Ministros de Economía, Educación y Salud se presentan en comisiones del Congreso
Los ministros de Educación, Martín Benavides; de Economía, María Antonieta Alva; y de Salud, Víctor Zamora, se presentan esta mañana ante diversas comisiones del Congreso de la República para exponer asuntos vinculados a sus respectivos portafolios.
Así, a partir de las 08:00 horas, en la sesión virtual de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Benavides tratará el tema: Presuntas irregularidades que se habrían cometido en el licenciamiento de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
A la cita, está también convocado el superintendente Nacional de Educación Superior Universitaria (e), Oswaldo Delfín Zegarra Rojas, para abordar el mismo asunto.
Mientras, la Comisión Especial Multipartidaria del Sistema Pensionario invitó a la ministra Alva a su reunión virtual, que empezará a las 10:00 horas, para conocer su opinión y propuestas respecto a la reforma del sistema pensionario en el país.
A la misma hora, está programada la sesión remota extraordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos.
Zamora y el gerente general del Indecopi, Javier Coronado Saleh, entre otros expertos, abordarán la Resolución Nº 072-2020/CEB-Indecopi que declara barrera burocrática ilegal las exigencias impuestas por el Minsa y la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
Informes
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el presidente ejecutivo del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima, Fernando Perera Díaz, están invitados a la sesión virtual extraordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones que empezará a las 14:00 horas
Informarán sobre la transferencia de más de 5 millones de soles a favor de los corredores metropolitanos en el contexto de la pandemia del covid-19 y los avances del proceso de transferencia de bienes y cesión de posición contractual hacia la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
En la jornada parlamentaria está prevista también la sesión virtual extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, así como la instalación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, entre otras actividades.
/Andina/LD/
Tribunal Constitucional desestimó pedido de Antauro Humala para ser trasladado a hospital
El Tribunal Constitucional declaró improcedente, en parte e infundado en otro, el pedido presentado por la defensa de Antauro Humala Tasso para ser trasladado a un hospital, debido a la pandemia por el coronavirus (covid-19).
El organismo constitucional se pronunció en ese sentido en el expediente 011342020-PH/TC contra la dirección del Establecimiento Penitenciario Ancón II, donde Huamala Tasso cumple una condena por el caso Andahuaylazo.
Durante la audiencia de vista del recurso de habeas corpus presentado por la defensa de Antauro Humala, el procurador del Instituto Nacional Penitenciario indicó que el interno se había recuperado del coronavirus.
/FM/Andina/
Poder Judicial obtiene certificado para iniciar implementación del sistema antisoborno
El Poder Judicial obtuvo el certificado que acredita el inicio del proceso de implementación para conseguir la certificación del sistema de gestión antisoborno ISO 3700, en los procesos que lleva a cabo la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).
La gestión para obtener el documento emitido por la empresa International Dynamic Advisors (Intedya), fue realizada a través de la Comisión de Integridad Judicial, por el juez supremo Carlos Arias Lazarte, miembro encargado del referido grupo de trabajo.
Arias Lazarte explicó que el Poder Judicial está iniciando la segunda fase del proceso para obtener la referida certificación internacional ISO 37001 en los procesos que desarrollan la Sala Penal Permanente Suprema y el órgano de gobierno judicial.
/CCH/FM/
Titular de la Comisión de Ética: "Vamos a desterrar el dicho otorongo no come otorongo"
El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, César Gonzales, dijo que trabajarán con firmeza para desterrar el dicho "otorongo no come otorongo", el cual hace referencia al un presunto "blindaje" en el Congreso.
Tras instalarse la comisión y ser elegido, por unanimidad, como titular de la misma, Gonzales invocó a los integrantes de este grupo de trabajo a llevar a cabo una labor comprometida.
"Vamos a borrar contundentemente ese dicho otorongo no come otorongo, vamos a demostrar contundencia y firmeza en la labor a desarrollar", manifestó el legislador.
/CCH/FM/
Fiscalía formaliza investigación contra Kuczynski por IIRSA Norte
El Ministerio Público dispuso formalizar una investigación preparatoria en contra de 14 funcionarios de la Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), entre los cuales se encuentra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, por el caso del Proyecto Eje Multimodal del Amazonas Norte (IIRSA Norte).
Según la denuncia, presentada por el fiscal José Domingo Pérez, se formaliza esta investigación por 36 meses de plazo en el marco de la Ley contra el crimen organizado, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.
Además de Kuczynski, están incluidos René Cornejo Díaz, Sergio Rafael Bravo Orellana, Alberto Pasco Font Quevedo, John Patrick Michael Barclay Mendez, Carlos Ferrero Costa, José Javier Ortiz Rivera, Glodomiro Sánchez Mejía, y José Manuel Rodríguez Cuadros.
Asimismo, David Lemor Bezdin, Alfredo Ferrero Diez-Canseco, Juan Sheput Moore, Vicente Campodónico Delgado, y Aldo Eduardo Bressani Torres.
Según la denuncia, Kuczynski y los demás funcionarios involucrados, habrían favorecido en la concesión de la referida obra a la empresa brasileña Odebrecht; asimismo, el documento también extingue la acción penal contra Néstor Leoncio Palacios Lefranco debido a su fallecimiento.
/CCH/FM/
Perú ya cuenta con 13 mil camas hospitalarias para pacientes covid-19, anuncia Vizcarra
A 13,000 se incrementó, a nivel nacional, el número de camas hospitalarias para atender a pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19), afirmó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra, tras inaugurar la Villa EsSalud Pucallpa, ubicada en la región Ucayali.
“Ahora ya tenemos 13,000 camas. Recuerden que cuando empezó la epidemia en el Perú, teníamos solamente 2,000 camas dispuestas para atender a los pacientes con covid. Hemos ido aumentando, ahora tenemos 13,000 y la idea es llegar a 20,000 camas (de hospitalización) en un mes”, sostuvo.
En ese sentido, el mandatorio, precisó que la Villa EsSalud Pucallpa, la cual inauguró esta tarde y que cuenta con 100 camas hospitalarias, recibirá desde mañana a pacientes afectados por la referida enfermedad bajo adecuadas condiciones en equipamiento, servicios de oxígeno, farmacia y personal de salud.
“Nuestra presencia también coincide con el 40 aniversario de la creación del departamento de Ucayali en una situación difícil, y por eso estamos aquí para renovar nuestro compromiso con la Amazonía, con el Perú, y estamos seguros de que la vamos a superar”, manifestó.
El jefe de Estado, en otro momento, afirmó que la estrategia contra el nuevo coronavirus (covid-19) está funcionando en la region Ucayali, al enfatizar que la tasa de contagio está disminuyendo “y eso nos permite de manera gradual y progresiva reiniciar algunas actividades económicas”, indicó el dignatario.
/MO/FM/
Covid-19: Vizcarra inaugura Villa Essalud de Pucallpa
El presidente de la República, Martín Vizcarra, inaugura la Villa Essalud Pucallpa, en la región Ucayali, establecimiento que cuenta con 100 camas hospitalarias para atender a pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).
El jefe del Estado realiza una inspección de las instalaciones y conversa con el personal médico y asistencial de salud de esta dependencia. Acompaña al mandatario la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli.
La Nueva Villa EsSalud Pucallpa, un área de 1,800 metros cuadrados, que se suma a la oferta de atención de pacientes infectados con el covid-19, está equipada con cien camas hospitalarias. Además, posee dos salas de observación con camas de hospitalización, cada una con puntos de oxígeno para tratamiento de oxigenoterapia.
/MO//AB/
Agricultura: Generarán más de 75,000 empleos diarios con Arranca Perú
Como parte del programa Arranca Perú orientado a reactivar la economía nacional, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, informó que la inyección de 373 millones de soles en el sector permitirá generar más de 75,000 empleos diarios en el campo, principalmente, en el interior del país.
La iniciativa lanzada por el Ejecutivo contempla una inversión de 6,436 millones de soles en cuatro sectores: transportes y comunicaciones, vivienda, agricultura y trabajo.
“Estamos trasladando recursos al campo de manera directa para inyectar capital e impulsar la actividad agrícola en el país”, sostuvo el ministro al abordar la importancia de la reactivación de la actividad económica.
Más recursos
Además, dijo que a los 373 millones de soles se le debe añadir 150 millones de soles, asignado al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para la promover la conformación de núcleos ejecutores que esta semana empieza a generar trabajo para la limpieza de canales y drenes.
“Es decir que disponemos de 523 millones para generar más de 100,000 puestos de trabajo. Estas acciones las venimos impulsando con autoridades y en coordinación con las juntas de usuarios y organizaciones”, expresó.
/Andina/LD/
Aprueban dictamen sobre paridad y alternancia que elimina voto preferencial
Con 10 votos a favor y 2 abstenciones la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó el dictamen que garantiza la paridad horizontal y la alternancia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a cargos de elección popular; además la iniciativa elimina el voto preferencial de cara a los comicios generales del 2021.
La presidenta del referido grupo de trabajo, Carolina Lizárraga, (Partido Morado) destacó que la exclusión del voto preferencial contribuye a visibilizar más la equidad, lo cual, subrayó es necesario para lograr una igualdad real o sustantiva y no solo formal entre hombres y mujeres.
Indicó que la propuesta procura mantener correspondencia con la vida de las organizaciones políticas que si bien han incorporado activamente a las mujeres, esta participación, afirmó, no se evidencia con la representación que tienen en los gobiernos locales y regionales.
Además, resaltó que el predictamen sobre paridad y alternancia permitirá, junto con el texto sobre violencia y acoso político, promover la participación igualitaria de mujeres y hombres en la política.
Esta semana, la Comisión de Constitución y Reglamento también aprobó un predictamen sobre paridad y alternancia; sin embargo se rechazó la eliminación del voto preferencial. Está pendiente de debate por el Pleno del Parlamento.
/MO//AB/
Acusación contra Alejandro Toledo por caso Interoceánica, estaría lista en setiembre
La acusación fiscal contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso Interoceánica estaría lista en setiembre, cuando se realice la audiencia de extradición, estimó el fiscal coordinador del Equipo Especial, Rafael Vela Barba.
"Pretendemos que ya exista acusación al momento de la audiencia de extradición en los primeros días de setiembre", declaró Vela.
El magistrado señaló que las investigaciones del caso Lava Jato sufrieron un "frenazo" por la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender las actividades en el Ministerio Público; sin embargo, dijo, que el Equipo Especial ya está retomando sus funciones y dando prioridad a las colaboraciones eficaces.
"Hemos dado priorización al avance de las colaboraciones eficaces, muchas de ellas están bastante avanzadas en caso de personas jurídicas vinculadas al sector construcción, y personas naturales que ya están dentro de proceso de negociación económica con la procuraduría que lidera Silvana Carrión", refirió.
Sobre la investigación que involucra a Keiko Fujimori, sostuvo que es un caso "bastante maduro" y que antes de la pandemia se tenía proyectado finalizarlo con la realización de pericias fundamentales.
En cuanto a la excarcelación del asesor de Pier Figari y otros investigados del caso Odebrecht, Vela dijo que prácticamente no ha quedado nadie con prisión preventiva dentro de las investigaciones del caso Lava Jato, por lo cual la fiscalía se mantiene vigilante ante posibles actos de obstrucción y amedrentamiento de testigos.
/Andina/LD/