Zeballos se reúne con centrales sindicales por reactivación económica
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reúne con representantes de las centrales sindicales para analizar la situación de la salud y el trabajo por la reactivación económica del país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19).
Zeballos se encuentra acompañado de la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres; la viceministra de Salud, Nancy Zerpa y el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina.
En representación de las centrales sindicales participan dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( CGTP), Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (UNASSE), la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE) y la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE).
/FM/
Sánchez sobre denuncia de Tomás Gálvez: "Es un acto de desesperación"
El fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde, afirmó que la denuncia constitucional presentada en su contra por el magistrado Tomás Gálvez, constituye un acto de desesperación, al indicar que las afirmaciones atribuidas a su persona son falsas.
Mediante un pronunciamiento, Sánchez Velarde, aseguró que rompió su silencio debido a las "mentiras e injurias" que Gálvez viene diseminando a través de diferentes medios de comunicación, "sin prueba alguna de lo que afirma, características que sólo pueden reflejar la bajeza de un personaje que utiliza temas externos para querer afectar a quien lo investiga", expresó.
"Es sin duda, un acto de desesperación por el futuro legal que le espera. Las afirmaciones falsas en su denuncia contra mi constituyen el reflejo de su personalidad, que busca cuestionar en un marco de mentiras las investigaciones en su contra, antes que admitir responsabilidad o defenderse en las instancias correspondientes", agregó.
En ese sentido, consideró que la presentación de esta denuncia constitucional en su contra, así como las declaraciones posteriores efectuadas por Tomás Gálvez, son "un caso atípico donde el investigado denuncia al investigador para perturbar su trabajo".
"Considero que estoy procediendo correctamente y de acuerdo a la ley y siempre en defensa de la independencia y autonomía institucional. Estoy a cargo de una investigación que me viene costando muchos ataques, pero es parte de mi función y porque además, resulta necesario que se llegue a la verdad para cerrar uno de los capítulos más vergonzosos de la historia de la justicia en nuestro país", refirió de acuerdo con la Agencia Andina.
/MO//AB/
Cuarentena se mantiene en siete departamentos del país
Siete departamentos del Perú continuarán cumpliendo con la medida de confinamiento social después del 01 de julio, día en que se levantará la cuarentena en casi todo el país, según un decreto publicado en el Diario Oficial El Peruano.
Estos departamentos son: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash.
Asimismo, en estas zonas se mantendrá la norma de toque de queda de 08:00 p.m. hasta las 04:00 a.m. del día siguiente.
/FM/
Juan Jiménez Mayor: “El país requiere de la unión de esfuerzos para alcanzar la reactivación económica”
El expresidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, advirtió en entrevista con El Informativo de Nacional, que la situación por la que atraviesa el país, requiere de la unión de esfuerzos de todos los sectores, para lograr y la reactivación económica.
Estamos en un momento en que el país tiene que reconstruirse y reactivarse, dijo, no solo en el ámbito interno, sino externamente. “Y dar señales adecuadas, vamos a tener muchos problemas para poder aprobar un presupuesto para el año 2021, que además es un año electoral y va a ser muy importante saber cómo está la economía”.
Congreso
Por otro lado, comentó que ciertas decisiones del Congreso están causando sobresaltos económicos, las mismas que deberían manejarse con “mayor prudencia”.
“Se está calentando el ambiente político, las diferencias que existen entre el gobierno y el congreso se están poniendo muy en evidencia, y no es bueno en las actuales circunstancias”, manifestó.
Ley 19990
Observó que ayer la Comisión de Economía ha aprobado un proyecto de ley para devolver los fondos del régimen de pensiones de la Ley 19990, “me parece absolutamente gravísimo, porque el Congreso no tiene iniciativa de gasto, esto implicaría miles de millones de soles, que el estado tendría que devolver, esto no corresponde hacer, porque estos aportes no son fondos individuales, son colectivos, que tienen un principio de solidaridad social”.
Explicó que “ahí hay un enfoque populista y peligroso, que puede generar expectativas que no se van a dar, pues esto no corresponde a un derecho, sino hasta que se adquiere la posibilidad de jubilación, que es a los 20 años de aportación, por lo que creo es importante que haya un nivel de acercamiento para informar sobre la real situación de la economía en el país”.
/LD//AB/
Congreso aprueba ley que garantiza servicio público de salud
El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la ley que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado de daños a la salud y la vida de las poblaciones.
La norma fue aprobada con el voto a favor 110 legisladores, cero en contra y cero abstenciones. Por tratarse de una insistencia, no requirió de una segunda votación.
La ley aprobada tiene por objeto incorporar medidas complementarias para garantizar el servicio público de salud ante situaciones de emergencia sanitaria.
En ese sentido se establece que, durante la declaratoria de emergencia sanitaria, los equipos biomédicos e infraestructura de los centros y establecimientos de salud privados serán puestos a disposición del Ministerio de Salud (Minsa) en calidad de ente rector del sistema nacional de salud.
/FM/
Perú buscará estar entre los primeros países en obtener la vacuna contra la covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) instaló un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de explorar, gestionar y buscar financiamiento para la adquisición de la vacuna contra el covid-19, una vez que la ciencia médica la descubra y los laboratorios estén en condiciones de producirla a escala.
El objetivo es que los peruanos tengan acceso “lo más pronto posible” a la futura vacuna contra el covid-19, enfermedad que ha dejado ya más de 480,000 muertos en todo el mundo, desde su brote en China a finales de 2019.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, encabezó la reunión de instalación y dijo que el grupo alinea los distintos componentes del sector Salud en su búsqueda de la última solución tecnológica contra el virus. “El objetivo es que el Perú esté entre los primeros países en obtener la vacuna”, señaló.
/FM/
Partido Morado y el Frente Amplio abandonan sesión plenaria del Congreso
La bancada del Partido Morado y del Frente Amplio abandonaron la sesión plenaria virtual del Congreso para expresar su rechazo a la conducción del legislador de Alianza para el Progreso y primer vicepresidente del Parlamento, Luis Valdez .
En primer término, el vocero de la bancada del Partido Morado, Francisco Sagasti, cuestionó que no se haya respetado un acuerdo de someter a votación el dictamen que plantea la eliminación del voto preferencial para las elecciones generales del 2021.
"Consideramos que no tenemos confianza en la conducción del debate en el Pleno, tal como se vienen haciendo, por tanto, el Partido Morado ha decidido retirarse de esta sesión e invitamos a otros partidos políticos que no quieren ser cómplices con una travestía que simplemente ha ignorado acuerdos políticos son parte de pleno soberano", dijo Sagasti.
La bancada de Partido Morado reclamó que no se cumplió con el acuerdo de votar la eliminación del voto preferencial, inmediatamente después del texto sustitutorio sobre paridad y alternancia.
La legisladora Carolina Lizárraga, miembro del Partido Morado y presidenta de la Comisión de la Mujer, señaló que Valdez le dio su palabra de que ese dictamen sería sometido a consideración del Pleno, lo cual no ocurrió.
/FM/Andina/
Zeballos: Nuestro objetivo es alcanzar un amplio consenso en la toma de decisiones
Como parte de las reuniones para promover la unidad del país ante la pandemia del covid-19, el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, dialogó con los extitulares de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rosario Fernández, Juan Jiménez, Ana Jara, Pedro Cateriano y Salvador del Solar.
"Nuestro objetivo es alcanzar un amplio consenso en la toma de decisiones que contribuyan a la construcción de una nueva convivencia”, afirmó.
En este contexto, refirió, se debe priorizar la atención a la población más vulnerable y a la clase media golpeada del país, así como generar las condiciones para una rápida reactivación económica.
"Instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y ciudadanos debemos unirnos en la ardua tarea de brindar mejores servicios y condiciones económicas para los peruanos. Lo que hoy necesitamos es la unidad de todo el país", añadió.
/FM/Andina/
Pleno del Congreso aprobó la paridad y alternancia para elecciones de 2021
El Pleno del Congreso aprobó, en sesión virtual, el texto sustitutorio que propone modificar normas de la legislación electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos.
111 votos a favor, 15 en contra y una abstención obtuvo la propuesta que modifica los artículos 104 y 116 de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
El texto sustitutorio, que fue consensuado de las comisiones de Constitución y Reglamento, y de la Mujer y Familia, fue exonerado del trámite de segunda votación.
Según el texto aprobado, los candidatos a la presidencia de la República y Vicepresidencias de la República, sean de un partido, agrupación independiente o alianza, solicitan su inscripción en una sola y misma fórmula, la cual debe incluir, por lo menos a una mujer o un hombre en su conformación, ubicados intercaladamente de la siguiente forma: una mujer, un hombre, una mujer o un hombre, una mujer, un hombre.
En las elecciones internas o primarias, los candidatos postulan de forma individual. El conjunto de candidatos está integrado por el 50% de mujeres o de hombres, ubicados intercaladamente de la siguiente forma: una mujer un hombre o un hombre una mujer. El voto se emite a favor de candidato individual.
/FM/Andina/
Covid-19: Zamora anuncia revisión de casi 500 casos de endeudamiento con clínicas
El Ministerio de Salud (Minsa) revisará casi 550 casos de ciudadanos que han quedado endeudados con clínicas privadas en el marco de la atención recibida ante la pandemia del covid-19, anunció esta tarde el ministro de Salud, Víctor Zamora, al asegurar que el sector se esforzará para cubrir financieramente las deudas.
“Vamos a trabajar caso por caso de aquellas personas que han acudido a las clínicas y en las cuales hay un endeudamiento. Nosotros vamos a revisar casi 550 casos, y dentro de los márgenes de la ley vamos hacer el mayor de los esfuerzos para cubrir financieramente a las personas que se han quedado endeudadas”, sostuvo.
Zamora Mesía, al afirmar que estos anuncios forman parte de los 3 acuerdos fundamentales adoptados entre el Gobierno y las clínicas privadas para atender a pacientes covid-19, detalló que la tarifa de atención será plana en el uso de los servicios de hospitalización, medicamentos, personal médico y equipos incluidos los ventiladores mecánicos.
No obstante, agregó que se excluye los tratamientos de diálisis en caso sean necesarios, al argumentar que ello ya está cubierto, por otros contratos, con los servicios privados. Indicó que el acuerdo se establecerá a través de un contrato estándar en el cual las clínicas firmarán tanto con el Minsa, así como con EsSalud.
“La idea en todo el manejo de la epidemia ha sido que todas las camas, todos los profesionales, y todas las UCI, estén a disposición de todos los ciudadanos, y esto ayer se ha culminado con este acuerdo”, puntualizó.
/MO/FM/