Predictamen sobre inmunidad parlamentaria pasa a cuarto intermedio
El predictamen que plantea la modificación del artículo 93 de la Constitución Política sobre la inmunidad parlamentaria pasó a un cuarto intermedio en la Comisión de Constitución del Congreso.
El presidente del grupo de trabajo, Omar Chehade (Alianza para el Progreso) dijo que se acogerán todas las observaciones, recomendaciones, sugerencias expresadas por los miembros de la comisión durante el debate del texto.
Durante la discusión del predictamen, el legislador de la bancada del Partido Morado, Gino Costa, solicitó retirar el término sentencia firme a fin de evitar "blindajes" como los ocurridos, indicó, en el Congreso anterior.
/CCH/FM/
Presidente del Congreso convoca a un pleno virtual para el jueves 25
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, convocó a la representación nacional para el pleno virtual que se realizará este jueves 25.
De acuerdo con la citación dirigida a los parlamentarios y que está firmada por el oficial mayor del Legislativo, Javier Ángeles Illmann, la sesión empezará a las 15:00 horas.
Los congresistas están convocados con el fin de debatir los proyectos de ley a favor del desarrollo nacional y abordar otros temas de interés para el país, precisó el Parlamento.
/FM/
Ministro de Justicia: Deshacinamiento de penales se ejecuta con rigurosidad
El ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Fernando Castañeda Portocarrero, afirmó hoy que la estrategia de deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios y centros juveniles que impulsa el Gobierno, con el fin de evitar la propagación del Covid-19, se ejecuta de manera responsable y en estricto cumplimiento de la normativa emitida con ese fin.
En ese contexto, precisó que los procedimientos para la concesión de gracias presidenciales se realizan con toda rigurosidad, y explicó que antes de proponer este beneficio, la Comisión de Gracias Presidenciales del Minjusdh desarrolla una evaluación minuciosa de la situación jurídica en cada caso.
Advirtió que no pueden acogerse a este beneficio, que se ejecuta vía indultos y conmutación de penas, los internos y las internas que hayan cometido delitos graves.
Explicó que el proceso de evaluación, entre otros aspectos, toma en cuenta si existen antecedentes penales por otros casos, o procesos penales pendientes con mandato de detención, así como la gravedad de los hechos objeto de sentencia.
/FM/Andina/
Reconstrucción con Cambios: Acuerdo con el Reino Unido tiene cláusula anticorrupción
La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, aclaró que el acuerdo que gobierno a gobierno que suscribió nuestro país con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte contiene una cláusula anticorrupción en caso se detecten indicios de prácticas que perjudiquen los intereses del Perú.
Además, la funcionaria aseguró, durante su presentación ante la Comisión de Seguimiento del Proceso de Reconstrucción del Congreso de la República, que esta cláusula es de vital relevancia para ambos países en cuestión.
“La cláusula anticorrupción del acuerdo es de vital relevancia para ambos gobiernos, y tanto los funcionarios británicos como las empresas que fueron presentadas como socios estratégicos del Reino Unido se encuentran sujetos a las sanciones respectivas, tanto en atención a la normativa nacional como a las normas anticorrupción del Reino Unido”, expresó.
/FM/
Plantean que Contraloría, Defensoría y JNJ supervisen elección de miembros del TC
La Comisión de Constitución del Congreso de la República debatirá un predictamen que plantea que la Contraloría, Defensoría y la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sean veedores y supervisen el proceso de elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC).
Según el documento, las sesiones de la comisión especial encargada del proceso serán públicas y contarán con la presencia como veedores del defensor del Pueblo, del presidente de la JNJ y del contralor.
Asimismo, considera que la Contraloría se encargue el examen de la declaración jurada de intereses de los candidatos y entregue el resultado a la comisión especial, antes de la entrevista personal.
De acuerdo con el predictamen, los magistrados del TC serán designados por el Congreso a través de un concurso público de méritos mediante resolución legislativa, con el voto a favor de los dos tercios del número legal de sus integrantes.
/FM/
Consejo de Ministros evaluará mañana subsidio para transportistas
El subsidio que busca aliviar el impacto económico originado por la emergencia del covid-19 en el transporte público de pasajeros será evaluado mañana en sesión del Consejo de Ministros, informó hoy el titular de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada.
“Mañana está en agenda la evaluación y se va a someter en Consejo de Ministros este decreto con el cual se plantea el subsidio de los ingresos dejados de percibir (por los transportistas”, manifestó Lozada.
Precisó que esta iniciativa, que permite subsidiar el transporte público en general, tiene un alcance no solo en Lima y Callao, sino en 27 ciudades capitales del interior del Perú con más de 100,000 habitantes cada una.
Explicó que esta propuesta, que se ha trabajado durante varias semanas, establece un subsidio en función a los kilómetros recorridos por cada unidad de transportes.
Añadió que, en el caso de Lima y Callao, los recursos de este subsidio serán entregados a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), mientras que en provincias serán las municipalidades provinciales las que reciban estas transferencias de recursos.
Señaló, asimismo, que se han establecido los mecanismos de fiscalización y supervisión a fin de garantizar el buen uso de estos recursos públicos.
“Este componente importante, que acompaña la transferencia de recursos, nos ha tomado un tiempo significativo, dado que estamos hablando de recursos públicos y estamos obviamente celosos que el uso de estos tenga un acompañamiento y una fiscalización adecuada para garantizar que llegue a los transportistas”, subrayó.
Sobre el paro acatado por un sector de transportistas de Lima y Callao, Lozada informó que en las próximas horas sostendrá una reunión con este gremio a fin de explicarles los mecanismos de este subsidio.
/MO//AB/
El Perú recibió 250 ventiladores mecánicos donados por Estados Unidos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, recibió esta tarde un total de 250 ventiladores mecánicos, donados por el Gobierno de los Estados Unidos, que servirán para reforzar el sistema de salud peruano y la atención a pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).
Durante su discurso, el jefe de Estado al destacar las coordinaciones permanentes con diferentes presidentes del mundo, en el marco de la pandemia, sostuvo que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió el último 9 de mayo a apoyar al Perú en el combate del nuevo coronavirus (covid-19).
“Hoy agradecemos a nombre del Gobierno y de los peruanos esta donación de 250 ventiladores mecánicos que inmediatamente van a ser distribuidos a lo largo y ancho del país para continuar con este combate sin descanso”, afirmó Vizcarra Cornejo.
Por su parte, Denison Offutt, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, resaltó los lazos de amistad entre ambos países. “Nuestra amistad nos hace fuertes, hombro a hombro saldremos adelante porque estamos juntos en esto", expresó.
La entrega de los referidos equipos se realizó en la sede del Grupo Aéreo N° 8, ubicada en la región Callao; y participaron en esta ceremonia el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Denison Offutt, así como el titular de Salud, Víctor Zamora.
/MO//AB/
Rechazan hábeas corpus de cabecilla terrorista Abimael Guzmán
El Juzgado Penal de Turno Permanente de Lima declaró infundado el hábeas corpus que pedía la excarcelación del cabecilla terrorista de Sedero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso, tras considerar que sus condiciones carcelarias no representan un riesgo para un posible contagio por coronavirus (covid-19).
“Por el contrario, se encuentran garantizadas la salud y la vida del interno, puesto que se han adoptado las medidas preventivas y de seguridad sanitarias”, señala la resolución.
De acuerdo con la Agencia Andina, la resolución indica que el centro de reclusión de la Base Naval del Callao ha adoptado y continúa tomando las medidas preventivas y de bioseguridad ante la presencia del covid-19, lo que disminuye un posible riesgo de contagio del personal de la institución así como de los internos.
La defensa de Abimael Guzmán presentó un hábeas corpus alegando un alto riesgo de contagio al coronavirus y su condición de persona vulnerable por sus 85 años, razón por la cual pedía que cumpla su condena con arresto domiciliario.
Al respecto, el referido juzgado señala que, de acuerdo a los documentos remitidos por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a cargo del penal Base Naval, Guzmán estaría cumpliendo el aislamiento social obligatorio dado que cuenta con una celda personal, condiciones sanitarias, un patio personal y recibe atención médica a sus dolencias de salud previas a la pandemia.
Respecto al extremo de la solicitud para variar la condena de cadena perpetua, impuesta contra el terrorista, por arresto domiciliario, el juzgado indica que el ordenamiento jurídico establece que ello no procede ante una sentencia condenatoria.
/MO//AB/
Manuel Merino: “No hay blindaje en lo absoluto”
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, comentó en entrevista con El Informativo de Nacional, lo acontecido ayer en referencia al caso que atañe al fiscal supremo Pedro Chávarri, y dijo, “se ha hecho una falsa alarma en las redes sociales y no hay blindaje en absoluto”.
Detalló que ha conversado con el congresista Luis Roel Alva, presidente de la Subcomisión de Denuncias Constitucionales, “y él me ha informado que se está haciendo el procedimiento formal, y que la responsabilidad está en los parlamentarios que han sido nombrados para ver el caso”.
Indicó sobre los comentarios vertidos en cuanto a este tema, que su colega Gino Costa, está adelantando opinión, pero que de igual forma la dispensa, y que este es un tema de un procedimiento anterior, y que será el presidente de la comisión encargada, quien tendrá que responder en su momento sobre el procedimiento.
Congelamiento de deudas
En cuanto al tema del congelamiento de deudas, dijo, que, todavía no ha sido dictaminado y que la Mesa Directiva se va reunir hoy con la ministra de Economía, con el representante del Banco Central de Reserva y el de la Superintendencia de Banca y Seguros, para tratar el tema, y seguidamente se reunirán con la Junta de Portavoces, para ver en que momento pueda ser colocado en agenda.
“Por el momento no hay absolutamente nada en lo relacionado a la inclusión en la agenda sobre este tema. Entiendo que hay una preocupación, pero se están pidiendo todas las opiniones técnicas, que es fundamental para poder tomar una decisión”.
/LD//AB/
MTC destina más de 365 millones de soles para obras viales en Puno
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destinó más de 365 millones de soles a la región Puno para la ejecución de obras viales como parte del programa Arranca Perú que busca reactivar la economía en nuestro país.
“Estamos haciendo algo que no había hecho ningún gobierno central, que es intervenir en las vías vecinales a cargo de las municipalidades. El programa Arranca Perú genera demanda de mano de obra en cada comunidad y complementa el trabajo que se ha venido realizando”, sostuvo el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.
Agregó, que a través de este programa de mantenimiento de vías se generarán más de 40 000 puestos de trabajo, directos e indirectos. Además, se mejorarán las condiciones de transitabilidad y se garantizará un tráfico rápido que permita impulsar la microeconomía de los distritos y las provincias, en consecuencia, de toda la región de Puno.
/LC//AB/