Zeballos: Trabajemos sin dejar de mirar la salud como prioridad
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, llamó a los peruanos a trabajar sin distraer la mirada de lo que debe ser importante hoy, como el cuidado de la salud.
"Nuestra fuerza se deriva de la unidad. Bajo ese principio trabajemos sin distraer la mirada de lo que debe ser la prioridad hoy: cuidar la salud de los nuestros para poder abrazarlos mañana", escribió en Twitter.
"El covid-19 aún convive con nosotros y esto nos exige seguir tomando precauciones", subrayó.
/FM/
Mesa de partes del Ministerio de Justicia retoma atención presencial
La mesa de partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) retomó las atenciones presenciales bajo un estricto protocolo de bioseguridad, en el primer día de la fase 3 de la reactivación económica, tras culminar la cuarentena general decretada por el Gobierno.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el protocolo de bioseguridad que se ha implementado para evitar contagios por el covid-19, establece que la mesa de partes permitirá un aforo máximo ocho personas.
Asimismo, se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas y la desinfección de manos y calzado, para lo cual se cuenta con dispensadores de alcohol en gel. Además, antes de ingresar, las personas deberán formar una fila de manera ordenada, respetando el distanciamiento, y el personal de seguridad les medirá la temperatura corporal.
Los servicios que ofrece la mesa de partes presencial son el ingreso de documentos y atención de procedimientos, información del estado del trámite y consultas en general sobre los servicios del Minjusdh.
El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, en la calle Scipión Llona 350, distrito de Miraflores, Lima, con atención preferente a personas en situación de vulnerabilidad, de acuerdo a ley.
El Minjusdh informó que continuará atendiendo a través de su mesa de partes virtual, las 24 horas del día, modalidad que fue habilitada durante el periodo de aislamiento social obligatorio, vía el correo electrónico tramite-documental@minjus.gob.pe .
El sector invitó a las personas a utilizar preferentemente la mesa de partes virtual, desde sus domicilios y sin necesidad de salir a la calle.
/MO/
Lava Jato: Ministerio Público nombra nuevo fiscal para sumarse a equipo especial
El Ministerio Público (MP) nombró a la abogada Tessy Yndira Huarcaya Vilcara como fiscal adjunta provincial provisional del distrito fiscal de Lima y la designó al despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
A través de una resolución de la Fiscalía de la Nación, publicada en el Diario Oficial El Peruano, dispuso que Huarcaya "forme parte del equipo especial de fiscales con dedicación exclusiva al conocimiento de las investigaciones vinculadas a delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otros".
En tal sentido, dispone el nombramiento y la designación de Huarcaya Vilcara conforme a lo establecido en la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos 122-2019-MP-FN-JFS, de fecha 27 de diciembre de 2019.
Asimismo, pone de conocimiento la presente resolución a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, Coordinación del Equipo Especial de Fiscales, Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, entre otros.
En la parte considerativa, indica que el coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, elevó la carta de renuncia de la abogada Evelyn Roxana Villanueva Reymundo, al cargo de fiscal adjunta provincial provisional del distrito Fiscal de Lima, así como a su incorporación al equipo especial de fiscales.
Asimismo, agrega que dicho nombramiento está de conformidad con lo establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. La resolución cuenta con la firma de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera.
/LD/Andina/
Pleno del Congreso verá este viernes proyecto para elegir por concurso de méritos al TC
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó a sesión del pleno para este viernes 3 de julio, con una agenda que considera el proyecto de ley que propone la elección meritocrática de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y mociones de invitación a diferentes ministros de Estado.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Constitución que modifica la Ley Orgánica del TC, la elección de los magistrados de este organismo debe realizarse a través de un concurso público de méritos, a cargo de una comisión especial integrada por un representante de cada bancada.
Este grupo de trabajo hará la convocatoria pública a las elecciones, publicará la relación de candidatos para el proceso de tachas, realizará una entrevista personal a los aspirantes y los seleccionará garantizando el principio de paridad, igualdad y no discriminación.
/FM/
Presentan moción de interpelación contra jefe del Gabinete y ministro de Justicia
Las bancadas de Unión por el Perú y Frente Amplio presentaron una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, por las acciones relacionadas a la lucha contra el coronavirus (covid-19).
Esta moción se suma a los pedidos de interpelación planteados contra los ministros de Economía, María Antonieta Alva; de Salud, Víctor Zamora; de Educación, Martín Benavides, y de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.
José Vega, vocero de la bancada de Unión por el Perú, sostuvo que la moción plantea que el jefe del Gabinete Ministerial responda nueve preguntas relacionadas con el accionar del Ejecutivo por ser responsable político del Gobierno.
Sostuvo que la interpelación es un mandato constitucional, por lo que consideró que no debe generar malestar en el Ejecutivo.
La moción de interpelación contra el ministro de Justicia, en tanto, plantea que responda once preguntas sobre las acciones para hacer frente a la pandemia en los establecimientos penitenciarios.
/FM/
Covid-19: Presidente Vizcarra recibe 400 ventiladores mecánicos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participa esta tarde en la recepción 400 ventiladores mecánicos, que fueron adquiridos por la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, a fin de ampliar las capacidad de atención a pacientes diagnosticados con el covid-19.
Estos equipos incrementarán la capacidad hospitalaria del sistema de salud y reforzarán la atención de pacientes covid-19, informó la Presidencia de la República.
/MO/
Presidente Vizcarra conduce sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Martín Vizcarra, conduce hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en la que se evalúa las últimas medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la ampliación del Estado de Emergencia Nacional para contener la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
La sesión se desarrolla en la sede de Palacio de Gobierno. En esta reunión participan los miembros del Gabinete Ministerial presidido Vicente Zeballos, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de su cuenta de Twitter.
“El presidente Martín Vizcarra y el premier Vicente Zeballos lideran una nueva sesión del Consejo de Ministros. Junto a los titulares de los sectores evalúan las acciones del Ejecutivo en el marco de la prórroga del Estado de Emergencia Nacional por el #covid-19. #PrimeroMiSalud”, indicó.
/MO/
Proyecto de ley propone bachillerato automático para universitarios
Debido a la dificultad para elaborar el trabajo de investigación destinado a obtener el bachillerato, y el aislamiento obligatorio por la presencia del covid-19 en el país, un proyecto de ley del Congreso plantea que los estudiantes universitarios egresados los años 2020 y 2021 accedan automáticamente a dicho grado.
El proyecto de ley 5640/2020-CR, presentado por la parlamentaria Rosario Paredes Eyzaguirre (Acción Popular), considera dicha medida en las disposiciones complementarias de la Ley 30220, Nueva Ley Universitaria.
"Los estudiantes de pregrado que culminen y aprueben su plan de estudios en las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas como privadas, durante 2020 y 2021, accederán automáticamente a la obtención del grado académico de bachiller, exonerándoseles de la presentación y aprobación del trabajo de investigación", refiere la propuesta.
La iniciativa considera que se trata de una norma de carácter transitorio orientada a reducir los efectos negativos de la actual circunstancia de pandemia ocasionada por la covid-19, "los mismos que previsiblemente se extenderán, por lo que resta del presente año y prolongará sus efectos sanitarios y económicos en el año venidero".
"Los estudiantes universitarios se encuentran inmersos en un novedoso y acelerado proceso de virtualización de la educación, lo que evidentemente dificulta la realización de un proceso de investigación en paralelo que permita cumplir con la exigencia de aprobación de un trabajo de investigación", añade el proyecto.
Asimismo, señala que debido a las condiciones de "aislamiento y distanciamiento social obligatorios", se imposibilita o dificulta el acceso a espacio de investigación como son bibliotecas y laboratorios, así como se encuentra limitada la ejecución de procesos de recolección de datos como cuestionarios, encuestas y trabajos de campo.
El proyecto de ley beneficiaría a un aproximado de 89,000 estudiantes a nivel nacional conforme los datos históricos obtenidos del Primer Informe Bienal sobre la realidad universitaria peruana, publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Además, agrega que la iniciativa "no significa un riesgo" a las reformas en materia de calidad universitaria establecidas en la Ley 30220 y emprendidas por la Sunedu, en cuanto dadas las actuales circunstancias, así como el periodo de vigencia de la norma propuesta.
/LD/Andina/
Ministro Lozada pide mayor comprensión al Congreso al momento de citarlos
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, pidió hoy más comprensión a los congresistas al momento de citarlos ante las diversas comisiones parlamentarias debido a la gran cantidad de actividades que vienen desarrollando en el marco de la emergencia nacional decretada ante la pandemia del covid-19.
El titular del MTC enfatizó que ya participó en varias sesiones de grupos de trabajo; y consideró que la labor entre el Ejecutivo y Legislativo es positiva, porque ayuda a los titulares de sector en advertir algunos problemas que los legisladores pueden percibir tomando en cuenta que están en la misma zona.
"Pero también hay que pedir o invocar al Congreso a tener un poco de comprensión, porque nosotros realizamos una serie de actividades, estamos en estado de emergencia y a veces sucede que se junta una serie de situaciones", manifestó en una radio local.
En ese sentido, Lozada consideró que una salida podría ser desarrollar una reunión colegiada (con participación de diferentes comisiones ordinarias) y ver temas diferentes, pero manifestó que muchas veces ocurre que son varias citaciones "lo que nos resta tiempo para ver otros temas de interés del país", subrayó.
/MO/
Subsidio para transporte urbano de pasajeros se destinará a 26 ciudades del país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, anunció que se entregará un subsidio en beneficio del transporte urbano de pasajeros, por S/. 117 millones, debido a la reducción del aforo en ese sector para evitar la propagación del covid-19. El monto será para 26 ciudades capitales del interior del país, además de Lima y Callao.
El titular del sector indicó que el subsidio será destinado a 50 mil unidades de transporte formal para que puedan operar cumpliendo los protocolos sanitarios emitidos por el sector y así evitar el rebrote del coronavirus.
En Lima y Callao se realizará una transferencia de recursos a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y en regiones a las municipalidades provinciales. Los recursos transferidos serán fiscalizados para poder garantizar que lleguen a los transportistas.
El ministro también recomendó a la ciudadanía no utilizar el transporte público en las horas punta. Los trabajadores del sector público tendrán horas de ingreso diferenciado a sus centros de labores para evitar aglomeraciones en los paraderos y buses.
/ES/NDP/