himno Nacional y se procedió a la colocación de ofrendas florales, donde el ministro Walter Astudillo hizo lo propio a nombre del sector que lidera. También participaron los representantes de las instituciones patrióticas de Tacna.
La Batalla del Alto de la Alianza fue un hecho histórico que tuvo lugar un 26 de mayo de 1880, durante el conflicto entre Chile, por un lado, y la alianza de Perú y Bolivia, por otro. La guerra surgió debido a disputas territoriales y económicas relacionadas con el control de recursos naturales en el desierto de Atacama.
//MLG//
Ministro Rómulo Mucho: El Ejecutivo ha tomado acciones inmediatas para atender a damnificados de VMT
El ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho sostuvo que el Ejecutivo ha tomado acciones inmediatas para atender a los damnificados del accidente ocurrido el pasado 20 de mayo, en la estación de gas natural comprimido, en un grifo de Villa María del Triunfo. Así lo expresó durante su reciente presentación ante la comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República.
El ministro Mucho explicó que, tras las primeras evaluaciones del lamentable suceso, el Premier Gustavo Adrianzén y otros ministros, se constituyeron a la zona del desastre en el Grifo Espinoza S.A. (GESA), ubicado en el cruce de las avenidas Lima y Pachacútec, de Villa María del Triunfo, a donde también acudieron el Alcalde y otras altas autoridades del Ejecutivo, entre ellas, la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas.
“Cuando el Premier Adrianzén llegó a la zona del desastre manifestó que el Gobierno impulsaría una serie de acciones para atender a los damnificados”, precisó Mucho. Prueba de ello, es la promulgación del Decreto Supremo N° 052-2024-PCM que declara el Estado de Emergencia en los distritos Pachacamac y Villa María del Triunfo, por impacto de daños a consecuencia de explosión en estación de carga de gas natural comprimido
Como consecuencia del dispositivo, se ha iniciado un proceso de empadronamiento a los damnificados a cargo del Instituto de Defensa Civil para cuantificar los daños, entre otras tareas encargadas a los sectores involucrados. “El Ejecutivo ha tomado acciones inmediatamente para ayudar. Hay personas más impactadas que otras, por lo tanto, está es la manera técnica de responder y atender el daño ocurrido”, remarcó.
En otro momento de su presentación, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEN), atendió una pregunta del parlamentario Wilson Soto, presidente de dicha comisión, referida a la reorganización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
“Los hechos lo manifiestan, aunque esta institución está adscrita a la PCM, por lógica y sentido común sí debe ser organizado. Como ministro de Estado debo decir que Osinergmin debe ser reestructurado”, puntualizó.
Asimismo, el ministro Mucho cuestionó el comunicado de la empresa dueña del grifo GESA al informar que se sumaba a los esfuerzos del Gobierno para atender la emergencia. “Ellos debieron decir: nos responsabilizamos en reparar los daños”, subrayó.
Antes de abandonar, esta comisión, Rómulo Mucho lamentó la muerte de Carlos Enrique Soto y todos los damnificados. “Mis condolencias a sus familiares y manifestó que el Estado junto a todas sus instituciones está trabajando para atender a todos los afectados”, concluyó.
//MLG//
Gobierno dispone intensificar labores operativas en la lucha contra el crimen organizado
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, dispuso hoy, tanto a nivel del Ejecutivo como de la Policía Nacional, intensificar las labores operativas para fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
“No cederemos ni un milímetro a la extorsión, las estafas, el tráfico ilícito de drogas, el sicariato, la trata de personas y los secuestros. Ese es nuestro compromiso con todas y todos los peruanos y con la patria que pide paz y tranquilidad, para seguir avanzando hacia el progreso y el desarrollo”, enfatizó.
En esa línea, sostuvo que es de suma importancia articular estos esfuerzos conjuntos con los gobiernos regionales y locales, con el fin de vencer la inseguridad que afecta a todo el país.
“Esta lucha contra la delincuencia y criminalidad organizada nos necesita unidos a ciudadanos, autoridades, civiles, colegios profesionales y la academia. Todos somos aliados para sacar adelante al Perú”, subrayó
Seguidamente, la jefa de Estado afirmó que el trabajo que realiza la Policía Nacional viene dando resultados. Señaló que, en lo que va del año, se han desarticulado 85 organizaciones criminales y más de 5400 bandas delictivas.
Además, se intervino a más de 28 300 requisitoriados, y se detuvo a 110 000 peruanos y 7100 extranjeros por la comisión de diversos delitos. “Este gobierno seguirá hablando con hechos y mostrando resultados”, remarcó.
La mandataria brindó estas palabras durante su reconocimiento a la destacada labor de la Policía Nacional en el rescate de una empresaria, quien permaneció 11 días secuestrada.
“Su investigación, capacidad y compromiso, hicieron posible el rescate de Jackeline Salazar. Ustedes han demostrado, una vez más, que están dispuestos a arriesgar su vida para proteger a la ciudadanía, y devolverle la paz y la tranquilidad”, expresó.
Para finalizar, la jefa de Estado anunció que su Gobierno otorgará una resolución suprema por acción distinguida a cada uno de efectivos que participaron en la operación, como un reconocimiento a la importante labor que desempeñan.
//MLG//
Presidenta de la República reconocerá a policías que participaron en rescate de empresaria
La presidenta Dina Boluarte, participará en el reconocimiento al personal de la Policía Nacional que intervino en el rescate de empresaria peruana Jackeline Salazar Flores.
La actividad se realizará a las 13.00 horas en Palacio de Gobierno, según la agenda presidencial.
Como se recuerda, La Policía Nacional del Perú (PNP) rescató a la empresaria de 32 años, tras un operativo en el distrito de Carabayllo. En dicha acción también se capturó a cuatro secuestradores.
/HQH/
Abogado de Presidenta en contra de ampliación de investigación preliminar por caso relojes
La defensa legal de la presidenta Dina Boluarte, presentó un recurso de control de plazo, al vencer el periodo de 60 días establecido para el desarrollo de la investigación preliminar por el caso de los relojes y joyas de alto valor.
Su abogado Juan Carlos Portugal, informó que esta decisión fue adoptada días atrás, sin tomar conocimiento aún de la ampliación por ocho meses que la fiscalía ha dispuesto respecto a estas pesquisas.
“Cuando se emite la disposición 1, se pone un plazo de 60 días, como lo establece la ley, para investigar a la Presidenta de la República, y como quiera que ese plazo ya venció, independientemente de la ampliación, que a nuestro juicio es ilegal, hemos planteado a la fiscalía un control de plazo”, indicó a través de Canal N.
Portugal estimó que será el Poder Judicial el que deberá de establecer si procede dicha ampliación. Indicó que aún no lo han notificado y se enteró por los medios de comunicación.
“Estoy absolutamente seguro de que el lunes o martes recibiremos esta información”, expresó.
Con respecto al pedido que ha hecho ante la fiscalía, indicó que este se efectúa de acuerdo a ley. Pidió, por tanto, que el Ministerio Público también actúe acorde a lo normado.
“La investigación se define en un plazo. Respetemos las normas, nos agrade o no”, manifestó.
Rafael López Aliaga respalda medidas adoptadas por Renovación Popular
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, defendió las medidas internas que vienen tomándose en el partido Renovación Popular y en el grupo parlamentario que este tiene, y consideró que quienes permanezcan en él “tienen que acostumbrarse a la disciplina partidaria”.
“El congreso partidario ya definió un reglamento para la bancada”, afirmó, en entrevista con RPP, al consultársele sobre la renuncia de los parlamentarios José Cueto, Jorge Montoya y Javier Padilla, dada a conocer en la víspera.
Dicho documento -sostuvo- fue enviado a todos los congresistas de Renovación Popular, incluidos los mencionados, que justificaron su dimisión a este partido alegando disconformidad con el reglamento y con la forma en que este ha sido aprobado.
Al respecto, López Aliaga señaló que esas personas “tienen que acostumbrarse a la disciplina partidaria”. “Un partido tiene un órgano máximo, que es la asamblea del partido”, indicó.
“Se ha seguido toda la ruta legal” para la aprobación del reglamento de la bancada, manifestó el alcalde de Lima.
Sobre su candidatura
Por otro lado, López Aliaga insistió en decir que no ha lanzado su candidatura presidencial para los comicios de 2026, pero recalcó que analiza esa posibilidad.
Precisó que su visita a Loreto, realizada esta semana, respondió a motivos distintos a los de presentar una postulación de esa índole, ya que acudió para respaldar a su aliado político, el excongresista Jorge Mera, que busca ser gobernador regional. “No fui a lanzarme a nada”, recalcó.
“Sigo analizando” la posibilidad de postular, manifestó la autoridad municipal metropolitana. En ese contexto, señaló haber conversado sobre este tema con el empresario Carlos Añaños “siete veces en España, aquí y en la embajada americana”.
Al respecto, expresó su disconformidad con que se estén estableciendo acuerdos electorales con sectores políticos distintos al suyo. “Lo que me molesta es que se está pactando con la ‘caviarada’, que va ligada a la corrupción”, expresó.
/AC/Andina/
Ministro Mucho participará en cumbre sobre descarbonización en Estados Unidos
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, participará como orador principal de la “Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos”, que se realizará este 29 de mayo.
Según Resolución Suprema N° 127-2024-PCM, publicada este sábado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autorizó el viaje del ministro del 28 al 30 de mayo.
Esta cumbre será un evento que reúna a funcionarios gubernamentales, inversionistas y líderes de diversos sectores de relevancia para la transición energética y la reactivación de las cadenas de suministro, por lo que se consideró que la participación de Mucho permitirá proyectar la imagen de Perú como un actor comprometido con la sostenibilidad y la cooperación internacional en temas energéticos y mineros.
Asimismo, según la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, la exposición del potencial minero en el Perú permitirá promover la inversión extranjera, así como, destacar las oportunidades en proyectos mineros sostenibles y responsables, resaltando la riqueza de los recursos minerales del Perú y su importancia en la transición hacia una economía baja en carbono.
La invitación fue cursada el pasado 1 de mayo por Michael Stott, Editor para América Latina del diario económico Financial Times.
Durante la ausencia del ministro, se encargará el despacho de Energía y Minas a Raúl Pérez-Reyes, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
/AC/Andina/
Ministro José Arista: “en el MEF estamos focalizados en fomentar la reactivación económica”
“Queremos aprovechar la baja de la tasa de interés del Banco Central, cada entidad es autónoma en manejar sus instrumentos. Por nuestro lado queremos potenciar (la recuperación económica) con tres grandes intervenciones”, manifestó el titular del MEF.
De esta manera, resaltó que se busca dar impulso al mantenimiento de carreteras, sobre todo las vías nacionales y regionales, que son en total, aproximadamente, 25 000 kilómetros que necesitan mantenimiento para mejorar la transitabilidad, porque eso disminuye costos, ahorra tiempo y brinda mayor seguridad al transporte de personas y bienes.
Además, señaló, queremos lanzar un proyecto con la finalidad de fortalecer el mercado inmobiliario. Mencionó que la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva estuvo por encima del 10%, pero hoy ha bajado y se ubica en 5,75%; entonces, se busca aprovechar estas menores tasas y promover el crédito hipotecario, de montos pequeños, pero que van a reactivar el mercado inmobiliario a través de la construcción de vivienda y ventas de departamentos.
Un tercer aspecto, dijo, es la posibilidad que Cofide se convierta en un Banco de Desarrollo, y trabajando junto con las grandes empresas, con la finalidad de que las empresas proveedoras, pequeñas o medianas empresas, pueda acceder a financiamiento de capital de trabajo.
El ministro del MEF participó en el Foro Lambayeque Invierte, organizado por ProInversión, donde destacó el apoyo del Ejecutivo a los gobiernos regionales para lograr la adjudicación de proyectos de inversión mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos, Obras por Impuestos, en todas las regiones del país.
El titular Arista afirmó que en lo que va del año se han adjudicado APPs por US$ 4 000 millones, y estimó que al cierre del 2024 se logrará adjudicar la totalidad de la cartera de proyectos para el presente año, que asciende a US$ 8 000 millones. Agregó que en los próximos meses habrá más adjudicaciones. “La más inmediata será el proyecto del ferrocarril que unirá a las ciudades de Huancayo y Huancavelica, conocido como Tren Macho. Tenemos otros proyectos como plantas de tratamiento de aguas residuales en Madre de Dios y la Carretera Longitudinal de la Sierra”, resaltó.
Rafael López Aliaga negó que haya iniciado su carrera presidencial
“No me parece serio hacer un lanzamiento a la presidencia, sin plan de gobierno, sin equipos cuando uno hace un lanzamiento tan importante para la historia del Perú, tiene que presentarse formalmente”, agregó.
Finalmente, López Aliaga no descartó ser candidato en las elecciones generales. “Si yo veo que el país no tiene una unidad, no tiene una ruta clara, sí voy a considerar ser candidato", agregó.
Congresistas José Cueto, Jorge Montoya y Javier Padilla renuncian al partido Renovación Popular
"Me precisan su voluntad y decisión de seguir perteneciendo al grupo parlamentario de Renovación Popular. Lo que comunico a usted para los fines pertinentes", indica Montoya.