Zeballos se reunió con gobernador de Cusco para articular acciones por pandemia
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió esta tarde con el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, a fin de articular acciones para combatir la covid-19 en la ciudad imperial.
En el encuentro también estuvieron presentes los legisladores por Cusco, Matilde Fernández y Jorge Vásquez. Las autoridades revisaron las medidas emprendidas en el marco de la emergencia nacional por el nuevo coronavirus.
Además, Benavente informó sobre las gestiones para la firma, en los próximos días, del convenio de Estado a Estado con Francia para la construcción del hospital Antonio Lorena.
/FM/
No habrá concentraciones masivas hasta el último trimestre del año
Las concentraciones masivas en el país quedarán prohibidas por lo menos hasta el último trimestre del año, cuando se espera que algún laboratorio ya haya descubierto una vacuna o tratamiento efectivo contra la covid-19, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Desde Chimbote, en la región Áncash, adelantó que mañana viernes se analizará en reunión del Consejo de Ministros cuáles serán los parámetros para seguir en el país a partir del 1 de julio, considerando que el actual estado de emergencia nacional culmina el 30 de junio.
"Hay cosas que deben continuar, todos sabemos, en estos 100 días todos conocemos qué funciona y no funciona para combatir el covid. Las cosas que funcionan debemos aún mantenerlas", señaló.
/FM/
Vizcarra sobre acuerdo con clínicas: “No hay nada más importante que la vida”
Lo más importante y el fin supremo del Estado es el ser humano, la salud y la vida de todos los peruanos, afirmó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra, al referirse al acuerdo entre el Gobierno y las clínicas para la atención de pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).
“Lo que siempre hemos dicho es que no hay nada más importante en una sociedad (que) el ser humano, la persona, su salud y la vida; ese es el fin supremo del Estado y por eso tenemos que trabajar, y bajo ese concepto es que nosotros ayer solicitamos el máximo esfuerzo para llegar a un nivel de acuerdo”, sostuvo.
“Miren, cuando hay voluntad, si se puede solucionar los problemas”, subrayó. Respecto a la tarifa pactada, el mandatario indicó que esta fue determinada en función al análisis técnico entre el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud (EsSalud).
El dignatario inauguró esta tarde la nueva Villa EsSalud Chimbote - Centro de Atención Covid-19, establecimiento con el cual se incrementa la oferta de camas hospitalarias, en la región Áncash, a más de 300, indicó Vizcarra Cornejo.
/MO//AB/
Vizcarra: Gobierno evaluará mañana medidas a implementarse luego del 30 de junio
El Ejecutivo evaluará mañana la implementación de medidas ante el término, este 30 de junio, del Estado de Emergencia Nacional, informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien no obstante aseveró que se analizará de manera diferenciada cada región del país, de acuerdo a la evolución ante la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
“Tenemos que hacer un análisis diferenciado, no podemos dar las mismas medidas para todas las regiones (y) mañana lo vamos a analizar siempre con el respaldo de los informes profesionales”, sostuvo el mandatario durante una actividad oficial en la ciudad de Chimbote, región Áncash.
En ese sentido, Vizcarra Cornejo, afirmó que hay disposiciones, en el marco de la norma vigente, que deben continuar. “No podemos tener reuniones masivas de personas en campos deportivos, fiestas, eventos religiosos. No debe haber concentración y debe mantenerse la distancia social”, indicó.
El jefe de Estado, asimismo, manifestó que se debe hacer el esfuerzo de mantener todavía la educación a distancia, al sostener que en los colegios y universidades existe alta concentración de alumnos. Además remarcó que los adultos mayores o las personas con enfermedades preexistentes como hipertensión o diabetes deben mantenerse alejadas de las aglomeraciones.
/MO//AB/
Mesa Directiva del Congreso amplía la presente legislatura hasta el 5 de julio
La Mesa Directiva del Congreso de la República amplió la presente legislatura parlamentaria hasta el 5 de julio próximo, informó hoy el presidente del Legislativo, Manuel Merino de Lama.
De acuerdo con la Agencia Andina, ante el pleno virtual del Parlamento, dijo que la segunda legislatura se iniciará el 6 de julio, como lo habían pedido diversas bancadas, lo que permitirá no interrumpir las labores congresales.
“Nos comprometemos a seguir trabajando por la solución de los problemas del país, la salud, la economía, pesca y todos los sectores productivos”, apuntó.
Merino de Lama, asimismo, exhortó a las autoridades regionales y del gobierno nacional a hacer los esfuerzos suficientes y necesarios frente a los pedidos de la ciudadanía por la falta de oxígeno para las pacientes con covid-19.
/MO//AB/
Covid-19: Pacientes que requieran UCI podrán ser trasladados de hospitales a clínicas
Los pacientes con coronavirus que requieran cama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) podrán ser derivados de un hospital a una clínica privada gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el gremio que agrupa a los establecimientos particulares, afirmó hoy el ministro de Salud, Víctor Zamora.
El funcionario, al expresar su satisfacción por haberse logrado el intercambio prestacional, entre clínicas, hospitales del Minsa, EsSalud y de gobiernos regionales, mencionó que la atención directa en los centros privadas también es un mecanismo contemplado dentro del acuerdo alcanzado anoche.
Zamora dijo que este acuerdo beneficiará a los peruanos afiliados a EsSalud, Seguro Integral de Salud (SIS) e incluso a quienes tengan un seguro privado con un límite menor de cobertura y que requieran ser trasladados a la UCI de un hospital público, al no poder sostener el pago.
"Se optará por la primera cama (de UCI) que este libre en el sistema, ya sea pública o privada", puntualizó. Para ello, refirió, en la cita se decidió utilizar una Plataforma Única de Gestión de Camas, a fin de ver cuál está libre para usarla de inmediato.
De acuerdo con el Comando covid-19, actualmente se cuenta con 1 400 camas UCI entre públicas y privadas, de las cuales más del 80% son del sector público. Se prevé que en las siguientes semanas se llegará a las 2 000 mil camas.
"Lo importante aquí es la salud de las personas. No podemos demorar en su atención porque están dando vuelta en la ciudad, buscando una cama UCI; eso va en contra de la sobrevivencia de nuestros compatriotas", apuntó.
El titular de Salud estimó que este viernes se debería firmar el contrato con la asociación de clínicas para poner en marcha los acuerdos de anoche y afinar además el mecanismo a través del cual se hará la hospitalización de los pacientes diagnosticados con covid-19.
/MO//AB/
Kahhat: “Invocación del gobierno sobre acuerdo con clínicas, está dentro de la Constitución”
El Internacionalista, Farid Kahhat, indicó en diálogo con El Informativo de Nacional, que la invocación que hizo el gobierno, a las clínicas particulares para llegar a un acuerdo sobre la tarifa a cobrar para la atención de los pacientes con covid-19, “se enmarca dentro de la Constitución y es algo que nadie ha puesto en discusión”.
Agregó que, en su opinión, mejor hubiese sido invocar a la Ley de Salud, “pero entiendo que el mensaje del gobierno estaba dentro de la legalidad”.
Apuntó además que este tipo de situaciones se han dado a través de la historia desde la Segunda Guerra Mundial, cuando en Inglaterra se le pedía a la industria que cambie su producción para fabricar aviones de guerra. “O como sucede en Estados Unidos, que el gobierno le ha pedido a la General Motors, que haga respiradores y se los provea al estado a un precio determinado y es que cuando no hay acuerdo, se aplica la ley”, indicó.
/LD//AB/
Manuel Saavedra: "Vemos cifras esperanzadoras, de alguna manera el virus está siendo controlado"
El director de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), Manuel Saavedra, comentó en entrevista con El Informativo de Nacional, sobre la situación de la pandemia del covid-19 en nuestro país, y dijo, que, “podemos hablar ya de un inicio de cifras alentadoras en términos de contagiados, fallecidos y recuperados”.
“Un dato importante es que hay un 3.2 % fallecidos, 55% recuperados, 41 % activos y hay 105 mil infectados, porque 222 mil ya se han recuperado”.
“El último reporte ha sido publicado el martes, y vemos cifras esperanzadoras, vemos que ya de alguna manera el virus está siendo controlado. Y es clarísimo que está disminuyendo, este es un primer dato interesante, porque la tendencia diaria de contagio ha ido disminuyendo a menos de la mitad, esta semana tenemos que es de 1.4%”.
Indicó además, que cuando se analizan los datos, se tienen que tener mucho cuidado, “porque hablamos de una cifra global de 255 mil personas contagiadas, dentro de todo el proceso, la cual no estaba prevista dentro del gobierno, pero si la analizamos en base a una tendencia de un porcentaje de infectados, vemos que tiende a disminuir, y estamos en el 11%, y hemos estado al comienzo de abril en 108% de personas infectadas, y ha ido bajando progresivamente”.
Otro es la relación de infectados entre las pruebas realizadas y permanece estable, entonces cuando más pruebas se hacen aumenta el número de contagiados, pero en este caso, esto se mantiene, señaló el especialista.
/LD//AB/
David Tuesta: “Devolución a ex aportantes de ONP complica una reforma ordenada en el sistema de pensiones”
Cáceres: “Trabaja Perú está coordinando con mil distritos para la creación de empleos”
“Les pido a los alcaldes de los casi mil distritos del país y a las comunidades, que participen activamente en la identificación de los proyectos, que van a dar lugar a la creación de los 226 mil empleos”, invocó la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, a través de El Informativo de Radio Nacional.
Indicó que va a depender de la respuesta rápida de las autoridades. para determinar el pronto inicio de las obras en todo el país, y se espera que estas comiencen para el mes de julio, por la necesidad y la importancia que existe en que los ingresos lleguen a las familias más pobres.
“Arranca Perú es una iniciativa de nuestro gobierno, que quiere palear la crisis económica con empleos temporales”, subrayó la ministra Cáceres.
Suspensión perfecta
Señaló que el gobierno ha dado una medida adicional, pensando justamente en los trabajadores que se encuentran sin ingresos, durante el tiempo que sus empresas decidieron acogerse a la suspensión perfecta de labores.
“Los beneficiarios podrían llegar a los 106 mil trabajadores, esta medida otorga una compensación de 760 soles por un periodo de tres meses, que va directamente al bolsillo del trabajador”.
Cine Planet
Sobre el caso de la empresa de entretenimiento Cine Planet, la titular de Trabajo dijo, que, se le ha denegado la solicitud a la suspensión perfecta de labores.
“Estamos determinando según la resolución emitida, que la empresa no habría propiciado entenderse con los trabajadores, ni informales cuales eran las razones por las cuales se veía en la necesidad de ir a la suspensión perfecta”.
/LD//AB/