Colegio de Abogados de Lima rechazó fallo del TC que suspende la reposición de los magistrados de la JNJ
Mindef otorgó más de 3 toneladas de bienes para ollas comunes en Huaura
El Ministerio de Defensa (Mindef), con el respaldo de instituciones del Estado y del sector privado, otorgó más de tres toneladas de alimentos y utensilios de cocina para 7 ollas comunes de la provincia de Huaral y 17 comedores populares de la provincia de Huaura, pertenecientes a la región de Lima, durante una acción cívica llevada a cabo en el distrito de Végueta.
La actividad fue encabezada por el viceministro de Políticas para la Defensa, César Medardo Torres Vega, en representación del ministro Walter Astudillo Chávez.
Estuvieron presentes el alcalde de Huaura, Santiago Cano La Rosa; el alcalde de Végueta, Mario Rodríguez Collantes; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Juan Carlos Urcariegui Reyes; y el director de la Agencia Humanitaria de la Iglesia Adventista (ADRA), Plinio Vergara Serrano.
Durante la jornada, se hizo entrega de los alimentos enviados por el programa Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, consistente en arroz, conservas de pescado, menestras y aceite vegetal.
Mientras tanto, ADRA y la organización World Vision International hicieron entrega de kits de cocinas industriales de tres hornillas, balones de gas, ollas, cucharones, espumaderas, tanques de agua, botiquines y extintores para las ollas comunes.
Algunas de las organizaciones comunales beneficiadas son Comunal San Isidro, Cruz de Mayo, La Perlita, María Reina, Nuestra Señora de Fátima, Niño Jesús, Nuestra Señor de La Merced, Paraíso Ecológico, San Juan Bautista, Virgen de la Puerta, Sata Rosa de La Muralla, Virgen del Carmen la Muralla, Sarita Colonia, Madres Emprendedoras, Virgen del Rosario la Chilampa, entre otras.
La población también recibió atención médica en diversas especialidades, como psicológica, odontología, nutrición, vacunación, obstetricia, entre otras áreas.
Previo a estas actividades, el viceministro César Torres sostuvo en la ciudad de Huacho una reunión de coordinación con la gobernadora regional de Lima, Rosa Gloria Vásquez, donde se abordaron temas para fortalecer el apoyo del sector Defensa. Participaron autoridades de Indeci y del gobierno regional.
Acto seguido, en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) se desarrolló un taller denominado “Proceso de preparación, después, rehabilitación y FONDES ante la ocurrencia de desastres”, dirigido a funcionarios y personal responsables de la gestión del riesgo de desastres.
NDP/MPG/
Pedro Castillo: audiencia de control de acusación por rebelión será el 9 de mayo
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial (PJ) programó para el jueves 9 de mayo a las 11:30 a. m., la audiencia preliminar de control de acusación contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión del delito de rebelión, en agravio del Estado.
La audiencia, que se realizará de manera virtual, incluye también a los extitulares del Consejo de Ministros, Betssy Chávez y Aníbal Torres; así como el exministro Willy Huerta, entre otros.
Dicha diligencia fue solicitada por el fiscal supremo de la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos y se desarrollará a través del aplicativo Google Meet.
La citación guarda relación con el proceso seguido en el expediente 39-2022-30-50-JS-PE-01 contra de Pedro Castillo y otros, por la presunta comisión del delito de rebelión, en agravio del Estado.
/AC/Andina/
Ejecutivo reconoce Mancomunidad Municipal para fortalecer la seguridad ciudadana
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reconoció la inscripción de la constitución de la Mancomunidad Municipal Callao integrada por la comuna provincial del Callao y seis municipios distritales con el fin de optimizar la coordinación de acciones para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
A través de la Resolución de Secretaría de Descentralización n.° 011-2024-PCM/SD, se establece la formalización de la inscripción de esta entidad a fin de impulsar estratégicamente la seguridad ciudadana, trabajar para una gestión adecuada de los residuos sólidos y mejorar la infraestructura vial y peatonal.
Asimismo, en el acta de constitución se aprueba la delegación de funciones a esta entidad, como proveer el servicio de limpieza pública; organizar el servicio de patrullaje municipal como medido disuasivo para reducir la percepción de inseguridad; así como promover, apoyar o ejecutar proyectos de inversión y mantenimiento de infraestructura vial.
Esta disposición atiende a la voluntad de los alcaldes de las citadas jurisdicciones, quienes acordaron mediante un documento de fecha 27 de diciembre de 2023, la conformación de esta instancia, así como el Plan Operativo Institucional, el presupuesto institucional, el Estatuto, entre otros dispositivos.
La PCM, a través de la Secretaría de Descentralización, verificó el cumplimiento de los requisitos presentados y dispuso la inscripción de esta mancomunidad en el Registro de Mancomunidades Municipales, lo cual le otorga personería jurídica de derecho público.
El Ejecutivo continúa firme en su compromiso de promover mecanismos que permitan una mejor articulación entre los tres niveles de gobierno.
Dato:
El artículo 2 de la Ley n.° 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por el Decreto Legislativo n.°1445, define a la mancomunidad municipal como una entidad pública perteneciente al nivel local, que se constituye por el acuerdo de voluntades de dos o más municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de los servicios a los ciudadanos.
/AC/NDP/
Hoy se desarrolla caminata denominada "No a la violencia en el Callao"
A fin de hacer un llamado a las instituciones para frenar la violencia contra la mujer, así como defender a las víctimas y concientizar a la ciudadanía para que denuncie y no proteja a los agresores, esta mañana se realizará la “Caminata por la no a la violencia en el Callao” que congregará a autoridades y a representantes de la sociedad civil de la región.
Lo informó la Corte Superior de Justicia del Callao (CSJC), al indicar que dicha iniciativa, a iniciarse a las 10:00 horas desde los exteriores de la sede judicial, nace como respuesta de las autoridades de justicia, gobiernos locales y regionales, ante el incremento de casos de violencia familiar en la provincia constitucional.
La corte detalló que, en el año 2023, se recibieron en el Callao más de 5500 denuncias por violencia familiar en 15 comisarías que pertenecen a la jurisdicción. “Los juzgados de violencia del Callao otorgaron el año pasado 5042 medidas de protección de 5208 denuncias ingresadas”, agregó.
“En el primer trimestre del 2024, han ingresado 1,666 denuncias y se han dictado 1,577 medidas de protección, lo que significa el 95% de estas disposiciones otorgadas por el Poder Judicial del Callao”, detalló la institución.
En el inicio de la caminata, desde el cruce de las avenidas exColonial y Santa Rosa, estarán presentes la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon; la congresista Auristela Obando Morgan; el General PNP Samuel Peralta Campos, jefe de la Región Policial Callao y otras autoridades.
/MO/
Gobierno peruano expresa condolencias tras accidente de helicóptero en la Amazonía ecuatoriana
Mediante la plataforma de ‘X’, el Gobierno del Perú expresó su pesar por el lamentable accidente de helicóptero, en la Amazonía ecuatoriana, en el que perdieron la vida ocho funcionarios que llevaban ayuda humanitaria en Pastaza, y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Sobre el accidente
Entre las víctimas mortales hay cinco militares y tres civiles, funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) del Gobierno ecuatoriano que llevaban ayuda humanitaria a sectores de la amazónica provincia de Pastaza, afectados por inundaciones ante la crecida de los ríos.
Las víctimas fueron identificadas como el mayor Andrés Sierra, que pilotaba la aeronave; el teniente Jaime Cordones, que ejercía de copiloto; el sargento Leonardo Gutiérrez, que tenía la función de ingeniero de vuelo, y los cabos Cristian Morales y Édgar Montesdeoca, que eran mecánicos.
Además de la tripulación viajaban también en el helicóptero Katya Aragón, Diego Ima y Erik Reyes para cumplir las actividades de la SGR.
Mediante un comunicado, el Ejército ecuatoriano precisó que el rescate de los cuerpos se realizará este sábado debido a las condiciones climáticas que se presentaron este viernes.
/AC/
Aldo Vásquez: “Decisión del TC es inaudita y afecta el ejercicio de sus derechos fundamentales”
“El dejar sin efecto una medida cautelar dictada por la Corte Superior de Justicia de Lima muestra que evidentemente estamos ante una interferencia y eso me apena. Esto vulnera el artículo 139 inciso 2 de la Constitución, pero no solo eso, afecta a la autonomía del Poder Judicial y también, a la Junta Nacional de Justicia que merece el mismo respeto y consideración”, remarcó Vásquez.
“Esta decisión está siendo comentada por diversos órganos internacionales. Le han pedido al responsable de relaciones exteriores de la Unión Europea que haga seguimiento de la situación del Perú, de la afectación del sistema de justicia y a la JNJ. Ocho embajadas se pronunciaron exigiendo la separación de poderes en el contexto que se atacaba a la JNJ. Lo que ocurre es que para estándares internacionales constituye un quiebre del ordenamiento constitucional que nos lleva a consecuencias terribles”, informó.
Fuerzas Armadas y PNP dan fuerte golpe al tráfico ilícito de drogas
Las Fuerzas Armadas junto a la Policía Nacional del Perú le dieron un fuerte golpe al tráfico ilícito de drogas en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Según comunicó el Comando Especial Vraem, se vienen intensificando operaciones en su área de responsabilidad, en un trabajo conjunto de inteligencia, articulado y planificado.
En este sentido, se ejecutó un operativo de interdicción al tráfico ilícito de drogas con resultado positivo en el Centro Poblado de Alto Quempiri, Provincia de Satipo, del Departamento Junín.
Después de esta operación conjunta se logró incautar 924.7 kilos de clorhidrato de cocaína, así como se produjo la detención de una persona.
Además, se indica que el Comando Conjunto de las FF.AA., a través del Comando Especial Vraem, persisten incansablemente en mantener su lucha para desarticular el nexo entre la organización terrorista Sendero Luminoso y el tráfico ilícito de drogas.
/MPG/
Ejecutivo anuncia apoyo extraordinario de S/ 500 millones para gobiernos locales
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció un apoyo extraordinario de 500 millones de soles para que los gobiernos locales puedan continuar con los proyectos en marcha y mitigar la contracción económica.
Durante una conferencia de prensa, Adrianzén indicó que se publicará en breve un decreto de urgencia en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano para oficializar este apoyo.
"Las expectativas que tenemos nosotros, nos hacen creer que pronto tengamos una mejora y un impacto significativo en uno de los ejes de este Gobierno, que es la reactivación económica. El monto total, de este apoyo extraordinario (a los gobiernos locales), asciende a la suma de 500 millones de soles", señaló Adrianzén.
El primer ministro precisó que el uso de estos fondos será evaluado conforme avance su implementación, para determinar si es posible incrementarlos, dependiendo del presupuesto disponible.
La medida se tomó en respuesta a la disminución de la recaudación tributaria en los últimos meses y la consecuente afectación del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).
"(Estos dos hechos) han sido elementos fundamentales para tomar esta decisión de brindar apoyo directo a los gobiernos locales para que puedan recibir fondos provenientes del Tesoro Público para desarrollar proyectos que tengan en marcha", explicó Adrianzén.
De igual manera, Adrianzén instó a los gobiernos locales a utilizar los recursos de manera responsable, señalando que deben ser destinados a proyectos que cierren brechas y a actividades importantes para la población de bajos recursos.
/PR/
Canciller González-Olaechea y secretario general de la OCDE trataron avances del Perú en el proceso de adhesión a la organización
El canciller Javier González-Olaechea sostuvo una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, donde abordaron los avances del Perú en su proceso de adhesión a este bloque internacional.
En la cita, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró el compromiso de nuestro país con el proceso de adhesión y señaló que el Perú se encuentra trabajando en la implementación de las recomendaciones formuladas por los comités que evalúan la candidatura de nuestro país para ser miembro de la OCDE.
En tal sentido, resaltó que el Perú ha tomado con total seriedad cada una de las evaluaciones que viene sosteniendo. Hasta el momento se han rendido evaluaciones de cuatro comités, en temas relacionados a la gobernanza pública, manejo presupuestal, entre otros, dos de los cuales nos han brindado sus recomendaciones formales que nos guiarán en las reformas que necesitamos realizar.
“Es un placer encontrarme con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, para ponerlo al día sobre los avances y esfuerzos que el Perú viene desplegando para su ingreso ante esa organización que, como canciller, ratifico con esta visita oficial”, escribió el canciller en el “Visitors Book” de la OCDE.
Asimismo, el titular de Relaciones Exteriores sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios del Directorado de Asuntos Legales de la OCDE, a cargo del proceso de adhesión de nuestro país.
Reunión con secretario general del BIE
En el marco de su agenda en París, el canciller Javier González-Olaechea se reunió con el secretario general del Bureau International des Expositions (BIE), Dimitrei Kerkentzes, a fin de abordar iniciativas conjuntas de cooperación en el marco del Programa de Refuerzo de Capacidades, para beneficio de los países participantes en las exposiciones universales.
También, conversaron sobre la participación peruana en el Expo Osaka-Kansai 2025, importante plataforma que continuará proyectando nuestra imagen y conocimientos en el mundo. Recordaron que en Dubai 2020, el pabellón «Perú: intemporal y eterno» tuvo un gran impacto y ganó el premio como el mejor pabellón en su categoría.
Es importante resaltar que el Perú preside el Comité de Reglamento del BIE, organización encargada de las exposiciones internacionales impulsadas oficialmente por un Estado. Su labor concierne ahora a la exposición Osaka 2025 y las sedes recientemente elegidas Belgrado 2027 y Riyad 2030.
/NDP/MPG/