Política

Cuatro países solicitaron realizar visitas de Estado al Perú durante la Cumbre de Líderes de APEC

El canciller Javier González-Olaechea informa que cuatro países han solicitado realizar visitas de Estado al Perú durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se desarrollará en noviembre en Lima.
En entrevista brindada a un medio local, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que estas solicitudes ya han sido documentadas. “Cuando un país solicita hacer una visita de Estado es porque tiene interés”, resaltó.
Asimismo, añadió que, hasta mayo, se ha superado en un 30% la proyección de asistencia de empresarios privados que arribarán al Perú a la Semana de Líderes de APEC para conocer el país, así como para fomentar las inversiones y el comercio entre las 21 economías que integran el bloque. 
El titular de Relaciones Exteriores señaló que hay mayor confianza por parte de los empresarios y resaltó las fortalezas del Perú. “Las condiciones que ofrece el país en términos de igualdad jurídica para las inversiones extranjeras y peruanas se mantienen. Somos una excepción en América Latina”, acotó.
También afirmó que, “el Perú vive una democracia” y actualmente se encuentra en una situación estable. En ese sentido, destacó la realización del IV Consejo de Estado Regional, donde los gobernadores suscribieron un pacto de la gobernabilidad.
De otro lado, en relación a la visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte a China, el canciller González-Olaechea indicó que es respetuoso de las atribuciones del Congreso de la República y afirmó que se sostendrá “con contundencia y documentación” la importancia de este viaje oficial. “Las visitas de Estado no son endosables”, indicó.
Añadió que se realizará una agenda nutrida con las autoridades en ese país, el cual se iniciará con el presidente de China, se visitarán dos ciudades y se llevará “un programa de conversación y negociación a los efectos de presentar más oportunidades de inversión para el Perú”.
Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores lamentó el accidente ocurrido en el distrito de Villa María del Triunfo, se solidarizó con los familiares de la víctima y expresó su deseo que los heridos estén prontamente recuperados en sus casas.

MPG/NDP/

 

21-05-2024 | 16:16:00

Ministro Santiváñez se compromete a mejorar atención en el hospital de la PNP

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, visitó las instalaciones del Hospital Central de la PNP “Luis N. Sáenz”, ubicado en Jesús María, donde supervisó la atención y los servicios de salud que se brinda a la familia policial. 

Durante su recorrido, el titular el Mininter escuchó las preocupaciones de los pacientes y familiares, quienes son usuarios habituales de los servicios médicos de la institución.

Santiváñez se comprometió a mejorar la calidad de la atención médica y anunció planes para fortalecer los servicios del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol).

“Les doy mi palabra que esto va a cambiar”, afirmó el funcionario el ministro quien estuvo acompañado del director nacional de salud PNP, general Eduardo Tristán, y el director del Hospital Central, general PNP Moisés Rojas.

/DPQ/

21-05-2024 | 15:06:00

Presidenta Boluarte: Perú convocó inversiones mineras por US$ 995 millones durante primer trimestre

En el primer trimestre de este año, el Perú convocó inversiones mineras por 995 millones de dólares, un 17% más de lo que tuvo el año 2023 en el mismo periodo, señaló hoy la presidenta Dina Boluarte, al inaugura el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería.

“En el año 2023 las inversiones mineras superaron los 4,000 millones de dólares, este año la meta es superar los 5,000 millones de dólares, con ello generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo la reactivación económica del país”, refirió.

La mandataria dijo que los principales montos de inversión se registran en los proyectos Quellaveco, Antamina, Las Bambas y Toromocho. Refirió que el reto es incrementar la producción de cobre hasta superar los 3 millones de toneladas métricas finas este año.

Sostuvo que, en los primeros meses del 2024, la minería generó recursos para municipios y regiones por más de 2,396 millones de soles en canon, regalías mineras y otros conceptos, y que se han viabilizado 75 proyectos de exploración minera, en 17 regiones.

Durante su intervención, la presidenta destacó también que la minería se mantiene como el motor de la economía nacional, contribuyendo al desarrollo del país, generando empleo, infraestructura y fomentando la inversión en las comunidades.

En ese sentido, dijo que el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería es un espacio ideal para abordar de manera conjunta los retos que enfrenta el sector y una oportunidad para llegar a consensos, compartir experiencias y seguir construyendo el camino hacia un sector minero más responsable y sostenido.

Aseguró que desde el Gobierno se apoya la minería responsable, razón por la cual año se lanzó la Ventanilla Única Digital, que agiliza los procesos de autorización para las inversiones en exploración minera, a través de la interconectividad de nueve entidades públicas.

Finalmente, señaló la necesidad de que las inversiones vean al Perú como un país que se desarrolla en democracia, en paz y unidad para que sus inversiones puedan estar seguras y, con esas inversiones, el Ejecutivo pueda generar calidad de vida y acortar las brechas de pobreza.

/AC/Andina/

21-05-2024 | 13:40:00

El Perú felicitó a Luis Abinader por su reelección en República Dominicana

El Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, felicitó a Luis Abinader, por lograr la reelección al cargo de presidente de República Dominicana. De esta manera, el gobierno de Dina Boluarte ratifica su compromiso por mantener excelentes relaciones bilaterales con el país centroamericano.

“El Perú extiende su más cordial felicitación a Luis Abinader al haber sido reelecto como presidente de la República Dominicana en la primera vuelta de los comicios generales del 19 de mayo”, expresó la Cancillería de la República mediante su cuenta de X.

Elecciones

Luis Abinader, con casi el 60% de los votos, logró conseguir su reelección en estos nuevos comicios. Dejó relegado al candidato y expresidente Leonel Fernández, que contó con 26.95% de los votos, cuando se llevaban escrutados el 38.24% de los colegios, equivalente a 20.67% votos.

/DPQ/

20-05-2024 | 15:24:00

Dina Boluarte: Lucha contra el crimen y la impunidad es uno de los pilares del Gobierno

La presidenta de la república, Dina Boluarte, ratificó que la lucha contra la criminalidad y contra la impunidad es uno de los pilares del Gobierno que encabeza, para lo cual trabajan sin descanso, en beneficio de la población.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dichas declaraciones las brindó durante la entrega de vehículos del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) a diferentes gobiernos regionales, locales e instituciones a nivel nacional, actividad realizada en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
 
“Queremos construir un Perú más seguro, donde las niñas, niños y jóvenes y adultos puedan vivir en paz y tranquilidad, donde la impunidad no sea la noticia de todos los días”, expresó la jefa de Estado.
 
Boluarte detalló que Puno recibirá 36 unidades, mientras que a Tumbes se le otorgarán 35 y otras 10 a Lima. Además, cinco maquinarias irán a municipalidades fuera de la capital.
 
Finalmente, la mandataria añadió que la labor del organismo adscrito al Minjusdh es fundamental en la lucha contra la corrupción, el crimen y la impunidad, al tiempo que los felicitó por su séptimo aniversario.
 
“Trabajamos con la tranquilidad de tener las manos limpias, mantengámonos unidos y no divididos. Estamos aquí por amor a la patria, por el servicio al ciudadano, y con el firme compromiso de impulsar desarrollo de nuestro país, por nuestras niñas, nuestros niños, nuestros jóvenes y nuestros adultos”, concluyó.
 
 
/LC/
20-05-2024 | 15:21:00

Presidente del PJ pide que no se le quite resguardo policial a jueces que ven casos de crimen organizado

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, inauguró hoy una nueva unidad de flagrancia en Chiclayo, la décima que se establece este año, con el objetivo de castigar el delito de manera rápida y eficaz.

Durante la ceremonia, Arévalo Vela enfatizó que la lucha contra la criminalidad debe ser una política de Estado y requiere el apoyo de todas las autoridades. Asimismo, hizo un llamado a ministros, gobernadores y alcaldes para trabajar en conjunto por la seguridad del país.

Arévalo también destacó la necesidad de que todos los magistrados que combaten la criminalidad continúen contando con resguardo policial, haciendo referencia a la disminución del personal de seguridad para jueces que ven casos de organizaciones criminales.

De igual manera, rechazó la crueldad ejercida por los delincuentes sobre sus víctimas, mencionando el secuestro de una empresaria en Lima. Subrayó que las unidades de flagrancia son un aporte clave del Poder Judicial en la lucha contra el crimen, y anunció que en los próximos meses se implementarán dos nuevas unidades de flagrancia en Tacna y La Libertad, llegando a un total de 12 locales.

Además, Arévalo garantizó que en el segundo semestre del año se alcanzará un total de 16 locales en las jurisdicciones de San Martín, Amazonas, Tumbes, Ucayali y Puente Piedra en Lima Norte, gracias a los recursos transferidos por el Ejecutivo tras las gestiones del Poder Judicial.

Finalmente, Javier Arévalo descartó ser candidato para presidir el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), afirmando que no tiene intención de participar como candidato y que legalmente es imposible, descartando totalmente esa posibilidad.

/PR/

20-05-2024 | 13:50:00

PRODUCE modificará norma para ampliar mercado de proveedores de sistema de seguimiento satelital para sector pesquero

El Ministerio de la Producción publicó, el pasado 18 de mayo, un Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Sistema de Seguimiento Satelital para embarcaciones pesqueras (SISESAT), aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2014-PRODUCE. Este decreto está disponible para recibir opiniones, comentarios y sugerencias de entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general durante un plazo de cinco días calendario.

La propuesta tiene como objetivo abordar los problemas que enfrentan los armadores de embarcaciones pesqueras artesanales y de menor escala, quienes han señalado que el mercado actualmente solo cuenta con dos proveedores de sistemas de seguimiento satelital.

Para resolver esta situación, el proyecto busca ampliar la oferta de proveedores satelitales, lo cual incrementaría la competitividad en el mercado y reduciría costos, beneficiando principalmente a los sectores más vulnerables de la pesca artesanal y de menor escala.

Uno de los cambios más significativos propuestos es la eliminación de la exigencia de la carta fianza como condición para ser proveedor de servicios de seguimiento satelital. Esta medida pretende facilitar el acceso a más empresas y personas naturales que ofrezcan estos servicios, aumentando así las opciones disponibles y mejorando los costos para los administrados.

Actualmente, solo dos empresas están habilitadas para ofrecer el servicio de seguimiento satelital. La modificación a la normativa permitiría la inclusión de más proveedores, mejorando la trazabilidad de los recursos hidrobiológicos y cumpliendo con los estándares internacionales requeridos.

Con estas medidas, el Ministerio de la Producción busca mejorar el SISESAT, permitiendo un monitoreo más eficiente de las operaciones de pesca de las embarcaciones comerciales, tanto nacionales como extranjeras.

/PR/

20-05-2024 | 13:18:00

Parlamentarios emiten pronunciamiento contra suspensión de Patricia Benavides

Parlamentarios de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Avanza país y no agrupados como María del Carmen Alva, Karol Paredes y Silvia Monteza emitieron un pronunciamiento en contra de la solicitud del Ministerio Público para suspender a un aforado.

El documento se difunde luego que la fiscal suprema Delia Espinoza solicitara al Poder Judicial la suspensión por 60 días de la fiscal Patricia Benavides, pedido que será evaluado el miércoles 22 de mayo por el juez supremo Juan Carlos Chekley.

A continuación, el texto completo del pronunciamiento:

/RAM/

20-05-2024 | 13:06:00

Hoy el Congreso inicia la semana de representación

El Congreso de la República inicia hoy lunes la semana de representación correspondiente al mes de mayo.

Según el cronograma establecido en abril pasado, las fechas en la que esta jornada se realizará van del lunes 20 al viernes 24 de mayo.

El acuerdo de fijar entre esos días la realización de la semana de representación se dio en el consejo directivo del Parlamento el 1 de abril pasado.

De igual manera, el 30 de marzo se acordó en la Junta de Portavoces que los congresistas pueden viajar durante este período tanto a la circunscripción electoral por la cual fueron elegidos, como a cualquier otra que se encuentre dentro del territorio nacional.

Con respecto a los congresistas electos en representación de los peruanos residentes en el extranjero, la semana de representación comprende hasta siete días calendario continuos en dicha circunscripción.

En abril, la semana de representación parlamentaria tuvo lugar el 22 y 26 de abril del 2024.

/AC/

20-05-2024 | 10:19:00

APEC Perú 2024: En mayo y junio se enviarán las invitaciones a líderes de las economías

El canciller Javier González-Olaechea informó que desde este mes hasta principios de junio se enviarán las invitaciones formales a los líderes de las otras 20 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) a fin que acudan a la Cumbre de Líderes que se desarrollará en noviembre en Lima.

En declaraciones a un medio local, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó que el Perú garantiza la seguridad y la logística para el desarrollo del foro en nuestro país durante este 2024. En ese sentido, detalló que este año se llevarán a cabo más de 130 reuniones que podrían extenderse hasta 160.

Asimismo, el canciller señaló que APEC beneficia a nuestro país porque se exponen las “enormes oportunidades de inversión en el Perú, asegurando un manejo fiscal y macroeconómico absolutamente serio”.

El ministro González-Olaechea indicó que el Perú mira hacia el Asia-Pacífico como un área para crecer en el mundo y poder exportar nuestros productos. En esa línea destacó a la próxima puesta en operaciones del megapuerto de Chancay como un elemento que influirá para el desarrollo comercial de nuestro país.

También el titular de Relaciones Exteriores indicó que el Perú posee “una sociedad estratégica con China y también con Estados Unidos”, a la vez que ofrece oportunidades de inversión a otros países del mundo.

OCDE Y APCI

Por otro lado, el ministro indicó que en su reciente viaje a Francia sostuvo una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, quien le señaló que, dentro del grupo de ocho países que han solicitado su adhesión a este bloque, el Perú es uno de los que está más adelantado.

El canciller estima que a finales del 2026 se estarían culminando los exámenes técnicos que forman parte del proceso de adhesión y posteriormente los países miembros de OCDE realizarán la evaluación política.

En el marco de sus declaraciones al medio local, el ministro anunció que en el próximo presupuesto solicitará un aumento de recursos para fortalecer la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Acotó que espera que prospere una iniciativa legislativa en el Congreso que permita contar con un consolidado de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el Perú a fin de conocer los montos de cooperación que reciben, lo que solicitan y cómo están operando.

NDP/MLG

 

19-05-2024 | 18:33:00

Páginas