Pleno del Congreso debate hoy la paridad y alternancia en listas de candidatos
El pleno virtual del Congreso de la República debate hoy el dictamen de la Comisión de Constitución que propone modificar normas de la legislación electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos.
El Parlamento informó que la sesión empezará a las 10:00 horas, según la nueva convocatoria del presidente del Poder Legislativo, Manuel Merino de Lama (Acción Popular), en la víspera.
La Comisión de Constitución aprobó el dictamen que recae en 10 proyectos de ley presentados por las diferentes bancadas del Parlamento y que establece que el criterio de paridad y alternancia estará vigente en las elecciones generales del 2021.
En la agenda del pleno figura también el debate del proyecto de Ley N° 5055, cuyo dictamen en mayoría, con una fórmula sustitutoria, se aprobó en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
Esta iniciativa plantea incorporar una disposición complementaria transitoria a la Ley N° 29420, que fija un monto para el beneficio del seguro de vida o compensación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus beneficiarios.
Además, figura el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas que propone modificar la Ley de Movilización Nacional.
Asimismo, están pendientes de segunda votación el proyecto que plantea declarar de prioritario interés nacional la forestación y reforestación de la Amazonía peruana y la implementación de viveros forestales; y la iniciativa para modificar el Decreto Legislativo N° 1154, que autoriza los servicios complementarios en salud, con el fin de mejorar su cobertura.
/MO//AB/
Gobierno y clínicas privadas alcanzan acuerdo sobre tarifas para pacientes con covid-19
El Gobierno y las clínicas privadas llegaron a un acuerdo para establecer una tarifa única a los pacientes infectados con el nuevo coronavirus (covid-19), informó el presidente del Acuerdo Nacional, Max Hernández.
"El diálogo se inició con referencias muy claras y precisas al bien común, a la necesidad de unir esfuerzos, a la importancia de articular un servicio de salud que una a todos los sectores posibles, y se consiguió luego de un intercambio amable", expresó.
Además, Hernández precisó que se ha fijado un precio plano de S/55 mil soles "sea por el periodo que sea, puede ser un día o dos o hasta más allá de 30".
Hernández señaló que el ministro de Salud, Víctor Zamora, y la ministra de Economía, María Antonieta Alva, lo invitaron a ser parte del proceso de diálogo.
/FM/
TC: Es hora de actuar para lograr una nueva normalidad sin brechas sociales
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, sostuvo hoy que “es tiempo de redefinir y actuar para que la nueva normalidad sea de un país sin las visibles y dramáticas brechas sociales que hoy pone en evidencia el coronavirus”.
En su discurso virtual por el 24° aniversario institucional, afirmó que hoy más que nunca los desprotegidos, los desheredados y los más vulnerables, sufren esta pandemia con más rigor que otros peruanos, por lo que esa realidad duele y cuestiona todo.
La magistrada aseveró que, como país “necesitamos reencontrarnos con nuestra esencia de nación y mirar nuestras deficiencias para corregirlas”.
“Una de ellas es preguntarnos si la actividad estatal, en general, ha estado preparada para atender esta crisis sanitaria”, manifestó Ledesma.
/FM/
Zeballos sobre plazo a clínicas: "No es amenaza, tenemos que priorizar la salud"
El titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se refirió al anuncio del presidente de la República, Martin Vizcarra, sobre un plazo de 48 horas a las clínicas privadas, para llegar a un acuerdo con el Estado en la tarifa de precios de atención a pacientes con covid-19.
En ese sentido, Zeballos descartó que la medida represente "una amenaza" a estas instituciones y aclaró que el anuncio se debe a la dilatación del diálogo entre el Gobierno y el referido sector privado.
"Esto no es una amenaza, es una decisión del Gobierno acentuada sobre el principio de autoridad. Se ha estado dialogando; sin embargo, esto se viene dilatando y tenemos una responsabilidad frente al país de priorizar y de atender la salud”, precisó.
/FM/
Gobierno mantiene diálogo con tres laboratorios que desarollan vacuna contra covid-19
El Gobierno mantiene un diálogo regular con tres laboratorios internacionales que llevan ventaja en el desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus (covid-19), informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
"Son los que tienen mayor avance, que, incluso, se piensa que en el último trimestre del año se podría tener disponible. Con tres grupos importantes de ellos ya existe el contacto, la relación, a través del sector correspondiente", detalló.
Además, el mandatario señaló que un equipo de funcionarios del Estado se encuentra evaluando “diferentes opciones” que tiene nuestro país frente a este tema. Por último, recordó que cerca de doce laboratorios en el mundo se encuentran investigando una posible vacuna contra la covid-19.
/FM/
Zamora: Es indignante que se piense en lucrar en plena pandemia
El ministro de Salud, Víctor Zamora, expresó su pesar frente a la falta de empatía por parte de las clínicas privadas e invocó a una mesa de diálogo para continuar con las negociaciones que permitan un costo accesible para los pacientes covid-19.
“Me aúno a la indignación del presidente Vizcarra. No se puede permitir el lucro en medio de una pandemia. Invocamos a la mesa de diálogo a las clínicas y centrarnos en un solo objetivo: salvar vidas y servir a la patria”, sostuvo en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Asimismo, el titular de Salud resaltó la actitud de José Luis Barsallo, empresario que en ningún momento elevó el precio del oxígeno medicinal a pesar de la alta demanda de este producto.
“Quiero destacar y saludar la actitud de José Luis Barsallo, empresario que realizó la venta de oxígeno medicinal y mantuvo los precios en momentos donde cientos de personas lo requerían. Es un empresario ejemplar y seguro que vamos a poder trabajar con él”, remarcó.
/LC/FM/
Vizcarra: nuestro país sin cuarentena hubiera entrado en caos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que, de no haber tomado la decisión de aplicar el confinamiento a nivel nacional por la pandemia del covid-19, nuestro país hubiera entrado en caos e incertidumbre.
"De no haberlo hecho, no solo tendríamos el daño de hoy, sino que ese daño hubiera sido multiplicado por mucho más. La decisión que tomamos el 15 de marzo fue la mejor, era imprescindible tomarla”, aseveró.
En esa misma línea, el mandatario sostuvo que, la declaración de Estado de Emergencia Nacional se hizo “con determinación y coraje”, en cumplimiento con el primer artículo de la Constitución, que señala defender el derecho a la persona humana.
/FM/
Vizcarra: Del total de contagios, un 60% está recuperado
El presidente de la República, Martín Vizcarra, subrayó que, de los 264,000 casos confirmados con el nuevo coronavirus (covid-19), un 60% de este número ya se encuentra recuperado y libre de esta enfermedad.
"Hoy, después de cien días, empezamos a tener resultados del esfuerzo que hemos hecho todos los peruanos. Del total de contagiados, más de la mitad, exactamente 151,589 personas, ya están recuperados y libres de covid-19", resaltó.
Sin embargo, el mandatario aseguró que, "a ese otro 40%, que representa 104 mil pacientes que todavía tiene el virus, el Gobierno les está haciendo seguimiento y monitoreo hasta que culminen su etapa de recuperación".
/FM/
Montenegro: “Seguimos trabajando para que bono rural llegue a todo el sector agrícola”
“El trabajo conjunto que hemos realizado con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es bastante exhaustivo y complejo, no es como la parte urbana. Sí hemos notado que hay una sensación negativa, que posiblemente el bono no esté llegando, pero estamos trabajando y a la par se suma el programa Arranca Perú que nos permitirá generar más empleos”, sostuvo a través de El Informativo de Nacional.
Asimismo, el titular de Agricultura, encargado de supervisar la estrategia contra el covid-19 en Arequipa, manifestó que en la región sureña pareciera que la cuarentena ya no existe.
“El crecimiento exponencial de contagios en Arequipa es preocupante, la capacidad de respuesta está al límite, por ello tras una reunión extensa junto a autoridades regionales y el Comando Covid-19, se han adoptado nuevas medidas como la suspensión de transporte y mayor contención en las normas dispuestas por el Ejecutivo”, precisó.
Finalmente, Montenegro aprovechó en saludar al hombre del campo en el día del campesino, a quien agradeció por su importante labor al abastecernos con sus alimentos en medio del estado de emergencia pues nos da esperanza de continuar en momentos difíciles.
/LC//AB/
Ministerio de Cultura articula intervenciones contra covid-19 en pueblos indígenas
La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, indicó en entrevista con el Informativo de Nacional, que el Ministerio de Cultura es el ente coordinador y articulador para las intervenciones en los pueblos indígenas en la lucha contra el covid 19, junto con los gobiernos regionales y otros sectores.
Para apoyar a los gobiernos regionales, a través del Ministerio de Salud (MINSA) se aprobó un plan intercultural con un presupuesto de 88 millones de soles para las regiones amazónicas y con ello fortalecer las atenciones, mencionó la viceministra.
En el caso de las poblaciones no contactadas, dijo que la estrategia pasa por asegurar un primer anillo que comprende a comunidades cercanas, a fin de que el virus no llegue.
Ucayali
Acevedo, refirió que recientemente se llegó con una delegación a la Región Ucayali para verificar la atención en los hospitales de campaña de Pucallpa y se reunieron con organizaciones indígenas para informar las acciones desarrolladas.
En Ucayali, agregó la viceministra, se ha coordinado para entregar unas 10,000 mascarillas, las cuales se suman a 50,000 entregadas anteriormente para un tema de prevención.
Algunas comunidades ucayalinas, refirió, han reportado casos de covid-19, y las atenciones se dan a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Audios
Explicó además que el Ministerio de Cultura, desde el inicio de la cuarentena, ha trabajado audios en 40 lenguas indígenas, indicando lo que es la pandemia del covid 19, y como tratarla, han sido trabajadas con el MINSA y con expertos del Ministerio de Cultura, para asegurar que el mensaje sea correcto.
/LD//AB/