Presidenta Dina Boluarte hace llamado a todos los sectores para promover empleo en el país
En su saludo con motivo del Día del Trabajo, la jefa de Estado, Dina Boluarte, formuló un llamado a todos los sectores a fin de seguir promoviendo el empleo en el país y continuar generando desarrollo.
También hizo una llamado a ese abrazo y unir nuestros corazones en uno solo, por seguir apostando por el desarrollo de nuestro querido Perú.
"Demostremos con nuestras acciones que estamos comprometidos con la edificación de un país más próspero, equitativo e inclusivo", finalizó Boluarte.
/MRG/
Actualizan el Directorio Nacional de Redes Sociales de instituciones del Estado
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) actualizó el Directorio Nacional de Redes Sociales de instituciones del Estado, compendio en el cual se encuentran los accesos a las plataformas digitales que contienen información oficial de interés y utilidad para toda la población.
El nuevo directorio está disponible en el enlace https://transparencia.gob.pe/redes/redessociales.html y ofrece accesos directos y eficientes, simplificando para el ciudadano el seguimiento y la participación en los asuntos públicos.
En el referido link se podrá encontrar las cuentas de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como gobiernos regionales y locales, organismos, etc., donde se comparte actualizaciones regulares sobre los servicios que ofrecen, además de ser espacios para la interrelación y la absolución de consultas.
Con esta acción, desarrollada a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, se busca también promover el espíritu de transparencia en las entidades públicas, optimizando la comunicación con la población, mediante una herramienta de información e interacción activa.
Asimismo, la PCM incentiva una mayor colaboración y confianza en los procesos gubernamentales, así como el fortalecimiento del gobierno abierto y la democracia digital.
En una era marcada por la presencia de cuentas no oficiales y desinformación, esta plataforma se convierte en un recurso valioso para evitar que las personas sean víctimas de engaños.
El Ejecutivo manifiesta así su voluntad de acercar sus servicios y mantener una comunicación abierta y franca con toda la ciudadanía.
Este viernes 3 de mayo será audiencia de apelación por tutela de derechos de Pedro Castillo
El Poder Judicial (PJ) verá el próximo viernes 3 de mayo la audiencia de apelación presentada por el expresidente Pedro Castillo contra una resolución que le desestimó un recurso de tutela de derechos.
Como se recuerda, el pasado 26 de abril, el Poder Judicial reprogramó esta diligencia debido a la renuncia de su abogado Eduardo Pachas.
Por esta razón, en dicha oportunidad Castillo Terrones solicitó a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que preside César San Martín, la reprogramación de la audiencia para pedirle a Pachas que reconsidere su decisión y continúe con su defensa.
“Le pediría que se plantee una reprogramación porque él está llevando este caso específicamente, lo haré llamar lo atentes posible, él tiene este caso”, indicó.
San Martín recordó a Castillo que en esta causa tiene acreditados cuatro abogados defensores, sin embargo, dado que se quiere garantizar su derecho a la defensa con su abogado de libre elección, suspendió la audiencia para el 3 de mayo, a las 8:30 horas.
Advirtió que, en caso no llegue a un acuerdo con su abogado, asumirá su defensa un abogado de la defensa publica, porque la audiencia no puede retrasarse.
La audiencia de hoy debía evaluar la apelación presentada por Castillo contra una resolución que le desestimó un recurso de tutela de derechos, en la investigación que se sigue en su contra por el delito de rebelión.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte encabeza ceremonia de condecoración Orden del Trabajo 2024
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera la ceremonia de condecoración de la Orden del Trabajo 2024 donde también participa el ministro del Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, además de otras personalidades del sector.
Según se informa, se condecorará a 10 personas e instituciones, así como se entregarán condecoraciones póstumas.
La actividad se desarrolla en Palacio de Gobierno.
Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
/DBD/
Acción Popular: Elvis Vergara es elegido nuevo vocero de la bancada
El congresista Elvis Vergara fue elegido como nuevo vocero de la bancada de Acción Popular, sustituyendo a Darwin Espinoza, quien dejó el cargo a disposición. La decisión se tomó después de que Espinoza enfrentara diversos cuestionamientos.
El legislador Wilson Soto, de Acción Popular, informó a los medios que este cambio se realizó "por el bien de la bancada", debido a las acusaciones en contra de Espinoza.
"Hemos tenido una reunión convocada por el vocero en la cual el congresista Darwin Espinoza puso su cargo a disposición y finalmente tomamos una decisión. Tenemos un nuevo vocero, que es el congresista Elvis Vergara", indicó Soto Palacios.
Soto saludó el gesto de Espinoza de poner su cargo a disposición y señaló que corresponde a él esclarecer los hechos ante las autoridades pertinentes. También indicó que Espinoza no renunciará a la bancada.
El congresista Espinoza tiene una denuncia por el presunto uso de recursos públicos para promover la inscripción de un partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el cual está vinculado.
/PR/
Presidente del PJ participó en la ceremonia por bicentenario de la Corte de La Libertad
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, participó hoy en la ceremonia central por el Bicentenario de la Corte Superior de La Libertad, en la ciudad de Trujillo, la cual contó con la presencia de altas autoridades judiciales, del Congreso y del Tribunal Constitucional.
En sus primeras palabras, la máxima autoridad judicial destacó que este año el Poder Judicial celebra la creación de tres cortes: La Libertad, Lima y la Suprema.
En el caso del distrito judicial de La Libertad señaló que, al ser la más antigua, al crearse el 30 de abril de 1824, tiene como obligación ser un ejemplo frente a las demás cortes.
“Creemos que la Corte de La Libertad por ser la primera tiene una gran responsabilidad frente a las demás. Tiene que ser un ejemplo en su funcionamiento, en su organización, en la defensa de la Independencia y también en la honestidad de sus integrantes”, demandó.
Asimismo, señaló que este compromiso también es asumido por todos los jueces, el cual es lograr un Poder Judicial autónomo, independiente e identificado con el país.
A su turno, el presidente de la Corte Superior de La Libertad, Víctor Burgos Mariños, agradeció la presencia de todas las autoridades al celebrar hoy el Bicentenario de esta Corte y expresó su orgullo al ser declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el Acta de Instalación de Justicia del Norte.
/NDP/MPG/
Abraham Siles no aceptó ocupar puesto vacante en la JNJ
"Lamento que mi respuesta, ciertamente, tenga que ser no. No estoy disponible para ocupar una vacante generada de manera tan arbitraria e inconstitucional, en un contexto de grave deterioro democrático y cuando parece estar en curso un plan de sometimiento de las instituciones constitucionales autónomas que deben velar por la independencia, imparcialidad y eficiencia del sistema de justicia", se lee en la carta.
"El TC afecta la esencia misma de la jurisdicción constitucional -tutelar los derechos fundamentales y garantizar los límites en el ejercicio del poder-, desvirtuando su propia razón de ser como órgano de cierre del sistema constitucional peruano", argumentó Siles.
Abraham Siles Vallejos y Mónica Rosell declinaron incorporarse como miembros plenos de la JNJ.
En comunicación enviada a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), los miembros suplentes Abraham Siles Vallejos y Mónica Rosell Medina declinaron incorporarse como miembros plenos de este organismo.
Ambos miembros accesitarios fueron convocados por el presidente de la JNJ, Antonio de la Haza, para ocupar los cargos declarados vacantes, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) suspendió la medida cautelar que restituía en el cargo a Aldo Vásquez e Inés Tello.
Siles señala en su misiva que no está disponible para “ocupar una vacante generada de manera tan arbitraria e inconstitucional”, en un contexto, según afirma, de grave deterioro democrático
Cuestiona además la decisión del TC que, a pedido del Congreso, ordenó suspender los efectos de la medida cautelar dictada por el Poder Judicial, que ordenó la restitución de Tello y Vásquez en la JNJ, luego de ser inhabilitados por el Parlamento.
Rosell Medina también comunicó a la JNJ su decisión de declinar a la convocatoria efectuada por Antonio de la Haza.
Por la urgencia del tema, De la Haza pidió a los convocados comunicar su disponibilidad para asumir el cargo de miembros plenos de la JNJ hasta hoy, para realizar las coordinaciones a fin de que puedan realizarse la juramentación en el cargo.
/PE/
Defensoría propone mediante proyecto que postulantes a JNJ aprobados puedan asumir el cargo
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó un proyecto de ley para habilitar de manera excepcional a los candidatos aprobados en el concurso de selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a fin de que puedan asumir como miembros plenos en ese organismo.
El proyecto de Ley N°7/DAD23–DP, señala que el propósito de la iniciativa legal es optimizar el funcionamiento y la sostenibilidad de la JNJ
Con ese fin, plantea modificar el artículo 9° de la Ley N° 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, para considerar como miembros suplentes, en estricto orden de méritos, a quienes figuren como aprobados en el cuadro final de mérito del concurso.
Asimismo, incorpora una disposición transitoria para una habilitación excepcional, a fin de considerar como miembros suplentes de la Junta Nacional de Justicia a quienes aprobaron el concurso pasado.
“Habilítese de manera excepcional a los candidatos aprobados que figuren en el cuadro final de la Segunda Convocatoria del Primer Concurso de Méritos para la elección de los miembros de la JNJ, con la finalidad de asumir el cargo de miembro suplente en estricto orden méritos, de conformidad con el artículo 9 de la presente ley”, indica la propuesta.
El defensor del pueblo fundamenta su propuesta en que la Ley Orgánica de la JNJ señala que los miembros suplentes de este organismo son siete, a diferencia de la Constitución, que solo precisa que los miembros titulares de la JNJ son siete y que los suplentes son convocados por estricto orden demérito obtenido en el concurso.
“Tal corno se puede apreciar, existe una diferencia a la vista entre lo normado en la Constitución y lo regulado en la Ley Orgánica, puesto que el texto constitucional no fija, ni mucho menos limita el número de suplentes a ser elegidos, limitación que, si figura en la Ley Orgánica”, argumenta.
En ese sentido, considera que la modificación permitirá que la Ley Orgánica concuerde con la Constitución, en la cual no se limita el número de suplentes a siete miembros, y en la que prima el criterio meritocrático para seleccionar a los miembros de la JNJ.
/PE/
Parlamentario Edgard Tello defiende aumento de bono por trabajo congresal
El congresista Edgar Tello, vocero de la bancada Bloque Magisterial, defendió el incremento del bono por función congresal para los legisladores aprobado por la Mesa Directiva del Parlamento, al señalar que “todas las instituciones públicas tienen sus presupuestos”.
“Hay que ver también los presupuestos que tienen los ministerios, en la Junta Nacional de Justicia, los magistrados ganan 35,000 soles. No se puede mirar solamente una cosa, son los presupuestos que tiene asignada cada institución”, refirió.
En declaraciones a la prensa, dijo esperar que el aumento de sueldos llegue también a los trabajadores y a los maestros.
Indicó que como parlamentario presentó un proyecto de ley para que en las instituciones públicas no se excedan a la remuneración que percibe el presidente de la república, porque en otras entidades los sueldos son iguales o incluso menos.
“Que se compare con todos los funcionarios públicos y las instituciones que tiene el Estado, ahí vamos a ver el presupuesto que tienen”, puntualizó.
Sostuvo que la productividad de los legisladores lo evalúa la población y, en su caso, pueden revisar en su página web las actividades que realiza.
Ayer se conoció que, por acuerdo de la Mesa Directiva, el bono de representación congresal que reciben cada mes los legisladores de incrementará de 7,617.20 soles a 11,000 soles, hecho que mereció el cuestionamiento de algunos legisladores
/ANDINA/PE/