Política

Parlamentarios emiten pronunciamiento contra suspensión de Patricia Benavides

Parlamentarios de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Avanza país y no agrupados como María del Carmen Alva, Karol Paredes y Silvia Monteza emitieron un pronunciamiento en contra de la solicitud del Ministerio Público para suspender a un aforado.

El documento se difunde luego que la fiscal suprema Delia Espinoza solicitara al Poder Judicial la suspensión por 60 días de la fiscal Patricia Benavides, pedido que será evaluado el miércoles 22 de mayo por el juez supremo Juan Carlos Chekley.

A continuación, el texto completo del pronunciamiento:

/RAM/

20-05-2024 | 13:06:00

Hoy el Congreso inicia la semana de representación

El Congreso de la República inicia hoy lunes la semana de representación correspondiente al mes de mayo.

Según el cronograma establecido en abril pasado, las fechas en la que esta jornada se realizará van del lunes 20 al viernes 24 de mayo.

El acuerdo de fijar entre esos días la realización de la semana de representación se dio en el consejo directivo del Parlamento el 1 de abril pasado.

De igual manera, el 30 de marzo se acordó en la Junta de Portavoces que los congresistas pueden viajar durante este período tanto a la circunscripción electoral por la cual fueron elegidos, como a cualquier otra que se encuentre dentro del territorio nacional.

Con respecto a los congresistas electos en representación de los peruanos residentes en el extranjero, la semana de representación comprende hasta siete días calendario continuos en dicha circunscripción.

En abril, la semana de representación parlamentaria tuvo lugar el 22 y 26 de abril del 2024.

/AC/

20-05-2024 | 10:19:00

APEC Perú 2024: En mayo y junio se enviarán las invitaciones a líderes de las economías

El canciller Javier González-Olaechea informó que desde este mes hasta principios de junio se enviarán las invitaciones formales a los líderes de las otras 20 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) a fin que acudan a la Cumbre de Líderes que se desarrollará en noviembre en Lima.

En declaraciones a un medio local, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó que el Perú garantiza la seguridad y la logística para el desarrollo del foro en nuestro país durante este 2024. En ese sentido, detalló que este año se llevarán a cabo más de 130 reuniones que podrían extenderse hasta 160.

Asimismo, el canciller señaló que APEC beneficia a nuestro país porque se exponen las “enormes oportunidades de inversión en el Perú, asegurando un manejo fiscal y macroeconómico absolutamente serio”.

El ministro González-Olaechea indicó que el Perú mira hacia el Asia-Pacífico como un área para crecer en el mundo y poder exportar nuestros productos. En esa línea destacó a la próxima puesta en operaciones del megapuerto de Chancay como un elemento que influirá para el desarrollo comercial de nuestro país.

También el titular de Relaciones Exteriores indicó que el Perú posee “una sociedad estratégica con China y también con Estados Unidos”, a la vez que ofrece oportunidades de inversión a otros países del mundo.

OCDE Y APCI

Por otro lado, el ministro indicó que en su reciente viaje a Francia sostuvo una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, quien le señaló que, dentro del grupo de ocho países que han solicitado su adhesión a este bloque, el Perú es uno de los que está más adelantado.

El canciller estima que a finales del 2026 se estarían culminando los exámenes técnicos que forman parte del proceso de adhesión y posteriormente los países miembros de OCDE realizarán la evaluación política.

En el marco de sus declaraciones al medio local, el ministro anunció que en el próximo presupuesto solicitará un aumento de recursos para fortalecer la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Acotó que espera que prospere una iniciativa legislativa en el Congreso que permita contar con un consolidado de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el Perú a fin de conocer los montos de cooperación que reciben, lo que solicitan y cómo están operando.

NDP/MLG

 

19-05-2024 | 18:33:00

Ministro Gonzáles resaltó la apuesta por la economía circular del CITEagroindustrial Ica

El titular del Ministerio de la Producción, Sergio González Guerrero, visitó el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustria de Ica (CITEagroindustrial Ica) y resaltó la apuesta por la implementación de la economía circular en sus procesos productivos.

“Ya tenemos el prototipo de un fungicida, hecho con los desechos de los productos de Ica, el cual va a ser puesto a disposición y las mypes puedan replicar esta fórmula. De esta manera se está apostando por la economía circular; igual que con el orujo de la uva, con el que se desarrollan bolsas biodegradables o incluso recuerdos como posavasos”, informó González Guerrero.

La visita forma parte del trabajo que viene realizando en conjunto con el Instituto Tecnológico de Producción (ITP), para poder impulsar las capacidades técnicas y productivas del sector agroindustrial de Ica.

Sergio González estuvo acompañado por el director ejecutivo del ITP, Alberto Maurer Fossa. Ambos evidenciaron las mejoras en el CITEagroindustrial Ica, el cual fortalecerá el trabajo a favor de las mypes y emprendedores de la región.

En el desarrollo de la visita, el ministro González realizó un llamado a las mypes para que puedan dar provecho a los servicios tecnológicos ofrecidos por CITE a nivel nacional.

"El Perú tiene 24 CITE, uno de los más trascendentes es el de Ica, que nos permite fortalecer toda la cadena productiva de distintos recursos como uva, palta, arándano, pallares, entre otros. Por eso, invito a los productores y las mypes a acceder a los servicios de este CITE para incrementar su productividad”, expresó.

 

/DPQ/

19-05-2024 | 14:44:00

Minsa: 434 medicamentos genéricos serán vendidos de manera obligatoria en farmacias

El ministro de Salud, César Vásquez destacó la ley que garantiza y promueve el acceso y uso de medicamentos genéricos, promulgada hoy por el Gobierno, que permitirá que 434 de estos sean comercializados de manera obligatoria por farmacias y boticas a bajos precios.

“El 30% del stock (de medicamentos) en todas las farmacias deben ser genéricos. Y para este cálculo se estableció una nueva lista priorizada, que ya no son 40 sino 434 (medicamentos genéricos). Diez veces más”, recalcó.

Sostuvo que esta ley va a garantizar la mejora en el acceso a los medicamentos genéricos de calidad y de bajo costo para la población en el Perú.

Explicó que la ley promulgada hoy recoge gran parte del decreto de urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, además de agregarle el punto referente a la protección a las pequeñas farmacias frente a la nueva legislación.

“Obviamente el trato de las multas tiene que ser diferenciado, porque no se puede sancionar con el mismo peso a una pequeña farmacia que a las grandes cadenas (farmacéuticas). El espíritu de la ley es finalmente la misma”, subrayó.

Agradeció al Congreso de la República por aprobar este proyecto de ley y dijo que este un ejemplo del trabado coordinado que pueden realizar los poderes Ejecutivo y Legislativo en favor de la población.

“Hoy podemos decirle al país que está garantizada el acceso a medicamentos genéricos bajo la denominación común internacional. No puede haber democracia sin salud. Lo tenemos claro en el este gobierno. La mejor muestra de poder defender la democracia es buscando el acceso a servicios dignos, mejorando la calidad de servicio y también el acceso a medicamentos”, manifestó.

Explicó que son 796 medicamentos esenciales que se usan para el 80% de enfermedades, sobre todo las crónicas, que generan un gasto directo mensual al bolsillo de la gente. 

En esa línea, recordó que en la anterior legislación solo 40 medicamentos estaban incluidos en la lista que debían ser comercializados de manera obligatoria en farmacias y boticas.

/ Andina/

19-05-2024 | 11:24:00

Presidenta Dina Boluarte promulgó Ley de medicamentos genéricos

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, promulgó la ley que garantiza y promueve el acceso y uso de medicamentos genéricos.

Boluarte Zegarra ratificó el compromiso de su gobierno con la salud y bienestar de todos los peruanos, pero sobre todo de la población más vulnerable.

Señaló la jefa de Estado durante la ceremonia de promulgación de la ley que garantiza y promueve el acceso y uso de medicamentos genéricos.

"Nuestro compromiso con la salud es irrenunciable, la verdadera democracia se construye asegurando que cada persona tenga acceso a recursos fundamentales para una vida digna y eso empieza con la salud", dijo.

Además, subrayó que la salud es un derecho y que con la promulgación de la norma se avanza hacia un país con mayor equidad, dignidad y justicia social.

"Tenemos una visión clara, ningún peruano debe postergar su salud debido al costo de medicamentos", afirmó.

19-05-2024 | 08:49:00

APEC 2024: Economías logran consenso para impulsar el comercio en la región Asia-Pacífico

Los ministros de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) lograron un consenso sobre la implementación de medidas para impulsar el desarrollo económico y comercial de la región Asia-Pacífico, tras dos días de reuniones en Arequipa.

En la declaración final, los ministros reafirmaron su compromiso con la Visión de Putrajaya 2040 y el Plan de Acción de Aotearoa. Además, destacaron la importancia de un trabajo conjunto para lograr un comercio libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y un entorno de inversión adecuado.

Las economías miembros reconocieron los desafíos recientes en el sector comercial, como la contracción del comercio de mercancías y la desaceleración del comercio de servicios. En respuesta, se comprometieron a mantener los mercados abiertos para fomentar la competencia justa y mejorar las condiciones de vida y oportunidades económicas.

Además, los ministros reiteraron la importancia de avanzar en la agenda del Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP), reconociendo las contribuciones de la Hoja de Ruta de Beijing y la Declaración de Lima de 2016. Inclusive, destacaron la necesidad de trabajar en "Una Nueva Mirada al FTAAP".

Los miembros de APEC también reafirmaron su compromiso con los Objetivos de Bangkok sobre Economía Biocircular y Verde y los Principios de San Francisco sobre Integración de Inclusividad y Sostenibilidad en Políticas de Comercio e Inversión. Acordaron colaborar con la Organización Mundial del Comercio (OMC), acogiendo los resultados de la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC y comprometiéndose a su plena implementación.

Asimismo, se comprometieron a promover la implementación del Plan de Conectividad de APEC (2015-2025) mediante el fortalecimiento de la conectividad física, institucional y digital. Acordaron fomentar la digitalización y el reconocimiento transfronterizo de documentos electrónicos relacionados con el comercio.

En términos de sostenibilidad, los miembros anunciaron la promoción del comercio y la inversión en productos que conduzcan a resultados ambientales positivos, como aquellos eficientes en el uso de energía y recursos, y que reduzcan desechos y emisiones de gases de efecto invernadero.

/PR/

18-05-2024 | 19:51:00

Adrianzén resalta progresos del Perú para ingresar a la OCDE ante Comisión Anticorrupción

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, recalcó hoy ante la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) los avances que tiene el Perú en su proceso de adhesión de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Luego de la participación en la reunión de ministros de la OCDE, estoy en condiciones de informar que, de los 7 países que actualmente postulan para ingresar a este organismo, el Perú va adelante en el proceso", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Durante la 42° sesión, que llevó a cabo el líder de la Junta Nacional de Justicia y presidente de la CAN Anticorrupción, Antonio de la Haza, Adrianzén señaló que para acceder al organismo internacional, Perú deberá superar la evaluación y obtener la certificación de 24 comités y/o grupos de trabajo.

En aquel contexto, señaló que el Perú ha sido evaluado en nueve grupos de trabajo, de los cuales se obtuvo respuesta en cuatro. Asimismo, indicó que se han registrado progresos significativos en el Comité de Gobernanza Pública.

Asimismo, hizo hincapié en las opiniones que recibió de Mathias Cormann, líder ejecutivo de la OCDE, acerca del sendero que debe seguir el país para acceder a la OCDE.

"Nos dijo que era un camino largo y complejo, pero expresó su confianza en el reimpulso que ha dado el Perú para lograr este objetivo", añadió.

En la reunión, Adrianzén brindó información acerca del valioso respaldo brindado por el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, quien impulsó la adhesión de dicho país a esta organización.

 

Acuerdos de la CAN

Dentro de los acuerdos de los integrantes de la CAN Anticorrupción, se encuentra la promoción de la labor de las Comisiones Regionales Anticorrupción, con el propósito de impulsar la participación activa de sus dependencias o representaciones a nivel nacional.

Asimismo, los integrantes de la CAN Anticorrupción se comprometieron a impulsar la elaboración de un plan institucional para la creación de un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia, a partir de la presentación de una iniciativa legislativa futura conforme a los estándares de la OCDE.

 

/NDP/MPG/

18-05-2024 | 19:24:00

Juzgados de la corte de Lima participaron en la jornada extraordinaria de descarga procesal sabatina

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Dra. María Vidal La Rosa Sánchez inauguró la Primera Jornada Extraordinaria de Descarga Procesal Sabatina en la que participan 271 servidores judiciales y magistrados de 94 juzgados de esta institución.
 
En la jornada participan juzgados de 17 sedes de la Corte de Lima de las especialidades: civil, familia, constitucional, de paz letrado, laboral, contencioso administrativo, civil comercial, de investigación preparatoria, penales liquidadores y penales unipersonales.
 
La titular de la Corte de Lima resaltó la importancia de esta actividad porque permite reducir la carga procesal de los distintos órganos jurisdiccionales en beneficio de los ciudadanos.
 
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Bicentenario de la Corte de Lima y durante la cual se considerarán todos los actos procesales que se encuentren descargados en el Sistema Integrado Judicial (SIJ). Recordemos que de manera ordinaria ya se ha realizado en lo que va del año dos jornadas judiciales ordinarias obteniendo 1,854 actas procesales en la primera y 2,503 en la segunda.
 
/NDP/MPG/
18-05-2024 | 18:04:00

Ministro Santiváñez: Seré incondicional con los policías que luchan a diario contra la delincuencia

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló que su gestión respaldará incondicionalmente a todos los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) quienes a diario luchan por combatir la delincuencia, y brindar a la ciudadanía plena confianza en tener un país más justo y seguro, libre de drogas, con mayor prevención e igualdad de oportunidades.

Durante la ceremonia de conmemoración por el 41. ° aniversario de la inmolación en acción de armas del mártir policial comandante PNP Juan Benites Luna, el titular del Interior señaló que trabajará con los policías que sean íntegros, y será implacable con quienes crucen la línea de la legalidad.

“Sí, trabajaré con todos aquellos que, en un marco de integridad, sean firmes e incorruptibles, pero seré implacable con aquellos malos elementos que mancillen el uniforme de nuestra sagrada Policía Nacional”, expresó Santiváñez al recordar a Benites Luna, quien en 1983 murió tras ser emboscado por narcotraficantes en la provincia de Ayabaca, en Piura, en la zona fronteriza con Ecuador.

El ministro Santiváñez expresó su preocupación por el bienestar de toda la familia policial, tanto por fortalecer su equipamiento y logística, como por asistir a su atención médica.

"No vamos a malgastar esta tarea", recalcó tras recordar que su gestión se centra en dos ejes: cero corrupción y lucha contra la delincuencia en todas sus modalidades.

“Sigamos trabajando juntos como un solo equipo, unidos y con el mismo objetivo: devolverles la tranquilidad a todos los peruanos”, agregó durante la ceremonia que se llevó a cabo en el complejo policial que lleva el nombre del mártir Juan Benites Luna, ubicado en el distrito del Rímac.

Reconocimiento honorífico a mártires de la PNP

Es importante recalcar que el ministro Juan José Santivañez informó que solicitará al Comando de la PNP que el comandante Juan Benites Luna, el capitán Alcides Vigo Hurtado y el sargento Alipio Ponce sean reconocidos honoríficamente, sin costo al Estado, como generales de la Policía Nacional por haber entregado su vida a la patria y honrando el uniforme de la institución.

El representante del Ejecutivo indicó, que este ascenso honorífico de suboficial técnico de tercera a suboficial superior PNP también debería recaer en Edilberto Dávila Pérez, quien sufrió la muerte en el mismo atentado junto al mártir Benites Luna.

En el marco de la ceremonia, el ministro Santiváñez y el comandante general de la PNP, General de Policía Víctor Zanabria, colocaron ofrendas florales alrededor de los bustos en honor a Benites Luna y el suboficial Dávila Pérez, instalados en el patio central de este complejo policial.

En dicho acto protocolar estuvieron presentes el viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz; el jefe del Estado Mayor General de la PNP, Tnte. Gral. Óscar Arriola; el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. Jhonny Véliz; el comandante del Ejército peruano, Juan Carlos Benites Santolaya, hijo del mártir de la Policía Nacional, entre otros oficiales de la institución e invitados a la ceremonia.

NDP/MPG/

18-05-2024 | 15:34:00

Páginas