Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda seguirán proceso en libertad
Fueron puestos en libertad Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte y su abogado Mateo Castañeda, luego que el Poder Judicial revocara la orden de detención preliminar que pesaba sobre ellos.
La titular de la Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional, Sonia Torre, al disponer la excarcelación de los involucrados en el caso denominado “Los Waykis en la Sombra”, señaló que “la medida no resulta idónea”.
Esto implica -dijo la magistrada- que los investigados cumplan a futuro con las disposiciones que se establezcan en el marco del proceso en el que están inmersos.
La decisión también comprende a Noriel Chingay, Jorge Chingay y Jorge Luis Ortiz, involucrados al igual que Castañeda y Boluarte en el presunto delito de pertenencia a una organización criminal por el caso de los nombramientos de prefectos y subprefectos en el interior del país.
El tribunal resolvió que no existe peligro de fuga ni de obstaculización para la averiguación de la verdad por parte de los imputados, al considerar que el juez de primera instancia no justificó adecuadamente estos aspectos.
/RAM/
Presidente de SERVIR hace llamado a la defensa de la reforma del Servicio Civil
Durante la sesión 42 de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso Payva, advirtió que estaría en riesgo la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) si llegara a aprobarse en el pleno del Congreso la derogatoria de la Ley del Servicio Civil, que regula el trabajo de los servidores públicos.
“El informe de gobernanza pública elaborado por OCDE, que contiene un capítulo relativo a la importancia del servicio público en nuestro país, señala una línea de acción para el proceso de adhesión, el cual implica el desarrollo de un servicio civil acorde a los estándares OCDE”, mencionó.
Por ello, hizo un llamado a todos los miembros de la CAN, a fin de estar alertas y sumarse a la continuidad de la reforma del Servicio Civil, una de las más importantes de los últimos 30 años, a fin de que no se afecten los servicios públicos que demandan todos los peruanos.
“Hago un llamado a todos los miembros de la CAN a sumarse para revertir esta situación que perjudicaría el proceso de adhesión del Perú a la OCDE, y afectaría lo que al final todos queremos: el bienestar de todos los peruanos a través de mejores servicios y de mejores servidores públicos para contar con esos servicios”, dijo.
En esa misma línea, señaló que es fundamental defender el Sistema Administrativo de Gestión del Recurso Humano (SARGH), así como los valores que impulsa como son la meritocracia, la profesionalización, la vocación de servicio, la idoneidad, y la integridad.
En esta sesión se abordaron temas dirigidos a prevenir y combatir la corrupción en el país, así como el avance en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de Gobernanza Pública de la OCDE, en el marco del proceso de adhesión del Perú a este organismo.
En la sesión, encabezada por el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio Humberto de la Haza Barrantes; participaron los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela; del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia; de la Fiscalía de la Nación, Juan Carlos Villena Campana; del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa; así como representantes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
DATO:
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional compuesta por 38 Estados, que asiste a los gobiernos para enfrentar los retos económicos, sociales y de gobernabilidad de una economía globalizada.
/AC/NDP/
Poder Judicial resolvió 100 casos sobre pensiones de jubilados en una sola sentencia
En un hecho considerado innovador, la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, que preside el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta, resolvió en una sola sentencia 100 expedientes en materia previsional que se vinculan con un tema: la bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público (Fonahpu).
Esta histórica jornada se llevó a cabo este pasado viernes, a las 10:00 de la mañana, en el Salón de Juramentos de Palacio Nacional de Justicia, donde los cinco integrantes de la sala suprema se reunieron para escuchar en audiencia virtual los alegatos de las partes procesales de los decretos leyes 19990 y 20530, temas de pensiones.
Concluida las audiencias de vista de causa, los jueces supremos debatieron de manera individual cada uno de los expedientes presentados dando a conocer su fallo en una sola sentencia.
“Hemos escuchado y revisado expedientes en materia previsional y al ser casos similares los resolveremos en una sola sentencia. Son casos de personas de la tercera edad que está solicitando una respuesta puntual sobre la pretensión que han planteado”, explicó el juez supremo titular Yaya Zumaeta.
Asimismo, el magistrado resaltó que este esta innovadora propuesta es una iniciativa de buena práctica presentada por el juez supremo titular César Proaño Cueva que implica resolver en serie casos que son similares.
Al respecto, el juez César Proaño expresó su confianza que esta propuesta, la cual se está innovando hoy, no solo sea replicada en las otras cortes superiores sino también en las 35 Cortes Superiores a nivel nacional.
“Con esta propuesta se busca que casos que son similares sean resueltos en una sola sentencia y con celeridad por ser casos relacionados a adultos mayores”, afirmó.
La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema está integrada además por los jueces supremos Yuri Pereira, Yenny Delgado Áybar y Luis Gutiérrez Ramón.
/AC/NDP/
Minedu pide asistencia técnica a regiones para cierre de brechas a favor de la educación
El ministro de Educación, Morgan Quero, y su equipo técnico coordinaron acciones con los Gobiernos regionales para brindar asistencia técnica en el proceso de cierre de la brecha en infraestructura educativa mediante diversas estrategias, así como otras medidas orientadas a mejorar la calidad de la educación que se ofrece en todo el país.
En el marco del IV Consejo de Estado Regional que se realizó esta semana, el titular del Minedu coordinó ayuda especializada para diversos proyectos de infraestructura. También anunció que gestionará apoyo a las solicitudes de ampliación presupuestal e informó sobre los avances en la construcción de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y escuelas modulares.
El ministro de Educación, además, atendió el pedido de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, para recibir asistencia técnica y destrabar los proyectos de infraestructura del ISTP de Omate, la EESPP Mercedes Cabello de Carbonera y la IE Américo Garibaldi, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
Durante su reunión con el gobernador regional de Loreto, René Chávez, el ministro Morgan Quero prometió apoyarlo para asegurar el pago de remuneraciones de docentes y administrativos, y el traslado de materiales. Al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, le indicó que su región será beneficiada con el proyecto de escuelas modulares y la inversión de 400 millones de soles en infraestructura, con prioridad en el Colegio Nacional de Ciencias.
Asimismo, el ministro coordinó asistencia con el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otzuka, para incrementar plazas docentes en zonas rurales de su región y anunció que organizará una mesa técnica para impulsar el proyecto de construcción del COAR de Madre de Dios.
En el caso del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, el ministro Morgan Quero acordó brindar asistencia técnica para viabilizar los proyectos de infraestructura deportiva y el proyecto educativo regional.
El ministro de Educación también informó que se invertirá más de 112 millones de soles en la Escuela Bicentenario de la IE Santa Lucía, que beneficiará a 2000 estudiantes. Además, confirmó el avance del proyecto del COAR en Lambayeque.
Al gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, el ministro le informó que se instalarán 35 colegios modulares en su región, se brindará apoyo para ejecutar el proyecto de inversión para la construcción del COAR y se coordinará la logística para realizar los Juegos Bolivarianos 2025.
En el caso de Huánuco, el ministro Morgan Quero también prometió ayuda a su gobernador, Antonio Pulgar, para agilizar el proyecto de construir su COAR y, con el apoyo del Ministerio de Defensa, instalar módulos escolares prefabricados en las zonas rurales vulnerables que necesitan atención inmediata.
El ministro anunció al equipo técnico del Gobierno Regional de Puno que el Gobierno nacional invertirá 400 millones de soles en la construcción de seis Escuelas Bicentenario, impulsará el proyecto para instalar aulas prefabricadas en zonas rurales y destrabará el proyecto de un COAR.
Con el equipo técnico del Gobierno Regional de Apurímac, el ministro coordinó la agilización de los proyectos de infraestructura de los institutos tecnológicos de Abancay y del distrito de Haquira, así como impulsar la construcción de infraestructura educativa adaptada a la geografía y realidad de cada región.
De igual manera, al Gobierno Regional de Pasco se le proporcionará asistencia técnica para acelerar el saneamiento físico-legal de terrenos donde se construirán infraestructura educativa, y el saneamiento de predios para proyectos de inversión en beneficio de escolares de zonas rurales.
/LR/
Vocero presidencial descartó preocupación en el Ejecutivo por grabaciones de audios
El vocero de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa, descartó la presencia de grabaciones de audio en el marco del procedimiento por el cual se investiga a Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda.
“No existe la mínima preocupación por cualquier audio que podía trascender o difundirse en los próximos días”, manifestó, en la conferencia de prensa realizada esta noche para dar a conocer las actividades realizadas por la jefa del Estado, Dina Boluarte, hoy.
En consecuencia, recalcó que "las conductas de la presidenta y de la institución presidencial siempre se han sujetado al procedimiento, la institucionalidad y la ley", "No existe la mínima inquietud con respecto a la difusión de cualquier audio".
En relación a lo señalado por el coronel de la Policía, Harvey Colchado, en el Congreso, consideró que estas afirmaciones “no vinculan ni directamente ni indirectamente a la presidenta, sino que se trata de personas ajenas al Poder Ejecutivo”. Expresó
En lo que respecta a la presencia de diversos gobernadores regionales en la sede de la Presidencia, Hinojosa indicó que "toda persona que ingresa a Palacio de Gobierno es registrada". "No existe ningún tipo de reuniones ocultas que no sean registradas", expresó.
En dicho sentido, el vocero presidencial recalcó que “todas las reuniones son registradas de acuerdo a las directivas y normas internas”.
Con respecto a las reuniones entre Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, y el ministro del Interior, Juan José Santivañez, Hinojosa señaló que estas se produjeron cuando el letrado no ejercía el patrocinio legal del hermano de la presidenta.
Se informó que estas reuniones se llevaron a cabo en el marco del análisis de la figura delictiva del terrorismo internacional en el Ministerio del Interior. Añadió que Vivanco, en calidad de docente de derecho penal, brindó conocimientos teóricos acerca de este asunto.
/MPG/
Fiscal de la Nación: Plazo para la realización de diligencias preliminares por caso Rolex está por cumplirse
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, señaló que en el caso de los relojes Rolex y joyas de alto valor, está por cumplirse el plazo para la realización de diligencias preliminares, por lo que se prevé que su despacho se pronuncie sobre algunos puntos de este caso en los próximos días.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el titular del Ministerio Público señaló que en un principio estas investigaciones -que comprenden a la presidenta Dina Boluarte- consideraron los delitos de enriquecimiento ilícito y de omisión de consignar declaraciones en documentos. Posteriormente se añadió el de cohecho, dijo.
Consideró que, al terminar el plazo para las diligencias preliminares, es posible ampliar los plazos para continuar investigando algunos de los delitos mencionados. "La Fiscalía de la Nación se pronunciará sobre algunos aspectos de este caso", indicó.
En relación al caso de los relojes Rolex, ha informado que en Cusco se ha llevado a cabo una investigación a Werner Salcedo, gobernador regional, en relación al enriquecimiento ilícito. En Ayacucho, se ha llevado a cabo la investigación del gobernador Wilfredo Oscorima y la empresaria Esperanza Rojas, tal como se indicó.
En cuanto a las investigaciones sobre las muertes ocurridas en las protestas políticas, adelantó que “en los próximos días vamos a emitir un pronunciamiento de fondo” en lo que respecta a la investigación que por estos hechos ha comprendido a altos funcionarios estatales. “Los plazos han concluido” en ese ámbito, señaló.
El fiscal de la Nación indicó que en estos casos hay 786 personas agraviadas en total. En dicho contexto, se lleva a cabo la investigación de 295 agentes policiales y 38 militares, así como de ciudadanos que han cometido actos de disturbios, homicidio, lesiones y perjuicios en la propiedad pública y privada.
En cuanto a ese mismo tema, informó que hay 70 carpetas fiscales. Las investigaciones en 58 de ellas se encuentran en una etapa preliminar, mientras que doce se encuentran en fase preparatoria, dijo
En relación a la detención de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, se informó que el caso aún está en proceso de investigación y se dispone de un plazo de diez días para establecer medidas adicionales.
Después de la presentación del Fiscal de la Nación, se presentó ante la Comisión de Fiscalización el coronel de la Policía, Harvey Colchado.
/MPG/
Minedu compromete asistencia técnica a regiones para cierre de brechas y mejora de la calidad de educación
El ministro de Educación, Morgan Quero, y su equipo técnico coordinaron acciones con los Gobiernos regionales para brindar asistencia técnica en el proceso de cierre de la brecha en infraestructura educativa mediante diversas estrategias, así como otras medidas orientadas a mejorar la calidad de la educación en todo el país.
En el IV Consejo de Estado Regional realizado esta semana, el titular del Minedu coordinó ayuda especializada para diversos proyectos de infraestructura y anunció la gestión de apoyo a las solicitudes de ampliación presupuestal. Informó sobre los avances en la construcción de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y escuelas modulares.
El ministro Quero también atendió el pedido de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, para recibir asistencia técnica y destrabar proyectos de infraestructura del ISTP de Omate, la EESPP Mercedes Cabello de Carbonera y la IE Américo Garibaldi, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
Durante su reunión con el gobernador regional de Loreto, René Chávez, el ministro prometió apoyo para asegurar el pago de remuneraciones de docentes y administrativos, y el traslado de materiales. Al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, le indicó que su región será beneficiada con el proyecto de escuelas modulares y una inversión de 400 millones de soles en infraestructura, con prioridad en el Colegio Nacional de Ciencias.
En coordinación con el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otzuka, el ministro Quero anunció el incremento de plazas docentes en zonas rurales y la organización de una mesa técnica para impulsar la construcción del COAR de Madre de Dios.
En el caso de Lambayeque, el ministro acordó brindar asistencia técnica al gobernador Jorge Pérez para viabilizar proyectos de infraestructura deportiva y educativa regional. Además, informó que se invertirán más de 112 millones de soles en la Escuela Bicentenario de la IE Santa Lucía y confirmó el avance del proyecto del COAR en Lambayeque.
Al gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, el ministro comunicó la instalación de 35 colegios modulares en su región, apoyo para ejecutar el proyecto del COAR y coordinación para los Juegos Bolivarianos 2025. En Huánuco, prometió ayuda al gobernador Antonio Pulgar para agilizar la construcción del COAR e instalar módulos escolares prefabricados en zonas rurales vulnerables.
El ministro Quero también anunció al equipo técnico del Gobierno Regional de Puno la inversión de 400 millones de soles en la construcción de seis Escuelas Bicentenario, el impulso del proyecto para instalar aulas prefabricadas en zonas rurales y el destrabe del proyecto de un COAR. En Apurímac, coordinó la agilización de proyectos de infraestructura en institutos tecnológicos y la construcción de infraestructura educativa adaptada a cada región.
Para Pasco, se proporcionará asistencia técnica para acelerar el saneamiento físico-legal de terrenos destinados a infraestructura educativa y predios para proyectos de inversión en zonas rurales. Finalmente, en Piura, el ministro Morgan Quero informó al gobernador Luis Neyra sobre la promoción de reuniones técnicas para destrabar proyectos de infraestructura educativa y deportiva, y agilizar proyectos de inversión en beneficio de los escolares de la región.
/NDP/MPG/
Personas que cuidan a sus familiares dependientes gozarán de beneficios laborales
En la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República se aprobó por unanimidad el texto sustitutorio de los proyectos de ley 4705/2022-CR y 5308/2022-CR abriendo paso a que las personas, que tienen a su cargo la atención de familiares dependientes, puedan acceder a beneficios específicos que promuevan su bienestar y calidad de vida debido a la dedicación que deben tener.
La iniciativa legislativa que cuenta con dictamen tiene por objetivo reconocer a los integrantes del grupo familiar que brinda atenciones a familiares dependientes y promueven el bienestar, calidad de vida y desarrollo integral a los miembros de sus familias, garantizándoles los beneficios y el acceso a los ajustes razonables tanto en el ámbito público como en el privado, en cumplimiento de la promoción a la institución familiar reconocida constitucionalmente.
A su turno la congresista Marleny Portero en su condición de autora de unos de los proyectos del dictamen, explicó que la propuesta está dirigida a beneficiar a las personas que se encargan de ayudar o asistir en actividades o necesidades básicas de la vida como alimentación, salud, vestimenta, educación y recreación y otras a personas de la familia que no puede realizar o satisfacerse por sí mismos, siendo indispensable para ello la convivencia permanente.
“Esta iniciativa que viene desde mi despacho buscamos respaldar a las personas que tiene el cuidado de algún miembro familiar dependiente, previo registro a través de un padrón que debe ser articulado por los ministerios de trabajo, mujer y salud”.
¿Qué beneficios labores recibirían los cuidadores?
Acceso preferente y oportuno a servicios de salud: Tanto en instituciones públicas como privadas.
Acceso preferente a programas públicos de vivienda: Incluye cualquier institución pública o privada y es de carácter obligatorio.
Régimen de seguridad social: Progresivo, para garantizar una pensión de jubilación digna.
Protección frente a todas las formas de violencia o acoso: Relacionadas con su labor de cuidado.
Ajustes razonables en el ámbito laboral: Derechos a la reubicación o adaptación del lugar de trabajo, ajustes en la modalidad y jornadas laborales, tolerancia de una hora en el ingreso o salida, y permisos laborales para atender terapias del familiar cuidado, con compensación del tiempo no trabajado.
/NDP/MPG/
Ministro del Interior: “Lucha contra corrupción y crimen organizado serán ejes centrales de mi gestión”
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, recalcó hoy que trabajará intensamente por incrementar los operativos y la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus modalidades, así como establecer una política de integridad institucional en todo el sector.
Ello fue referido durante la ceremonia de reconocimiento a Juan Santiváñez como ministro de Estado en el despacho del Interior, realizada en el hall del segundo piso de la sede central del Mininter.
“Apelo al trabajo en equipo y reafirmo mi pleno respaldo a la institucionalidad policial y a los valerosos policías que son los principales actores en dos de los ejes más relevantes de mi gestión: la lucha anticorrupción y el combate al crimen organizado”, indicó.
El líder del Mininter también hizo hincapié que no será un ministro de escritorio, sino que se dirigirá a las calles con el fin de combatir el crimen y la delincuencia en esta travesía nacional que el Gobierno central ha llevado a cabo para enfrentar aún más el flagelo de la delincuencia.
“Con ese norte, vamos a dotar a la Policía Nacional de todas las herramientas que necesita para cumplir cabalmente su noble misión, y vamos a intensificar los operativos y el patrullaje, porque la presencia del Estado también se percibe mediante nuestros policías en las calles”, añadió.
En tal sentido, Santiváñez Antúnez expresó su real voluntad de potenciar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec), la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Intendencia Nacional de Bomberos y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol), para cumplir con los objetivos del sector y brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
Por último, el ministro reafirmó su intención de unir esfuerzos con otras autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y a la vez con los alcaldes, gobernadores regionales y la propia ciudadanía, como una sólida coalición.
Durante la ceremonia estuvo también presente el comandante general de la PNP, general de Policía Víctor Zanabria; el jefe de Estado Mayor General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. PNP Jhonny Veliz; el cuerpo de generales de la PNP; la alta dirección del Mininter; así como funcionarios del sector Interior.
/NDP/MPG/