Mincetur: Nos hemos propuesto lograr que 4.4 millones de turistas extranjeros lleguen al Perú este año
“Nuestra visión al 2030 es convertir al Perú en el mejor destino de Latinoamérica, basados en nuestra fortaleza como destino cultural, gastronómico y de naturaleza y aventura”, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, durante su participación en la conferencia de prensa posterior a la reunión de Consejo de Ministros.
“Esta visión 360 está focalizada en priorizar la promoción de nuestro país teniendo como paraguas al Mincetur como ente rector, con el soporte del viceministerio de Turismo, Plan Copesco Nacional, Cenfotur y PROMPERU. Ello en coordinación y articulación permanente con el sector privado y el Gobierno Nacional, regional y local”, precisó la ministra Galdo Marín.
La titular del sector destacó que, para este 2024, el Mincetur se ha propuesto el gran reto de lograr el arribo de 4.4 millones de turistas extranjeros a nuestro país, cifra que permitirá alcanzar los niveles obtenidos antes de la pandemia.
Asimismo, indicó que su gestión ha proyectado lograr 48 millones de viajes nacionales durante el 2024. “Con esta meta buscamos generar más empleo, un mayor aporte al PBI y obtener más divisas”, indicó.
En ese sentido, detalló que se estima generar alrededor de un millón y medio de empleos, 26% más que en el 2023. Además, el aporte del turismo al PBI se incrementará en 1.4 puntos porcentuales alcanzando el 3.9% al cierre del 2024. Con ello, se prevé obtener 1, 314 millones de dólares más en divisas.
CONECTIVIDAD
La ministra Galdo mencionó que la conectividad es un aspecto fundamental para impulsar el turismo en el país, por lo que trabajará en articulación con otros sectores, como el ministerio de Transportes y Comunicaciones e Interior. “Debemos trabajar en aquellos aspectos que afectan el flujo de viajes internacionales El Perú se encuentra conectado con 21 países, de los cuales 12 son mercados priorizados, lo cual es una oportunidad para el turismo receptivo”, acotó.
Agregó que se enfocará en la captación de nuevas aerolíneas que no tienen actualmente operación en Perú, y en la recuperación de rutas de aerolíneas que ya operan en el país. Con respecto al flujo turístico fronterizo, mencionó que se trabajará en coordinación con los prestadores de servicios turísticos de las principales ciudades limítrofes y se impulsarán los eventos gastronómicos, entre otras acciones.
“Nos hemos planteado un reto ambicioso que tiene como objetivo recuperar el turismo en nuestro país, considerando el alto impacto que tiene en la actividad económica”, finalizó la ministra Elizabeth Galdo.
/NDP/D/PE/
Contraloría: De todas las entidades públicas solo el 55% han transparentado consultorías
Solo el 55 % de las instituciones públicas viene dando cumplimiento a la ley que dispone la obligación de dar a conocer las consultorías que han contratado en los últimos años, dijo el contralor general, Nelson Shack.
“Todos debemos cumplir la ley, y en especial quienes gestionamos y somos autoridad. Es nuestro deber dar el ejemplo, lo contrario, solo demuestra incapacidad o que queremos mantener algo oculto o algo irregular. Y, en este caso, lo irregular es, de todas maneras, corrupción”, advirtió.
En ese sentido, recordó que se encuentra vigente la Ley 31559, que crea el Registro del Control de Contratos de Consultoría en el Estado. En base a esta, la Contraloría habilitó una plataforma virtual a fin de que en ella se registren estas contrataciones.
Cuestiona modalidad directa
El funcionario recordó también que las consultorías pueden contratarse a través de diversas modalidades, entre ellas con los mecanismos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, dispositivos legales especiales; contrataciones directas por situaciones de emergencia; o sin que haya proceso de por medio.
Esta última modalidad se da cuando los montos comprometidos suman o son menores que ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Shack consideró que esta variante “es un abuso, un exceso inaceptable”, y que permite que estas contrataciones se efectúen “alrededor”, con el argumento de que se otorgan facilidades para ellas.
En tal sentido, indicó que es responsabilidad de las entidades públicas transparentar la información sobre la identificación de la persona natural o jurídica a la que se contrata; el contrato, las adendas, los entregables, y los pagos y productos realizados.
/NDP/PE/
Adrianzén: Gobierno toma con responsabilidad cifras de pobreza y confía en su reducción
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, luego del informe del INEI, sobre el incremento de las cifras de pobreza monetaria el 2023, anunció que el Gobierno toma con absoluta responsabilidad y reafirmó su compromiso en trabajar de manera firme para revertir el resultado.
“El Gobierno lo único que pretende es que estas cifras las tomemos con responsabilidad, sin alarmismo, pero con confianza en nosotros mismos. Este año estamos trabajando de manera muy firme para revertir esos resultados, por eso estamos en Loreto haciendo anuncios de inversión, de desarrollo de progreso”, afirmó.
Con relación a la difusión de las cifras, Adrianzén dijo que no se pretendió evitar la publicación de resultados. Sostuvo que, desde hace más de dos semanas, era de conocimiento de la comisión consultiva, integrada por una serie de personalidades de gran prestigio y representativas.
Respecto a los resultados, el jefe del Gabinete precisó que el 2023 fue un año particularmente singular, por las protestas que paralizaron el país por meses, las medidas de previsión adoptadas frente al fenómeno y las afectaciones del ciclón Yaku.
“Afectaron el normal desarrollo y la conducción del país, no podemos dejar de considerar que el 2023 fue un año de recesión, nuestra economía cayó; en consecuencia, si tuvimos una caída tan brusca en el proceso de crecimiento económico, era de esperar su impacto en la pobreza”, aseguró.
Sin embargo, manifestó que las cifras de la economía hoy son esperanzadoras, porque tenemos un primer trimestre con 2.85 de crecimiento y se espera que el segundo trimestre se alcance cifras parecidas, aunado a las nuevas inversiones que han llegado al país.
“Estamos confiando en que esa cifra va a disminuir de manera significativa, pero esto requiere inversión, responsabilidad y requiere también solidaridad, por eso nuestro especial llamado para que en el Perú se cree un escenario de confianza”, apuntó.
/MRG/
Congreso aprueba interpelar a la ministra Hania Pérez de Cuéllar
Pleno del Congreso aprobó la interpelación a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar este 17 de mayo, por la aprobación de un decreto legislativo referido a la concesión del agua.
La moción, presentada por el congresista Ilich López (AP), fue admitida con 52 votos a favor, 33 en contra y 12 abstenciones.
A propuesta del presidente del Congreso, Alejandro Soto, se acordó que la ministra Pérez de Cuéllar acuda al Parlamento a responder el pliego interpelatorio el próximo viernes 17 de mayo.
López argumentó la moción de interpelación señalando que los peruanos quieren saber las condiciones de la concesión del servicio de agua que plantea la norma y cuáles son las diferencias entre una concesión y una privatización.
“La ministra debe responder qué significa el artículo 3, donde dice que el agua es inalienable, pero, sí es así, ¿por qué se concesiona?, ¿eso implicará un alza en el servicio de agua?, se preguntó.
/MRG/
Corte IDH: Cancillería promueve candidatura de Alberto Borea
Con la finalidad de promover la candidatura de Alberto Borea como magistrado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, anunció que viene realizando llamadas a sus homólogos de diversos países de la región.
"Se está llamando a cancilleres para promover la candidatura de Alberto Borea como magistrados de la Corte Interamericano de Derechos Humanos", manifestó en declaraciones a la prensa, agregando que esta mañana tenía dos llamadas pactadas con anticipación.
Recordó que, en la víspera, durante el desarrollo de la sesión del Consejo de Ministros, tuvo que atender otras llamadas con cancilleres para ver este tema.
Como se recuerda, el Perú presentó la candidatura de Alberto Borea Odría como candidato al cargo de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para el periodo 2025-2030.
Para ello, el mismo Borea Odría realizó viajes en comisión de servicios con la finalidad de promover su candidatura a este cargo.
En otro momento, precisó que aún falta conformar la fecha exacta de la llegada del presidente de China, Xi Jinping a nuestro país, con la finalidad de participar en el Foro de Cooperación Asia - Pacífico (APEC) y para desarrollar una visita de Estado.
"La fecha exacta, que es una visita de Estado, está por confirmarse y sería un día antes o después de la Cumbre (de Líderes de APEC), porque necesita la atención que corresponde al protocolo de una visita de Estado según procedimientos de Torre Tagle", refirió.
/DBD/
Autorizan viaje de jefe del Gabinete Ministerial a Costa Rica
El Gobierno autorizó el viaje del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a la ciudad de San José, República de Costa Rica, con la finalidad de sostener un encuentro con la presidenta y el secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Esta disposición se oficializa hoy a través de la Resolución Suprema 121-2024-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, se autoriza el viaje del jefe del Gabinete Ministerial a Costa Rica, del 12 al 14 de mayo.
Asimismo, en tanto dure la ausencia de Adrianzén, se encarga el despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, al titular de Defensa, Walter Astudillo.
/MRG/
JNJ inicia nueva convocatoria de evaluación parcial del desempeño a 114 jueces y fiscales
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó una nueva convocatoria para la evaluación parcial de desempeño de 114 jueces y fiscales titulares de cinco distritos judiciales y fiscales, con más de tres años y seis meses en el ejercicio del cargo o desde su última ratificación.
“Esta evaluación no busca poner una nota al magistrado, ni aprobatoria ni desaprobatoria. El objetivo es generar una recomendación a cada uno de ellos para la mejora de sus capacidades y hacer más eficiente su labor”, aseguró el presidente de la JNJ, Antonio de la Haza.
Durante su visita a la Corte Superior de Ventanilla, dijo que la evaluación parcial de desempeño es una de las funciones constitucionales que cumple la JNJ, cuyo objetivo es conocer los logros, aportes, competencias, potencialidades, limitaciones y oportunidades de mejora de los magistrados de todos los niveles.
La convocatoria 2024 está dirigida a 72 jueces y 42 fiscales titulares de los distritos judiciales y fiscales de Huaura, Lima Norte, Lima Sur y Ventanilla, quienes serán evaluados para conocer el grado de desarrollo de ciertas competencias vinculadas a su labor judicial o fiscal.
Se evaluará además su compromiso con la integridad, su contribución a la sostenibilidad tomando en consideración los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y la gestión del despacho a su cargo.
Al término del proceso de evaluación, en el mes de agosto, la JNJ aprobará los informes individuales de evaluación parcial del desempeño de cada magistrado con sus conclusiones, que se traducirán en recomendaciones, resaltando los logros que se evidencien o, de ser el caso, establecer actividades de formación para los magistrados, junto con la Academia de la Magistratura (AMAG).
/ANDINA/PE/
Premier Adrianzén: policía capturó a los posibles responsables de atentado a minera
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha capturado a los presuntos responsables del atentado perpetrado esta madrugada a la compañía minera Poderosa, en la región La Libertad, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.
"La intervención rápida [de la Policía] con la participación de la comunidad ha permitido las primeras capturas de los presuntos responsables", manifestó en conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.
Adrianzén sostuvo que estos atentados tienen como propósito afectar la línea de transmisión eléctrica de la mina; ya que en los socavones se trabaja con ventiladores y extractores de aire al mismo tiempo y cuando hay corte de fluido eléctrico se hace inviable que las operaciones puedan continuar.
Esta madrugada, desconocidos hicieron volar la torre 55 que conecta el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional con la compañía minera Poderosa.
Refirió que la empresa minera ha saludado en un comunicado el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y opinó que el Congreso de la República debería evaluar la legislación en materia de minería, porque "se tendrían que hacer esfuerzos significativos de mejora en esta área".
Fuera de la zona de emergencia
El ministro del Interior, Walter Ortiz, por su parte, precisó que la torre de alta tensión se encuentra fuera de la zona declarada en estado de emergencia (Pataz), a 7 kilómetros del centro minero Poderosa.
"La Policía está en el lugar haciendo las pesquisas. Se ha dispuesto la ubicación y captura de los responsables", afirmó.
Por 60 días calendario, a partir del 14 de abril, rige la prórroga del estado de emergencia en las provincias de Pataz y Trujillo, en La Libertad. Durante este tiempo, la PNP asume el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Poderosa confirmó que el hecho ocurrió a las 01:39 horas contra la torre de alta tensión ubicada en el distrito de Chugay, provincia liberteña de Sánchez Carrión, tras lamentar que en los últimos meses ha sufrido incursiones criminales que han cobrado la vida de 17 personas.
Además, el accionar delictivo de la minería ilegal se ha traducido en la voladura de 15 torres de alta tensión, una subestación eléctrica, una línea de transmisión y una tubería de fuerza de la central hidroeléctrica.
/ANDINA/PE/
INPE: fallece el condenado exjefe del SIN, Julio Salazar Monroe
El exjefe del desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Rolando Salazar Monroe, quien venía cumpliendo sentencia condenatoria en el Establecimiento Penitenciario del Callao, falleció esta madrugada en el Hospital Militar Central.
En un comunicado, el INPE precisó que el deceso de Salazar Monroe, de 89 años de edad, se produjo a las 00.20 horas.
Detalló que el interno se encontraba hospitalizado desde el 12 de julio del 2023 por terapia de rehabilitación y control oncológico, y fue intervenido quirúrgicamente el 29 de agosto por otras dolencias.
Su custodia estuvo a cargo del personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE.
En abril del 2008, la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó a 35 años de prisión a Julio Salazar Monroe, como autor mediato de los delitos de desaparición forzada y homicidio calificado por la matanza de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta, perpetrada el 18 de julio de 1992.
/ANDINA/PE/
Ejecutivo creará Sistema Especializado en Flagrancia para combatir efectivamente la delincuencia
El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva que permitirá fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana, a través de un mecanismo que garantiza el juzgamiento célere de delincuentes, informó el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén.
Este sistema, según refirió en conferencia de prensa, coadyuvará a la implementación de las unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional.
“Hemos considerado que esta será una forma idónea para poder combatir la inseguridad ciudadana. Las cifras hablan por sí solas, de un total de 20,000 detenidos por la policía en flagrancia y puestos a disposición del Ministerio Público para que continúe en el proceso en flagrancia, solo 400 han sido conducidos por esa vía”, refirió.
Según dijo, las cifras evidencian que un total de 19 600 delincuentes capturados por la policía son liberados o conducidos a otro tipo de procedimientos distintos al de flagrancia.
“Este proyecto de ley, que será tramitado como corresponde al Congreso, crea un sistema donde participan el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, y los ministerios de Interior y Justicia. Creemos que estos órganos, reunidos en un consejo, pueden tomar mejores decisiones”, apuntó.
Quispicanchi en estado de emergencia
Adrianzén, asimismo, anunció que el Consejo de Ministros aprobó declarar en estado de emergencia varios distritos de la provincia de Quispicanchi, en el Cusco, para que sus autoridades puedan enfrentar en mejores condiciones las consecuencias de los constantes sismos que se producen en la zona.
Se tomó esta medida, según refirió, como consecuencia de la reunión que sostuvo ayer con el presidente del Congreso, Alejandro Soto.
“Después de la explicación recibida por el jefe de Indeci, el Consejo de Ministros declaró en emergencia la provincia, no dudamos que los alcaldes de los distritos involucrados recibirán con satisfacción este compromiso que asumimos ayer en nombre del Ejecutivo”, enfatizó.
Precisó que la medida permitirá intervenir, entre otros inmuebles, la iglesia de Andahuaylillas, conocida como la “Capilla Sixtina de los América”.
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial dijo que, a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA), se ha producido la adquisición de la empresa Enel, por más de 1,300 millones de dólares.
/ANDINA/PE/