Emiten decreto que declara estado de emergencia por explosión en grifo de VMT
El Poder Ejecutivo publicó este jueves el decreto supremo que declara el estado de emergencia por 30 días en Pachacámac y Villa María del Triunfo, por impacto de los daños a consecuencia de la explosión en un grifo ubicado en este último distrito.
Se señala que dicha disposición, anunciada en la víspera por el Consejo de Ministros, servirá para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La norma precisa que la Municipalidad Metropolitana de Lima y las comunas de Pachacámac y Villa María del Triunfo, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y la participación de diversos ministerios y otras instituciones públicas y privadas involucradas, deberán ejecutar dichas medidas.
Se agrega que estas deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Por último, el decreto supremo indica que la implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
El dispositivo lleva la firma de la Mandataria, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y de los ministros de las carteras del Ambiente, Defensa, Desarrollo e Inclusión Social, Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Vivienda y Salud.
/AC/Andina/
Consejo de Ministros coordinó estrategias para enfrentar la epidemia del dengue
El Consejo de Ministros, en su sesión de hoy, recordó que en abril se dictó el Decreto de Urgencia 007-2024, que señala medidas extraordinarias en materia económica y financiera para el fortalecimiento de la estrategia para enfrentar la epidemia por dengue a escala nacional.
Por ello, el jefe del gabinete, Gustavo Adrianzén amplió por 60 días el estado de emergencia por dengue en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lima, Loreto, Lambayeque, Ica, Piura, Tumbes, Ucayali y Callao.
Cabe resaltar también que, en la presente sesión se vio el proyecto de decreto de urgencia que declara en emergencia a los distritos de Lima sur afectados por la explosión de gas en un grifo de Villa María del Triunfo, el cual tendrá una vigencia de 30 días.
/MPG/
JNJ destituyó a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación
Gobierno declaró estado de emergencia a los distritos afectados por la explosión en un grifo
Padrón electoral de revocatoria en gobiernos regionales y locales cerrará el 8 de junio
Procurador ejercerá representación del Ejecutivo en proceso contra el MP y PJ
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de un dispositivo, dispuso que el procurador público especializado en materia constitucional, ejerza la representación procesal del Poder Ejecutivo en el proceso competencial contra el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ), por menoscabo en sentido estricto del adecuado ejercicio de las competencias y funciones de la presidenta de la república.
Esta medida se oficializa a través de la Resolución Ministerial 151-2024-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, dispone remitir copia de la presente resolución ministerial, así como los antecedentes respectivos, al procurador público especializado en materia constitucional.
Asimismo, dentro de la parte considerativa, precisa que en la sesión del Consejo de Ministros del 17 de mayo pasado, se otorgó autorización para interponer demanda competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, por menoscabo en sentido estricto del adecuado ejercicio de las competencias y funciones de la presidenta de la República.
Además, concedida la aprobación, la mandataria designó al presidente del Consejo de Ministros para que presente la demanda competencial y la represente en el proceso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 48 del reglamento del Decreto Legislativo N° 1326.
De igual modo, precisa que esta medida es conforme con lo dispuesto en el Nuevo Código Procesal Constitucional; el Decreto Legislativo N° 1326, y el Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado y su reglamento.
La resolución ministerial cuenta con el refrendo del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.
/AC/Andina/
Consejo de Ministros: presidenta Dina Boluarte lidera nueva sesión
La presidenta de la república, Dina Boluarte, encabeza hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros, a cargo de Gustavo Adrianzén.
Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X.
Según la agenda presidencial, dicha sesión se iniciará desde las 9:00 a. m. en Palacio de Gobierno.
/AC/
Rómulo Mucho sobre la consulta previa: “Necesitamos que sea más rápida”
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se mostró a favor de realizar cambios a la Ley de Consulta previa, la cual se requiere para sacar adelante proyectos de exploración y explotación.
Así lo señaló en una entrevista exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “La consulta previa es una herramienta que ya está en nuestra legislación y está siendo abordada por casi todos los proyectos mineros. Lo que queremos es que sea mucho más rápida”, apuntó.
Luego, Rómulo Mucho se pronunció respecto a la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Creo que el Reinfo fue creado con una buena intención, como su nombre lo indica, pero esto con el tiempo se ha distorsionado y hoy nos está causando grandes problemas. Asumo el ministerio y prácticamente esto se venía y muchas más complicaciones”, manifestó.
Bajo esa premisa, sostuvo que la solución es impulsar una Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE). “Hoy la obligación es hacer una ley MAPE urgente, ya tenemos un borrador que lo estamos enriqueciendo. Eso también será puesto a disposición de las instituciones para que sea mejorado”, apuntó.
Asimismo, mostró su confianza en que el documento estará listo antes de fin de año, para que luego sea debatido en el Pleno del Congreso de la República.
/NDP/MPG/
Susel Paredes: “Patricia Benavides es una abogada con muchos cuestionamientos”
Este martes 22 de mayo, el Poder Judicial evaluará el pedido de suspensión de 36 meses contra la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides y el 6 de junio culminará la suspensión de 6 meses que ordenó la Junta Nacional de Justicia contra la fiscal. Tras el vencimiento de ambos plazos, Benavides podría retornar a su cargo.
La congresista de la bancada de Cambio Democrático – Juntos Por el Perú, Susel Paredes, rechazó la posibilidad que Patricia Benavides retorne a la Fiscalía de la Nación, luego que se venza el plazo de suspensión de 6 meses ordenado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y de no encontrarse los elementos probatorios que la sindican como la líder de la organización criminal “la fiscal y su cúpula del poder”.
“La señora Patricia Benavides es una abogada con muchos cuestionamientos, desde su formación. Ustedes saben que yo he investigado por meses el tema de sus tesis, no están sus tesis en la universidad, en el archivo de la universidad, en Sunedu, no está en el Ministerio de Educación, se la pido a ella y me dice: ese no es un asunto público. Por supuesto que es un asunto público, esas tesis le dieron el puntaje para ser Fiscal de la Nación”, aseguró.
La parlamentaria añadió que Benavides Vargas no puede retornar al máximo cargo del Ministerio Público porque ha perdido credibilidad y presenta graves denuncias.
“Es que no puede ser que regrese, el Perú no se merece una abogada mediocre como Fiscal de la Nación, encima hay procesos porque hay confesión sincera de los empresarios. De hecho, estaba cobrando por hacer esos contratos”, indicó.
En relación al pronunciamiento que emitieron algunas bancadas y congresistas no agrupados respaldando la potestad del Congreso de determinar si procede o no levantar el antejuicio a la fiscal Patricia Benavides, ante el pedido de la fiscal suprema Delia Muñoz, Susel Paredes, afirmó que existen serias evidencias.
“Por supuesto, que hay un apoyo e indicios muy razonables, que las acusaciones constitucionales que presentaban algunos congresistas las han hecho en el Ministerio Público, cuando ella era fiscal de la Nación”, señaló.
Cabe resaltar que, Patricia Benavides enfrenta un proceso disciplinario por presuntamente liderar una red criminal y por cesar de sus funciones a la coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP), Marita Barreto.
/LR/
VMT: congresista Susel Paredes pide que Osinergmin y alcalde se presenten ante la Comisión de Defensa del Consumidor
La congresista Susel Paredes integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor, afirmó que enviará un oficio al presidente de dicho grupo parlamentario para que cite con carácter de urgencia al representante de Osinergmin y al alcalde de Villa María del Triunfo y que informen qué acciones tomaron ante las reiterativas denuncias de los vecinos que alertaban de fugas del grifo Primax.
“Voy a enviar hoy mismo un oficio a la comisión de Defensa del Consumidor para que cite al encargado de Osinergmin y al alcalde, porque el alcalde tiene que haber recibido quejas de los vecinos ¿Que nos diga qué ha hecho? Porque Fiscalización no puede fiscalizar los grifos, lo tiene que haber hecho Osinergmin. Yo quiero saber si el alcalde atendió a los vecinos y si el alcalde pidió la intervención inmediata de Osinergmin y que Primax nos diga en qué consiste su seguro y que lo active de inmediato”, expresó.
La parlamentaria de la bancada de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, indicó que siempre se espera que ocurran eventos mayores para actuar, ella instó a las autoridades a aplicar las medidas que correspondan.
“Normalmente las tragedias se activan cuando tú le haces casos a los vecinos ¿el alcalde ha atendido a los vecinos que tenían quejas sobre el grifo? Primero, el alcalde tiene que escuchar siempre a sus vecinos y segundo, el alcalde no fiscaliza y le dijo: oye Osinergmin se están quejando los vecinos, ven atender inmediatamente el grifo?”.
De acuerdo con la última actualización que brindó el ministro del Interior, Juan José Santibáñez, 35 personas resultaron heridas y 100 familias resultaron afectadas debido al impacto de la onda expansiva.
Por su parte, el titular del ministerio de Salud, César Vásquez, aseguró que diez de los heridos vienen siendo atendidos en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, mientras que un importante número permanece en el Hospital María Auxiliadora de Villa María del Triunfo.
/LR/