Ministerio de Trabajo: Habrá tolerancia en el horario de ingreso a centros de labores
Ante el anunciado paro de transportistas de hoy en Lima y Callao, los empleadores deberán adoptar las medidas flexibles que permitan el ingreso de sus trabajadores que realizan actividades presenciales tales como, horas de tolerancia o turnos escalonados, entre otras, señaló el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Mediante un comunicado, dicho portafolio indicó que las horas dejadas de laborar hoy a causa de los inconvenientes que genere en los trabajadores el paro de transportistas, no deben ser consideradas como tardanzas injustificadas.
Aclaró, sin embargo, que las horas dejadas de laborar deben ser compensadas en la forma y oportunidad que acuerden los empleadores y trabajadores.
“A falta de acuerdo, corresponde al empleador decidir al respecto”, añade el comunicado.
/Andina/LD/
Proponen que JNJ resuelva pedidos de levantamiento de inmunidad parlamentaria
La Comisión de Constitución del Congreso de la República presentó un predictamen que propone que la Junta Nacional de Justicia sea la institución encargada de deliverar en última instancia los pedidos de levantamiento de inmunidad parlamentaria a congresistas.
El legislador Omar Chehade, presidente de este grupo de trabajo, explicó que el predictamen plantea modificar el artículo 93 de la Constitución, el cual se refiere a los procesos penales de los congresistas. Además le otorga 30 días hábiles a la JNJ para resolver un pedido de levantamiento y 10 para arresto.
El pedido para el levantamiento de la inmunidad sería para casos de flagrancia en la comisión de algún delito, por parte de los legisladores y en casos de sentencias condenatorias firmes, por delitos cometidos antes de su elección.
El predictamen, además, deja sin efecto los proyectos de ley que proponen la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Se espera que este martes la Comisión de Constitución debata esta iniciativa.
/FM/
Piden a la JNJ información sobre procesos a Chávarry y Gálvez
La legisladora del Frente Amplio (FA), Mirtha Vásquez, solicitó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) información sobre el estado de los procedimientos disciplinarios iniciados contra los fiscales supremos Pedro Chávarry y Tomás Gálvez.
En un oficio remitido al presidente de la JNJ, Aldo Vásquez, también pidió se le informe si actualmente existe algún procedimiento disciplinario en contra de los fiscales supremos Víctor Rodríguez Monteza y Luis Carlos Arce Córdova, y de ser el caso, de cuenta del estado de los mismos.
En el documento, la parlamentaria señaló que la información requerida es sobre un asunto de interés público y de utilidad para el control de la ciudadanía, considerando que a dichos magistrados se les acusa de estar implicados en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, y de ser parte de una red de jueces y fiscales corruptos.
Por ello, sostuvo Vásquez, es de suma importancia que la JNJ garantice un adecuado desarrollo de los procedimientos disciplinarios de manera transparente y óptima.
/FM/Andina/
Reconstrucción: Perú y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte firman acuerdo
El Perú y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte suscribieron esta tarde el acuerdo de Gobierno a Gobierno el cual permitirá acelerar las obras del Plan de Reconstrucción con Cambios, en nueve regiones afectadas por el Fenómeno del Niño Costero del 2017.
Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó que el acuerdo contempla el desarrollo de infraestructura de establecimientos de salud y educación; y aseveró que para evitar los efectos de la naturaleza como ocurre cada cierto tiempo se ha establecido que el nivel de intervenciones en las cuencas de los ríos sean de carácter permanente.
“La meta que nos hemos propuesto para este contrato es sumamente ambiciosa para desarrollar infraestructura de salud, educación, y lo más importante en estas circunstancias es que el nivel de intervenciones en las cuencas de los ríos sean con carácter de permanente pues no podemos permitir que cada cierto periodo de años la naturaleza nos castigue”, sostuvo.
En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que se intervendrá en la construcción de soluciones integrales en las cuencas de 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales; obras que garantizarán la seguridad en la infraestructura agrícola y en las ciudades. Vizcarra ratificó que la inversión establecida para los próximos dos años es de alrededor de 7 mil millones de soles, y este año se superará los mil millones de inversión en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Huancavelica y Cajamarca.
“Tenemos una intervención en ríos sumamente importantes de nuestra costa peruana. Ríos como el de Tumbes, Piura, Motupe, Virú, La leche, Huarmey, Rímac, Huaycoloro, Ica, por decir algunos van a tener una solución integral para que el periodo de lluvias que por temporadas incrementa su caudal y generan destrucción pueda ser controlado a futuro”, dijo.
Por su parte, Graham Stuart, ministro para Exportaciones del Reino Unido, expresó su satisfacción al haber sido su país elegido como socio estratégico para lograr la visión transformadora; y sostuvo que el acuerdo permite alcanzar desarrollo económico de largo plazo, comercio internacional y la prosperidad que conlleva. El acuerdo fue suscrito entre el citado funcionario del Gobierno del Reino Unido y la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo.
/MO//AB/
Nancy Zerpa: “Medida de Indecopi atenta contra la salud en el país”
La obesidad y el sobrepeso son las próximas pandemias. Por ello es obligación del Minsa tomar acciones ahora.
“Estamos en el proceso de apelación a esta resolución emitida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que atenta contra la salud en el país”, indicó la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, en referencia al tema de la publicidad y los octógonos.
La Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, dispone que, en la publicidad de productos, de alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans y alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas se deben consignar las advertencias publicitarias en forma clara, legible, destacada y comprensible, informó la funcionaria.
En ese sentido, se optó por las advertencias sanitarias de tipo octogonal en la cara frontal de la etiqueta de los productos de alimentos procesados, estableciendo el formato, ubicación, tamaño y forma de consignarlas en los medios de comunicación de tipo impreso, internet, radiales y audiovisuales, explicó.
Obesidad y sobrepeso
“La obesidad y el sobrepeso son las próximas pandemias. Por ello es obligación del Minsa tomar acciones ahora y fomentar que la población se informe de manera adecuada sobre el contenido de nutrientes críticos como el azúcar, grasas saturadas, grasas trans o sodio en los productos procesados. De esa manera la población puede decidir mejor qué alimentos consume y defender su derecho a la salud”, señaló la viceministra Zerpa.
/LD//AB/
Comisión de Levantamiento de Inmunidad no será sinónimo de impunidad
El presidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, Yván Quispe (Frente Amplio), sostuvo hoy que la inmunidad de los congresistas no será más sinónimo de impunidad o blindaje.
Tras la instalación de la comisión y su elección por unanimidad, dijo que el grupo parlamentario está frente a una buena oportunidad para demostrar a la población que se puede limpiar la imagen del Poder Legislativo.
"La gestión será marcada por la transparencia, objetividad, pluralidad, democracia y profesionalismo de sus decisiones.
Debemos cambiar la forma de cómo se condujo en el periodo anterior", indicó.
"La inmunidad no será más impunidad, menos una herramienta para blindar amiguitos y hermanitos. Eso debemos eliminar, juntos vamos a desterrar esa práctica cuestionable", agregó Quispe.
De acuerdo con la Agencia Andina, el parlamentario adelantó que los pedidos que verá la comisión serán atendidos con prioridad y, en función a ello, se afianzará la coordinación con el equipo de levantamiento de inmunidad de la Corte Suprema.
Para ello, dijo, en la próxima sesión, se le alcanzará el borrado del plan de trabajo de la comisión. Quispe expresó su compromiso de fortalecer el grupo en base a la justicia y a una verdadera democracia.
/MO//AB/
Ruíz-Caro: “Congelamiento de pago de deudas podría ocasionar riesgo sistémico en las finanzas”
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Fernando Ruiz Caro, comentó la propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor, referida al congelamiento de pago de deudas en las empresas bancarias y financieras por 120 días, y dijo, que esta podría acarrear un riesgo sistémico en las finanzas.
“Invocamos a nuestros congresistas, a que más allá de su buena voluntad de querer beneficiar a los clientes que podrían estar en problemas económicos, vean todos los ángulos a los que esta medida podría afectar, en general creo que no se puede apostar por un tema que podría traer sobre todo un riesgo sistémico, al proceso de finanzas”.
Indicó también que últimamente han tenido una reprogramación masiva, también han congelado cuotas, “en donde no se ha pagado y no se ha subido un centavo”, y que en estos momentos están en una etapa para reprogramar individualmente con cada cliente y que la solución viene por ese lado.
Patrimonio y Liquidez
Informó además que el rubro financiero al que representa, en estos momentos se encuentra muy fuerte patrimonialmente y términos de liquidez.
“Tenemos 22 mil millones de soles de créditos colocados y la misma cantidad de ahorros captados, el patrimonio de nuestras entidades llega a 3 mil 500 millones en el sistema de cajas, la mayor parte se encuentra en patrimonio líquido, para cubrir las necesidades de nuestros clientes de ahorros”.
A medida que se va reactivando la economía, la gente necesita sacar nuevamente créditos, y en este momento se encuentran a la espera de que los trabajadores y colaboradores puedan volver a salir al campo, porque hay operaciones que requieren hacerse cara a cara con el cliente, explicó.
/LD//AB/
Jorge Montenegro: “Hay un considerable aumento de contagios por covid-19 en Arequipa”
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, aseguró que cambiarán la estrategia frente a la lucha contra el covid-19 en Arequipa debido al considerable incremento de contagios y decesos en la ciudad sureña.
“Estamos llevando más equipos médicos a Arequipa en el marco del cambio estratégico en la lucha contra la pandemia en esta región. Hay cuatro distritos que merecen una mirada más estricta: Paucarpata, Cerro Colorado, Jose Luis Bustamante y Rivero y el distrito de Arequipa”, sostuvo el titular de Agricultura en El Informativo de Nacional.
Asimismo, señaló que tal y como se trabajó en el mercado de Caquetá en Lima, se pretende supervisar los mercados, al igual que el transporte y fiscalización de ambulantes.
Finalmente, Montenegro precisó que se implementarán más de 400 camas para pacientes covid-19 entre hoy y la próxima semana en los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche para reforzar la atención en esta zona del país.
/LC//AB/
Grilletes son un buen paso frente al hacinamiento en penales, afirma Albán
El exdefensor del Pueblo, Walter Albán, sostuvo que el uso de grilletes electrónicos constituye un buen paso para enfrentar el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios del país.
"En materia penal, todas las condenas no pueden ser necesariamente con cárcel efectiva, hay penas alternativas como los grilletes", manifestó en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.
"Si bien creo que llegan con atraso, lo importante es que se está actuando, los grilletes son una buena medida", indicó. Con ello, refirió a manera de ejemplo, mucha gente con prisión preventiva podría esperar mejor el fin de su proceso.
Para Albán, la pandemia del covid-19 encontró al país en una situación penosa e inmanejable respecto a los penales; y refirió, no obstante, que el tema no solo competía al Ejecutivo sino también a otros poderes del Estado como el Congreso que, dijo, evitó discutir los proyectos en esa materia.
"La impresión es que por el momento, con las medidas que se han dado, se ha podido controlar la expansión de la infección. Veo que desde el Ministerio de Justicia se está haciendo todo lo posible frente a este problema en los penales", agregó.
/MO//AB/
Se instala Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria
La Comisión de Levantamiento de la Inmunidad Parlamentaria se instalará hoy a las 11.00 horas para el periodo de sesiones 2020-2021.
El congresista Rolando Campos Villalobos de la bancada de Acción Popular será el coordinador de la sesión virtual convocada para hoy.
El Pleno del Congreso aprobó, de manera unánime, la nómina de este grupo de trabajo que es la siguiente:
1. Durand Bustamante, Kenyon (AP)
2. Ruiz Pinedo, Rolando (AP)
3. Campos Villalobos, Rolando (AP)
4. Acate Coronel, Eduardo (APP)
5. Merino López, Omar (APP)
6. Rubio Gariza, Richard (Frepap)
7. Benites Agurto, Alfredo (Frepap)
8. Vicanco Reyes, Miguel (FP)
9. Zárate Antón, Edward (FP)
10. Chahua Payano, Posemoscrowte (UPP)
11. Pantoja Calvo, Rubén (UPP)
12. Gupioc Ríos, Robinson (PP)
13. Espinoza Rosales, Rennán (SP)
14. Núñez Salas, José (PM)
15. Yván Quispe (FA)
La Comisión de Levantamiento de la Inmunidad Parlamentaria es la encargada de evaluar las solicitudes del levantamiento de arresto o de proceso que formule el Poder Judicial.
De tener un dictamen favorable, este será elevado al Pleno del Congreso que decidirá el levantamiento del fuero con los votos conformes de la mitad más uno del número legal de Congresistas.
/ANDINA//AB/