Gobierno invertirá 250 millones de dólares en el nuevo Hospital Militar Central
Gobierno invertirá 250 millones de dólares en la construcción del nuevo Hospital Militar Central, que beneficiará a cerca de 300 mil militares y familias (derechohabientes).
En esta fase, ProInversión diseñará el contrato de concesión y desarrollará el modelo económico financiero, el mecanismo de pago del contrato e identificará los riesgos que asumirán el Estado y el operador privado, así como la parte social y ambiental.
La directora de Proyectos de ProInversión, María Elena Fernández, explicó que todos estos componentes se incluirán en la versión inicial del contrato de concesión que será aprobado por los actores del proceso, es decir, la agencia, Ministerio de Defensa (Mindef), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Contraloría General de la República (CGR).
Agregó que a finales de 2024 se tendrá la versión inicial del contrato y el proyecto pasaría a ser declarado de interés en el primer trimestre de 2025, el mismo comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un nosocomio de última generación, considerando aspectos innovadores en la construcción, a fin de mejorar la eficiencia energética y su respeto medioambiental.
En este caso, se concesionarán los servicios de bata verde y bata gris, incluye hemodiálisis, laboratorio clínico y esterilización, así como el mantenimiento y conservación de la edificación e instalaciones, la adquisición, mantenimiento y reposición de los equipos clínicos y no clínicos, servicio de tecnologías de la información y comunicaciones.
Igualmente se incluye la provisión y disponibilidad de infraestructura tecnológica, alimentos, lavandería y ropería, limpieza y manejo de vectores, seguridad y vigilancia, administración de almacén y eliminación de residuos sólidos, entre otros.
/MRG/
Ministro de Defensa se reunió con la jefa del comando sur de los Estados Unidos
El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, sostuvo una reunión bilateral con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos de América, general Laura Richardson, en la ciudad de Miami, atendiendo una invitación hecha por la autoridad militar estadounidense.
La cita se realizó el último lunes, en la sede del Comando Sur, que gestiona la relación en temas de defensa entre los Estados Unidos y los países de la región; y fue ocasión para que ambas autoridades dialogaran sobre asuntos de seguridad y defensa nacional y actividades de cooperación en dicha materia, fortaleciendo, de esta manera, los lazos de amistad entre ambas naciones.
En el encuentro también participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de nuestro país, General de Ejército David Ojeda Parra, y otros mandos militares del Comando Sur de los Estados Unidos.
Entre los demás abordados destacan el fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas del Perú y los programas de capacitación dirigidos al personal militar.
/NDP/MRG/
Ejecutivo inaugurará Escuela Bicentenario en Chorrillos
Con el fin de atender a más de 2000 alumnos de primaria y secundaria, la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, inaugurará hoy la sexta Escuela Bicentenario, I.E. 6094 Santa Rosa a las 11.00 hora, según la agenda presidencial.
Escuelas Bicentenario es el primer Proyecto Especial de Inversión Pública del sector Educación, para ejecutar 75 proyectos de infraestructura educativa con una inversión total de más de S/ 5900 millones, que benefician a 118 000 estudiantes en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
Los centros educativos inaugurados, forman parte del grupo de 31 Escuelas Bicentenario que se entregarán este año, y para el 2025 se tiene previsto inaugurar 44 instituciones más.
El proyecto Escuelas Bicentenario se realiza con la asistencia técnica especializada en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido y Finlandia, como socio estratégico, que permite prácticas internacionales para la innovación, eficiencia e integridad de los procesos.
/DBD/
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivó la denuncia contra Presidenta Dina Boluarte
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República declaró improcedente la denuncia N°223 contra la presidenta Dina Boluarte, la cual fue planteada por la ciudadana Mónica Yaya, quien acusó a la mandataria de tener un familiar contratante en el Estado.
Con 10 votos a favor, una en contra y una abstención, los legisladores rechazaron el informe de calificación de la denuncia contra la mandataria, quien señalaba que, en su condición de exministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Boluarte Zegarra respaldó reiteradamente el artículo 2 inciso 2; y los artículos 40 y 126 de la Constitución; y otros presuntos delitos.
En febrero de 2022, la militante del partido Aprista y la expresidenta del Tribunal del Organismo Supervisor de las Compras del Estado (OSCE), Mónica Yaya, comunicó a través de sus redes sociales que había presentado una denuncia ante la mesa de parte del Congreso contra Dina Boluarte, entonces vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, debido a que esta no habría informado en su declaración jurada que su cuñado era contratante con el Estado.
El familiar fue identificado como Alfredo Pezo Paredes, quien habría tenido contratos con el Estado peruano cuando Boluarte Zegarra desempeñaba un papel relevante en la administración de Pedro Castillo.
“No tengo nada en contra de la señora Dina Boluarte, siempre que hago alguna denuncia justificada señala que tengo algún tipo de enemistad. Sucedido con la señora María Antonieta Alva cuando su padre había firmado a través de su empresa por más de un millón de soles con el Estado. El caso de la señora Boluarte me recuerda a esa opción en la que dijeron que era mentira, que era falso y que argumentaron errores incluso de su propia administración pública”, expresó Yaya.
/MPG/
Presentan propuesta para reorganizar la JNJ y el Ministerio Público
El congresista Soto argumentó que "una medida excepcional como ésta es indispensable para afrontar la situación actual. La participación de expresidentes del TC, figuras de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito jurídico, es vista como una solución provisional que puede aportar estabilidad y confianza durante el período de transición".
Presidenta Dina Boluarte: Gobierno seguirá construyendo más escuelas bicentenario
La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo hoy que el Gobierno no se detendrá en seguir fortaleciendo la educación y que continuará apostando por la construcción de más escuelas bicentenario, en beneficio de los estudiantes.
“Como presidenta seguiré apostando, de acá al 2026, en la construcción de más centros bicentenario; ya hemos visto que en 10 meses podemos construirlo, en consecuencia, saquemos la cuenta de acá al 2026 cuántos colegios más podemos construir”, sostuvo.
Durante la inauguración de las modernas instalaciones de la Institución Educativa Unión Latinoamericana, en La Molina, sostuvo que esta escuela era un circulo, con aulas precarias alrededor, donde los escolares no se sentían satisfechos.
“Veo un colegio que se ha convertido en un edificio, y como dijo nuestro alcalde escolar, no importan las paredes o la estructura, lo que más importa es lo que está dentro de cada aula y que cada maestro pueda dejar huella en la historia de cada alumno”, aseveró.
Ante los estudiantes reunidos en el patio principal, la presidenta dijo que este colegio, cuya infraestructura se logró construir en 10 meses, será mucho más grande cuando de sus modernas aulas salgan alumnos que puedan hacerse grandes profesionales y que puedan brindarle al país todo lo que aprendieron.
La jefa de Estado remarcó que un país con educación, es un país con un mejor futuro, y que ese es un propósito que asumió el Gobierno, desde el primer día de gestión.
“La patria necesita de hombres y mujeres valientes, que apuesten por la democracia, que apuesten por este Estado de derecho, por las instituciones del país, pero sobre todo que apuesten por el desarrollo de la patria”, aseguró.
La mandataria Dina Boluarte, remarcó que solo con la unidad de todos los peruanos se podrá lograr que el país avance.
“Si nos vemos dispersos, si nos vemos distantes, no vamos a poder lograr la unidad que tanto anhela nuestra patria para salir adelante”, subrayó.
Durante su visita, la mandataria recorrió diversos ambientes de la institución educativa, como las aulas de cómputo, la panadería, y dialogó con alumnas, docentes y padres de familia.
/ANDINA/PE/
Junta de Portavoces definió temas a debatir en pleno temático ambiental y agrario
La Junta de Portavoces del Congreso, conducida por su titular Alejandro Soto Reyes, definió este mediodía los dictámenes de proyectos de ley que serán debatidos en el pleno temático ambiental y agrario, que se realizará este miércoles 5 de junio, a partir de las 15:00 horas.
Entre ellos está el dictamen del Proyecto de Ley (PL) 687, que propone la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Jardín Botánico Nacional del Perú; el PL 1026 que plantea la ley que promueve la implementación de la iniciativa de transparencia pesquera.
También, el PL 1732 que propone la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la recuperación y conversación de los humedales de Villa María.
Además, el PL 2404 que plantea la ley que promueve la inversión privada en conservación ambiental (segunda votación); el PL 3229 que plantea la ley que modifica la Ley 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; PL 4173 y 7002, que propone la ley de atención inmediata ante emergencias ambientales; y el PL 4382 que propone ley para el empoderamiento social, económico y participativo de las mujeres rurales e indígenas.
De igual forma, figura en la agenda el PL 4662, que plantea la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la declaratoria de la emergencia ambiental de la bahía del lago Titicaca, en Puno; así como la iniciativa que modifica la Ley 31316 Ley de prevención y control de la contaminación lumínica para promover la inversión ecoamigable, y el PL 6942 que plantea la ley que declara el 12 de febrero como Día de la Amazonía Peruana.
Entre los temas referidos al sector agrario está el PL 3071 y otros, que propone la ley que establece medidas extraordinarias para reactivación y culminación de apoyo a la competitividad productiva (Procompite); y el PL 5560 que plantea la ley que promueve el soporte de investigación para consolidar y fortalecer los productos agrícolas.
También el PL 2132,3938 y otros, que propone la ley para el desarrollo agrícola y productivo del cáñamo de uso industrial; el PL 7154 que garantiza la ejecución anual de actividad de mantenimiento de infraestructura de riego menor bajo la modalidad de núcleos ejecutores; y el PL 7051 que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Programa Nacional de Aguas Subterráneas, entre otros.
/NDP/PE/
PJ dejó al voto acción de amparo de Inés Tello y Aldo Vásquez contra inhabilitación del Parlamento
La Primera Sala Constitucional de Lima dejó al voto la acción de amparo presentada por Inés Tello y Aldo Vásquez, quienes solicitan anular la decisión del Congreso que los inhabilita para continuar como miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El colegiado, integrado por los magistrados Oswaldo Ordóñez Alcántara, Andrés Tapia Gonzales y Bacilio Luciano Cueva, luego de escuchar los alegatos de las partes, anunciaron que darán a conocer su fallo dentro del plazo de ley.
La sala admitió el amparo presentado por los exmiembros de la JNJ el 7 de marzo, contra el Congreso de la República que tramitaba en ese entonces una denuncia constitucional en su contra.
Como parte de este proceso judicial, la Primera Sala Constitucional luego declaró fundada la solicitud cautelar interpuesta por ambos exmiembros de la JNJ y suspendió temporalmente la inhabilitación de ambos aprobado en el Congreso, en tanto se resuelve el fondo de su pedido.
Sin embargo, una medida cautelar presentada por el Parlamento ante el Tribunal Constitucional (TC) suspendió los efectos de la decisión judicial hasta que la Corte Suprema resuelva la apelación.
En base a esta decisión judicial, la JNJ procedió a convocar a los miembros suplentes de la JNJ para la reconformación del pleno de este organismo.
El pleno del Congreso aprobó la inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública de Vásquez y Tello por infracción constitucional, atribuyéndoles haber permitido la continuidad de Tello en la JNJ, tras haber superado los 75, sin considerar el requisito de tener entre 45 y 75 años para ser parte de este organismo.
/ANDINA/PE/
Ministro de Trabajo considera necesaria la visita de Dina Boluarte a China
El ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, Daniel Maurate, considera necesaria la visita de la presidenta Dina Boluarte, a la República Popular China, a fin de impulsar adecuadas relaciones bilaterales con el país asiático.
Maurate señaló que “China es un socio comercial vital" para el Perú, en ese sentido, dijo confiar en que el Congreso autorizará el viaje de la presidenta Dina Boluarte al país asiático, previsto para la última semana de junio.
“Nuestra relación con China es importante, es nuestro socio comercial vital. En consecuencia, creo que es conveniente para el país, para los jóvenes, para el empleo, que tengamos una muy buena relación, un buen acercamiento con China”, indicó el titular de Trabajo.
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso, mediante un proyecto de resolución legislativa, que se autorice el viaje de Dina Boluarte del 23 al 30 de este mes a China, atendiendo a una invitación oficial realizada por el Gobierno de Xi Jinping. Por ello, el Parlamento ha convocado al ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, a acudir al pleno este miércoles desde las 15:00 horas.
/DPQ/
Gobierno inauguró quinta Escuela Bicentenario que atenderá a 1700 estudiantes
El Gobierno entregó la quinta Escuela Bicentenario, I.E 1235 Unión Latinoamericana, ubicada en Covima, La Molina, reafirmando su compromiso de mejorar la infraestructura educativa en todo el país.
La institución educativa se construyó en 10 meses y demandó una inversión de 66 millones de soles, en beneficio de 1700 estudiantes de nivel primaria y secundaria.
“Un país con educación es un país con un mejor futuro. Desde el primer minuto que asumí el gobierno me propuse trabajar por la educación. Y no nos vamos a detener frente a este reto”, afirmó la presidenta de la república, Dina Boluarte.
Además, destacó las bondades de las modernas instalaciones. “Este centro educativo tenía aulas precarias y hoy se ha convertido en un gran edificio, con aulas modernas equipadas con herramientas tecnológicas. Será más grande
cuando de sus aulas salgan alumnos con la mirada de amor por la patria y como dijo nuestro alcalde escolar, no importa las paredes o la estructura, lo que más importa es lo que cada maestro pueda enseñar y dejar huella en la historia de cada estudiante”, enfatizó la jefa de Estado.
/MRG/