Política

Mininter solicitará más recursos para mejorar la logística de la PNP

Juan José Santiváñez, ministro del Interior, anunció que este año solicitarán una partida adicional para mejorar la logística de la Policía Nacional, ante las diferentes deficiencias que se han detectado en la institución.

En esta etapa inicial de su gestión, el ministro visitó diferentes comisarías, donde evidenció carencias en logística e infraestructura. Detalló que ha dispuesto la estandarización del armamento en la Policía, con la finalidad de que haya uniformidad en los implementos utilizados en la lucha contra la criminalidad.

Santiváñez también indicó que agilizarán la compra de chalecos antibalas, para que el personal policial cuente con la protección necesaria en el desarrollo de sus funciones. 

Además, a raíz del secuestro a la empresaria Jackeline Salazar, quien fue rescatada por la Policía, solicitarán la compra de equipos de geolocalización más modernos, así como la de otros insumos necesarios para la función policial.

“La señora presidenta nos está brindando todo su apoyo, vamos a pedir una partida adicional para la compra de esta logística, que es absolutamente necesaria”, declaró.

AMANECER SEGURO

El titular del sector Interior anunció que el plan operativo “Amanecer Seguro”, que se realiza en los 43 distritos de Lima Metropolitana desde las 4 de la mañana, se replicará a partir de la próxima semana en todo el territorio nacional. Ello con la finalidad de capturar delincuentes que aún estén en las calles.

En el primer día de Amanecer Seguro se logró 206 detenciones en flagrancia, 38 capturas de requisitoriados, la recuperación de ocho vehículos robados e incautación de 177 celulares, así como la detención de un hombre que se encontraba prófugo hace más de 7 años, involucrado en el asesinato de la notaría Paíno.

/DPQ/

27-05-2024 | 13:46:00

Juan Carlos Villena continuará como Fiscal de la Nación

La Junta de Fiscales Supremos acordó por unanimidad extender el ejercicio interino del cargo de Fiscal de la Nación a Juan Carlos Villena Campana, según informó el Ministerio Público a través de un comunicado.

La decisión se adopta hasta agotar la vía administrativa en el procedimiento disciplinario seguido ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la exfiscal suprema, Patricia Benavides Vargas, en su desempeño como Fiscal de la Nación.

Una vez cumplida esa labor se procederá a una nueva elección del cargo de Fiscal de la Nación, señala el acuerdo adoptado hoy.

La Junta de Fiscales Supremos está conformada por los fiscales supremos Juan Carlos Villena Campana, Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, Zoraida Ávalos Rivera y Delia Milagros Espinoza Valenzuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

/RAM/

27-05-2024 | 13:37:00

Exministro de Cultura, Francisco Petrozzi, falleció a los 62 años

El Congreso de la República confirmó a través de sus redes sociales el fallecimiento del ex ministro de Cultura y tenor peruano, Francisco Petrozzi, a los 62 años.

El también ex parlamentario había revelado hace nueve meses que padecía de cáncer.

Petrozzi fue ministro de Cultura durante el Gobierno del exmandatario Martín Vizcarra y congresista de la República en el periodo 2016-2019. 

Ejerció la docencia en la Facultad de Música de la Universidad de Western Ontario, y estudió canto lírico en la Escuela Superior de Canto de España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/AC/

27-05-2024 | 12:15:00

Ministra de Cultura anuncia proyectos culturales y sitios arqueológicos en la región de Piura

La titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, anunció en Piura que se impulsará una serie de proyectos culturales y de puesta en valor de monumentos y sitios arqueológicos de esta región durante una visita de trabajo de dos días.

Una de las primeras actividades que cumplió la ministra de Cultura fue una reunión con el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid, con el fin de articular acciones para la recuperación del Teatro Municipal de Piura.

Al respecto, acordaron realizar acciones administrativas por parte del Ministerio de Cultura, para que la Municipalidad de Piura elabore el expediente técnico para los trabajos a ejecutar en el Teatro Municipal.

Otro tema de la agenda fue sobre la situación del Teatro Manuel Vegas Castillo, que está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, pensando en su preservación. Sobre ello, la ministra propuso la firma de un convenio de colaboración o la cesión de uso al municipio piurano.

En la reunión participaron también el gobernador de Piura, Luis Neyra, y los congresistas Eduardo Castillo y Miguel Ciccia, con quienes, la ministra conversó sobre la posibilidad de impulsar proyectos culturales en beneficio de esa región.

/MRG/

27-05-2024 | 09:10:00

Presidencia de la República emite comunicado respecto a contratos de locación de servicios

La Presidencia de Republica emitió un comunicado respecto a los contratos de locación de servicios propalado esta noche en un medio periodístico.

A través de su cuenta X informa, que los servicios por terceros se realizan dentro del marco de la ley y cumplen estrictamente con lo establecido en los términos de referencia.

 

 

26-05-2024 | 21:10:00

Ministro del Interior anuncia partida adicional para mejorar la logística de la Policía Nacional

El ministro del Interior, Juan José Santivañez, anunció que solicitarán una partida presupuestal adicional este año para mejorar la logística de la Policía Nacional, ello ante las diferentes deficiencias que se han detectado en la institución.

Sostuvo que, en estos primeros días de su gestión, ha visitado diferentes comisarías y han advertido carencias a nivel logístico, pero también en su infraestructura.

Detalló que su gestión ha dispuesto la estandarización del armamento en la PNP, para lo cual se están realizando estudios. Agrega que también se está trabajando en el procedimiento para la compra de chalecos antibalas para los efectivos.

“La señora presidenta (Dina Boluarte) nos está brindando todo su apoyo, vamos a pedir una partida adicional para la compra de esta logística (para la Policía), que es absolutamente necesaria”, declaró Santivañez a Canal N.

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) también mencionó que, a raíz del secuestro a la empresaria Jackeline Salazar, quien este viernes fue rescatada gracias a la acción de la Policía, están solicitando también la compra de equipos de geolocalización más modernos, así como la compra de otros insumos necesarios para la función policial.

Convenio con gobierno regional

En otro momento, el ministro anunció la suscripción de un convenio con el Gobierno Regional de La Libertad para la compra de 140 patrulleros, 120 motos y 3 mil chalecos antibalas.

“En la primera quincena de junio están llegando los primeros 40 patrulleros a La Libertad”, informó Santivañez Antúnez, quien precisó que también otros gobiernos regionales están haciendo lo mismo en apoyo a la PNP, para combatir la delincuencia.

"Este es un trabajo de todos y en la medida que puedan los gobiernos locales, los gobiernos regionales poder apoyarnos, definitivamente va a ser un gran paso”, resaltó.

Asimismo, destacó que esta semana su sector emitió una resolución ministerial gracias a la cual se reduce en 40% el costo del patrullaje integrado, con la intención de que los gobiernos locales y regionales cuenten con más presupuesto para contratar a policías en sus días de franco. o vacaciones.

Amanecer Seguro

El titular del sector Interior anunció también que el plan operativo "Amanecer Seguro", que se realizará en los 43 distritos de Lima Metropolitana desde las 4:00 horas de manera simultánea, se replicará a partir de la próxima semana en todo el territorio nacional.

Explicó que el objetivo es que, durante ese tiempo, que no había sido regulado antes por la PNP, se puedan efectuar capturas.

En ese sentido, indicó que el primer día de Amanecer Seguro en la ciudad de Lima se lograron 206 detenciones en flagrancia, 38 capturas de requisitoriados, la recuperación de ocho vehículos robados e incautación de 177 celulares, así como la detención un hombre que se encontró prófugo hace más de 7 años, involucrado en el asesinato de la notaria Paino.

De otro lado, Juan José Santivañez rechazó que se esté realizando un seguimiento a periodistas o políticos. Remarcó que el Mininter “tiene que estar abocado 100% a la lucha contra la criminalidad” y que si alguien no responde a esa disposición “tendrá que irse, y no se va a ir por la puerta grande”.

Andina/MLG

26-05-2024 | 20:12:00

Arequipa: Planta de hidrógeno verde generará más de 2 mil puestos de trabajo

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que la construcción de planta de hidrógeno verde en Arequipa, la primera en nuestro país, estará lista para el año 2029. Así lo declaró en exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En opinión de los técnicos el proceso constructivo tiene tres etapas y debe demorar unos cinco años. Estas son inversiones potentes y significativas, y nos pondrá a la vanguardia, no solo a Arequipa y al Perú, sino también en una mirada global”, explicó.

En ese sentido, comentó que Arequipa, se ha propuesto liderar el cambio de matriz energética, por lo que van a dar todas las facilidades en lo que respecta a energía renovable a los inversionistas interesados.

Sánchez señaló que, para la construcción de la planta, se gastarán aproximadamente US $2,500 millones mediante la modalidad de proyectos en activos. En su primera etapa de cimentación, se generarán más de 2,000 puestos de trabajo.

 “Ya tenemos un inversionista para la construcción de la planta de hidrógeno verde y estamos cerrando ya los acuerdos con el Ejecutivo y pronto estaremos haciendo el lanzamiento con lo que significa el inicio de la construcción”, anotó.

Cabe resaltar que el hidrógeno verde es obtenido mediante el uso de energías renovables en su producción, lo cual lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero que busca sustituir a los combustibles fósiles en aquellos sectores y usos más difíciles de descarbonizar, además de su potencial como sistema de almacenamiento de energía.

/LR/

26-05-2024 | 20:04:00

PCM organiza eventos virtuales como parte de la Semana de Gobierno Abierto

La Presidencia del Consejo de Ministros desarrollará del 28 al 30 de mayo la Semana de Gobierno Abierto 2024, que tiene por finalidad reunir a servidores públicos, el sector privado, la sociedad civil y la academia en general para reforzar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership - OGP) de la cual el Perú forma parte desde 2011.

En este evento, los países miembros de la alianza (75 en total) realizarán diversas actividades virtuales y expondrán publicaciones basadas en los principios de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, rendición de cuentas e integridad.

El Estado peruano ha preparado un evento virtual de tres días donde destacados especialistas representantes de la sociedad civil y funcionarios públicos participarán en conferencias y discusiones centradas en los avances y agenda futura del Gobierno Abierto en el Perú.

La agenda incluye las siguientes exposiciones: Día 1: "Gobierno Abierto: Logros, Iniciativas y Retos en Perú"; Día 2: "Mejora de la calidad de los servicios en el marco de gobierno abierto"; y, Día 3: "Calidad Regulatoria y Gobierno Abierto: Impulsando la Participación Ciudadana en Perú". El evento es de acceso gratuito para todos los ciudadanos quienes pueden inscribirse en: https://facilita.gob.pe/t/9540

Geraldine Mouchard, secretaria de Gestión Pública de la PCM, señaló que la realización de este evento demuestra el trabajo del Estado peruano para alinearse y fortalecer los principios de Gobierno Abierto.

“Actualmente, el Perú viene implementando los trece compromisos que asumió en el V Plan de Acción, y la Semana de Gobierno Abierto será el espacio ideal para compartir los avances realizados y la agenda futura en la materia” refirió.

 

//MLG//

26-05-2024 | 18:20:00

Congreso: Comisión realizará audiencia pública con damnificados de explosión en VMT

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO), Wilson Soto Palacios, anunció la realización de una audiencia pública este miércoles 29 de mayo a las 3 pm, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.

La audiencia tiene como objetivo permitir que los damnificados de la explosión ocurrida en Villa María del Triunfo expongan sus problemas ante las autoridades competentes, en un esfuerzo por evitar que se les impongan acuerdos indemnizatorios que no reconocen plenamente todos los daños sufridos.

El presidente del referido grupo de trabajo adoptó esta decisión luego de la última sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, en la que los dirigentes y vecinos denunciaron presiones por parte de representantes de Grifos Espinoza S.A. para firmar estos acuerdos que liberan a esta empresa, su aseguradora y todas las entidades relacionadas, de cualquier responsabilidad presente y futura, comprometiéndose a no realizar más reclamaciones de ningún tipo.

El acuerdo que se les viene entregando señala que "Mediante la firma de este documento el Tercero (damnificado) libera de toda responsabilidad a Grifos Espinoza S.A., a su aseguradora, a sus coaseguradores y reaseguradores, sus accionistas, sus directores, gerentes, funcionarios, empleados, representantes y agentes, así como sus predecesores, sucesores, empresas vinculadas, relacionadas, subsidiarias y cualquier otra que tenga algún tipo de relación con estas, reconociendo de manera expresa e irrevocable que la indemnización señalada en el párrafo anterior constituye la única suma que corresponde ser desembolsada a su favor por todo concepto derivado del siniestro."

Soto Palacios informó que, además de los damnificados, asistirán a la audiencia expertos en seguros y representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El legislador huancavelicano destacó que: “Esta situación ha puesto en evidencia las fallas de las empresas involucradas y también la necesidad urgente de una regulación más estricta y una supervisión efectiva para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro”.

 

//MLG//

26-05-2024 | 15:27:00

Ministra de Cultura reafirma compromiso de trabajo por el patrimonio cultural de Piura

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, cumplió una agenda de trabajo de dos días en la región Piura, con el propósito de articular acciones con las autoridades locales en beneficio del patrimonio cultural.

En su primer día de trabajo, se reunió en la ciudad de Piura con los alcaldes de Huancabamba, Hernán Lizana Campos; el alcalde de Piura, Gabriel Madrid y el gobernador de Piura, Luis Neyra, para impulsar proyectos culturales, para la preservación, cuidado y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la región.

“Felicito el trabajo realizado en temas culturales y el cuidado del patrimonio. Necesitamos proteger los sitios arqueológicos y sanearlos para preservarlos. Podemos trabajar de manera articulada, por ello realizaremos la visita técnica, para ver el patrimonio, y para trabajar en el enfoque intercultural”, dijo la ministra durante su reunión con el alcalde de Huancabamba.

En tanto, con el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, abordaron la recuperación del Teatro Municipal de Piura. Al respecto, acordaron realizar acciones administrativas por parte del ministerio para que la Municipalidad de Piura elabore el expediente técnico para los trabajos a ejecutar en el Teatro Municipal.

Asimismo, dialogaron sobre la situación del Teatro Manuel Vegas Castillo, que está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Piura, pensando en su preservación, con la propuesta de la ministra de firmar un convenio de colaboración o la cesión de uso al municipio piurano. En esta reunión también participaron el gobernador de Piura, Luis Neyra y los congresistas Eduardo Castillo y Miguel Ciccia, con quienes, la ministra conversó sobre la posibilidad de impulsar proyectos culturales en beneficio de la región norteña.

Puesta en valor de Iglesia de Amotape

También se reunió con el alcalde del distrito de Amotape, Alejandro Castro Peña y el congresista, César Revilla, para trabajar en favor del patrimonio de su localidad. El alcalde solicitó la puesta en valor de la Iglesia de Amotape. Al respecto, la ministra señaló que brindarán el asesoramiento técnico para la obtención del presupuesto y la elaboración del expediente técnico.

"Nos comprometemos a articular con otros sectores para que nos apoyen a preservar su patrimonio.  Trabajar en un circuito cultural, a partir de la recuperación de la iglesia", destacó la ministra.

Recorrido en Aypate

Al día siguiente, en su segundo día de trabajo, visitó el corredor productivo que conforman los distritos de Montero, Jilili y Sicchez, llegando hasta la llaqta de Aypate, en la provincia de Ayabaca, para conocer su realidad y trabajar en la recuperación, preservación y puesta en valor. Acompañada de los congresistas, Miguel Ciccia y Eduardo Castillo, así como también del alcalde del distrito de Ayabaca, Darwin Quinde, realizó un recorrido por la zona arqueológica de Aypate, donde también compartió con los artesanos y artesanas de la región.

“Será muy importante e interesante articular acciones, no solo desde el punto de vista de investigación arqueológica para la recuperación, conservación y puesta en valor de la llaqta de Aypate aquí en Ayabaca, sino también se puede complementar el servicio y la oferta cultural que puede ser mucho más beneficiosa para la reactivación económica de la región”, dijo la ministra.

 

Asimismo, durante el diálogo sostenido con las autoridades de la zona, surgió la posibilidad de trabajar en la creación de un boleto turístico, que tenga como eje central la visita a los sitios arqueológicos de la región y tenga como punto final la visita al Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca.

“Aquí podemos realizar una gran feria de arte tradicional con nuestras artesanas. También se pueden presentar nuestros danzantes tradicionales. En esta región hay muchas tradiciones que están declaradas patrimonio y se puede aprovechar las festividades. En octubre se vienen las festividades del Señor Cautivo y hay que estar preparados para recibir a las personas que vienen a conocer nuestro patrimonio”, agregó.

“Estuvimos hablando sobre la posibilidad de crear el boleto turístico, de crear un circuito en la provincia que también puede ser interesante. Nuestra visita tiene esos objetivos y nos llevamos también todos sus pedidos para trabajar en sus respuestas y soluciones”, enfatizó.

En coordinación con el alcalde de Ayabaca se realizarán acciones para darle una mayor visibilidad a las mujeres artesanas y tejedoras de la región y, a través del plan Llamkasun, realizar las coordinaciones para trabajar en el mantenimiento y corte de maleza de la ruta de ingreso a la llaqta de Aypate.

Para terminar su recorrido en el distrito de Ayabaca, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, visitó el Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca, cuya peregrinación y Festividad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 19 de octubre del 2022, por ser una de las expresiones de fe de mayor convocatoria en el territorio nacional.

Visitas a Montero y Sicchez

Antes de ello, la ministra Urteaga, llegó al distrito de Montero, provincia de Ayabaca, donde se reunió con el alcalde Alcides Merino y el Comité de Rondas Campesinas, para articular acciones y trabajar en beneficio del patrimonio y el desarrollo cultural de su ciudad.

Luego, visitó el distrito de Sicchez, donde dialogó con el alcalde del distrito, Iván Jiménez Tuse, con quien visitó el orquideario del pueblo. Durante el recorrido, conversaron para trabajar en la mejora de la producción de orquídeas, teniendo como base el conocimiento, las prácticas ancestrales y tradiciones, para que vayan de la mano con la cultura.

 

//MLG//

26-05-2024 | 15:18:00

Páginas