Política

ADOGEN PNP apoya decisión del Mininter sobre equipo especial de apoyo al EFICCOP

La Asociación de Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú - ADOGEN PNP, manifestó su apoyo a la decisión del Ministerio del Interior de dejar sin efecto la conformación dentro de la PNP del equipo especial de apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder- EFICCOP.
 
Mediante un pronunciamiento, ADOGEN PNP recordó que el 2022, mediante Resolución Ministerial N° 0903-2022-IN, se conformó un equipo especial de policías en apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP), el cual tenía como propósito coadyuvar a los actos de diligencia que llevaría a cabo el citado equipo especial de fiscales, y que, en los años 2022, 2023 y 2024, ha tenido modificatorias respecto de su conformación a nivel policial.
 
Ese sentido, la institución puntualizó que el artículo N° 9 del Decreto Legislativo N°1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, señala que la Comandancia General es el órgano de Comando de más alto nivel de la PNP, encargado de planificar, organizar, dirigir y supervisar el desarrollo de la gestión administrativa y operativa de la PNP-
 
"...por lo tanto, es potestad de la Comandancia General PNP, determinar qué unidad orgánica deberá apoyar al Ministerio Púbico para el cumplimiento de sus mandatos, teniéndose en cuenta la organización administrativa y funcional de la Policía Nacional", precisa el pronunciamiento de ADOGEN.
 
Los Oficiales Generales en situación de retiro de la Asociación de Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú, emitieron su comunicado en cumplimiento de sus fines de “Velar por el respeto a la naturaleza, finalidad, funciones e historia de la Policía Nacional dentro del marco constitucional, así como a su dignidad, tradición y funciones.
 
El último jueves, el Ministerio del Interior, mediante resolución ministerial, desactivó el equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP), que brindaba apoyo al EFICCOP, liderado por la fiscal superior Marita Barreto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/Andina/
11-05-2024 | 16:32:00

Alberto Fujimori confirmó que se le detectó tumor maligno en la lengua

El expresidente Alberto Fujimori reveló, a través de sus redes sociales, que le fue detectado un tumor maligno en la lengua, donde padece una lesión cancerígena desde hace más de 27 años.

“Justo ahora que he recuperado mi libertad, me toca dar una nueva batalla. Los resultados confirman un nuevo tumor diagnosticado como maligno, por lo que voy a iniciar un tratamiento al lado de mi familia”, dijo en un video publicado en su cuenta de X.

“Yo nunca me rindo frente a la enfermedad y la arbitrariedad. Nada podrá evitar mi reencuentro con todos ustedes. Con su apoyo, la ayuda de Dios y el amor de mi familia voy a derrotar el cáncer”, prosiguió el exmandatario de 85 años.

Alberto Fujimori se sometió a una biopsia

Fujimori fue internado a finales de abril en una clínica de Lima donde médicos le realizaron una biopsia por un tumor que le fue encontrado en su lengua.

Su hija y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, indicó que el procedimiento fue realizado con éxito, aunque inicialmente tuvo que ser reprogramado por unas horas “después de superar una crisis de fibrilación auricular”.

En 2018, Fujimori reveló que los médicos le detectaron un tumor en los pulmones.

Además de problemas cardíacos y de hipertensión, Fujimori padece una lesión cancerígena en la lengua por la cual ha sido operado más de una vez.

“En total he tenido en mismo lugar seis cirugías, así he llevado por más de 27 años mi lucha contra el cáncer”, agregó en el video.

/AC/

11-05-2024 | 12:29:00

Ministerio del Interior destituye a Jorge Luis Ortiz de la Dirección General de Gobierno Interior

El Ministerio del Interior (Mininter), dispuso la remoción de Jorge Luis Ortiz Marreros, al cargo de director general de la Dirección General de Gobierno Interior (DDGI).

Esta medida se enmarca dentro de una investigación en la que Ortiz Marreros es uno de los ocho investigados, por la comisión de los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias relacionados con la designación de prefectos y subprefectos.

Ortiz fue director general de la mencionada dependencia del Ministerio del Interior desde 2022.

Hasta el momento Ortiz se encuentra en calidad de no habido, junto a Jorge Chingay; otro de los involucrados en el caso denominado ‘Waykis en la sombra’.

/AC/

 

 

11-05-2024 | 11:55:00

Gobierno está decidido a luchar contra la corrupción, asegura premier Adrianzén

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso de la presidenta Dina Boluarte y del Gobierno en combatir decididamente la corrupción.

"La mandataria está preocupada por luchar contra la corrupción y esta lucha involucra absolutamente a todos. La mandataria no hace distingo entre quienes sea, y a nosotros nos hace juramentar a que desempeñaremos el cargo sin cometer actos de corrupción", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en entrevista.

En esa línea, enfatizó que el funcionamiento de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional y el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) se mantiene en la actualidad.

Asimismo, explicó que, tras una evaluación de las últimas semanas, el ministro del Interior decidió reestructurar el aparato policial y recolocar a los efectivos que trabajaban con el Eficcop en unidades operativas y en la Diviac, a fin de reforzarla. 

Programas sociales evitaron incremento mayor de la pobreza

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reiteró que el Gobierno redoblará sus esfuerzos para revertir las cifras registradas en el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), no obstante, precisó que los esfuerzos realizados por el Ejecutivo en el 2023 evitaron un incremento mayor de la pobreza.

"Se hicieron muchos esfuerzos durante el 2023 para evitar que la situación sea mucho más grave. Nuestros programas sociales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65, todos actuaron y contuvieron lo que pudo significar 4 puntos o 5 puntos más en el incremento de la pobreza", manifestó.

Remarcó que las proyecciones para el 2024 son esperanzadoras, dado que se prevé que la inflación no supere el 2.5% y que la pesca crezca en un 85%, a lo cual se suma la inyección de 500 millones de soles del Gobierno para que la producción crezca y la cartera de proyectos de 8 mil millones de dólares para ser ejecutados a través de asociaciones público-privadas.

"Vamos a hacer las cosas mejor. Si crecemos 3.1%, como se ha previsto, y si lo sostenemos el 2024 y el 2025, podemos entrar al gobierno el 2026 en mejores condiciones, incluso, en las que inició la anterior gestión", añadió.

Compromiso con la minería formal y artesanal

El premier Adrianzén garantizó que el Ejecutivo continuará con el apoyo a las actividades mineras formales y señaló que se debe hacer una diferencia entre la minería artesanal y la minería informal.

"Al minero artesano lo reconocemos y lo respetamos, pero hay zonas donde, bajo el pretexto de la minería artesanal, se han convertido en grandes conglomerados con camiones y volquetes. Debemos revisar el REINFO y hacer una comisión con la participación de los verdaderos mineros artesanales", declaró.

Finalmente, sostuvo que la actual gestión está decidida en una mejor gestión de la riqueza y los recursos naturales, a fin de evitar distorsiones que generen desigualdad y actividades delictivas.
/AC/NDP/

11-05-2024 | 11:40:00

Vocero presidencial: Ejecutivo no busca entorpecer funciones de PJ y Fiscalía

No existe en el Poder Ejecutivo voluntad de entorpecer las funciones que cumplen el Poder Judicial y el Ministerio Público, aseguró el vocero de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa.
En conferencia de prensa, el portavoz presidencial señaló que “este gobierno garantiza la división de poderes, el imperio de la Constitución, las leyes y el ejercicio de la autonomía de las instituciones públicas”.

“Desde ningún punto de vista el gobierno pretende interferir en las funciones” del Poder Judicial y el Ministerio Público, recalcó.

Respecto al papel que la Policía desarrolla en apoyo a la fiscalía, indicó que este “se viene cumpliendo a cabalidad” y no afecta a las investigaciones fiscales. 

En ese contexto, expresó que “no hay ningún tipo de entorpecimiento a la labor que realizan tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público”.

Hinojosa respondió de esa forma a la decisión del gobierno de desactivar el grupo especial de la Policía que apoya al Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder. Señaló que este se dio pues “se identificó duplicidad de las funciones” que realizaba y porque su creación no estuvo sustentada adecuadamente.

No habrá renuncia

Consultado respecto a la permanencia de la presidenta Dina Boluarte en el cargo, señaló que “de ninguna manera existe la posibilidad de una renuncia”. “No se admite mínimamente esa posibilidad”, añadió, señalando que el gobierno de la mandataria “tiene claramente establecidos los grandes objetivos nacionales”.

Esto implica que el gobierno venga desarrollando lineamientos establecidos en sus políticas generales, dijo. Estas incluyen la reactivación económica y el desarrollo del país, lo cual conllevará a la inauguración próxima de “más infraestructura para mejorar la calidad de vida de los peruanos”, como el puerto de Chancay, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y Chavimochic, anotó.

El vocero presidencial señaló también que en los próximos días se expondrán el contenido y los alcances del estudio realizado sobre el INEI respecto a la pobreza en el país. Refirió en ese punto que existe una política social y económica establecida para reducir este indicador.

De igual forma, señaló que próximamente se iniciara una campaña gubernamental contra la anemia infantil denominada ‘Niños de Hierro’.

/ANDINA/PE/

10-05-2024 | 21:08:00

Ministro César Vásquez pidió “objetividad” a los órganos de justicia ya que hay politización en esos predios

El ministro de Salud, César Vásquez, dijo que todos los miembros del gobierno tienen disposición de colaborar con los órganos de la justicia, pero “solo les pedimos que sean objetivos”.

En ese contexto, en declaraciones a la prensa, el representante del Poder Ejecutivo señaló que “todo apunta a que hay una politización de la justicia”.

“Todos los funcionarios de este gobierno estamos dispuestos a colaborar con la justicia. Solo les pedimos que sean objetivos”, manifestó.

Comentando la detención de ocho personas por el caso de supuestas irregularidades en la designación de prefectos y subprefectos regionales, el ministro indicó que “se evidencia una clara politización” en la forma en que este tema viene procesándose.

“¿Ustedes creen que si el investigado no fuera hermano de la presidenta, hubiera todo esto?”, preguntó, respecto a la detención de Nicanor Boluarte y del abogado de la mandataria, Mateo Castañeda.

Duplicidad de funciones

En cuanto a la desactivación, dispuesta antes de dichas detenciones, del grupo policial que apoya al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder, Vásquez dijo que esta se dio porque “hay una duplicidad de funciones” en la Policía Nacional para el cumplimiento de labores similares.

Señaló, en tal sentido, que la relación entre dicho acto del Ministerio del Interior y la detención de los allegados al entorno presidencial, “se ve como coincidencia cuando uno lo mira con suspicacia” y no con otros argumentos.

Destacó en ese contexto el convenio que su sector firmó allí con el Ministerio de Educación, el cual permitirá -dijo- que casi 5 mil psicólogos puedan tener presencia en los colegios, evitando así agresiones y bullying entre los estudiantes.

/ANDINA/PE/

10-05-2024 | 18:31:00

Fiscalía continúa con diligencias en caso de nombramientos de prefectos y subprefectos

La fiscalía prosigue con las diligencias derivadas de la detención de ocho personas a las que se involucra en el caso de nombramientos supuestamente irregulares de prefectos y subprefectos.

Pasado el mediodía y en horas de la tarde, varios de los detenidos fueron trasladados a la sede del Instituto de Medicina Legal y luego a las instalaciones de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional.

Entre estos se encontraban Nicanor Boluarte, el abogado Mateo Castañeda, Víctor Torres y Edwin Ugarte.

Declaraciones de Boluarte

A su salida de la Dirincri, Boluarte prestó breves declaraciones a la prensa, señalando que es una persona inocente y que confía en la justicia.

“No se por qué me están deteniendo, no conozco los cargos”, manifestó.

A Boluarte y a los demás detenidos se les implica en los delitos de tráfico de influencias y organización criminal

En ese sentido, en el Poder Judicial se dio paso al pedido de la fiscalía para que se les aplique detención preliminar por diez días.

/NDP/PE/

10-05-2024 | 17:30:00

Minedu: para prevenir la violencia escolar 4,600 psicólogos se incorporan a los colegios públicos

El ministro de Educación, Morgan Quero, y su homólogo de Salud, César Vásquez, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para que 4600 psicólogos realicen su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) en instituciones educativas públicas, a fin de prevenir y tratar el acoso y la violencia escolar.

La firma del convenio se realizó en Palacio de Gobierno en presencia de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

El ministro Morgan Quero explicó que el objetivo del convenio es articular acciones sectoriales para potenciar las diversas estrategias orientadas a la prevención y el tratamiento de los casos de acoso y violencia escolar en instituciones educativas públicas.

Señaló que el Minedu cuenta con el portal SíseVe para que, obligatoriamente, se reporten todos los casos y se implementen los protocolos vigentes para resolverlos en defensa de la integridad de los estudiantes.

Al respecto, afirmó que durante su gestión se están ejecutando acciones inmediatas apenas se reporta un caso de acoso o violencia escolar en una institución educativa pública. “Actuamos sin pérdida de tiempo, en coordinación con las UGEL o las direcciones regionales de educación, para proteger a los estudiantes”, comentó.

En relación con los casos de violencia que se reportan, el titular del Minedu explicó que en los últimos años se ha registrado un incremento de los reportes de supuestos casos de violencia. Precisó que eso se debe, en parte, a que en el país se está consolidando una cultura de reportar los casos de acoso o violencia en las escuelas sin pérdida de tiempo.

“El Minedu trabaja por las personas más vulnerables, ese es el encargo que hemos recibido de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y todas nuestras acciones están orientadas a darle a los estudiantes una educación de calidad en un entorno seguro”, señaló.

Agradeció la amplia disposición de las autoridades del Ministerio de Salud y del Colegio de Psicólogos del Perú para hacer realidad una medida cuya meta es tener profesionales en psicología en todas las instituciones educativas públicas del país.

Salud mental, una piedra angular

Por su parte, el titular del sector Salud, César Vásquez, precisó que la salud mental se esta convirtiendo en una piedra angular de acción para el Gobierno, pues tienen claro que la salud va más allá de lo físico y que el bienestar real de un ser humano pasa fundamentalmente por el lado emocional y psicológico.

"Queremos evitar el bullying, la violencia y el acoso escolar, que cada vez son más frecuentes en las aulas de los colegios. Por eso, Educación y Salud se unen hoy en un solo puño para evitar signos de alarma temprana y orientar a los estudiantes en actitud positiva y constructiva", finalizó.

Refirió que el convenio se implementará de manera paulatina y beneficiará a más de 1,700 instituciones educativas públicas que se encuentranen alto riesgo de violencia escolar.

Finalmente, recordó que para su sector es una prioridad atender la salud mental de la población peruana, y que gracias a los más de 300 centros de salud mental comunitaria, están detectando el aumento de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes del país.

/NDP/PE/

10-05-2024 | 16:58:00

Presidente Boluarte: Convenio de cooperación Minedu-Minsa es paso significativo hacia educación más inclusiva

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el convenio de cooperación interinstitucional entre los ministerios de Educación (Minedu) y de Salud (Minsa) es un paso significativo hacia una educación más inclusiva.

Durante la firma de dicho acuerdo, desarrollada en Palacio de Gobierno, la mandataria resaltó que, virtud de este compromiso intermininsterial, más de 4600 especialistas en psicología podrán atender a los estudiantes de primaria y secundaria de todo el país. 

"Este convenio de cooperación interinstitucional es un paso significativo hacia la construcción de una educación más inclusiva y atenta a las necesidades emocionales de nuestros estudiantes", manifestó.

Asimismo, Dina Boluarte indicó que este acuerdo impulsará la incorporación de profesionales de psicología en instituciones educativas a través del Programa Serum, "constituyendo un avance significativo en la promoción de la salud mental y la prevención de situaciones de acoso y violencia en nuestras escuelas".

"La presencia de estos profesionales de en nuestras instituciones educativas no solo permitirá brindar atención especializada, sino dar un entorno seguro y favorable para el desarrollo integral de los educandos", aseguró.

Además, adelantó que el Ministerio de Educación destinó "más de 4600 plazas para psicólogos serumistas que serán asignados en primaria y secundaria a lo largo y ancho del país". 

Acciones específicas

La mandataria explicó que la presencia de estos profesionales será clave para la identificación temprana de casos y desarrollar una intervención adecuada en la implementación para promover la convivencia pacífica y el respeto entre los estudiantes. 

"Al contar con profesionales de psicología en las escuelas, garantizaremos que los estudiantes tengan acceso a un apoyo especializado para enfrentar desafíos que puedan surgir", añadió. 

/ANDINA/PE

10-05-2024 | 15:59:00

Fiscalía se pronuncia sobre la desactivación del equipo de apoyo a la EFICCOP

La Fiscalía de la Nación se pronunció hoy por la desactivación del grupo de apoyo al Equipo especial de fiscales contra la corrupción en el poder (EFICCOP).

A través de un comunicado, publicado a través de sus redes sociales, precisa que "viene evaluando indicios de la presunta comisión de delitos por parte de altos funcionarios señalados en el artículo 99 de la Constitución Política en los hechos relacionados a la dación de la Resolución Ministerial 0610-2024-IN, expedida por el ministro del Interior, Walter Ortiz".

Además, refiere que también se indican "irregularidades en su creación", debido a que tendrían relación con el auto de detención preliminar judicial (Resolución 1 del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional), emitida hoy, en contra de Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda y otros seis investigados. 

/AC/Andina/

10-05-2024 | 11:31:00

Páginas