Martín Benavides: “Clases presenciales se iniciarán en zonas donde haya cero contagios”
El ministro de Educación, Martín Benavides Abanto, indicó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que el reinicio de clases presenciales en los colegios del país, se van a dar en las localidades donde haya cero contagios de covid 19, esto con la finalidad de preservar principalmente la salud de los escolares .
“Hemos facultado a las direcciones regionales de educación, para que puedan coordinar con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de cada localidad, para que lleven el reinicio de las clases presenciales en base al protocolo. Y los requisitos son que haya cero contagios en la localidad y no más de 10 en la provincia en los últimos 14 días”.
Las comunidades que reúnan estas características podrán gestionar su pedido de reinicio de estudios presenciales, pero en esta solicitud deben estar incluidos los profesores y los padres de familia. Benavides añadió que hasta el momento no hay ninguna solicitud y que el MINEDU se encarga de otorgar el marco legal.
Ampliación de red
El ministro Benavides indicó además que se ha reunido con directivos de TV PERÚ y con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), “para hacer un trabajo colegiado de ampliación de la red digital, con un sistema que permitiría tener mucha más conexión de televisión y radio en un mediano plazo”.
Indicó que todo esto va a permitir articular estas iniciativas, para ver de transmitir datos para comunidades donde todavía no hay conectividad, en un esfuerzo para dar cobertura a todo el país. A esto se suma el tema de las tabletas que nos va a permitir reorganizar todo el servicio, añadió.
SUNEDU
El ministro Benavides, se refirió además al tema de la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y dijo, que, hay que preservar el nivel educativo de las universidades, y esto ha sido posible gracias al esfuerzo del Estado, del Ministerio de Educación y de la SUNEDU.
“Hay intentos de cambiar este proceso de mejora, ayer en el Congreso ha sido evidente que hay maneras diferentes de ver este asunto. Ya hemos dicho que nos han investigado bastante, hemos tenido cuatro comisiones, esta sería una quinta, pero si el parlamento cree que este es un buen uso de los recursos, que lo hagan. Todos los documentos y los informes están a su disposición”, detalló.
/LD/MR/
Zeballos: debe primar la transparencia en uso de recursos de Arranca Perú
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó que la transparencia debe primar en el uso de recursos destinados al Programa Arranca Perú, con el cual se pretende generar hasta cerca de un millón de empleos en todas las regiones del país con una inversión de 6,400 millones de soles.
Indicó que esta medida se tomó ante la coyuntura por el impacto económico y social ocasionado por la suspensión de actividades por la presencia del coronavirus (covid-19) en el Perú.
"Hay desconfianza e incertidumbre por graves síntomas de corrupción en algunas autoridades, pero no es que nosotros apoyamos el impulso de la economía de manera libre, al contrario, habrá un seguimiento y acompañamiento permanente por cada unidad rectora y de cada uno de los componentes, no solo agilizar sino transparentar y que haya eficacia en los resultados, debe primar la transparencia", declaró en un medio local.
En ese sentido, no descartó la posibilidad de que puedan constituirse comités de vigilancia en cada municipalidad, aunque cada instancia podrá proponer su propia estrategia "para el correcto uso de los recursos".
"Este Programa Arranca Perú lo van ejecutar los gobiernos municipales y regionales, mientras que el ente rector serán los ministerios involucrados", precisó.
/MR/Andina
Gobierno será estricto en supervisión de protocolos para el reinicio de centro comerciales
El ministro de Defensa, Walter Martos, anunció que el Gobierno supervisará en forma estricta el cumplimiento de los protocolos para el reinicio de las actividades en los centros comerciales y conglomerados.
“No podemos regresar a épocas de antes de la pandemia con aglomeración de personas, se deben respetar los protocolos de aforo al 50% y en el manejo de los centros comerciales debe haber supervisores que cuiden el distanciamiento social”, refirió.
La única restricción que habrá, según dijo es que estos establecimientos comerciales cumplan con los protocolos dados por el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Producción.
Precisó que este lunes, el Ministerio de la Producción, acompañado de las Fuerzas Armadas, supervisarán el reinicio de actividades en centros comerciales y conglomerados para garantizar el cumplimiento de las disposiciones y protocolos.
/MR/Andina
Covid-19: Minsa exhorta a directores de hospitales mejorar y humanizar atención de pacientes
El ministro de Salud, Víctor Zamora, exhortó a los directores de hospitales e institutos nacionales que mejoren y humanicen la atención de los pacientes en todas las emergencias del país, en el marco del ‘Operativo Protección’, que implementa su gestión con visitas inopinadas y de supervisión permanente en distintos centros hospitalarios y de salud.
El titular de Salud hizo un llamado a la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) y a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) para que refuerce el monitoreo que realiza en todos los hospitales, velando que se cumplan los derechos de los pacientes las 24 horas del día, con el objetivo de garantizar una atención digna, de calidad y oportuna.
El llamado a los directores se hizo a través de una reunión en la cual se les pidió priorizar cinco líneas de acción inmediata, bajo responsabilidad administrativa y sanción por su no cumplimiento:
1.- Optimizar procesos de atención a los pacientes, en especial contagiados con covid-19.
2.- Facilitar la intervención de Susalud en todos los servicios (principalmente en emergencias).
3.- Afianzar los sistemas de información permanente para familiares sobre situación de pacientes.
4.- Formación de Brigadas de Monitoreo Nocturno, a cargo de las direcciones de los hospitales con apoyo de SUSALUD, para garantizar una atención adecuada y oportuna al paciente.
5.- Monitoreo de la entrega de Equipos de Protección Personal (EPP) para garantizar que lleguen a todo el personal de salud que lo requiera.
Estas líneas de acción son consecuencia de una serie de visitas inopinadas de supervisión, que hiciera personalmente el titular de Salud las últimas semanas en horas de la madrugada, a las emergencias y unidades de cuidados intensivos de distintos hospitales en Lima, en el marco de la Operación Protección.
/MR/Andina
Gobierno transfiere más de 5 mil millones para reactivación económica
El Gobierno publicó el Decreto de Urgencia N° 070-2020 para la reactivación económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus. La norma involucra transferencias presupuestales que superan los 5,641 millones de soles y modificaciones presupuestarias por 1,173 millones de soles.
De esta forma, se busca reactivar la economía a través de la generación de empleo y se disponen medidas que permitan a los tres niveles de gobierno fomentar el trabajo local a través del empleo de mano de obra especializada y no especializada en el mantenimiento de vías nacionales, departamentales y vecinales.
La norma coadyuvará a revertir la desaceleración de la actividad económica, así como a compensar las pérdidas de empleo e ingresos de las familias.
Para ello, se destinarán recursos a diversos sectores para la ejecución de proyectos, análisis situacional, contratación de mano de obra, entre otros aspectos.
/LD/Andina/
Canciller recibió credenciales del embajador de Chile en Perú
El canciller Gustavo Meza-Cuadra recibió hoy copias de las cartas credenciales del embajador designado de Chile en Perú, Andrés Barbé González.
La entrega de las cartas credenciales se realizó en la sede de palacio Torre Tagle, guardando las medidas sanitarias para prevenir contagios por el nuevo coronavirus.
Esta ceremonia precede a la presentación oficial de cartas credenciales ante el presidente de la República, que se realizará en fecha próxima.
/FM/
Frente Amplio: congresista Enrique Fernández libra una batalla contra la covid-19
El congresista Enrique Fernández Chacón libra una batalla por su vida a causa del contagio por el coronavirus (covid-19), afirmó la bancada del Frente Amplio a través de un comunicado.
"Acompañamos su lucha y damos seguimiento a su estado de salud; el congresista saldrá bien librado, como sabe hacerlo", señala la bancada.
Expresaron además su solidaridad con todos los peruanos que se encuentran luchando contra el covid-19, en medio de un sistema de salud pública colapsado.
Piden al Gobierno encarar la urgencia de la reforma de la salud pública y enfrentar la especulación, el acaparamiento y aprovechamiento del dolor y sufrimiento del pueblo peruano.
/CCH/FM/
Vizcarra: Privar de información de octógonos es atentar contra la salud
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que la ciudadanía necesita saber si está consumiendo alimentos procesados altos en azúcar, sodio o grasas saturadas y que, privarla de esa información, sería atentar contra su salud.
Al comentar la resolución del Indecopi que declara ilegal la publicidad de los octógonos en los productos procesados, Vizcarra manifestó que la política de alimentación saludable no puede pasar a segundo plano.
"No puede ser que Indecopi quiera administrativamente ir en contra de la salud y de una decisión política de este gobierno, que la vamos a mantener. Así que seguimos trabajando en ese sentido. Ya se dieron indicaciones al Minsa (Ministerio de Salud) para mantenga ese esfuerzo y la información correspondiente a la gente", refirió.
/FM/
Presidente Vizcarra y ministro Neyra monitorean atención de los pueblos indígenas en Ucayali
El presidente de la República Martín Vizcarra y el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, se reunieron con el presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), Lizardo Cauper y el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Berlín Diques, para monitorear la atención pertinente de los pueblos indígenas u originarios por la emergencia sanitaria. Además, compartieron información sobre las diversas acciones que realizan a nivel sectorial y regional.
Con respecto a los bonos rurales a distribuirse a un nuevo grupo de ciudadanos indígenas, el ministro Neyra informó que viene realizando el seguimiento respectivo con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para cerrar la brecha y que el apoyo económico del Estado beneficie a las familias en situación de vulnerabilidad por la emergencia sanitaria del COVID-19.
“Estamos definiendo con MIDIS si se entregan mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) de manera fluvial o en su modalidad aérea, a fin de que, mediante puentes aéreos, el Banco de la Nación entregue el dinero“, explicó.
Alejandro Neyra destacó la creación de la Comisión Multisectorial para el seguimiento de acciones en beneficio de pueblos indígenas en marco de emergencia sanitaria por COVID-19. “La comisión es parte del compromiso con 7 organizaciones indígenas que la conforman junto a 10 ministerios”, anotó.
El presidente Vizcarra y su comitiva conformada por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro y la presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, junto al gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, participaron en la inauguración de la Villa EsSalud Pucallpa, establecimiento que contribuirá a la atención y cuidado de pacientes COVID-19.
Importante
A la fecha, el Ministerio de Cultura realiza el seguimiento y atención pertinente de 15 comunidades indígenas y 3 asentamientos humanos indígenas en Ucayali, como parte de las acciones concretas en beneficios de los pueblos indígenas.
Asimismo, ha entregado 60 mil mascarillas, mediante la coordinación con el Consejo Shipibo-Konibo Xetebo (COSHIKOX), la Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yurúa (ACONADISH) y la Federación de Comunidades Nativas del Purús (FECONAPU).
El dato
Según el Censo 2017, en la región Ucayali viven un total de 496,459 ciudadanos y ciudadanas, de los cuales 59,868 forman parte de 20 pueblos indígenas u originarios. En Ucayali se ubican las reservas indígenas de Isconahua, Murunahua y Mashco Piro, así como parte de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), en donde viven Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI)
/NDP//AB/
Vizcarra realiza visita de inspección a Hospital Militar Central
El presidente de la República, Martín Vizcarra, realiza una visita de inspección a la ampliación de la oferta hospitalaria y a la planta de oxígeno móvil del Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber, ubicado en Jesús María, en el marco de las medidas adoptadas frente a la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).
El jefe de Estado, acompañado de los ministros de Defensa, Walter Martos; Salud, Víctor Zamora; y el Comandante General del Ejército, Jorge Céliz, además inauguró el Laboratorio de Procesamiento de Pruebas Moleculares, el cual funcionará para recibir muestras no solo del personal del Ejército Peruano, sino también de la población.
/MO//AB/