Política

Fiscal de la Nación plantea observaciones al proyecto que reemplazaría a la JNJ

El Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, se presentó ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República invitado para recibir su opinión sobre el proyecto de ley 6816/2023-CR que propone reemplazar a la Junta Nacional de Justicia por una Escuela Nacional de la Magistratura.
 
Inició su participación señalando que, actualmente, el Ministerio Público forma parte de la Academia Nacional de la Magistratura con dos de sus representantes supremos en el Consejo Directivo de esta institución de formación académica.
 
Mencionó además que los fiscales, en todos los niveles, participan o hacen uso de sus servicios, siendo al menos tres mil fiscales que han pasado por el curso del Profa y otros de especialización en los últimos años, lo que significa que el 50 por ciento de alumnos son personal del Ministerio Público.
 
Sobre el referido proyecto de reforma constitucional, el representante del Ministerio Público planteó tres observaciones al considerar que no sería factible implementarse por este momento.
 
Sobre el proceso de selección (art. 151 del proyecto), para el ingreso a la Escuela es por concurso público y se exige que la formación es a dedicación exclusiva por dos años, lo cual significa que los interesados no podrían dedicarse a otras actividades laborales y si están trabajando deberán pedir licencia. La pregunta es quién les pagaría para su sostenimiento educativo y familiar, refirió.
 
Al referirse al artículo 153 de la iniciativa legislativa sobre la composición del Consejo Directivo por tres personas. Informó que actualmente el Ministerio Público tiene tres fiscales supremos titulares, de ellos uno ya no cumpliría funciones y se iría a la Escuela a dedicación exclusiva.
 
En esa línea, sostuvo que, actualmente, de los tres miembros de la Junta de Fiscales, dos no cumplen el requisito, por lo tanto “no podría ser posible que se pueda implementar este Consejo Directivo”.
 
Otro punto que el Fiscal de la Nación observó está referido a la concentración de poder y el riesgo que podría representar con sólo tres miembros a cargo de la institución que además designará a jueces y fiscales en todo el país y hará control disciplinario de los mismos, “habría un poder concentrado en sólo tres personas y no es lo adecuado”.
 
 
/LC/NDP/
30-04-2024 | 16:04:00

Inés Tello no se queda y presenta recurso ante el TC para ser repuesta en la JNJ

Inés Tello, exintegrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de reposición, a fin de poder ser restituida como miembro del colegiado.

Como se recuerda, el TC suspendió recientemente los efectos de una resolución judicial que dispuso reintegrar a Tello de Ñecco y a Aldo Vásquez en la JNJ, debido a una medida cautelar presentada por el Congreso de la República.

Dicha medida se enmarca en la demanda competencial presentada por el Parlamento para anular la resolución de la Corte de Lima que ordenó restituir a los exintegrantes de la Junta

En el recurso de reposición presentado, Inés Tello señala ante el máximo intérprete de la Constitución que el auto impugnado por el Congreso afecta su derecho a ejercer como miembro de la JNJ, ya que no es parte ni tercera en la demanda competencial entablada.

“El proceso materia de este expediente es un proceso competencial, y las partes son el Congreso de la República, como demandante; y el Poder Judicial, como demandado”, precisa.

En ese sentido, agrega que toda resolución en el marco de dicho proceso solo puede incidir en la esfera jurídica de ambos poderes del Estado o de terceros que hayan sido incorporados “mediante resolución expresa”.

La medida cautelar fue presentada por el Congreso el pasado 18 de abril y en ella se señala que el PJ no puede ir en contra de resoluciones tomadas en el Legislativo, por lo que solicita suspender provisionalmente los efectos de la sentencia que repuso a Inés Tello y Aldo Vásquez, quienes fueron inhabilitados por el pleno del Congreso el pasado 7 de marzo.

/PE/

30-04-2024 | 14:50:00

Presidenta Boluarte suscribe contrato de III etapa del proyecto Chavimochic

La jefa de Estado, Dina Boluarte participa en la ceremonia de suscripción del contrato de Estado a Estado para el servicio de asistencia técnica del Proyecto Chavimochic Tercera Etapa.

''Hoy nos sentimos emocionados, pero también orgullosos como peruanos porque se ha hecho realidad la firma de este convenio para darle viabilidad a ese proyecto ansiado de la tercera etapa de Chavimochic'', señaló Boluarte.

También mencionó que la inversión del proyecto será aproximadamente de 750 millones de dólares y ayudará a potenciar las exportaciones agropecuarias, agrícolas y se repotenciará tremendamente el país, sobre todo la economía del norte.

El proyecto Chavimochic fue creado y diseñado para cambiar vidas, crear un futuro más próspero en beneficio de todos los peruanos, este gobierno se encuentra firme, unido y fuerte en el objetivo de trabajar sin descanso por nuestro Perú.

/MRG/

30-04-2024 | 13:28:00

PCM invoca a autoridades a ajustar esfuerzos ante heladas y friajes

Durante la reunión del grupo de trabajo Fuerza Tarea Ministerial en el Centro de Operaciones de Emergencia nacional (COEN), el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, invocó a las entidades regionales y locales a ajustar esfuerzos y acciones en el Plan Nacional ante Heladas y Friaje de este año.

Adrianzén Olaya dijo que este pedido es para evitar demoras en los procesos de adquisición y señaló que los resultados de los avances deberían estar en junio del 2024.

"En el próximo Consejo de Ministros expondrá Indeci para informar sobre sus acciones y el simulacro nacional", manifestó.

Además, se informó sobre las proyecciones y metas para este año en cuanto a vacunas contra el neumococo y campañas de salud, como parte del plan multisectorial, cuyo seguimiento y monitoreo está a cargo del Viceministerio de Gobernanza Territorial.

/DBD/

30-04-2024 | 11:56:00

Someten a operación a Alberto Fujimori para descartar tumor en la lengua

A través de sus redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori informó que el expresidente Alberto Fujimori fue sometido en la víspera a una intervención quirúrgica para realizarle una biopsia, debido a una lesión en la lengua.

Como se recuerda, la familia Fujimori comunicó este lunes que el expresidente se encontraba internado en una clínica local para someterse a dichos exámenes.

Indicó que la cirugía se realizó conforme a lo establecido por los médicos, aunque sufrió un retraso de algunas horas debido a que, previamente, el exmandatario debió superar una crisis de fibrilación auricular.

“Resuelto este imprevisto y habiendo sido estabilizado, fue intervenido en horas de la noche sin contratiempos. Ahora se encuentra recuperándose en su habitación”, precisó Keiko Fujimori, quien publicó una foto del exmandatario junto a ella y su hermano Kenji en la clínica.

Informó además que el diagnóstico definitivo y su correspondiente tratamiento será establecido después de que se conozca el resultado de los exámenes realizados en la intervención.

“Una vez más, agradecemos las oraciones y múltiples muestras de solidaridad con Alberto Fujimori, quien se encuentra de buen ánimo y rodeado del amor de nuestra familia”, concluyó el mensaje de Fujimori Higuchi.

/DBD/

30-04-2024 | 11:01:00

Mandataria Dina Boluarte encabeza nueva sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera este martes una nueva sesión del Consejo de Ministros que encabeza Gustavo Adrianzén.

A través de la cuenta oficial de Presidencia en la plataforma X (antes Twitter), se dio a conocer que la sesión inició a las 10:15 horas y se desarrolla en Palacio de Gobierno.

/DBD/

 

 

30-04-2024 | 10:41:00

Pleno deberá decidir aumento por función congresal afirma legisladora Flor Pablo

Con el fin de transparentar la decisión frente a la ciudadanía, la congresista Flor Pablo (no agrupada) pidió que el incremento de la bonificación por función congresal sea aprobado por el pleno.

“Que se lleve al pleno y que el pleno vote; que se transparente quiénes efectivamente apañan este tipo de medidas, que levanten a la mano y digan yo quiero el incremento y que sus representantes de sus regiones los vean aumentándose el sueldo”, indicó.

La legisladora consideró como un despropósito que la Mesa Directiva del Congreso haya tomado el acuerdo de incrementar el bono de representación de 7,617.20 soles a 11,000 soles, cuando en el país hay problemas económicos, anemia, falta de personal y equipamiento para enfrentar el incremento del dengue.

“Me parece un despropósito, por decirlo menos, del Congreso”, sostuvo al tiempo de señalar que la propia Mesa Directiva podría revocar su decisión.

Flor Pablo sostuvo que los legisladores que no están de acuerdo con el incremento, tienen el derecho de cuestionar la medida.

Precisó que el Congreso, por la autonomía que tiene, define su presupuesto y gestiona el incremento de algunas partidas, sin embargo, la ejecución de sus recursos no está sujeto a control.

/DBD/

30-04-2024 | 10:29:00

Nombran a Christian Barrantes Bravo viceministro de Construcción y Saneamiento

En el cargo de viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Poder Ejecutivo designó a Christian Barrantes Bravo mediante Resolución Suprema N° 005-2024-VIVIENDA, publicada este martes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Cabe destacar que la designación de Barrantes Bravo se produce el mismo día de la oficialización de su renuncia al cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El nuevo viceministro del MVCS es ingeniero zootecnista por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y cuenta con un Magister Scientiae en Nutrición por la misma casa de estudios. Además es doctor en Filosofía y Planificación del Desarrollo Rural y Gestión Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid.

Barrantes Bravo cuenta con una amplia experiencia en el sector público, principalmente en el sector de Desarrollo Agrario y Riego donde ha ocupado el cargo de viceministro  y director general.

/DBD/

30-04-2024 | 08:51:00

Codeco: Notificaciones por cobros de deudas se enviarán a correos electrónicos

Las notificaciones de cobranzas de deudas deben realizarse preferentemente a las direcciones electrónicas señaladas por el deudor, antes de iniciar cualquier proceso legal, así lo acordó por unanimidad la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) del Congreso.

La medida tiene por finalidad evitar la incomodidad y el perjuicio a personas ajenas a las deudas, las cuales a menudo reciben notificaciones y requerimientos molestos en sus domicilios, cuando no son ellos los deudores.

Durante la sesión, Wilson Soto Palacios, presidente de la comisión, explicó que el predictamen aprobado no solo protege a los terceros no involucrados, sino que también impulsa la modernización de la legislación utilizando tecnologías digitales.

Este cambio garantiza que las notificaciones lleguen primero a quienes realmente corresponden, evitando así el uso innecesario de datos obsoletos y el acoso a individuos que no tienen vínculos con las deudas.

Libro de reclamaciones 

La Codeco también modificó la Ley 29571 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, para incluir a las plataformas de comercio electrónico en la obligación de contar con un libro de reclamaciones visible y accesible en línea.

Esta medida responde a la creciente interacción digital de los consumidores y busca asegurar un canal claro y directo para las reclamaciones y quejas.

Asimismo, se aprobó una norma sobre seguridad y la salud de los consumidores en establecimientos físicos

Los proveedores deberán ahora asegurar que las instalaciones mantengan condiciones óptimas para proteger la integridad física de los clientes, incluyendo áreas de espera seguras y coordinadas adecuadamente con las autoridades locales en caso de necesidades excepcionales.

/NDP/MPG/

29-04-2024 | 20:57:00

Congreso aumenta a S/ 11 000 soles la bonificación extra por función parlamentaria

El Congreso de la república, a través de un acuerdo de su Mesa Directiva, dispuso el pasado 22 de abril el incremento de una de las bonificaciones que se les otorga para ejercer la función congresal, con la justificación de que se trataba de un beneficio que debía ser “actualizado”.
 
El acuerdo, que fue develado en el dominical Punto Final, no precisa de cuánto sería el aumento, pero el medio de investigación detalló que los 130 legisladores ahora recibirán S/ 11 000 soles todos los meses, además de los S/ 15 000 que les corresponde por concepto de remuneración.
 
Según el dominical, este monto de dinero que se destina a la “función congresal” experimentará un incremento significativo, pasando de S/ 7617,20 a S/ 11 000, lo que representa una ‘actualización’ de S/ 3383, la cual será instaurada con efecto inmediato.
 

Reacciones

Congresistas de diferentes bancadas se pronunciaron a favor y en contra del aumento de la asignación mensual que dispuso la Mesa Directiva.
 
Wilson Soto, congresista de Acción Popular, se mostró a favor del aumento de S/ 3000. "Si ustedes viajan a Huancavelica, no tenemos aeropuerto. Tendríamos que viajar por Ayacucho o Junín o por tierra. Eso es un gasto. Yo no justificó, pero muchas veces he tenido que poner de mi bolsillo", indicó el parlamentario.
 
 
Diferente opinión tiene el parlamentario por Avanza País, José Williams. "Un incremento, o cualquier asunto de esta naturaleza no va ser bien recibido. El momento no es oportuno. Es un trascendido". señaló.
 
"Para mí es una verguenza. Es inoportuno. la Mesa Directiva tiene que consultar con el pleno. ¿quién ha pedido aumento? Esto no es cuestión de aceptar o rechazar. ¿quién ha pedido aumento", añadió Roberto Chiabra de Alianza para el Progreso.
 
 
/LC/
29-04-2024 | 20:25:00

Páginas