Política

Pleno del Congreso inició el debate para liberar el 100% de la CTS

El pleno del Congreso inició el debate del dictamen que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Como se recuerda, el Parlamento Nacional informó en la víspera que este fue un acuerdo alcanzado durante la Junta de Portavoces que unánimemente priorizó este tema, junto a las otras iniciativas legales.

El dictamen, que autoriza a los trabajadores retirar los depósitos de la CTS, cuenta con las opiniones favorables de las comisiones de Trabajo y de Economía del Congreso.

 

El monto del retiro

El dictamen autoriza a que los trabajadores dispongan libremente del 100 % de los depósitos de CTS efectuados en las entidades financieras hasta el 31 de diciembre de 2024. Eso implica que se podrá retirar incluso el total del monto acumulado hasta la fecha de publicación de la norma.

Norma vigente para el retiro de la CTS

La Ley 31480, promulgada en mayo del 2022, autorizaba al trabajador disponer libremente del 100 % de los depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre del 2023.

 

Cuándo se deposita la CTS

La CTS es una bonificación que corresponde a todo trabajador en planilla, siempre que labore por lo menos cuatro horas diarias.

/MRG/

02-05-2024 | 12:10:00

Canciller González-Olaechea se reúne con miembros del Senado de Francia

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, se reunió en París con miembros del Senado de Francia como parte de la visita de trabajo que realiza a dicho país, informó la Cancillería.

El jefe de la diplomacia peruana fue recibido por los senadores Jean Hingray, presidente del Grupo de Amistad con los Países Andinos; y Olivier Cadic, representante de los franceses en el exterior.

Los miembros del senado francés reiteraron su apoyo activo para el ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuya sede se encuentra en París.

González-Olaechea se encuentra en la capital francesa junto con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, para participar de la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE 2024.

Como se recuerda, el 7 de junio de 2023, el Perú entregó el memorándum inicial a la OCDE, con el objetivo de lograr la incorporación de nuestro país a dicho mecanismo internacional.

/DBD/ Andina

02-05-2024 | 10:19:00

Presidente del Consejo de Ministros participa en Consejo Ministerial de la OCDE 2024

Con el fin de liderar discusiones globales con enfoques objetivos y confiables hacia un crecimiento sostenible e inclusivo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, inició hoy su participación en la Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2024, que se lleva a cabo en París (Francia).

“La primera sesión fue el diálogo ministerial del Foro Inclusivo sobre enfoques de mitigación del carbono, copresidido por el primer ministro de Japón y y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann”, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El evento se llevará a cabo este 2 y 3 de mayo, bajo el lema “Cocrear el proceso de cambio: liderar el debate global a través de un enfoque objetivo y fiable hacia un crecimiento sostenible e inclusivo”.

Las actividades del jefe del Gabinete en Francia iniciaron este miércoles 1, en que sostuvo un encuentro de coordinación con funcionarios del Estado peruano en el país europeo.

Posteriormente participó en la ceremonia de reavivamiento de la llama del soldado desconocido, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

/DBD/

02-05-2024 | 08:58:00

Daniel Maurate: con la inversión privada y generando trabajo se acabará con la pobreza

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, visitó Lurín como parte de las actividades por el Día del Trabajador y ante cientos de vecinos de ese distrito afirmó que el deber que tienen las autoridades es fomentar el empleo digno para acabar con la pobreza que existe en el país.

“Las autoridades debemos unirnos. El gobierno nacional, regional y local tenemos que juntarnos para servir al pueblo, porque a él no le interesan las discusiones, sino derrotar a la pobreza y a la pobreza extrema, que es nuestro principal enemigo. Y eso se logra con más trabajo y atrayendo a la inversión privada. La gente me dice no queremos bonos ni regalos, queremos trabajar”, apuntó.

Afirmó que, con ese propósito, el programa de empleo Llamkasun Perú genera empleos temporales para la población vulnerable como son las madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, en un trabajo mancomunado con los alcaldes distritales de todo el país.

Maurate Romero afirmó que, desde este año, el citado programa del MTPE financia proyectos de obras de hasta 1.2 millones de soles, que benefician a un promedio de 150 trabajadores por un período de cuatro a cinco meses.

“Invoco a todos los alcaldes a presentar sus proyectos. Este año estamos trabajando el nuevo formato de Llamkasun Perú para no sólo hacer intervenciones inmediatas, sino también expedientes para obras por un valor de hasta S/ 1´200,000, para que la población necesitada tenga muchos meses más de trabajo. Estoy seguro que el alcalde de Lurín, Juan Raúl Marticorena, va a presentar nuevos proyectos”, señaló.

Durante esta actividad, que se realizó en el polideportivo Ichiro Arakaki, de Lurín, intervinieron las beneficiarias Hilmer Rosas Flores Rodríguez (42 años, persona con discapacidad), Florentina León Malpica (62 años) y Gloria Isabel Huapaya Díaz (46 años, madre soltera), quienes agradecieron el apoyo que les brinda el referido programa, ya que les ayuda al sostén de su hogar,

En ese sentido, Gloria Huapaya solicitó el ministro Daniel Maurate y a la presidenta de la República, Dina Boluarte, continuar con este programa que beneficia a los más pobres y que se extienda a más zonas de su distrito, a fin de que brindar apoyo a una mayor cantidad de vecinos en situación de desamparo social y laboral.

Por su parte el alcalde Juan Marticorena agradeció la presencia de Llamkasun Perú en su distrito, pues permite sus pobladores tener un trabajo que les permite aliviar muchas necesidades que tienen en su hogar. Asimismo, afirmó que presentará nuevos proyectos de obras para ponerlo en evaluación del MTPE.

En esta actividad también participó la directora ejecutiva del programa de empleo temporal Llamkasun Perú, Jessica Tumi Rivas.

Remuneración mínima vital

Tras la ceremonia, en declaraciones a la prensa, el ministro Maurate se refirió a la remuneración mínima vital y recalcó que su incremento debe hacerse cuando el país esté en su momento de recuperación económica.

"Si seguimos este ritmo de recuperación, como lo dijo el MEF, quizá el segundo semestre de este año sea un buen momento para empezar a discutir el incremento del sueldo mínimo vital. De que vamos a incrementar, vamos a incrementar, pero necesitamos un momento económico propicio y oportuno para que no sea un incremento irresponsable", sostuvo.

/NDP/PE/

 

01-05-2024 | 18:54:00

Premier Adrianzén llegó a Francia para participar en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la OCDE

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, llegó hoy miércoles a París (Francia) para participar en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con la exposición del tema “Caminos creíbles hacia el Crecimiento Sostenible en las Crisis Globales Interrelacionadas”.

El evento se llevará a cabo el 2 y el 3 de mayo del 2024 bajo el lema “Cocrear el proceso de cambio: liderar el debate global a través de un enfoque objetivo y fiable hacia un crecimiento sostenible e inclusivo”.

Al llegar al país europeo, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo un encuentro de coordinación con funcionarios del Estado peruano. Posteriormente participó en la ceremonia de reavivamiento de la llama del soldado desconocido, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

Durante el acto presentó una corona floral en tributo a los héroes y las víctimas de los conflictos pasados y presentes, con el que expresó su respeto y su homenaje por aquellos que sacrificaron sus vidas por su patria.

Agenda de trabajo 

Para el 2 de mayo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) desarrollará una nutrida agenda en el que destacan las reuniones bilaterales con el jefe de Estudios Económicos de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, y con el primer ministro de Bulgaria, Dimitar Glavchev.

Al día siguiente, el premier Adrianzén intervendrá en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la OCDE, en donde junto a otros ministros de diversos países explorarán el camino para una respuesta global coordinada para promover el desarrollo sostenible e inclusivo. 

Con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, el Gobierno reafirma su compromiso con el proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Para ello se garantiza la presencia del Estado peruano en todas las actividades previstas durante la implementación de la hoja de ruta que enmarca el ingreso a este organismo internacional.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 17:12:00

Lima: conozca los establecimientos de salud que serán modernizados con el Plan Hospitales Centenarios

El Plan Hospitales Centenarios, presentado el último 15 abril por la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, y el ministro de Salud, César Vásquez, incluye, además del Arzobispo Loayza, a los hospitales Dos de Mayo, Víctor Larco Herrera, Sergio E. Bernales, Cayetano Heredia, San Bartolomé, y a los institutos nacionales de Ciencias Neurológicas y de Salud del Niño de Breña. 

En el caso del Hospital Nacional Dos de Mayo, el proyecto se encuentra en proceso de selección para contratar a la persona natural o jurídica que formulará el estudio de preinversión. Beneficiará directamente a 2797 647 personas.

La inversión total estimada es de S/2100 millones, que incluirá 1409 camas: 1030 para hospitalización, 98 para UCI, 198 para emergencia (observación y trauma shock) y 83 para recuperación de centros quirúrgicos.

Sobre el Hospital Nacional Cayetano Heredia, el proyecto de modernización beneficiara a total 2 864 882personas al año, y el costo de inversión es de S/2000 millones.

Allí se proponen 1304 camas, de las cuales 45 son para hospitalización, 151 para UCI, 81 para emergencia (observación y trauma shock) y 127 camas para recuperación de centros quirúrgicos.

Para el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, el proyecto se ejecuta bajo la modalidad de Estado a Estado con Francia en beneficio de 873 276 personas al año. Se tiene prevista la firma del contrato para diciembre de 2024.

El costo total estimado del proyecto es S/996 093 798.99 para edificar el nuevo hospital de cinco niveles, con 28 camas de recuperación quirúrgica, 525 de hospitalización, 10 camas UCI, 15 de cuidados intermedios, 14 incubadoras, 22 unidades de cuidados intermedios neonatología, 11 ambulancias, entre otros.

Así como estos establecimientos, también serán modernizados el Hospital Víctor Larco Herrera, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, con el fin de brindar un servicio oportuno y de calidad a los pacientes.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 16:59:00

China: Canciller invita a invertir en el Perú en infraestructura, transformación Digital y energía limpia

En Pekín, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, expuso ante los empresarios y altas autoridades de China, las oportunidades de inversión del Perú resaltando las fortalezas de la política económica y seguridad jurídica.

El canciller indicó que el Perú cuenta con una política económica seria y estructurada desde hace más de 30 años, caracterizada por su solidez macroeconómica, fortaleza fiscal y apertura comercial con 22 acuerdos de libre comercio. En ese sentido, el Perú ha registrado una media de crecimiento económico de 4,4% en las últimas dos décadas.

En el evento el ministro González-Olaechea señaló que durante abril el Perú alcanzó 27 años consecutivos con una de las tasas de inflación más bajas de la región en torno al 2%, el periodo más largo de estabilidad monetaria en el país. Añadió que nuestro país ofrece seguridades y estabilidad jurídica a los inversionistas extranjeros.

En la actividad el titular de Relaciones Exteriores invitó a los empresarios chinos a seguir invirtiendo en el Perú. Detalló que, en el 2024 ProInversión busca otorgar en concesión 26 proyectos por más de US$ 8,1 mil millones; en el 2025 se adjudicarán 43 proyectos por más de US$ 7,5 mil millones; y en 2026 serán 26 proyectos adicionales por más de US$ 8,5 mil millones.

Durante su disertación el canciller se refirió a los cuatro pilares de Perú para la inversión como son la inversión de infraestructura, la promoción del bienestar y desarrollo de la población, la promoción de inversión en transformación digital de los procesos productivos de las empresas y la promoción de energía limpia a través del desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y parques eólicos y fotovoltaicos.

En ese último campo, el ministro González-Olaechea indicó que se espera una transición en el sector automotor que permita crear la infraestructura necesaria para vehículos eléctricos y la instalación de fábricas en Perú por parte de empresas automotrices chinas

Sobre la Presidencia 2024 del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), indicó que el Perú tiene el honor de presidir el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico por tercera vez en su historia, lo cual evidencia el respaldo y confianza de las otras 20 economías miembro hacia nuestro país.

Asimismo, señaló que está prevista la inauguración de la primera fase del megapuerto de Chancay para noviembre de este año, aprovechando la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping al Perú en ocasión de la Cumbre de Líderes de APEC.

Asistentes

La conferencia magistral denominada “Oportunidades de Inversión en el Perú y APEC – Perú 2024” contó con la presencia de altos representantes de los ministerios chinos de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Comercio, Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, Recursos Humanos y Seguridad Social y del Ministerio de Gestión de Emergencias.

Asimismo, participaron del evento representantes de los importantes Consejos Chinos para el Fomento del Comercio Internacional y para el Fomento de las Inversiones Internacionales, CCPIT y CCIIP (por sus siglas en inglés), respectivamente. 

Estuvieron altos representantes del empresariado chino de los sectores de energía, infraestructura, ferroviario, electricidad, tecnología, comercio, finanzas, agricultura, logística, textil, entre otros.

Entre las compañías presentes figuran las multinacionales China Civil Engineering Construction Corporation, China Minmetals Corporation Co. Ltd., China Gezhouba Group International Engineering Co. Ltd., Citic Construction Co. Ltd., China Three Gorges Corporation, Powerchina International Engineering Co. Ltd., China National Nuclear Coporation Overseas Ltd., BYD Company Limited, Huawei Technologies Co. Ltd., Consinee Group, Huawei Group, entre otros.

/NDP/PE/

01-05-2024 | 16:46:00

Presidenta Boluarte resalta la inclusión de más de 36 000 nuevos usuarios al programa Contigo

Con el objetivo de promover la certificación como requisito fundamental para que personas con discapacidad accedan a los diferentes programas sociales y servicios del Estado, la presidenta Dina Boluarte encabezó la ceremonia “Acortando brechas para las Personas con Discapacidad” en la que resaltó la inclusión de más de 36 000 nuevos usuarios al Programa Nacional Contigo.
 
“El 2023 el programa Contigo benefició a 107 027 usuarios, este 2024 ha incrementado su cobertura en 36 143 nuevos usuarios, de esta manera se está beneficiando a más de 142 000 compatriotas con discapacidad severa con un monto total de 256 millones de soles”.
 
Durante el evento se entregaron carnets del Conadis a 500 ciudadanos como resultado de un proceso de evaluación y certificación a 1500 personas con discapacidad gracias a los esfuerzos de distintas entidades del Ejecutivo y a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.
 
Es importante señalar que la obtención de dicho documento, que acredita la discapacidad, sirve como medio para gozar de una serie de beneficios y derechos. En ese sentido, la presidenta de la República también afirmó que desde su gobierno se seguirán implementando políticas de inclusión y desarrollo en favor de las personas con discapacidad severa.
 
“El Ministerio de Desarrollo e Inclusion social, a través del programa Contigo, viene entregando una pensión no contributiva de S/ 300 bimestrales con el fin de mejorar la calidad de vida de personas con discapaciad severa en situación de pobreza y pobreza extrema”, aseguró.
 
Asimismo, Boluarte hizo un llamado a las autoridades de los gobiernos locales, regionales y los diferentes ministerios a trabajar de manera articulada para identificar a la población con discapacidad a fin de acercar los servicios del Estado.
 
Al evento, organizado en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, asistieron los titulares de las carteras de Salud, Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Desarrollo e Inclusión Social.
 
Al finalizar la ceremonia, las personas con discapacidad que asistieron a la actividad realizaron un recorrido por distintos módulos donde obtuvieron información relevante de los diferentes programas sociales del Estado.
 

Cifras sobre discapacidad

En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), alrededor del 12 % de la población peruana, es decir, cerca de 3.8 millones de personas tienen alguna discapacidad. Además, se estima que el 30 % se encuentra en situación de pobreza.
 
La Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis), aplicada en el año 2012, encuentra que en el Perú existen alrededor de 1 575 402 personas con alguna discapacidad. Además, el 16.4 % de los hogares en el país tienen al menos un integrante con discapacidad física o mental, de los cuales, el 17.5 % de hogares urbanos tienen al menos una persona con discapacidad, mientras que en la zona rural es de 14.3 %.
 
 
/LC/NDP/
30-04-2024 | 15:52:00

Hasta la fecha más de 77 mil fonavistas recibieron la devolución de sus aportes

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que más de 77,000 ciudadanos, es decir casi el 50 % del Primer Grupo de Reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, recibieron la devolución de sus aportes.

La devolución a este grupo de exaportantes al Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda), integrado por más de 153,000 ciudadanos mayores de 80 años, inició el pasado jueves 25 de abril y se realiza de manera exclusiva a través de las ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional.

Para esta ocasión se prioriza a las personas mayores de 80 años, los registrados en el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y quienes padecen de enfermedades graves.

No es necesario salir de casa para saber si una persona es beneficiaria en este Primer Grupo de Reintegro. La consulta puede ser realizada en la dirección web y en el siguiente enlace, donde deberán pulsar el botón “Consulte aquí si es parte del Primer Grupo, Reintegro - Abril 2024”.

Además, se ha puesto a disposición el Aló MAC, opción 1800, y la central telefónica 01 640-8655 de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, a fin de brindar información sobre el proceso.

Cabe indicar que en los últimos años la Secretaría Técnica del Fonavi, hoy adscrita a la PCM, logró concretar la devolución a más de 1 millón de fonavistas, de un total de 1 millón 148,870 exaportantes, de acuerdo con los padrones oficiales.

/PE/

01-05-2024 | 15:45:00

Pleno del Congreso debate mañana retiro del 100 % de la CTS

El pleno del Congreso debatirá mañana el dictamen que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Como se recuerda, el Parlamento Nacional informó en la víspera que este fue un acuerdo alcanzado durante la Junta de Portavoces que unánimemente priorizó este tema, junto a las otras iniciativas legales.

El dictamen, que autoriza a los trabajadores retirar los depósitos de la CTS, cuenta con las opiniones favorables de las comisiones de Trabajo y de Economía del Congreso

El monto del retiro

El dictamen autoriza a que los trabajadores dispongan libremente del 100 % de los depósitos de CTS efectuados en las entidades financieras. Eso implica que se podrá retirar incluso el total del monto acumulado hasta la fecha de publicación de la norma.

Norma vigente para el retiro de la CTS

La Ley 31480, promulgada en mayo del 2022, autorizaba al trabajador disponer libremente del 100 % de los depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre del 2023.

Vencido el plazo de dicha norma, rige actualmente la ley que permite al trabajador disponer en forma libre solo del excedente de cuatro remuneraciones de sus depósitos de CTS, normativa aprobada antes de la pandemia.

Cuándo se deposita la CTS

La CTS es una bonificación que corresponde a todo trabajador en planilla, siempre que labore por lo menos cuatro horas diarias.

El beneficio equivale a una remuneración anual y se deposita cada año en dos partes: la primera en mayo, equivalente al 50 % del sueldo sin descuentos del trabajador más la sexta parte de la última gratificación recibida; y en noviembre, el mismo equivalente.

En el presente año, el 50 % debe depositarse durante los primeros 15 días de mayo del 2024 y el 50 %, dentro de los primeros 15 días de noviembre del 2024.

/PE/

01-05-2024 | 15:27:00

Páginas