Política

Ministro José Arista: “en el MEF estamos focalizados en fomentar la reactivación económica”

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentra focalizado en fomentar la reactivación económica, y continúa trabajando para apresurar este proceso, afirmó el ministro José Arista Arbildo, agregando que para lograr este objetivo se requiere trabajar en conjunto, sector público y privado. 

“Queremos aprovechar la baja de la tasa de interés del Banco Central, cada entidad es autónoma en manejar sus instrumentos. Por nuestro lado queremos potenciar (la recuperación económica) con tres grandes intervenciones”, manifestó el titular del MEF.

De esta manera, resaltó que se busca dar impulso al mantenimiento de carreteras, sobre todo las vías nacionales y regionales, que son en total, aproximadamente, 25 000 kilómetros que necesitan mantenimiento para mejorar la transitabilidad, porque eso disminuye costos, ahorra tiempo y brinda mayor seguridad al transporte de personas y bienes.  

Además, señaló, queremos lanzar un proyecto con la finalidad de fortalecer el mercado inmobiliario. Mencionó que la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva estuvo por encima del 10%, pero hoy ha bajado y se ubica en 5,75%; entonces, se busca aprovechar estas menores tasas y promover el crédito hipotecario, de montos pequeños, pero que van a reactivar el mercado inmobiliario a través de la construcción de vivienda y ventas de departamentos.

Un tercer aspecto, dijo, es la posibilidad que Cofide se convierta en un Banco de Desarrollo, y trabajando junto con las grandes empresas, con la finalidad de que las empresas proveedoras, pequeñas o medianas empresas, pueda acceder a financiamiento de capital de trabajo.
 
El ministro del MEF participó en el Foro Lambayeque Invierte, organizado por ProInversión, donde destacó el apoyo del Ejecutivo a los gobiernos regionales para lograr la adjudicación de proyectos de inversión mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos, Obras por Impuestos, en todas las regiones del país.

El titular Arista afirmó que en lo que va del año se han adjudicado APPs por US$ 4 000 millones, y estimó que al cierre del 2024 se logrará adjudicar la totalidad de la cartera de proyectos para el presente año, que asciende a US$ 8 000 millones. Agregó que en los próximos meses habrá más adjudicaciones. “La más inmediata será el proyecto del ferrocarril que unirá a las ciudades de Huancayo y Huancavelica, conocido como Tren Macho. Tenemos otros proyectos como plantas de tratamiento de aguas residuales en Madre de Dios y la Carretera Longitudinal de la Sierra”, resaltó.
 
/NDP/MPG/
24-05-2024 | 21:15:00

Rafael López Aliaga negó que haya iniciado su carrera presidencial

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, negó que haya iniciado su carrera presidencial con miras a las elecciones del 2026 e informó que su presencia en una actividad política en Loreto obedeció a una invitación del político Jorge Mera, quien se lanzó como candidato a gobernador regional.
 
“No me parece serio hacer un lanzamiento a la presidencia, sin plan de gobierno, sin equipos cuando uno hace un lanzamiento tan importante para la historia del Perú, tiene que presentarse formalmente”, agregó.
 
Hay que señalar que, durante esta actividad desarrollada en Iquitos, el político del Movimiento Esperanza Región Amazónica, Jorge Mera, presentó al alcalde de Lima como el próximo presidente del Perú.
 
López Aliaga señaló que lo que ocurrido en el auditorio era un deseo del señor Mera y de las personas que estaban en el lugar, a quien agradeció las muestras de cariño.
 
En otro momento, el alcalde de Lima confirmó que está buscando consensos, conversando con líderes y buscando una alianza y defendió su derecho a realizar acciones partidarias en sus días de vacaciones.
 
Finalmente, López Aliaga no descartó ser candidato en las elecciones generales. “Si yo veo que el país no tiene una unidad, no tiene una ruta clara, sí voy a considerar ser candidato", agregó.
 
 
/LC/TVPerú/
24-05-2024 | 18:53:00

Congresistas José Cueto, Jorge Montoya y Javier Padilla renuncian al partido Renovación Popular

Los congresistas Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla renunciaron al partido político Renovación Popular, según confirmaron en un oficio remitido al oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno.
 
Cabe indicar que los legisladores indicaron en su documento que, si bien su renuncia al partido es irrevocable, continuarán conformando la bancada de la agrupación en el Congreso y, por ende, Jorge Montoya seguirá como su vocero parlamentario.
 
"Me precisan su voluntad y decisión de seguir perteneciendo al grupo parlamentario de Renovación Popular. Lo que comunico a usted para los fines pertinentes", indica Montoya.
 
Mientras tanto, Cueto indicó en sus redes sociales que la decisión la tomó "por estar en desacuerdo con múltiples intentos de parte de la dirigencia partidaria con el fin de fragmentar y manipular la bancada".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
24-05-2024 | 14:18:00

APEC: objetivo del Perú es empoderar a las poblaciones vulnerables, afirma presidenta Boluarte

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el objetivo del Perú en las reuniones que se vienen desarrollando en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), es lograr el empoderamiento de las poblaciones vulnerables.

Este mensaje fue realizado durante su discurso en la ceremonia de lanzamiento del programa "Certificados de Carrera de Google", que se desarrolló en la sede de la Cancillería en el Centro de Lima.

"Desde febrero se realizan en Lima y provincias runiones de altos funcionarios de las 21 economías (de APEC), donde se abordan temas de carácter social y es que nuestro objetivo es lograr el empoderamiento de las poblaciones vulnerables, mediante un crecimiento sostenible, inclusivo y con innovación", manifestó.

La mandataria recordó que este año 2024, nuestro país es por tercera vez anfitrión del Foro APEC, habiendo propuesto diversos temas, los cuales, "son necesarios para el desarrollo integral de nuestras poblaciones".

Asimismo, destacó que APEC Ciudadano es otra iniciativa peruana lanzada con la finalidad de que nuestros compatriotas conozcan los resultados y la importancia de estas reuniones de altos funcionarios y de ministros de diversos sectores.

Educación

En otro momento, la jefa de Estado destacó que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la vida de los peruanos y la humanidad. 

"Desde el Ejecutivo seguimos trabajando para que los niños y jóvenes tengan una educación de calidad, es así, que recibimos con satisfacción el apoyo de una empresa conocida en todo el mundo como Google para que 5,000 peruanos mayores de 18 años, accedan a talleres de formación y capacitación en proyectos de negocios desarrollados con inteligencia artificial", refirió.

En ese sentido, agradeció a la referida transnacional por el interés en el desarrollo personal de los jóvenes peruanos, así como su reconocimiento a la Cancillería, por lograr esta importante participación de la empresa privada.

Además, saludó que este programa haya reservado el 50 % de las becas para las mujeres, sobre todo aquellas en situación de vulnerabilidad.

/AC/Andina/

24-05-2024 | 14:04:00

Presidenta participa en ceremonia de lanzamiento de certificados de carrera de Google

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en el lanzamiento del programa "Certificados de Carrera de Google".

La actividad se desarrolla en la sede de la Cancillería en el Centro de Lima, siendo este evento desarrollado en el marco de las acciones enmarcadas en la iniciativa APEC Ciudadano.

En la ceremonia participa además el titular de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, entre otras autoridades.

/MRG/

24-05-2024 | 10:15:00

Reincorporan a Zoraida Ávalos como fiscal suprema titular del Ministerio Público

La abogada Zoraida Ávalos Rivera, fue reincorporada como fiscal suprema titular del Ministerio Público, en cumplimiento de lo dispuesto por una decisión judicial.

Esta medida es oficializada hoy a través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1257-2024-MP-FN, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La reincorporación de Ávalos Rivera se da en cumplimiento de lo dispuesto por la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, signado con el expediente Nº 02850-2023-0-1801-SP-DC-03, a través de las resoluciones N° 8 y 9, de fechas 29 de abril y 16 de mayo de 2024, respectivamente.

En tal sentido, se designa como fiscal suprema titular en el despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Penal del Ministerio Público.

Asimismo, dispone notificar a la Junta Nacional de Justicia, la presidencia de la Corte Suprema, la Segunda Fiscalía Suprema Penal, las presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales, las Coordinaciones Nacionales, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y a la fiscal mencionada.

La Resolución de la Fiscalía de la Nación, cuenta con el refrendo del titular del Ministerio Público, Juan Carlos Villena.

Como se recuerda, el Congreso, a través de la Resolución Legislativa Nº 024-2022-2023-CR, resolvió inhabilitar por cinco años para el ejercicio de la función pública a Zoraida Ávalos Rivera, en su condición de exfiscal de la Nación, por infracción del numeral 4 del artículo 159 de la Constitución Política del Perú.

Posteriormente, mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3433-2023-MP-FN, se dispuso dar por concluida su designación como fiscal suprema titular, en el despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Penal.

Finalmente, por medio de la Resolución Nº 8, la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, resolvió declarar fundada en parte la demanda, y por tanto inaplicable los efectos de la referida resolución legislativa, ordenando su reincorporación.

/AC/Andina/

24-05-2024 | 08:32:00

Congresista Norma Yarrow sobre destitución de Patricia Benavides: “La JNJ demuestra su poca valía”

La parlamentaria Norma Yarrow Lumbreras de la bancada de Avanza País, rechazó la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de destituir a la fiscal suprema Patricia Benavides y, por consecuencia, como Fiscal de la Nación. Afirmó que el colegiado muestra un poco de valía y cuenta con la confianza del pueblo.

“Claramente es una medida desesperada la que hemos visto ayer, para mí, totalmente ilegal. Una Junta Nacional de Justicia que a todas luces no tiene la confianza de la población. Me parece que la señora María Zavala ha hecho suyo un informe de la señora Tello que fue una miembro de la Junta que fue inhabilitada, creo que acá no acaba este proceso”, aseguró.

Yarrow precisó que, independientemente del nombre Patricia Benavides, lo que está en juego es la figura de Fiscal de la Nación, y de acuerdo con la opinión de algunos especialistas en materia constitucional esta decisión se va a apelar a los fueros correspondientes.

“Lo de ayer ha sido algo bastante sui generis, por el cómo se ha hecho esta votación de los cinco magistrados, la ponente estaba bastante nerviosa y el magistrado Thornberry, con actitudes gesticulares que muestran su nerviosismo durante su pronunciamiento. Independientemente de esto es la poca valía que demuestra esta Junta que, en su momento, el Congreso, debió dejar sin efecto”, expresó.

Indicó que, como bancada, Avanza País, sentó una posición bien clara, sin embargo, algunos grupos políticos vieron por conveniente la destitución de solo dos o tres miembros, y ahora se ve que los magistrados ya no gozan de la confianza del pueblo. 

Para la parlamentaria Norma Yarrow, Patricia Benavides como persona debe dar cuentas a la justicia y tiene que ser investigada.

/LR/

24-05-2024 | 00:00:00

Congresista Enrique Wong: “Suspensión contra Patricia Benavides se venía venir”

Luego de que el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal suprema del Ministerio Público y, como consecuencia, en el cargo de fiscal de la Nación, el congresista Enrique Wong, afirmó que esta decisión era la más próxima a suceder por los serios indicios en su contra.   

“Se venía venir. Ella habría cometido muchos delitos que se tornan evidentes, además de las relaciones con el Congreso para presionar”, expresó.

El parlamentario señaló que las acusaciones sobre Benavides Vargas por el supuesto favorecimiento a su hermana, Enma, al haber separado del cargo a la fiscal Bersabeth Revilla, es una acusación muy grave que tendrá que afrontar.

Respecto a sobre en quién podría recaer la titularidad del Ministerio Público, ahora que se descarta el retorno de Benavides, afirmó que se debe ratificar al fiscal Juan Carlos Villena como Fiscal de la Nación.

Enrique Wong se pronunció a favor de la institucionalidad y la democracia y recalcó que todos debemos preocuparnos más por las problemáticas que aquejan a la ciudadanía como la inseguridad ciudadana que perjudica seriamente las inversiones privadas y retrasan económicamente al país.

Finalmente, saludó la decisión del Poder Judicial de reponer en su cargo a la fiscal Zoraida Ávalos.

/LR/

23-05-2024 | 23:50:00

PJ ordenó la reincorporación inmediata de Zoraida Ávalos como fiscal suprema

El Poder Judicial, a través de la Tercera Sala Constitucional, ordenó la reincorporación inmediata de Zoraida Ávalos en su cargo como fiscal suprema titular del Ministerio Público.

La sentencia, contenida en la Resolución N°8 del 29 de abril, declaró fundada en parte la demanda de Ávalos, dejando inaplicable para ella los efectos de la Resolución Legislativa 024-2022-2022-CR, publicada el 23 de junio de 2023.

La sentencia dispone que "se reponen las cosas al estado anterior a la violación o amenaza del derecho fundamental", ordenando la reincorporación de Zoraida Ávalos Rivera como fiscal suprema titular del Ministerio Público. Además, se oficia la decisión al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, para que cumpla con lo ordenado por la sala.

Asimismo, se establece la formación de un cuaderno incidental de actuación inmediata de sentencia estimatoria con copias certificadas de la resolución y las piezas procesales pertinentes.

Cabe recordar que la resolución legislativa aprobada por el Congreso inhabilitaba a Zoraida Ávalos por cinco años para ejercer funciones públicas, en su condición de exfiscal de la Nación, por presuntamente haber cometido una infracción a la Constitución.

/PR/

23-05-2024 | 14:28:00

Minedu: "El 95% de los docentes del país no acató el paro convocado por el SUTEP"

El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que el 95% de los docentes del país no acató el paro convocado por el SUTEP y reiteró que las puertas de su despacho están abiertas al diálogo con este sindicato.

"Yo tengo un reporte de una paralización en pocos colegios. El 95% de nuestros docentes están trabajando, así que vamos a seguir comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo Pacto Social por la Educación”, detalló el ministro desde la IE 2026 Simón Bolívar, en Comas, donde lideró la cuarta Jornada Multisectorial para Promover la Buena Convivencia Escolar.

Asimismo, comentó que los profesores del sector han continuado trabajando de manera positiva, responsable y comprometida con los niños y niñas del país.

"Ha habido un aumento salarial en los últimos cinco años de 1000 soles para los docentes de la primera escala. De esos mil soles, en los últimos 18 meses bajo la presidencia de Dina Boluarte, ha habido un aumento de 500 soles. Hemos hecho un gran esfuerzo desde el Estado para darles este aumento a nuestros docentes. Y en esta ocasión, ya habíamos conversado (con el SUTEP) la posibilidad de un bono de 380 soles".

Además, indicó que su sector tiene una vocación permanente al diálogo, tratando de resolver rápidamente los problemas que puedan surgir en la atención de los millones de estudiantes en todo el territorio nacional.

"Vamos a seguir conversando con el SUTEP. En unos momentos vamos a tener un encuentro fraterno y respetuoso. Yo creo que eso también permitirá mostrarle a la sociedad peruana que en el Perú no estamos para parar”, indicó.

Agregó que hay un impulso por alcanzar una inversión mayor en educación, que llegue al 6% del PBI y que el Ejecutivo hace grandes esfuerzos por alcanzar esa meta.

“Hoy tenemos el 4.62% del PBI (en inversión en educación) y ha sido gracias a la decisión de la Presidenta que tenemos un aumento de 3000 millones de soles entre el año 2023 y el año 2024”.

/PR/

23-05-2024 | 14:08:00

Páginas