TC declaró constitucional la ley que permite a presidenta despachar virtualmente desde el exterior
Caso Valkiria II: Liberan a Mirtha Gonzales y a exasesor Abel Hurtado
Wilson Soto defiende dictamen sobre acceso a medicamentos genéricos en farmacias y boticas
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso, Wilson Soto, defendió el dictamen sobre acceso a medicamentos genéricos en farmacias y boticas.
Indicó que, no es verdad que el dictamen obligue a las farmacias y boticas a contar con el stock de 400 medicamentos esenciales dispuestos por el Ministerio de Salud, ni siquiera alcanza el 30% de ellos.
“El porcentaje del 30% al que se refiere el dictamen se relaciona exclusivamente con la oferta de medicamentos de marca de cada establecimiento, no con el total de medicamentos esenciales”, refirió.
Sobre las restricciones a productos no sanitarios, dijo que el dictamen se prohíbe la venta de alimentos perecibles, ultra procesados, tabaco, entre otros, en las farmacias y boticas porque estos productos no concuerdan con la naturaleza sanitaria de dichos establecimientos.
Con ello, refirió, se busca evitar se desvíen de su propósito original hacia la venta de productos no relacionados con la salud. “La autoridad sanitaria es la encargada de determinar qué productos están autorizados para la venta en estos establecimientos, y ya existen normativas al respecto”, aclaró.
/NDP/PE/
Contraloría inicia operativos en Ministerio de Economía y la Municipalidad de Comas
Transferencias de recursos públicos
Premier Gustavo Adrianzén se reunió con el director general adjunto de la UNESCO, Xing Qu
En una reunión con el director general adjunto de la UNESCO, Xing Qu, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ratificó el respaldo del Gobierno peruano a los trabajos que realiza esta organización en favor de una cultura global de paz, el multilateralismo, y la cooperación.
Tras resaltar que esos temas son de interés para el Perú en la UNESCO, destacó también los trabajos vinculados a la promoción y protección del patrimonio cultural físico e inmaterial de nuestro país, así como la repatriación de nuestros bienes culturales.
Durante la reunión, subrayaron la reciente inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del expediente vinculado al Ceviche; y enfatizaron en la importancia de la promoción de la diversidad cultural y la promoción con un enfoque intercultural de las políticas públicas.
El presidente del Consejo de Ministros señaló que es una prioridad para el Perú cerrar las brechas existentes en el ámbito de la educación, invirtiendo en la capacitación de docentes y en la mejora de la infraestructura, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.
Finalmente, Adrianzén entregó una carta con la voluntad del Perú de implementar la evaluación RAM de UNESCO (Readiness Assessment Methodology), que evalúa el estado situacional para desarrollar políticas sobre la introducción de la inteligencia artificial de una manera ética.
Adrianzén se encuentra en País, Francia, donde participa de la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En una reunión con el jefe de Estudios Económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Álvaro Santos Pereira, se destacó el sólido marco macroeconómico del país, reportado en la investigación Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023.
Ratificó que para el Estado peruano es una prioridad conducir con éxito la adhesión del Perú a la OCDE.
/ANDINA/PE/
Pedro Castillo y su defensa desisten del recurso de apelación en investigación por delito de rebelión
El expresidente Pedro Castillo y su defensa técnica desistieron del recurso de apelación a la tutela de derechos en la investigación que se sigue en su contra por el presunto delito de rebelión.
Ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por César San Martín, el abogado del exmandatario, Luis Walter Medrano Giro, dijo que desistían de este recurso impugnatorio y solicitaba que se archive.
Consultado sobre este pedido, Pedro Castillo dijo que estaba “totalmente” de acuerdo con el sustento de su defensa.
Luis Zapata Gonzales, representante del Ministerio Público, se mostró también conforme con el pedido.
Tras ello, San Martín aprobó el desistimiento y dio por concluida la audiencia.
Cabe precisar que esta audiencia tuvo que suspenderse la semana pasada debido a que Pedro Castillo se presentó sin su abogado, tras la renuncia de Eduardo Pachas a su defensa técnica.
Pedro Castillo es investigado en el Ministerio Público por el presunto delito de rebelión, debido el golpe de Estado que perpetró en diciembre del 2022.
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema está integrada por César San Martín Castro, Manuel Luján Tupez, María del Carmen Altabás Kaiatt, Iván Sequeiros Vargas y Norma Carbajal Chávez.
/AC/Andina/
JNJ evalúa si ratifica a Piero Corvetto y Carmen Velarde como jefes de ONPE y Reniec
El pleno de la Junta Nacional de Justicia evalúa hoy si ratifica por un periodo de 4 años más a Piero Corvetto y Carmen Velarde como jefes de la ONPE y del Reniec, respectivamente.
Los miembros de la JNJ podrán realizar preguntas a Corvetto y Velarde sobre aspectos relacionados a sus gestiones al frente de los organismos.
Luego de ello, los consejeros procederán a deliberar para decidir si extienden el mandato de los jefes de la ONPE y Reniec. Para ello se requiere de dos tercios del número legal de miembros de la JNJ, es decir, 5 votos.
En caso de que uno o ambos funcionarios no sean ratificados, la JNJ procederá a convocar a concurso público para cubrir una o ambas plazas. Los mandatos de Corvetto Salinas y Velarde Koechlin vence el 31 de agosto de este año.
Informes individuales
Este jueves 25 de abril, la Comisión de Evaluación y Ratificación, que preside Marco Falconí, publicó los informes individuales de la documentación presentada por Piero Corvetto y Carmen Velarde.
Según las bases de la ratificación, los funcionarios tenían que informar:
- Si ha sido sancionado o es procesado por imputársele responsabilidad penal, civil o disciplinaria, precisando, de ser el caso, la sanción aplicada, el motivo y la autoridad que la aplicó, así se encuentre rehabilitado.
- Si sigue o ha seguido algún proceso judicial como demandante, denunciante o agraviado, en la jurisdicción interna o en la supranacional, precisando los datos correspondientes, de ser el caso.
- Si ha sido demandado, denunciado o procesado en la jurisdicción interna o en la supranacional, precisando los datos correspondientes, de ser el caso.
- Si tiene parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo por afinidad o por razón de matrimonio con trabajadores o funcionarios que laboren o hayan laborado en la entidad de la que es titular durante el periodo en el que ha desempeñado el cargo.
- La Comisión de Evaluación y Ratificación califica dicha información con indicadores como “bueno”, “aceptable” y “excelente”.
/MRG/
Gobierno peruano lamenta pérdida de vidas humanas tras inundaciones en Brasil
Mediante la plataforma de X, el Gobierno del Perú lamentó la pérdida de más de 30 vidas humanas causadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul y expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, así como su solidaridad al Gobierno y al pueblo de Brasil ante estos lamentables hechos.
Rio Grande do Sul se ha visto cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años. Desde el pasado septiembre, Rio Grande do Sul ha sufrido tres episodios de inundaciones y lluvias torrenciales causados por ciclones extra tropicales.
/AC/
Ministerio de Cultura: “contrato con Joinnus fue transparente y sin corrupción”
“Se han aceptado de manera inmediata las recomendaciones del Órgano de Control. Recordemos que mucho antes de la emisión del Informe de Contraloría, se tomó la decisión (entre la empresa y el ministerio) de no pagar las comisiones hasta que el tema esté resuelto; es decir, la empresa no ha cobrado ni un sol por comisiones a Machupicchu”, refiere el documento.
“Asimismo, las tres personas señaladas por el informe, encargadas de oficinas administrativas, ya no están laborando actualmente en la institución; sin embargo, seguirán los procesos administrativos correspondientes”, aclaró el Ministerio de Cultura.
“Finalmente, hay que recordar que esta medida necesaria y urgente, se tomó a fines del año pasado, en respuesta a preocupantes hallazgos del ministerio, corroborados luego por la Contraloría General de la República, quienes detectaron graves vulnerabilidades en la plataforma de venta de boletos para Machupicchu, administrada por la DDC Cusco”, finaliza el comunicado.
Gobierno propone al Congreso designar a Pedro Cartolín como nuevo contralor general
“Proponer al Congreso de la República la designación del señor Pedro Cartolín Pastor como contralor General de la República”, se indica en la resolución suprema 119-2024-PCM.