Callao: presidenta Boluarte participará en entrega de 3000 títulos de propiedad
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participará esta tarde en la entrega de 3 000 títulos de propiedad para los programas de vivienda del ex fundo Oquendo en el Callao.
La actividad está programada para las 16.00 horas, según la agenda presidencial.
/PE/
Congreso: pasa a Orden del Día del Pleno informe de Ética que suspende a Katy Ugarte
El Consejo Directivo del Congreso acordó incluir en el Orden del Día del Pleno 39 dictámenes favorables provenientes de diversas comisiones ordinarias, entre ellos el informe final de la Comisión de Ética que recomienda suspender a la congresista Katy Ugarte Mamani por 60 días.
El informe final atribuye a la parlamentaria no agrupada haber vulnerado el Código de Ética Parlamentaria, en el presunto recorte de sueldos a trabajadores de su despacho para mejorar su imagen en su región.
De igual forma, pasó a la Orden del Día la apelación presentada por la congresista Susel Paredes (CD-JPP) al informe final de la Comisión de Ética que recomienda sancionarla con una amonestación escrita pública y con multa de 60 días de su remuneración por expresiones presuntamente agraviantes contra sus colegas parlamentarios.
Proyectos de ley
Se acordó también pasar a la Orden del Día del Pleno el proyecto de ley que propone regular las relaciones laborales del trabajador audiovisual o cinematográfico; que proyecto de ley que plantea modificar la Ley del Teletrabajo; y el proyecto que propone incorporar el artículo 21-A a la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.
Además, el proyecto de ley que plantea la reforma constitucional del artículo 99 de la Constitución para incorporar a los titulares del Sistema Electoral en el procedimiento de acusación constitucional; el proyecto de ley que modifica la Ley de Concesiones Eléctricas para implementar Sistemas de Medición Inteligente en beneficio de los usuarios, y el proyecto de ley que propone regular la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA).
También el proyecto de ley que plantea regular el control del consumo de productos de tabaco, nicotina o de sucedáneos de ambos para la protección de la vida y la salud; el proyecto de ley que plantea incorporar conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional, y el proyecto de ley que propone regular el trabajo de los profesionales físicos del Perú, a fin de revalorar y fortalecer el desarrollo tecnológico y científico del país.
/NDP/PE/
Perú y Argentina firman acuerdo para incrementar vuelos entre ambos países
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la firma de un memorándum de entendimiento entre los gobiernos de Perú y Argentina, destinado a mejorar la conectividad aérea entre ambos países. Este acuerdo tiene como objetivo aumentar el número de vuelos, promoviendo así el turismo y el desarrollo económico regional.
El acuerdo modifica el marco bilateral establecido en 2005, que limitaba la capacidad y las frecuencias de vuelos a 28 por semana en la ruta Lima-Buenos Aires. Con el nuevo documento, se permitirá la entrada de nuevos operadores aéreos, se incrementará la oferta de servicios autorizados y se flexibilizarán las operaciones aerocomerciales, eliminando las restricciones de frecuencias y capacidades.
La firma del memorándum se realizó de manera virtual, con la participación del director general de Aeronáutica Civil del MTC, Donald Castillo Gallegos, y el secretario de Transporte de Argentina, Franco Mogetta. Ambos funcionarios destacaron los beneficios del acuerdo, señalando su importancia para fortalecer la conectividad internacional, fomentar el intercambio comercial y turístico, y promover el crecimiento económico.
El acuerdo también contribuirá a posicionar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como un hub importante en la región, proporcionando un marco bilateral actualizado y flexible que garantiza la estabilidad jurídica necesaria para inversionistas y operadores aéreos.
La ratificación del memorándum se realizará mediante una resolución ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para su entrada en vigencia. En la ceremonia de firma estuvieron presentes el embajador de Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga, y el embajador de Argentina en Perú, Samuel Ortiz Basualdo.
/PR/
Ayacucho: fallece excontralor Édgar Alarcón en accidente vehicular
¡Lamentable! El excontralor de la República y excongresista Édgar Alarcón falleció hoy en un accidente protagonizado por un bus interprovincial que se dirigía de Lima a Ayacucho, afirmó el Congreso de la República.
"Desde el Parlamento Nacional expresamos nuestras condolencias a los familiares del excongresista Edgar Alarcón Tejada, por su sensible fallecimiento", comunicó dicho poder del Estado.
El exlegislador viajaba en el bus de la empresa Civa que se despistó en el sector Apacheta, de la vía Los Libertadores, accidente que dejó como saldo 13 víctimas mortales y 18 heridos, según confirmó el Ministerio del Interior (Mininter).
Alarcón Tejada se desempeñó como congresista por Arequipa durante el periodo 2020-2021 y como contralor general del 2016 al 2017, año en que fue removido de dicho cargo.
En abril del 2021, el Pleno del Congreso acordó susperlo del cargo de parlamentario en tanto dure el proceso penal que afronte en su condición de ex contralor general de la República.
Ello por ser el presunto autor del delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito previsto y sancionado en el artículo 401 del Código Penal, en agravio del Estado peruano.
Justamente, era procesado por el incremento de su patrimonio entre el 2007 y 2017, en que fue funcionario de la Contraloría y titular de dicha institución.
La Agencia Andina informó que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó el fallo que declaró infundada la excepción de improcedencia de acción que había presentado Alarcón para no ser investigado por dicho delito.
/MRG/
Designan a viceministros de Justicia y de Derechos Humanos
A través de una resolución suprema se designó a Juan Enrique Alcántara Medrano en el cargo de viceministro de Justicia, y a David Charles Napurí Guzmán en el cargo de viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ambas resoluciones están firmadas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa.
Juan Enrique Alcántara Medrano es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y maestro en Derecho Penal por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con una amplia trayectoria en el sector público.
En tanto, David Charles Napurí Guzmán es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Martín de Porres y egresado de la maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; cuenta además con amplia experiencia de más de 18 años en el sector público.
Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos aceptó la renuncia de Luigino Pilotto Carreño al cargo de viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
/MRG/
Comisión de Ética aprobó la denuncia de oficio contra la congresista Isabel Cortez
La Comisión de Ética parlamentaria aprobó la denuncia de oficio contra la congresista Isabel Cortez (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) por supuestamente utilizar recursos del Congreso para promover su propia agrupación política.
La denuncia contra la parlamentaria fue aprobada por 11 votos, cero en contra y cero abstenciones.
Un programa dominical divulgó imágenes de Cortez en Huancavelica, durante la semana de representación de enero de este año, en la cual se la observa portando carteles del Partido Obrero del Perú.
Según el informe periodístico, la legisladora aprovecharía los viajes financiados por el Congreso para fortalecer las bases de su partido en regiones como Arequipa, Cusco, Ayacucho y Tumbes.
En los viajes a provincia, Cortez estuvo acompañada de Luis Zea, su principal asesor en el Congreso, quien en diciembre pasado registró al Partido Obrero del Perú ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Conciliación
Por otro lado, este grupo de trabajo desestimó la denuncia por flagrancia contra la legisladora Yessica Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País) que interpuso el congresista Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), tras llegarse a una conciliación entre ambos parlamentarios.
Los sucesos se remontan al 29 de abril de este año cuando Amuruz Dulanto fue condenada a la Comisión de Ética con amonestación escrita y 60 días sin indemnización por no revelar si llevó a cabo la fiesta del exlegislador Paul García.
Después de aprobarse la medida en su contra, la legisladora tomó la palabra, lanzó un mensaje
Una vez que se aprobó la medida en su contra, la legisladora tomó la palabra, hizo un mensaje a sus compañeros y abandonó de forma abrupta la sesión.
En la presente sesión, Amuruz Dulanto ofreció disculpas y respetos al presidente de la comisión, Diego Bazán, a los integrantes del grupo, así como a la población en general.
/MPG/
Presidente de la CSN recibe a jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial
Congreso realizará un Pleno temático medioambiental
El Congreso de la República realizará el próximo 5 de junio un Pleno temático con el objetivo de darle a la ciudadanía nuevas normativas para el cuidado de nuestro medioambiente.
Así lo comunicó el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría García, durante el evento denominado “Minam: Juntos por el Desarrollo Sostenible”, organizado por el Ministerio del Ambiente en el marco de su décimo sexto aniversario, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja.
Alegría García indicó que el referido Pleno temático se viene coordinando con el Ministerio del Ambiente, de tal forma que pueda ponerse a debate iniciativas legislativas a favor de toda la ciudadanía.
“Estamos dando muestras de querer colaborar con las políticas públicas sostenibles que involucren también al sector privado”, sostuvo.
Añadió que la Mesa Directiva del Congreso también pone su cuota a favor del ambiente. Por tal razón se aprobó en diciembre del año pasado reactivar el Comité de Ecoeficiencia con la finalidad de establecer medidas amigables con el medio ambiente en todos los recintos de la entidad.
“Este comité va a permitir que desde el Congreso se adopten medidas a la vanguardia de las tecnologías”, aseveró.
En la reunión por el aniversario del Minam participaron ministros de Estado y autoridades.
NDP/MPG/
Presupuesto del Mininter ayudará a los gobiernos locales a invertir en seguridad ciudadana
El ministro del Interior, Walter Ortiz, sustentó hoy en el Congreso de la República las modificaciones presupuestarias de su sector durante el segundo bimestre de 2024, con las que se busca financiar proyectos de inversión en materia de seguridad ciudadana de 26 gobiernos locales a nivel nacional y en favor de Superintendencia Nacional de Migraciones.
El titular del Interior aclaró ante la Comisión de Presupuesto del Congreso que la estrategia para enfrentar a la delincuencia también se sustenta en la cooperación y el trabajo articulado con los gobiernos locales quienes se han convertido en socios estratégicos en esta lucha.
Indicó que la seguridad ciudadana es una prioridad para el Poder Ejecutivo, por lo que existe un compromiso firme por fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y así garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.
"Estas modificaciones autorizadas mediante decretos supremos nos permitirán canalizar recursos de manera eficiente hacia aquellas municipalidades que requieren apoyo adicional en sus esfuerzos por mejorar la seguridad en sus jurisdicciones y reforzar la seguridad migratoria en bien del país", explicó el ministro.
La exposición de la modificación del presupuesto del sector para el segundo bimestre estuvo a cargo de Director General de Planeamiento y Presupuesto, José Ernesto Vidal Fernández.
Modificación presupuestaria
Durante la presentación se precisó que, mediante Resolución Ministerial N° 0582-2024-IN de fecha 30 de abril 2024, se aprobó la modificación presupuestaria por un monto total de S/ 10 230 620.00, para el mejoramiento y ampliación de servicios de seguridad ciudadana a favor de las municipalidades distritales de Sechura (Piura), La Victoria, (Lambayeque) y San Juan de Lurigancho (Lima).
También, se aprobó la modificación presupuestaria por un monto total de S/ 31 663 019 para financiar la ejecución de 23 proyectos de inversión con cargo a los recursos del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana – FESC, en 13 Regiones del Perú.
Con esta partida presupuestal, el Mininter apoyará proyectos de inversión en las regiones de Apurímac (1), Arequipa (1), Ayacucho (5), Cusco (3), Huancavelica (3), Junín (1), Lambayeque (2), Lima (1), Madre de Dios (1), Piura (1), Puno (2), San Martín (1) y Ucayali (1).
Por último, detalló la transferencia de recursos ordinarios hasta por la suma de S/ 30 153 149.00 a favor de la Superintendencia Nacional de Migraciones para la adquisición de equipos de alta tecnología y sistemas de información altamente especializados vinculados a la implementación del Sistema de Control Automatizado de Fronteras del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
/NDP/MPG/
Ministro Morgan: Modificamos presupuesto para invertir S/266.9 millones en mejorar la Educación y cerrar brechas
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó en el Congreso de la República que las modificaciones presupuestarias dispuestas en el primer bimestre del año en su sector están orientadas a invertir S/266.9 millones en la mejora de la calidad de la educación y en avanzar hacia el cierre de la brecha de infraestructura educativa en todas las regiones del país.
En sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el ministro Quero explicó que, de la modificación, S/112.9 millones serán transferidos a todos los Gobiernos regionales para financiar nuevas plazas: 2383 plazas docentes, 48 profesoras coordinadoras, 16 directores, 605 auxiliares y 12 753 horas pedagógicas que serán asignadas a las instituciones educativas para completar su plan de estudios en secundaria y Educación Básica Alternativa.
Explicó que también se asignó S/65.6 millones para la creación de plazas para la conversión de instituciones educativas unidocentes a multigrado, es decir que, durante este año se están transfiriendo recursos a 23 Gobiernos regionales para la creación de 1941 plazas docentes. Precisó que la conversión demanda el cumplimiento de ciertos criterios que son verificados por las instancias de gestión educativa descentralizadas.
Precisó, además, que se ha asignado S/60 millones para financiar 2160 nuevas plazas en el cargo de docentes regulares, directores generales y gestores pedagógicos en los institutos de educación superior tecnológica.
Igualmente, el ministro Morgan Quero dijo que este año se está realizando una transferencia de S/1.2 millones a 25 Gobiernos regionales para el pago de una bonificación excepcional en el marco del convenio colectivo a nivel descentralizado en el ámbito sectorial entre Minedu- Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (SIDESP) y Sindicato de Docentes de Educación Superior Pedagógica Pública del Perú (SIDESUP).
En último término, el ministro de Educación señaló que, en 2024 también se están transfiriendo S/20.6 millones a 46 universidades públicas para el pago de una bonificación especial a 625 docentes investigadores y S/6.5 millones para proyectos de inversión en infraestructura educativa a cuatro municipalidades distritales: Layo (Cusco), San Benito (Cajamarca), Huayllabamba (Cusco) y Tahuamanu-Iñapari (Madre de Dios).
Finalmente, el ministro Morgan Quero dijo que, con las transferencias realizadas este año, cumple con el encargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, de trabajar por una educación de calidad para todos los estudiantes peruanos.
/NDP/MPG/