Allanan domicilio y oficinas del congresista Raúl Doroteo
La vivienda y las oficinas del investigado congresista de Acción Popular, Raúl Doroteo han sido allanadas por parte de los agentes de la Fiscalía de la Nación y de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac).
De acuerdo con el Ministerio Público, el parlamentario acciopopulista viene siendo investigado por presuntamente estar involucrado en un caso sobre presunto recorte de sueldos.
Se informó que las diligencias, que encabeza el Área de Denuncias Constitucionales de la Fiscalía, se ejecutan en el domicilio de Doroteo, localizado en la avenida Cortijo, en el distrito limeño de Santiago de Surco.
Las autoridades también irrumpieron en sus oficinas parlamentarias, al promediar las 11 de la mañana, cuando, en un operativo conjunto, dos equipos conformados por la Fiscalía y la PNP se presentaron ante la cuadra tres del jirón Huallaga y la cuadra 2 de la avenida Abancay, a fin de intervenir dos edificios del Congreso de la República.
El Ministerio Público también requirió el allanamiento a dos de las camionetas que Raúl Doroteo tiene asignadas a su nombre. Asimismo, se ha resuelto “autorizar la incautación de bienes, especies y documentos que guarden relación con el delito investigado".
Además de la medida de allanamiento e incautación, la Fiscalía también había solicitado el levantamiento del secreto de las comunicaciones del legislador Doroteo Carbajo. Sin embargo, el juez Checkley Soria rechazó la medida, alegando que la solicitud para que se conceda la medida restrictiva no cumple con los requisitos según ley.
/DBD/
Levantamiento de secreto de comunicaciones contra Magaly Ruiz será visto este 30 de abril
La audiencia de requerimiento de levantamiento del secreto de las comunicaciones contra la congresista Magaly Ruiz Rodríguez ha sido programado para el próximo martes 30 de abril a las 11:00 horas según el Poder Judicial.
El juez Saúl Peña Farfán, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, procedió a señalar fecha de la sesión audiencia, la cual tiene carácter de privada y se realizará de forma virtual, procediendo a notificar a los partes del proceso.
Como se recuerda, la parlamentaria es investigada por el presunto recorte de sueldo a sus trabajadores.
En la víspera, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó denuncia constitucional contra Ruiz Rodríguez, en su condición de congresista de la república, como presunta autora del delito de concusión, en concurso real con el delito de colusión agravada, en agravio del Estado.
En cuando al delito de concusión, los hechos están referidos a la contratación, como trabajadores de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el contexto de la emergencia sanitaria del Congreso de la República, de Carlos Augusto Marina Puscan y María Greta Deza Batallano.
Mientras que el presunto delito en concurso real con colusión agravada, está vinculado a la contratación de Camila Melissa Mantilla Heredia, en el despacho congresal.
El Ministerio Público informó también que el pasado 11 de abril se iniciaron diligencias preliminares contra la congresista Ruiz Rodríguez, el fiscal Richard David Rojas Gómez y Alex Junior Rojas Gómez (hermano del fiscal) por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y negociación incompatible.
/DBD/
Gobierno brindará reconocimiento a mujer policía que rescató a hombre atrapado por incendio
El Gobierno, mediante el Ministerio del Interior, brindará un reconocimiento al suboficial de segunda de la PNP, Verónica Gargate Coaguil, quien rescató vía aérea a un adulto mayor atrapado por un incendio en un edificio en el centro de Lima, comunicó el titular del sector Interior, Walter Ortiz.
En conferencia de prensa, después de la sesión de hoy del Consejo de Ministros, Ortiz precisó que este reconocimiento, que también incluirá a toda la tripulación del helicóptero que participó en este rescate, se hará efectivo mediante una resolución ministerial que se emitirá en las próximas horas.
Destacó el profesionalismo de los agentes policiales en las acciones de rescate y aseguró que todos ellos están preparados para cumplir con su tarea de salvar vidas.
El martes 23 de abril, el suboficial de segunda PNP Verónica Gargate Coaguila, de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), rescató a un hombre que se quedó atrapado en la azotea de un edificio ubicado en la cuadra 10 del jirón Áncash, en el Cercado de Lima, cuyas partes altas ardían en llamas producto del material inflamable.
Al respecto, el gral. PNP Fredy Lopez, director de Aviación Policial, dijo que el personal femenino descendió aproximadamente 50 metros desde el helicóptero hasta donde estaba el evacuado, quien no tenía un lugar por donde bajar del edificio y escapar.
“El humo iba creciendo. En ese momento, procedimos a ascender y ponerlo a buen recaudo al interior del helicóptero", subrayó.
Resaltó que este tipo de operaciones no son tan sencillas y hay que tener un entrenamiento bastante profesional para que el rescate salga totalmente impecable.
"No tenemos antecedentes bajo estas condiciones y sobretodo que, finalmente, la persona rescatada ha podido ser traslada al hospital totalmente estable".
/MPG/
Poder Ejecutivo solicitará facultades legislativas en materia de reactivación económica
“Como ya hemos informado y reiterado nuestras prioridades como gobierno son la reactivación económica y la seguridad ciudadana, por ello solicitaremos facultades legislativas para poder normar sobre esta materia”, apuntó.
Entrega de armas ilegales
"Hemos realizado el análisis respecto de la ley 31324, relativa a la entrega de armas de fuego y tenemos allí algunas consideraciones que están siendo objeto de estudio por nuestra parte, el proyecto aprobado contiene una regulación según la cual se estarían otorgando compensaciones económicas a quienes recurran a este procedimiento", explicó.
AMSAC impulsa propuesta de remediación de pasivos ambientales mediante obras por impuestos
Para fortalecer el avance de la remediación de pasivos ambientales mineros que realiza la empresa pública Activos Mineros (AMSAC), su gerente general, Antonio Montenegro, detalló que vienen impulsando la actualización de ciertas normativas al respecto y una política de remediación.
“Creo que debe ponerse especial importancia en lo que es la modernización de las normativas, que nos permita intervenir inmediatamente (los pasivos ambientales mineros). Creo que allí está uno de los puntos clave de que la población vea inmediatez en la intervención que el Estado realiza en tutela de la salud de la población y del ecosistema”, señaló Montenegro en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Parte de lo propuesto implica la actualización de la Ley de Pasivos Ambientales, de modo que les permita intervenir con labores vinculadas a la remediación desde el día uno de conocerse la situación en las zonas contaminadas.
Asimismo, han planteado una política de remediación al Estado, que favorezca el cierre de brechas y optimice la gestión presupuestal.
“El Estado, de alguna manera, no tiene como una característica que le sobre dinero, entonces si eso es así, tenemos que generar espacios que ayuden a cerrar pasivos ambientales”, indicó.
Al respecto, Montenegro explicó que hay ciertos casos en donde no se puede cuestionar ni proyectar algún tipo de intervención ajena a la remediación ambiental, pero hay otros pasivos que pueden ser reaprovechados por empresas del sector, los cuales se deberían priorizar para promocionar con esta alternativa de reaprovechamiento y posterior cierre final.
Adicionalmente, resaltó como parte de las estrategias presentadas la remediación vía obras por impuestos. Esto sugiere que empresas formales de mediana o gran minería puedan intervenir en pasivos ambientales que se encuentren cercanos a sus operaciones y el trabajo sea considerado como impuestos.
De acuerdo con el gerente general de AMSAC, la remediación mediante obras por impuestos tendría “un impacto ambiental, social y un rédito para la misma empresa que se preocupa del ambiente y recupera zonas que vienen impactando en la salud de la población”.
De igual manera, señaló que la política de remediación ambiental planteada considera la activación de un Fondo Ambiental Multisectorial, para que todo este escenario sea desarrolle mediante ello, que se genere “una bolsa de inversión a través de saldos de balance u otros tipos de ingresos que puedan aportar los que tienen obligaciones en cierres de brechas ambientales, estamos hablando del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, del OEFA”, comentó.
Cabe mencionar que actualmente las labores de remediación son financiadas a través del Fideicomiso Ambiental, a cargo de Fonafe y ProInversión, y el Fideicomiso de Pasivos de Alto Riesgo, el cual requiere la suscripción de un Convenio de Transferencia Financiera entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y AMSAC.
/NDP/MPG/
Patricia Benavides: PJ evaluará el lunes 29 pedido de impedimento de salida del país
Contraloría ahora accederá a secreto bancario y reserva tributaria de funcionarios y servidores públicos investigados
¡Importante! Cadena de custodia de la información
Auditoría forense
Presidenta Dina Bolurate acudió a sede de la Fiscalía esta mañana
La presidenta de la República, Dina Boluarte, acudió esta mañana a la sede de la Fiscalía de la Nación para rendir su manifestación ante el titular de esta institución, Juan Carlos Villena.
Según informaron diversos medios de comunicación, la jefa de Estado arribó a las 8:30 a. m. a la sede del Ministerio Público y se retiró minutos antes de las 10:00 a. m.
El ingreso y salida de la sede fiscal de la máxima autoridad del país fue realizada en medio de fuertes medidas de seguridad.
La mandataria retornó a Palacio de Gobierno para continuar liderando una nueva sesión del Consejo de Ministros.
/AC/
PRODUCE: Megapuerto de Chancay posicionará al país como líder en la región
El ministro de la Producción, Sergio González, reafirmó que el ambicioso proyecto Megapuerto de Chancay, que impulsa el Gobierno Central, permitirá posicionar al país como líder económico en la región, con el objetivo de exportar los principales productos peruanos a nivel mundial
“El Megapuerto de Chancay va a tener un impacto económico y social muy importante para el país, que permitirá generar 4500 millones de dólares en ingresos anuales, esto impacta en el 1,8 % del PBI a nivel nacional”, señaló el ministro González.
Por otro lado, el titular del sector destacó que el rubro de pesca, se dinamizará la industria del enlatado, congelado y harina de pescado, generando 450 millones de soles anuales; caso parecido ocurrirá con la industria manufacturera, donde alimentos, bebidas y muebles, principalmente, generarán 4200 millones de soles anuales.
Intervención multisectorial
En la instalación de la Comisión Multisectorial del Proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH), el ministro de la Producción resaltó que la intervención multisectorial permitirá tener una visión integral de nuestro país. “Desde el Ministerio de la Producción estemos impulsando el desarrollo productivo, desde las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Es una gran oportunidad”, enfatizó.
Del mismo modo, refirmo que PRODUCE está desarrollando un desembarcadero pesquero artesanal, con el objetivo de atender a los pescadores artesanales que son los que proveen recursos hidrobiológicos a las mesas peruanas. “Vamos a hacer un paquete integral en beneficio de los pescadores para que sepan que el Estado también está con ellos”, finalizó.
/LR/
Arturo Alegría sobre operativo Valkiria: “la justicia está politizada, para algunos todo el peso de la ley y para otros nada"
Luego de los recientes allanamientos y detenciones preliminares que realizó la Fiscalía de la Nación, en el marco de las investigaciones por el caso “la fiscal y su cúpula de poder”, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, lamentó que la justicia esté politizada y que algunos lleven corona.
“La cancha debe ser pareja para todos los peruanos, nadie tiene que tener corona. Nos sorprende que se haga un megaoperativo que, si bien, tiene que continuar si es que hay pruebas o indicios, no existe lo mismo contra el señor (Gustavo) Gorriti, quién parece que está bañado en impunidad”, indicó.
Agregó que en política nada es coincidencia y lamentablemente, "la justicia está politizada, para algunos todo el peso de la ley mientras que, para otros, ni siquiera se abre ningún tipo de investigación”.
Respecto al silencio del presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, de más de 240 días sin declarar a los medios de comunicación sobre la gestión en el Legislativo, señaló que es respetuoso de las decisiones personales, pero que, pronto, se tendrá que dar un balance.
“Yo puedo hablar sobre mi gestión, yo siempre he declarado en los momentos difíciles y sencillos. Creo que es responsabilidad de cada uno, son decisiones personales que se tendrán que respetar y considero que el balance se tendrá que hacer público porque ha habido muchas cosas positivas como la bicameralidad y la reforma al sistema de pensiones”, expresó el también integrante de Fuerza Popular.
/LR/