EsSalud refuerza atención primaria para más de 12 millones de asegurados
A fin de dar a conocer la situación actual del Seguro Social de Salud y las medidas que se vienen adoptando en beneficio de los más de 12 millones de asegurados, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar Del Águila, expuso sus acciones en la I Cumbre Nacional de Salud, desarrollado en la región Lambayeque.
Indicó que hasta la fecha ha firmado 7 convenios prestacionales con gobiernos regionales que son: Loreto, Huánuco, Lambayeque, entre otros y espera que se concrete con otras regiones
“Se plantea cambiar el modelo de atención, intercambio prestacional para que los pacientes no lleguen en la fase crítica de su enfermedad y sean atendidos en establecimientos del Minsa”, indicó la titular de la Seguridad Social.
Más adelante comentó que, dentro de las otras acciones es el relanzamiento del programa de médicos Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) que sirve para aumentar la oferta de médicos en el primer nivel, también la telemedicina a nivel nacional con CENATE y el programa "Prevenir EsSalud" que busca generar estilos de vida saludables en la ciudadanía a través de charlas nutricionales y detección precoz de enfermedades.
“Se ha avanzado mucho en la pertinencia cultural. Recientemente se ha firmado un convenio con el Ministerio de Cultura que consiste en la habilitación de intérpretes de lenguas originarias para facilitar la atención de los pacientes, además, se tiene disponible la Línea 107 en quechua y próximamente en aimara”, señaló.
Por último, Aguilar Del Águila enfatizó que EsSalud viene desarrollando diversas actividades promocionales preventivas basadas en el perfil de la demanda de los asegurados. Así como acciones para combatir el dengue en las regiones más afectadas.
Cabe mencionar que la I Cumbre Nacional de Salud es un espacio de diálogo y reflexión en el que se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento del sistema de salud en nuestras regiones. En este contexto, se diseñó una serie de paneles de discusión en los cuales se buscó una actividad colaborativa para enriquecer ideas mediante el debate y contribuir así al diseño de políticas públicas efectivas en materia de salud.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte se reunió con gobernador de Arequipa para coordinar el destrabe de diversos proyectos
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, a fin de coordinar acciones que permitan destrabar importantes proyectos de inversión para la región y el sur del país.
Entre los proyectos a impulsar figuran Majes Siguas, el Hospital III Goyeneche Arequipa, el puerto Corío, la planta de hidrógeno verde, el tramo 5 de la IIRSA sur: Matarani-Azángaro-Ilo, entre otros.
“Es importante sentarnos a conversar entre autoridades para alcanzar acuerdos concretos. En ese sentido, saludo esta reunión porque permitirá grandes avances en el destrabe de los proyectos que Arequipa y el sur necesitan”, manifestó la mandataria desde Palacio de Gobierno.
Uno de los proyectos que tomó mayor relevancia en la reunión fue Majes Siguas I y II. Al respecto, la jefa de Estado aseveró que su gobierno buscará lograr este destrabe, tal como ocurrió con Chavimochic III y prontamente Chinecas.
“Tenemos que garantizar la seguridad alimentaria en el país y para ello tenemos que facilitar el acceso al agua, y no solamente para la agroexportación sino también para la agricultura familiar. No podemos dejar a Majes Siguas durmiendo otros 14 años; debemos tener, todas las autoridades, una mirada de país para sacar adelante el proyecto”, remarcó.
Asimismo, la presidenta puso énfasis a la modernización de la infraestructura del Hospital Goyeneche, a fin de mejorar el acceso a salud de arequipeños.
“Dentro del Plan Hospitales Bicentenario está la modernización del Goyoneche, el cual necesita con urgencia ser reconstruido desde cero, pues, ya no se puede parchar sobre parchado porque se vuelve a romper y no podemos malgastar los recursos”, apuntó.
En otro momento, la jefa de Estado abordó el impulso a la represa de Yanapuquio, la cual mejorará la irrigación de cerca 11,000 hectáreas y beneficiará a más de 3,000 habitantes de Moquegua y Arequipa.
Esta obra contribuirá a la viabilidad social de Tía María, proyecto minero de más de US$ 1400 millones. “Trabajamos para impulsar todos los proyectos de inversión, pero garantizando que estos proyectos lleven desarrollo a los pueblos. Tenemos que industrializar a las ciudades para aprovechar las materias primas que poseemos, como el cobre y el litio”, enfatizó.
/NDP/PE/
Comisión Permanente conformará mañana subcomisión que evaluará propuesta de nuevo contralor
La Comisión Permanente del Congreso conformará mañana miércoles 8 de mayo una subcomisión que evaluará la propuesta del Ejecutivo para que Pedro Cartolín Pastor ocupe el cargo de contralor general de la República.
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, hizo el anuncio durante la sesión de la Junta de Portavoces de este martes. Los voceros de las bancadas parlamentarias dieron su respaldo unánime al mencionado procedimiento.
La subcomisión estará conformada por un miembro de cada grupo parlamentario que a la vez sea integrante de la Comisión Permanente, detalló Soto. Además, el grupo tendrá como plazo para presentar su informe final el 14 de mayo próximo.
El titular del Parlamento señaló también que, una vez presentado el informe de la subcomisión evaluadora, se citará a la Comisión Permanente para el miércoles 15 de mayo, a las 10:00 horas, a fin de debatir el mismo e invitar a también a Pedro Cartolín.
Dicho procedimiento está enmarcado en lo que señala los artículos 82 y 101 de la Constitución Política y los artículos 6, 64 y 93 del Reglamento del Congreso.
Además, en la Ley 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, y la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
/NDP/PE/
PNP refuerza seguridad en dameros de Gamarra, anuncia ministro
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha reforzado la seguridad en el emporio comercial de Gamarra para que comerciantes, empresarios y público, en general, puedan acudir con total garantía y tranquilidad en cualquier época del año.
Así lo anunció hoy el ministro del Interior, Walter Ortiz, durante una visita a este emporio textil, en La Victoria, para supervisar las acciones de seguridad, así como las iniciativas impulsadas por el Gobierno, en el marco de la reactivación económica.
Junto al titular de la Producción, Sergio Gonzalez, Ortiz indicó que, en ese marco, se vienen efectuando las coordinaciones para desplegar más personal en Gamarra, donde el servicio policial será constante, en bien de la seguridad ciudadana.
“Estamos garantizando el trabajo de los comerciantes, de la gente que venga a comprar, de los empresarios. Visitaremos los demás dameros para ver en qué estado se encuentran y dar toda la seguridad. Será un trabajo sostenido”, recalcó.
Ortiz subrayó la importancia de realizar un trabajo articulado con la Región Policial Lima y el municipio de La Victoria, con miras a alcanzar este objetivo. Añadió que incluso se evalúa la posibilidad de edificar una nueva comisaría en la zona de Gamarra, en coordinación con el alcalde de La Victoria, Rubén Cano.
La nueva dependencia policial sería levantada sobre un terreno de 1500 metros cuadrados, que la comuna distrital evalúa ceder para ese fin, en la cuadra 12 del jirón Antonio Bazo, lo que permitiría fortalecer aún más la vigilancia en el emporio.
El recorrido de los ministros comprendió el denominado corredor seguro habilitado en el jirón Hipólito Unanue que en abril pasado fue reabierto al tránsito peatonal, tras ser liberado de ambulantes. Durante el desplazamiento, se pudo constatar que esta zona cuenta con mayor seguridad y presencia policial, así como orden, limpieza y fluidez en favor de los miles de visitantes que llegan a diario al emporio comercial para hacer sus compras.
La actividad en esta zona comercial de La Victoria incluyó el lanzamiento de la campaña “Gamarra Produce para Mamá”, que busca impulsar las ventas de las micro y pequeñas empresas concentradas en el emporio textil.
/NDP/PE/
Perú resalta compromiso multilateral de comercio en reunión con directora de la OMC
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, se reunió con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, para reafirmar el compromiso del Perú con el sistema multilateral del comercio y expresar la voluntad de trabajar por un comercio más inclusivo.
Durante el encuentro, Galdo resaltó que el Perú busca contribuir activamente a los diálogos sobre la reforma de la OMC, enfocándose en subvenciones a la pesca, comercio electrónico y negociaciones en comercio agrícola para un entorno comercial global más predecible y transparente.
La OMC es fundamental para la política comercial peruana, siendo la única institución que regula el comercio internacional y los acuerdos comerciales regionales y bilaterales de los que Perú es parte. En la reunión, se discutieron temas prioritarios para el desarrollo del comercio peruano, como la exportación de servicios y el comercio electrónico.
Asimismo, Galdo destacó el impacto de estos sectores en la creación de empleos, la contribución al PBI y la promoción de la innovación. Mencionó que, en 2023, el comercio de servicios relacionados con el turismo y las telecomunicaciones fue notable en el Perú, contribuyendo a la recuperación económica del país.
Previamente, otros sectores del Ejecutivo peruano se reunieron con la directora general de la OMC para discutir la participación del Perú en este organismo, así como los avances en materia comercial. Galdo expresó el interés del Perú en trabajar para fortalecer el sistema multilateral del comercio y contribuir al diálogo para alcanzar una OMC más inclusiva y transparente.
Se abordaron también los avances en la segunda fase de las negociaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, donde el Perú fue el primer país de Latinoamérica en ratificar el Acuerdo. Asimismo, se habló del compromiso del Perú con las negociaciones sobre comercio agrícola y la importancia de establecer reglas claras para el desarrollo de las MIPYME peruanas.
/PR/
Presidenta Boluarte: el Ejecutivo trabaja para darle una adecuada infraestructura deportiva a las regiones
La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que el Gobierno trabaja para dar una infraestructura deportiva adecuada a los jóvenes en las regiones del país y puedan entrenar en igualdad de condiciones a fin de lograr más medallas para el Perú.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por la mandataria durante la ceremonia de reconocimiento a los medallistas de los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024, evento desarrollado en el Estadio Nacional.
"El Gobierno trabaja en el objetivo de dar infraestructura deportiva adecuada a los jóvenes de las regiones para entrenar y tener de igualdad de oportunidades que en la capital, estamos seguros que el nombre del Perú estará por todo lo alto en esta competencias y en todas las que estará presente", manifestó.
Asimismo, puso como ejemplo a la campeona mundial en marcha atlética, Kimberly García, nacida en la ciudad de Huancayo (Junín), de quien dijo pronto nos traería una medalla de oro en los próximos Juegos Olímpicos París 2024.
"En Lima tenemos una idónea infraestructura deportiva, el Estadio Nacional, la Villa Deportiva Nacional, el polideportivo de Villa El Salvador y el complejo deportivo Andrés Avelino Cáceres en Villa María del Triunfo, estos son escenarios propicios para formar deportistas de élite en todas las disciplinas, pero hay que trabajar a nivel nacional", dijo.
La jefa de Estado recordó que en los distritos y provincias de las regiones del país están las personas y los estudiantes que pueden ser deportistas de élite y llegar a ser medallistas, pero muchos no pueden venir a Lima, por lo que la posibilidad es que el Gobierno llegue a ellos a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
"Allá están los tremendos alumnos de esas olimpiadas de colegios y tenemos que ir a motivar a los colegios, pero no solo motivarlos, sino también entregarles la infraestructura necesaria para que estos chicos puedan ser medallistas a nivel nacional y mundial", refirió.
Asimismo, la presidenta señaló que el Estado tiene la obligación de apoyar a los deportistas que se preparan para competir representando al Perú. "Y este Gobierno está comprometido en esa tarea, jóvenes deportistas. Estamos con ustedes", aseguró.
En ese sentido, se comprometió que a través del Ministerio de Educación los jóvenes deportistas puedan acceder a una Beca 18 para que puedan seguir una carrera profesional.
/ANDINA/PE/
MTC mantiene certificación internacional por calidad de servicios sobre emisión de autorizaciones de agentes de carga
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático (DTA), anunció que ha mantenido la Certificación UNE 93200, otorgada por la empresa AENOR, que avala la calidad de sus servicios en la emisión de títulos habilitantes para la autorización del servicio de agente de carga internacional denominado: “DTA-012: Autorización de Agente de Carga Internacional”.
Esta certificación se refiere a los operadores económicos responsables de realizar y recibir embarques, consolidar y desconsolidar mercancías, emitir conocimientos de embarque y otros documentos relacionados con su actividad.
El proceso garantiza que los servicios cumplan con estándares de calidad en términos de plazos de atención, opiniones técnicas sobre documentación para la subsanación, satisfacción del usuario y mecanismos para presentar quejas o reclamos.
El MTC señaló que, durante los años 2021, 2022 y 2023, el 100 % de las solicitudes se evaluó y atendió en un plazo de 5 días hábiles, lo que representa una efectividad total en el servicio.
Además, el nivel de satisfacción de los usuarios se mantiene óptimo, sin reportes de quejas de los solicitantes. Estos datos se encuentran disponibles en el sitio web del MTC: https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/344841-consulta-de-agentes-de-carga-internacional.
Los ciudadanos pueden acceder a esta información a través del sitio web del MTC y mediante la aplicación móvil “Empresas de Transporte Acuático”, disponible para su uso en dispositivos móviles.
/PR/
Piero Corvetto no alcanzó los votos para su ratificación como jefe de la ONPE
“Según la Ley Orgánica de la JNJ, la ratificación requiere del voto conforme de los dos tercios del número legal de los miembros de la Junta, es decir de cinco votos”, precisa el organismo encargado de su designación.
Callao: OSCE afirmó que no decide sobre el procedimiento de selección del proyecto de agua y alcantarillado
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) hace de conocimiento lo siguiente:
- Funcionarios de nuestra institución recibieron a la delegación de representantes de Mi Perú y Ventanilla, para informarles sobre las acciones asumidas desde el OSCE respecto de la obra "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores 273, 277, 278, 279, 280, 394 y 395 Distrito de Ventanilla- Provincia del Callao - Región Callao-CUI N°2309659", convocada por el Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), perteneciente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
- En la reunión, se precisó que el OSCE no tiene competencia para firmar el contrato, ni declarar la nulidad del procedimiento de selección; toda vez que dicha decisión le corresponde exclusivamente a la entidad convocante - en este caso, al PASLC/MVCS- conforme lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado - Ley Nº 30225.
- En ese sentido, la evaluación y decisión de la continuidad del procedimiento de contratación corresponde al Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC).
/NDP/MRG/
Presidenta Dina Boluarte participa en reconocimiento a medallistas de Juegos Bolivarianos
La presidenta Dina Boluarte encabeza la ceremonia de reconocimiento a los medallistas de los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024.
La actividad se desarrolla en el Estadio Nacional desde el mediodía, informó la Presidencia de la República.
/MRG/