Política

Presidente Javier Arévalo Aclaró que fallos de la justicia demuestran la independencia del Poder Judicial

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, puso en marcha una nueva  Unidad de Flagrancia delictiva en la ciudad de Arequipa, con la cual  suman ya  9 locales implementadas por el Poder Judicial a nivel nacional.
 
Durante la ceremonia de inauguración la máxima autoridad judicial, reafirmó la  total independencia que ejerce el Poder Judicial, pues aclaró que las últimas  decisiones judiciales emitidas y los fallos recientes demuestran la  independencia  de este poder del estado.
 
“El Poder Judicial trabaja de manera  independiente aún cuando se coordine con otras autoridades para luchar contra la delincuencia de manera articulada, que quede claro para quienes  lanzan frases irresponsables”, enfatizó Arévalo Vela, tras explicar que ha sostenido reuniones con el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, para solicitarle apoyo presupuestal  con el fin de  lograr más locales en otras partes del país  que dicten  sentencias ejemplares  contra la delincuencia. 
 
En ese sentido,  aclaró que el  presidente del Poder Judicial puede tocar puertas  y  debe ejercer un papel político  de manera mesurada  para tocar puertas al Ejecutivo, al Legislativo, a los alcaldes y gobernadores regionales. 
 
“Es  falso que no podemos reunirnos para conseguir mejoras para  nuestras instituciones, hemos tenido el compromiso del Ejecutivo de apoyar presupuestalmente al Poder Judicial, al Ministerio Público,  a la Policía Nacional  y a la Defensa Pública, es un compromiso que espero se cumpla sin más burocracia “, señaló.   
 
Cabe indicar que en este nuevo local judicial que hoy se inauguró en Arequipa trabajarán 7 jueces , junto a un grupo de fiscales, miembros de la Policía Nacional del Perú  y abogados de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia, quienes articularán para lograr sentencias ejemplares y castigar el delito.
 
Se espera que esta nueva Unidad de Flagrancia de Arequipa resuelva casos de hurtos, robos, tenencia ilegal de armas, violencia, entre otros delitos. 
 
Este modelo rápido de justicia ya se aplica con éxito en  las zonas de La Libertad, Lima Sur, Lima Centro, Callao, Lima Norte, Lima Este, Sullana, Lima El Santa, las mismas que  hasta abril último resolvieron el 80 % de los casos que llegaron.  
 
Se espera llegar a fin de año a 15 locales en todo el país, si el Ejecutivo cumple con priorizar el presupuesto solicitado a la lucha contra el crimen.
 
/NDP/MPG/
 
13-05-2024 | 15:49:00

Gobiernos del Perú y de Costa Rica combaten la criminalidad transnacional

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, como representante del Gobierno Peruano, suscribió con la viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional de Costa Rica, Lydia Peralta, el Tratado de Asistencia Judicial en Material Penal entre ambos países con el propósito de luchar contra la criminalidad transnacional.
 
De esa manera, este tratado que busca reforzar la cooperación bilateral con el Gobierno de Costa Rica sobre la asistencia judicial en materia penal comprenderá lo relacionado a la búsqueda e identificación de personas, citación de testigos, obtención de pruebas, recepción de testimonios e interrogatorios, ejecución de inspecciones judiciales, transmisión de información bancaria y el decomiso de ganancias derivadas del delito.
 
Por ello, frente a la problemática que aqueja a la región, el Gobierno del Perú, a través de los sectores de Justicia y Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores, ha adoptado acciones rápidas incorporando varias decisiones vinculantes que tienen carácter de tratado y que vienen siendo desarrolladas en el ámbito de los sistemas jurídicos, administrativos y gubernamentales, a fin de tener la misma mirada sobre los delitos que se cometen y tener un criterio único.
 
Es así como, esta suscripción se suma a los esfuerzos del Gobierno peruano para combatir el crimen transnacional, como el Plan de Acción Resolutivo de los miembros de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), firmado en enero de este año bajo el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores y que contó con la participación del titular del sector de Justicia y Derechos Humanos, contribuyendo a hermanar a todos los países en la lucha contra el crimen organizado.
 
 
/LC/NDP/
13-05-2024 | 15:10:00

Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal es suscrito por Perú y Costa Rica

Este lunes, autoridades del Perú y Costa Rica suscribieron el Tratado de Asistencia Judicial en Material Penal entre ambos países, con el objetivo de combatir la criminalidad trasnacional.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, firmó el tratado en representación del Estado peruano, mientras que la vicecanciller costarricense, Lydia Peralta, lo hizo en nombre de Costa Rica. También estuvo presente el canciller del Perú, Javier González-Olaechea.

El tratado establece la asistencia judicial en materia penal, abarcando aspectos como la búsqueda e identificación de personas, recepción de testimonios, ejecución de inspecciones judiciales y decomiso de ganancias derivadas del delito, entre otros, según informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de su cuenta oficial de X.

El Ministerio destacó que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Acción Resolutivo de los miembros de la Comunidad Andina (CAN), firmado en enero de este año, que busca fortalecer la cooperación entre los países miembros para combatir el crimen trasnacional.

Los ministros de relaciones exteriores y de seguridad de los cuatro países miembros de la CAN aprobaron una serie de acciones conjuntas contra la criminalidad trasnacional organizada en una reunión de alto nivel en Lima el pasado 21 de enero, incluyendo el Plan de Acción Resolutivo, que establece prioridades en diferentes ámbitos relacionados con la materia.

/PR/

13-05-2024 | 13:19:00

Mincul aprueba protocolo de visitas a Macchu Picchu a partir del 1 de junio

El Ministerio de Cultura oficializó hoy la aprobación del protocolo para la gestión de visitas a la llaqta o ciudadela inca de Machu Picchu, ubicada en la provincia de Urubamba, región Cusco.

Así lo establece la Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que precisa que el aforo máximo de visitas por día será de 5,600 durante el período del 1 de junio al 15 de octubre de 2024.

La ampliación del aforo rige también del 30 al 31 de diciembre de 2024, agrega la norma.

Refiere, asimismo, que el inicio de la venta de boletos adicionales se informará a través de la página web del Ministerio de Cultura. 

Los visitantes que hayan adquirido los boletos de ingreso con anterioridad al 1 de junio de 2024 deben adecuarse a los nuevos circuitos, según las siguientes equivalencias: 

Circuito 1 o 2: Llaqta de Machu Picchu

Circuito 1 o 2: Llaqta de Machu Picchu y Puente Inca.

Se puede elegir, de acuerdo con el aforo disponible, entre los siguientes dos circuitos:

Circuito 2 o Circuito de la Llaqta / Machu Picchu Clásico:

Se puede elegir cualquiera de las siguientes rutas, según el aforo disponible:

Ruta 2-A: Ruta diseñada

Ruta 2-B: Ruta terraza inferior

Circuito 3 o Circuito de la Realeza

Ruta 3-B: Ruta diseñada

Circuito 3: Llaqta de Machu Picchu y Montaña Machu Picchu.

Se puede elegir, de acuerdo con el aforo disponible, entre los siguientes dos circuitos:

Circuito 1 o Circuito Panorámico

Ruta 1-A: Ruta hacia Montaña Machu Picchu

Circuito 3 o Circuito de la Realeza

Ruta 3-B: Ruta diseñada

Circuito 4: Llaqta de Machu Picchu y Wayna Picchu

Circuito 3 o Circuito de la Realeza

Ruta 3-A: Ruta Montaña Wayna Picchu

Circuito 4: Llaqta de Machu Picchu y Huchuy Picchu

Circuito 3 o Circuito de la Realeza

Se puede elegir cualquiera de las siguientes rutas, según el aforo disponible:

Ruta 3-B: Ruta Diseñada

Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu

* Cabe indicar que, los circuitos vigentes hasta el 31 de mayo de 2024 tienen equivalencia solo en determinados circuitos vigentes desde el 1 de junio de 2024.

La norma indica, además, que los visitantes que vienen del Camino Inca a la Llaqta o ciudadela inca de Machu Picchu mantienen el recorrido previsto en sus boletos de ingreso durante el año 2024.

/MRG/

13-05-2024 | 11:18:00

Contraloría podrá solicitar el levantamiento al secreto bancario para investigaciones

“En un país donde la corrupción y la impunidad impera, el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria es una herramienta importante en la lucha contra la corrupción porque permite investigar y seguir el rastro del dinero relacionado con actividades ilícitas, como el soborno”, afirmó el contralor Nelson Shack en el programa Puntos de Vista. 

La Contraloría General de la República podrá solicitar el levantamiento al secreto bancario y reserva tributaria de funcionarios investigados, a fin de investigar y seguir el rastro del dinero relacionado con actividades ilícitas como el soborno.

 “Con esta información se conocerá el detalle de las cuentas y movimientos bancarios y financieros de un funcionario, sus tarjetas de crédito, información tributaria pública y no pública, entre otros, a fin de determinar desbalances patrimoniales y enriquecimiento ilícito”, manifestó.

Sostuvo asimismo que la directiva de la Contraloría regula el proceso y fija las pautas para el requerimiento de información protegida por levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria. 

“La norma dispone que el requerimiento se realiza en el marco de un servicio de control posterior en la modalidad de auditoría forense cuando se advierta la existencia de indicios de presuntas irregularidades vinculadas a la comisión de delitos de enriquecimiento ilícito y otros relacionados al uso y gestión de bienes y fondos públicos”, precisó.

El proceso para requerir información a las empresas y a los órganos de la administración y tributaria se desarrollará a través de un aplicativo informático habilitado por la Contraloría General.

/MRG/

13-05-2024 | 10:46:00

Defensa de Harvey Colchado afirma que actuó como agente encubierto dentro de los protocolos

El coronel Harvey Colchado actuó como agente encubierto en las reuniones con el abogado Mateo Castañeda dentro de los protocolos de una investigación procesal, señaló su defensor legal, Miguel Pérez Arroyo, quien descartó una posible instigación para el encuentro.

“Las reuniones no han sido a instancias de Colchado ni de coronel Walter Lozano; de acuerdo a la información hecha pública, fue a instancia de Mateo Castañeda, a través de amigos”, aseveró.

Frente a esta situación, según dijo, se actúa conforme “a los protocolos de investigación procesal previsto en el Código Procesal Penal y lo que corresponde es “dar cuenta a la superioridad, que en este caso es la fiscal Marita Barreto y se constituye una técnica especial de investigación que es agente encubierto”.

Pérez Arroyo explicó que el objetivo de un agente encubierto es premunirse de inmunidad respecto a la reunión a la que acudirá porque es convocado por un investigado o el representante de un investigado, y, lo segundo, es reconstituir pruebas, perennizar pruebas y establecer actas del hallazgo.

 “De lo que pasó ahí se dio cuenta a la superioridad y se hace un informe, un parte policial diciendo me reuní con esta persona, las propuestas fueron estas, probablemente hay audio y video”, puntualizó.

En ese sentido, negó que su patrocionado hubiera instigado para que la reunión se produzca con Mateo Castañeda, abogado de la presidenta Dina Boluarte, o que se le hubiera tendido una celada, como lo denunció este último.

“La emboscada es una puesta en escena y provocar a Castañeda a un ofrecimiento, eso no parece ser el caso, la imputación es que hubo un ofrecimiento a cambio de archivar una investigación”, refirió.

Comentó que entre los documentos encontrados en la oficina de Castañeda se encontraría un documento de descargo que presentó Colchado a Inspectoría de la Policía respecto a una tercera imputación en su contra, el mismo que se presentó un día antes del allanamiento y no era de conocimiento público.

/AC/Andina/

13-05-2024 | 10:19:00

Congreso reconoce la valentía y perseverancia de las madres peruanas en su día

El Congreso de la República envió un saludo conmemorativo por el Día de la Madre en el que reconoció que ellas son fuente de inspiración, valentía y perseverancia y soporte en cada una de nuestras familias.

"Hoy queremos homenajear a todas aquellas mujeres que son fuente de inspiración, valentía, perseverancia y que son el soporte fundamental de nuestras familias. ¡Feliz día de la madre!", refiere el Congreso.

Este mensaje fue publicado en la cuenta oficial del Parlamento Nacional en la plataforma X (antes Twitter).

12-05-2024 | 11:05:00

JNE: Con el PPC son 28 los partidos políticos aptos para participar en próximas elecciones

El Partido Popular Cristiano (PPC) logró su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones, con lo que suman 28 las agrupaciones aptas ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) para participar en los próximos procesos electorales.

De acuerdo con información ROP, el PPC tiene como personeros legales a Lourdes Celmira Rosario Flores Nano (titular) y César Augusto Alayo Ramos (alterno).

El partido en mención no logró cinco representantes al Congreso en más de una circunscripción ni el 5 % de los votos válidos a escala nacional que exigía el artículo 13, literal a), de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) para mantener su registro.

PARTIDOS

De acuerdo con la información consignada en el ROP, las organizaciones políticas a la fecha son:
Acción Popular
Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros
Alianza para el Progreso
Avanza País
Fe en el Perú
Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
Fuerza Popular
Juntos por el Perú
Partido Político Perú Primero
Libertad Popular
Partido Aprista Peruano
Partido Democrático Somos Perú
Partido Demócrata Unido Perú
Partido Demócrata Verde
Partido Frente de la Esperanza 2021
Partido Patriótico del Perú
Salvemos al Perú
Partido Político PRIN
Partido Morado
Perú Libre
Perú Moderno
Primero la Gente
Podemos Perú
Renovación Popular
Partido Político Perú Acción
Partido Político SíCreo
Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
Partido Popular Cristiano 

Para obtener la inscripción de un partido político o movimiento regional en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) es necesario observar una serie de requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) y en el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

El ROP evalúa si la organización política cumple efectivamente con requisitos como el número mínimo de afiliados (no menor al 0.1% del total de ciudadanos del padrón aprobado para el último proceso nacional, en el caso de partidos, y el equivalente al 1% del padrón de la elección regional más reciente del departamento donde se ubica, en el de movimientos regionales).

12-05-2024 | 10:59:00

Presidenta: Es un día especial para honrar y reconocer el sacrificio de las madres peruanas

Por celebrarse el Día de la Madre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, ofreció un mensaje a las madres del país, honrando y reconociendo su esfuerzo y valentía para sacar adelante a cada una de sus familias.

"Es un día especial para honrar y reconocer la valentía, la fuerza y el sacrificio de todas las madres peruanas que, con amor inquebrantable, sacan adelante a sus familias", dijo la presidenta.

Ademes, la mandataria resalto la labor incansable que realizan día a día para que sus hijas e hijos "puedan estudiar, crecer y contribuir al futuro de nuestra nación".

Instó a aquellos quienes tienen la dicha de tener cerca a sus madres "a que las abracen y demuestren cuánto las valora y las aman".

"Y a las mamás que no están físicamente, pero si espiritualmente, les enviamos un abrazo hasta el cielo, rememorando su amor y su influencia en cada decisión de nuestras vidas", afirmó.

"Celebremos con alegría y gratitud en compañía de toda la familia, les deseamos un Feliz Día de la Madre, que este día esté lleno de amor y cariño para todas las mamás peruanas. Este Gobierno seguirá trabajando firme por todas ustedes y por un Perú mucho mejor", agregó.

/KCA/

12-05-2024 | 09:44:00

Caso Valkiria: audiencia de prisión preventiva continuará el lunes 13 de mayo

El juez Raúl Justiniano ha programado la continuación de la audiencia de prisión preventiva por 36 meses contra el ex asesor de la fiscal de la Nación, Miguel Ángel Girao Isidro; el abogado Luis Castillo Alva y otros implicados en el caso Valkiria para el próximo lunes 13 de mayo, a las 16:00 horas.

Anteriormente, el magistrado desestimó la solicitud de libertad inmediata presentada por el detenido Castillo Alva, quien argumentó que había vencido el plazo de detención preliminar en su contra.

El investigado afirmó que el 8 de mayo se había cumplido el plazo máximo de detención preliminar (15 días naturales) conforme a lo establecido constitucionalmente y que sentencias del Tribunal Constitucional respaldaban esta afirmación.

Las defensas de los investigados Girao Isidro, Jorge Rodríguez Menacho y Giancarlo Valer Enciso también solicitaron la libertad inmediata.

El juez Justiniano explicó que su decisión de rechazar los pedidos de libertad inmediata se basa en la normativa vigente.

En el marco del operativo Valkiria XI, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) y agentes de la Diviac arrestaron a siete personas señaladas de formar parte de una red de corrupción supuestamente liderada por Patricia Benavides el 23 de abril.

El Poder Judicial ordenó la detención preliminar por 15 días de los ex asesores de Benavides, Girao Isidro y Hurtado Espinoza; del abogado Castillo Alva y su pareja Gonzales Yep; así como del capitán PNP Rodríguez Menacho, el empresario Valer Enciso y el ex gerente de logística de la fiscalía Palomino Quesada.

El 3 de mayo, el Poder Judicial confirmó la detención preliminar de cuatro de ellos: Castillo Alva, Girao Isidro; Palomino Quesada y Rodríguez Menacho.

/PR/

11-05-2024 | 20:05:00

Páginas