Política

TC declaró constitucional la ley que permite a presidenta despachar virtualmente desde el exterior

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada por mayoría la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el 25 % del número legal de congresistas contra la Ley 31810 que modifica la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, respecto al encargo del Despacho de la Presidencia de la República y de su gestión a través de tecnologías digitales cuando viaje al exterior.
 
En la sentencia se señala que la ley impugnada se ha limitado a habilitar la posibilidad de que, cuando el presidente viaje al exterior, autorizado por el Congreso y no cuente con vicepresidentes, mantenga, en ese supuesto excepcional, la gestión del despacho presidencial.
 
En relación con la viabilidad de la opción legislativa adoptada, el TC indica que en los últimos años, ha existido un intenso desarrollo de tecnologías y plataformas telemáticas específicamente diseñadas para la interacción remota de los participantes que accedan a una sala virtual común, en las que se puede debatir, compartir reflexiones y documentos y, eventualmente, grabar el contenido de todo o parte de la sesión.
 
El Tribunal advierte, que el constituyente no previó la posibilidad de que no haya vicepresidente durante un determinado mandato presidencial, al que se le pueda encargar el despacho.
 
En ese sentido, el Colegiado precisa que la opción de que el presidente de la República viaje fuera del país y mantenga a su cargo la gestión remota del despacho, no resulta contraria a la Constitución y, por lo tanto, imponer el deber de justificar la urgencia y necesidad de recurrir a tecnologías digitales, garantizando la seguridad informática, tampoco puede ser considerado contrario a la Norma Fundamental.
 
Además, advierte que, en el contexto normativo indicado, no puede considerarse inconstitucional conceder al Parlamento la potestad para evaluar “la particularidad de cada caso”. Efectivamente, si el Congreso tiene competencia para autorizar la salida del país, no puede considerarse inconstitucional la exigencia de que el Poder Ejecutivo sustente la urgencia y necesidad de la gestión remota del despacho en dicho supuesto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
03-05-2024 | 18:24:00

Caso Valkiria II: Liberan a Mirtha Gonzales y a exasesor Abel Hurtado

El Poder Judicial confirma 15 días de detención preliminar judicial contra cuatro investigados por el caso Valquiria, a quienes la Fiscalía les atribuye la comisión del presunto delito de organización criminal y otros en agravio del Estado.
 
La medida expedida por la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional comprende a los imputados José Luis Castillo Alva, Miguel Girao Isidro, Jorge Palomino Quesada y Jorge Rodríguez Menacho, quienes permanecerán con detención preliminar.
 
El tribunal, luego de escuchar los informes de la Fiscalía, los abogados y a los propios imputados, concluyó que la medida es prudente y razonable para esclarecer los hechos investigados.
 
Sin embargo, el colegiado revocó la medida a Mirtha Gonzales Yep y a Abel Hurtado Espinoza, en quienes no advirtió el riesgo de fuga ni peligro procesal, por lo que dispuso su inmediata libertad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
03-05-2024 | 17:48:00

Wilson Soto defiende dictamen sobre acceso a medicamentos genéricos en farmacias y boticas

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso, Wilson Soto, defendió el dictamen sobre acceso a medicamentos genéricos en farmacias y boticas.

Indicó que, no es verdad que el dictamen obligue a las farmacias y boticas a contar con el stock de 400 medicamentos esenciales dispuestos por el Ministerio de Salud, ni siquiera alcanza el 30% de ellos. 

“El porcentaje del 30% al que se refiere el dictamen se relaciona exclusivamente con la oferta de medicamentos de marca de cada establecimiento, no con el total de medicamentos esenciales”, refirió.

Sobre las restricciones a productos no sanitarios, dijo que el dictamen se prohíbe la venta de alimentos perecibles, ultra procesados, tabaco, entre otros, en las farmacias y boticas porque estos productos no concuerdan con la naturaleza sanitaria de dichos establecimientos. 

Con ello, refirió, se busca evitar se desvíen de su propósito original hacia la venta de productos no relacionados con la salud. “La autoridad sanitaria es la encargada de determinar qué productos están autorizados para la venta en estos establecimientos, y ya existen normativas al respecto”, aclaró.

/NDP/PE/

03-05-2024 | 15:06:00

Contraloría inicia operativos en Ministerio de Economía y la Municipalidad de Comas

Esta mañana la Contraloría General de la República (CGR) inició otros operativos simultáneos a las sedes  del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Municipalidad Distrital de Comas (MD Comas), con el propósito de recopilar información relacionada a los procesos misionales a cargo del MEF, ligados a transferencias presupuestales hacia distintos gobiernos regionales ejecutadas en base a decretos  supremos y de urgencia, así como, a contrataciones sistemáticas menores o iguales a 8 UIT ejecutadas por la comuna distrital.  Estas acciones responden a las alertas de riesgo y denuncias públicas que habría identificado esta Entidad Fiscalizadora Superior.
 
Esta es la tercera intervención que realiza la CGR en el presente año mediante un operativo que se ejecuta de manera focalizada y simultánea: primero fue a los gobiernos regionales de Ayacucho y Cusco (19.04.24), seguido por la intervención al Proyecto Legado y el OSCE (26.04.24), y ahora, bajo la misma estrategia de control, al MEF y la MD de Comas (03.05.24).
 
La finalidad de estas intervenciones focalizadas en entidades públicas es contribuir, por medio de la recopilación de información inmediata de cuyos resultados se derivarán los servicios de control que correspondan, a la prevención y reducción del impacto de posibles irregularidades en procesos misionales de las entidades del Estado.
 
En esta oportunidad, tienen a su cargo el operativo dos equipos de auditores compuestos por el Órgano de Control Institucional (OCI) del MEF con el acompañamiento de la Subgerencia de Control del Sector Económico Financiero; y la Gerencia Regional de Control Lima Metropolitana.
 
Cabe señalar que este operativo también se realiza en base a las alertas de riesgo y denuncias públicas recibidas, así como a un estudio previo de la Contraloría mediante el análisis de datos de diversas fuentes de información públicas, obtenidos a través de la interoperabilidad y la inteligencia de datos.
 

Transferencias de recursos públicos

El despliegue del operativo en el MEF se inició esta mañana, previa acreditación del equipo auditor cuya labor se centrará en los procesos misionales de tres principales áreas como son la Dirección General de Presupuesto Público, Tesoro Público y de la Oficina General de Servicios al Usuario, ubicadas en el Jr. Lampa del Cercado de Lima. El periodo de revisión será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de abril de 2024.
 
La materia de control estará focalizada principalmente en los sustentos técnicos que respaldan las transferencias de partidas presupuestales, como por ejemplo la realizada mediante el Decreto de Urgencia N° 006-2024 (S/ 100 millones) para financiar, entre otros, el proyecto “Mejoramiento y ampliación de la prestación de servicios deportivos en el estadio Cuna de la Libertad Americana del Complejo Deportivo Venezuela”, en Ayacucho.
 
Otros casos a revisar se basan en transferencias de partidas realizadas bajo el marco del Decreto Supremo N° 044-2024 (S/ 50.43 millones), el Decreto de Urgencia N° 020-2023 (S/ 66.64 millones y S/ 14.42 millones, respectivamente), así como, otras transferencias realizadas por medio del Decreto Supremo N° 161-2023 (S/ 15.78 millones)
 
También se revisarán, entre otros, las transferencias realizadas a dos proyectos de mejoramiento, en el marco de la Ley N° 31358 – Ley de Expansión del Servicio de Control Concurrente, por S/ 181 709 620 y S/ 262 420 084, y la operatividad de los Centros de Servicios de Atención al Usuario – CONECTAMEF por denuncias de caída de sistema que afectarían a usuarios a nivel nacional.
Intervención a la MD de Comas.
 
Durante la mañana de hoy también se inició la intervención a la comuna de Comas con otro equipo auditor que ingresó a la sede de la Municipalidad Distrital de Comas, ubicada en Santa Luzmila, con la misión de recabar información referida a denuncias públicas y estudio previo que identificó riesgos en las contrataciones de bienes y servicios menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributarias-UIT. El periodo de revisión será también desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de abril de 2024.
 
Como es de conocimiento público, existen denuncias de un presunto hecho irregular referido a que se contrató con un solo proveedor por un monto superior a medio millón de soles. Asimismo, a través de la herramienta de interoperabilidad que utiliza la Contraloría se identificaron otros riesgos en la contratación con diversos proveedores para quienes se emitieron hasta 52 órdenes de compra y de servicios (a un promedio de siete órdenes por día) también hasta la suma de medio millón de soles. 
 
 
/NDP/PE/
03-05-2024 | 14:53:00

Premier Gustavo Adrianzén se reunió con el director general adjunto de la UNESCO, Xing Qu

En una reunión con el director general adjunto de la UNESCO, Xing Qu, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ratificó el respaldo del Gobierno peruano a los trabajos que realiza esta organización en favor de una cultura global de paz, el multilateralismo, y la cooperación.

Tras resaltar que esos temas son de interés para el Perú en la UNESCO, destacó también los trabajos vinculados a la promoción y protección del patrimonio cultural físico e inmaterial de nuestro país, así como la repatriación de nuestros bienes culturales.

Durante la reunión, subrayaron la reciente inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del expediente vinculado al Ceviche; y enfatizaron en la importancia de la promoción de la diversidad cultural y la promoción con un enfoque intercultural de las políticas públicas.

El presidente del Consejo de Ministros señaló que es una prioridad para el Perú cerrar las brechas existentes en el ámbito de la educación, invirtiendo en la capacitación de docentes y en la mejora de la infraestructura, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.

Finalmente, Adrianzén entregó una carta con la voluntad del Perú de implementar la evaluación RAM de UNESCO (Readiness Assessment Methodology), que evalúa el estado situacional para desarrollar políticas sobre la introducción de la inteligencia artificial de una manera ética.

Adrianzén se encuentra en País, Francia, donde participa de la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En una reunión con el jefe de Estudios Económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Álvaro Santos Pereira, se destacó el sólido marco macroeconómico del país, reportado en la investigación Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023. 

Ratificó que para el Estado peruano es una prioridad conducir con éxito la adhesión del Perú a la OCDE. 

/ANDINA/PE/

03-05-2024 | 14:22:00

Pedro Castillo y su defensa desisten del recurso de apelación en investigación por delito de rebelión

El expresidente Pedro Castillo y su defensa técnica desistieron del recurso de apelación a la tutela de derechos en la investigación que se sigue en su contra por el presunto delito de rebelión.

Ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por César San Martín, el abogado del exmandatario, Luis Walter Medrano Giro, dijo que desistían de este recurso impugnatorio y solicitaba que se archive.

Consultado sobre este pedido, Pedro Castillo dijo que estaba “totalmente” de acuerdo con el sustento de su defensa.

Luis Zapata Gonzales, representante del Ministerio Público, se mostró también conforme con el pedido.

Tras ello, San Martín aprobó el desistimiento y dio por concluida la audiencia.

Cabe precisar que esta audiencia tuvo que suspenderse la semana pasada debido a que Pedro Castillo se presentó sin su abogado, tras la renuncia de Eduardo Pachas a su defensa técnica.

Pedro Castillo es investigado en el Ministerio Público por el presunto delito de rebelión, debido el golpe de Estado que perpetró en diciembre del 2022.

Sala Penal Permanente de la Corte Suprema está integrada por César San Martín Castro, Manuel Luján Tupez, María del Carmen Altabás Kaiatt, Iván Sequeiros Vargas y Norma Carbajal Chávez.

/AC/Andina/

03-05-2024 | 12:57:00

JNJ evalúa si ratifica a Piero Corvetto y Carmen Velarde como jefes de ONPE y Reniec

El pleno de la Junta Nacional de Justicia evalúa hoy si ratifica por un periodo de 4 años más a Piero Corvetto y Carmen Velarde como jefes de la  ONPE y del Reniec, respectivamente.

Los miembros de la JNJ podrán realizar preguntas a Corvetto y Velarde sobre aspectos relacionados a sus gestiones al frente de los organismos.

Luego de ello, los consejeros procederán a deliberar para decidir si extienden el mandato de los jefes de la ONPE y Reniec. Para ello se requiere de dos tercios del número legal de miembros de la JNJ, es decir, 5 votos.

En caso de que uno o ambos funcionarios no sean ratificados, la JNJ procederá a convocar a concurso público para cubrir una o ambas plazas. Los mandatos de Corvetto Salinas y Velarde Koechlin vence el 31 de agosto de este año.

Informes individuales

Este jueves 25 de abril, la Comisión de Evaluación y Ratificación, que preside Marco Falconí, publicó los informes individuales de la documentación presentada por Piero Corvetto y Carmen Velarde.

Según las bases de la ratificación, los funcionarios tenían que informar:

  • Si ha sido sancionado o es procesado por imputársele responsabilidad penal, civil o disciplinaria, precisando, de ser el caso, la sanción aplicada, el motivo y la autoridad que la aplicó, así se encuentre rehabilitado.
  • Si sigue o ha seguido algún proceso judicial como demandante, denunciante o agraviado, en la jurisdicción interna o en la supranacional, precisando los datos correspondientes, de ser el caso.
  • Si ha sido demandado, denunciado o procesado en la jurisdicción interna o en la supranacional, precisando los datos correspondientes, de ser el caso.
  • Si tiene parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo por afinidad o por razón de matrimonio con trabajadores o funcionarios que laboren o hayan laborado en la entidad de la que es titular durante el periodo en el que ha desempeñado el cargo.
  • La Comisión de Evaluación y Ratificación califica dicha información con indicadores como “bueno”, “aceptable” y “excelente”.

/MRG/ 

03-05-2024 | 10:23:00

Gobierno peruano lamenta pérdida de vidas humanas tras inundaciones en Brasil

Mediante la plataforma de X, el Gobierno del Perú lamentó la pérdida de más de 30 vidas humanas causadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul y expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, así como su solidaridad al Gobierno y al pueblo de Brasil ante estos lamentables hechos.

Rio Grande do Sul se ha visto cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años. Desde el pasado septiembre, Rio Grande do Sul ha sufrido tres episodios de inundaciones y lluvias torrenciales causados por ciclones extra tropicales.

/AC/

03-05-2024 | 08:06:00

Ministerio de Cultura: “contrato con Joinnus fue transparente y sin corrupción”

El contrato firmado con la empresa proveedora Joinnus para la venta de boletos de ingreso a espacios culturales “ha sido un proceso transparente y sin ningún acto de corrupción”, aseguró este jueves el Ministerio de Cultura (Mincul).
 
El Mincul emitió dicho pronunciamiento después de que la Contraloría General presentara un informe en el que advierte que el contrato con Joinnus habría afectado la legalidad con la que deben regirse las actuaciones en la administración pública.
 
Este informe de control, “con observaciones de carácter administrativo, es el resultado del acompañamiento que solicitó el Ministerio de Cultura a la Contraloría para el proceso de alquiler de la plataforma de venta de entradas”, añadió el ministerio en su comunicado.
 
“Se han aceptado de manera inmediata las recomendaciones del Órgano de Control. Recordemos que mucho antes de la emisión del Informe de Contraloría, se tomó la decisión (entre la empresa y el ministerio) de no pagar las comisiones hasta que el tema esté resuelto; es decir, la empresa no ha cobrado ni un sol por comisiones a Machupicchu”, refiere el documento.
 
“Asimismo, las tres personas señaladas por el informe, encargadas de oficinas administrativas, ya no están laborando actualmente en la institución; sin embargo, seguirán los procesos administrativos correspondientes”, aclaró el Ministerio de Cultura.
 
Por otro lado –aseguró el Mincul– “ya está en pleno desarrollo un portal promovido por el Estado, liderado por la Secretaría Digital de PCM y en conjunto con el Gobierno Regional de Cusco. Se ha dejado atrás para siempre una plataforma con múltiples cuestionamientos y vulnerabilidades que manejaba la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco”.
 
“Finalmente, hay que recordar que esta medida necesaria y urgente, se tomó a fines del año pasado, en respuesta a preocupantes hallazgos del ministerio, corroborados luego por la Contraloría General de la República, quienes detectaron graves vulnerabilidades en la plataforma de venta de boletos para Machupicchu, administrada por la DDC Cusco”, finaliza el comunicado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/Andina/
02-05-2024 | 20:23:00

Gobierno propone al Congreso designar a Pedro Cartolín como nuevo contralor general

El Poder Ejecutivo planteó al Congreso la designación de Pedro Cartolín Pastor como nuevo contralor general y así reemplazar a Nelson Shack, quien culminará sus funciones en julio próximo.
 
“Proponer al Congreso de la República la designación del señor Pedro Cartolín Pastor como contralor General de la República”, se indica en la resolución suprema 119-2024-PCM.
 
La norma lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, así como de los ministros de Defensa, Walter Astudillo, y de Economía y Finanzas, José Arista.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
02-05-2024 | 20:09:00

Páginas