Política

Mandataria Dina Boluarte se reune con directora general de la OMC

De acuerdo con la agenda presidencial, la presidenta de la república, Dina Boluarte, se reune este lunes con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

El encuentro se realiza desde las 9:00 horas en Palacio de Gobierno.

Ngozi Okonjo-Iweala es la máxima autoridad de la OMC desde el 1 de marzo de 2021, siendo la primera mujer y la primera persona procedente de África en ocupar dicho cargo.

/DBD/

 

06-05-2024 | 09:17:00

Ministro de Defensa expresa voluntad del Gobierno para que planta de hidrógeno de Arequipa sea una realidad

El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, manifestó al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, la voluntad política del Gobierno nacional para hacer realidad el proyecto de construcción de una planta de hidrógeno verde en un terreno colindante a la Base Aérea La Joya, ubicada en dicha región.

Precisamente ambas autoridades sostuvieron hoy una reunión técnica en la referida base aérea, para tratar sobre la importancia e impactos de aquel proyecto impulsado por el gobierno regional y que buscar dotar a la región de una nueva matriz energética limpia.

“Por encargo de nuestra señora presidenta de la República, he venido a ver el terreno, juntamente con el gobernador de Arequipa, para determinar la viabilidad de un megaproyecto para una planta de hidrógeno, que sin duda es fundamental para sentar las bases para el desarrollo del país”, señaló el ministro Astudillo, en la cita, en la que participaron también representantes de la Fuerza Aérea del Perú.

El titular del sector Defensa afirmó que el hidrógeno verde es una energía limpia y renovable. “Este no solamente es un megaproyecto, sino la visión es contribuir al cambio de matriz energética. Estamos hablando de un proyecto con una visión a largo plazo y que va a significar un gran impulso para el desarrollo de la industria nacional”, añadió.

Por su parte, el gobernador regional destacó que esta obra beneficiará directamente a la población, pues marcará un hito para el cambio de matriz energética de la región.

 

NDP/MLG

 

05-05-2024 | 20:01:00

Perú promueve el trabajo decente para las personas con discapacidad

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó ante el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que el Perú promueve el empleo decente con énfasis en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.

Por ello, impulsa la campaña “Por Más Empresas Inclusivas”, a fin de ampliar la comunidad de empresas del sector privado que reconocen el valor y la productividad de las personas con discapacidad, incorporándolas a puestos de trabajo formales.

Así lo sostuvo durante la inauguración -junto al líder del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo de Recursos Humanos de APEC, Zhao Li- del Diálogo de Expertos sobre Desarrollo de Recursos Humanos: “Inclusión y Empoderamiento de las Personas con Discapacidad mediante Estrategias Digitales”, realizado en la víspera en el Centro de Convenciones “Cerro Juli” de la ciudad de Arequipa.

Durante su discurso inaugural el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló que: “las personas con discapacidad son las que enfrentan mayores dificultades para acceder al mundo del trabajo. El objetivo de APEC es promover el desarrollo económico con bienestar de las personas, sin discriminación, y esa es la ruta que estamos siguiendo.”

Explicó, además, los 4 enfoques que se abordaron en este espacio de diálogo y debate: el análisis de la formalización laboral de las personas con discapacidad, las herramientas digitales con las que cuentan para trabajar, los entornos inclusivos en los centros laborales y la efectividad de la cuota de empleo, cómo estrategia de incentivo.

El objetivo del Diálogo de Expertos fue intercambiar mejores prácticas, lecciones aprendidas y experiencias exitosas de políticas de vanguardia, para la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral formal, especialmente aquellas relacionadas con estrategias de digitalización.

/HQH/NDP/

05-05-2024 | 11:47:00

Perú será sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció que Perú fue elegido como sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de la ONU Turismo, que se realizará en el año 2025 en la ciudad de Lima.

Ante ello, Perú tendrá la oportunidad de recibir a representantes de países que conforman la región de las Américas para dialogar, debatir y generar sinergias, propuestas y consideraciones que permitan impulsar el crecimiento del sector.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de un turismo sostenible, que permita a las comunidades aprovechar sus recursos sin perjudicar su preservación. Ahora mismo, la tendencia en el mundo nos dirige hacia la práctica del turismo comunitario, turismo de naturaleza”, indicó la ministra Galdo.

La 70° edición de la CAM en Perú permitirá al país destacar toda su oferta turística, desde sus paisajes y espacios ricos en flora y fauna, hasta su variada cultura y reconocida gastronomía. Además, implicará la promoción de regiones que pueden albergar eventos de talla mundial, lo que se conoce como el turismo de reuniones o turismo MICE.

Se ratificó la designación del Perú como sede del evento para el 2025 al finalizar la edición 69° de la CAM, en la ciudad de Varadero, en Cuba; oportunidad en donde la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, resaltó las estrategias que viene implementando el Mincetur para promover el fortalecimiento económico y la participación de la mujer en la gestión y desarrollo del turismo comunitario.

/HQH/NDP/

 

 

En ese sentido, resaltó también la participación y presencia de la alcaldesa de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Raqchi, Modesta Challco Inca, pues, como se recuerda, la localidad fue reconocida en el año 2023 con el sello “Best Tourism Village”, por la Organización Mundial del Turismo.

05-05-2024 | 11:13:00

Arequipa: ministro de Educación expondrá en reunión de APEC

El ministro de Educación, Morgan Quero, expondrá hoy en la 49.a Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de los Recursos Humanos de APEC, que se inició en la víspera en Arequipa.

El titular del Minedu disertará en el marco del encuentro internacional, que tiene como tema principal “Construir el puente de la economía informal a la formal: Promoviendo la inversión en el desarrollo inclusivo y equitativo de los recursos humanos en la región de Asia y el Pacífico”.

Bajo este enfoque, se busca que las economías de los 21 países participantes estén bien preparadas, con habilidades y conocimientos necesarios, para adaptarse y prosperar, así como asegurar un crecimiento fuerte, balanceado, seguro, sostenible e inclusivo.

En ese sentido, el ministro de Educación ha puesto énfasis en la necesidad de potenciar la educación superior tecnológica y dar facilidades para que los egresados de los institutos superiores puedan titularse e incorporarse al mercado laboral peruano, reduciendo la tramitología. 

La intervención del ministro Quero, está programada para este domingo, a partir de las 11:00 horas, en un panel donde también participarán el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, y el exministro de Educación, Jaime Saavedra.

05-05-2024 | 10:44:00

MINCETUR: Perú profundiza su posicionamiento estratégico en el Asia-Pacífico durante el Foro APEC 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, afirmó que el Foro APEC 2024 consolidará el posicionamiento estratégico del Perú en la región Asia-Pacífico, considerada la más dinámica del mundo. El evento es visto como una oportunidad para que el país se destaque a nivel internacional gracias a las numerosas reuniones programadas para este año.

El Perú será sede de 160 reuniones en diversas ciudades, incluyendo Arequipa, Urubamba (Cusco), Lima, Trujillo y Pucallpa. Entre el 4 y el 18 de mayo, se llevará a cabo la "Segunda Reunión de Altos Funcionarios de APEC" (SOM2) en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, en Arequipa. La ministra Elizabeth Galdo indicó que las reuniones culminarán el 17 de mayo con la "Reunión Conjunta de Ministros Responsables de Comercio y de la Mujer", y el 17 y 18 de mayo con la "Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT)".

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) está compuesto por 21 economías y se enfoca en la liberalización del comercio y las inversiones, la facilitación de negocios y la cooperación económica y técnica. La ministra Galdo informó que el comercio entre el Perú y las economías de APEC alcanzó los US$ 11 748 millones entre enero y febrero de 2024, un incremento del 2,7% respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones peruanas al bloque llegaron a los US$ 7 014 millones, un crecimiento del 6%.

Desde su integración en 1998, hasta el 2023, el intercambio comercial entre el Perú y las economías de APEC ha aumentado diez veces, con un crecimiento promedio anual del 9,5%. El año pasado, APEC representó el 67% del comercio exterior del Perú. Actualmente, el país tiene acuerdos de libre comercio con 14 economías del grupo, incluyendo Estados Unidos, China, Australia, Canadá, México, Japón y Corea del Sur.

En su esfuerzo por impulsar la integración comercial, el Perú está negociando acuerdos comerciales con Hong Kong e Indonesia, y trabajando en la optimización del Tratado de Libre Comercio con China. El objetivo es mejorar las condiciones para los productos peruanos y continuar fortaleciendo las relaciones comerciales en la región Asia-Pacífico.

/PR/

04-05-2024 | 15:52:00

Premier Adrianzén: compromiso del Gobierno contra la corrupción genera confianza en futuros socios de la OCDE

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, enfatizó que su participación en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) permitió reafirmar el compromiso del Gobierno peruano contra la corrupción.

"He transmitido el mensaje de la presidenta Boluarte de cero tolerancia a la corrupción. Estamos trabajando ardua y rápidamente en este aspecto para evitar que prospere. Esto va generando confianza en nuestros futuros socios de la OCDE", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en entrevista con RPP.

En esa línea, informó que el comité de integridad de la OCDE, uno de los veinticinco que evalúa al Perú en su proceso de adhesión al organismo internacional, examina los avances que realiza el país para combatir este flagelo.

Reconocen disciplina fiscal peruana

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó la valoración positiva del jefe de Estudios Económicos de la OCDE, Alvaro Santos Pereira, a las cifras macroeconómicas del Perú.

"En este punto fue importante la disciplina fiscal que está mostrando el Perú y lo bien ordenadas que estamos llevando las cosas en materia económica", añadió.

Además, subrayó que pese al impacto que puedan ocasionar las crisis en otras partes del mundo, el Gobierno ha mostrado la capacidad de generar crecimiento, lo que permite en la actualidad promover una economía responsable y amigable con el medioambiente. 

Proceso de adhesión

El premier Adrianzén señaló que, durante su participación en la reunión, transmitió la voluntad política del Estado peruano de perseverar en el ingreso a este importante organismo.

"Los países de la OCDE nos ven con simpatía, siguen el proceso peruano y están bien informados de nuestro país", comentó.

Asimismo, manifestó que se atendieron las preocupaciones en materia de gobernanza y que se remarcó que el Perú se encuentra en sostenido proceso de institucionalización tras el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. 

Solicitud de facultades

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial precisó que la solicitud de facultades al Congreso de la República será para legislar en materia tributaria, seguridad e inteligencia, y simplificación administrativa.

Al respecto, refirió que se espera realizar una presentación del proyecto de ley que solicita las facultades ante el Parlamento.

"Iremos con los ministros involucrados a las comisiones y explicaremos las dimensiones y los alcances de los proyectos de decreto legislativo. Al momento tenemos casi un centenar de fichas de proyectos", declaró.

/AC/NDP

04-05-2024 | 10:58:00

Consejo Ejecutivo del Poder Judicial busca agilizar procesos en Corte Superior Nacional

Cumpliendo con el encargo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), los integrantes del órgano de gobierno Elvia Barrios Alvarado y Johnny Cáceres Valencia, sostuvieron una reunión de trabajo con los jueces y juezas de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN).

El presidente de la CSN, doctor Octavio César Sahuanay Calsín, presentó información sobre los índices de gestión y de producción de los Juzgados de Investigación Preparatoria, Juzgados Penales Colegiados y Salas Penales de Apelaciones con especial énfasis en los casos “Lavajato”; y los órganos jurisdiccionales en liquidación.

Los participantes en la reunión intercambiaron ideas, y sugirieron la adopción de una serie de medidas tendientes a agilizar los procesos complejos que son de competencia de la CSN.

Avance

De otro lado, el doctor Sahuanay se entrevistó con el gerente general del Poder Judicial, Jaime Gómez Valverde, el gerente de infraestructura inmobiliaria, Jorge Poma Távara y otros funcionarios para conocer el avance de la construcción de la nueva sede institucional de la CSN, ubicada en el cruce del jirón de la Unión y la avenida Uruguay.

/AC/NDP/

04-05-2024 | 09:54:00

Designan a Fredy Hinojosa como vocero de la Presidencia de la República

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Freddy Hinojosa Angulo inició sus funciones como vocero de la Presidencia de la República, e informó sobre las actividades que la mandataria Dina Boluarte efectuó hoy.
 
Hinojosa, quien actualmente se desempeña también como jefe del gabinete técnico de la Presidencia, señaló que esta vocería será “un canal de comunicación directa” desde dicha instancia del Poder Ejecutivo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
03-05-2024 | 20:14:00

Canciller González-Olaechea remarcó la importancia de proponer acciones para atender los retos de la era disruptiva resolutivas

Durante la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE (MCM 2024, por sus siglas en inglés) que se desarrolló en París, el canciller Javier González-Olaechea Franco remarcó la importancia de proponer acciones resolutivas para atender los retos que genera la naciente era disruptiva.

En la sesión "Enfoques orientados a soluciones para desafíos emergentes", el ministro de Relaciones Exteriores señaló que estamos asistiendo a la transición de la era disruptiva, signada por la confluencia de la inteligencia artificial, las nuevas formas de comunicación y la bioingeniería.

En ese sentido, el canciller González-Olaechea expresó que los países se enfrentan a dos tipos de retos: los retos morales debido a la creación de bolsones sociales como son los denominados neoanalfabetos y neoexcluidos debido al proceso de robotización de los empleos; y los retos existenciales ante la posible creación de vida artificial en los próximos años.

En su disertación el titular de Relaciones Exteriores consideró que lo expuesto pone en evidencia los riesgos que afrontará la gobernanza social y política de nuestras sociedades.

“Soy tecnoptimista, pero creo que debemos proponer soluciones resolutivas, no solamente en el marco normativo sino fundamentalmente en cómo sostener los bolsones sociales que se están formando por millones en todas partes del mundo”, puntualizó.

También participaron de esta sesión altas autoridades de Unión Europea, Comisión de la Unión Africana, Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Países Bajos, Austria, Estados Unidos, Chile, Italia, Tailandia, entre otros.

/NDP/MPG/

 

03-05-2024 | 19:52:00

Páginas