Ledesma: reformas deben ser ampliamente analizadas antes de aprobarlas
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, sostuvo hoy que las reformas constitucionales deben ser analizadas y debatidas con amplitud antes de su aprobación, al comentar la eliminación de la inmunidad parlamentaria y de altos funcionarios del Estado.
De acuerdo con la Agencia Andina, la titular del órgano constitucional enfatizó que la deliberación genera la certeza y convicción de lo que se decide y tratándose de cambios sustanciales en la Constitución esta debe ser más intensa y vital, con miras a tomar decisiones.
"Una primera reflexión es preguntarse si hubo una deliberación suficiente que justifique la decisión que se toma", dijo. Refirió, además, que el Congreso se legitima con su deliberación, pero hay también una deliberación social por parte de ciudadanos pensantes que consideran que se está ante un tema inconstitucional.
Ledesma consideró que el contexto demuestra que debe haber control constitucional previo, algo que no se tiene, como medida para evitar medidas inconstitucionales.
Para la titular del TC, preocupa que la reforma de levantamiento de inmunidad aprobada por el Congreso se retire la posibilidad de que los magistrados no respondan por los votos u opiniones emitidos en el ejercicio de sus funciones.
Según adelantó, mañana martes se reunirían los integrantes del TC para reflexionar hasta dónde llegaría la garantía de sus labores cuando pueden ser denunciados por sus votos. Si se ratifica la reforma en segunda votación en la próxima legislatura, Ledesma no descartó acudir a fueros internacionales para garantía de la labor de los magistrados.
/MO/
Vizcarra al Congreso: “No nos tomen el pelo, los peruanos merecemos respeto”
El presidente de la República, Martín Vizcarra, advirtió hoy que el Congreso busca continuar con su inmunidad parlamentaria al alterar su propio reglamento y el debido proceso en la aprobación del texto que elimina esa prerrogativa no solo para los legisladores, sino para la figura presidencial y otros altos funcionarios del Estado.
“Si se dan cuenta, ¿cuál es el objetivo?, como lo quieren invalidar, están recurriendo a la estrategia para que finalmente lo que han aprobado se caiga y si se cae ¿qué logramos?, que la inmunidad parlamentaria continúe sin ningún problema. Están realizando una aprobación sin el debido proceso que está establecido en las propias normas del Congreso”, enfatizó.
En esa línea, el mandatorio, ratificó que someterá a referéndum la eliminación de la inmunidad parlamentaria para ir a la esencia de la democracia en temas sumamente importantes para la sociedad; y dijo que el Ejecutivo no tiene ningún temor en escuchar la decisión de la población.
“No tenemos ningún temor de escuchar el veredicto del pueblo. Esta inmunidad que han aprobado, por no haber sido analizada en comisión, por haber mezclado conceptos diferentes en un mismo tema, seguramente se va caer solita y va continuar la inmunidad. Por favor no nos tomen pelo, los peruanos merecemos respeto”, agregó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó la disposición del Ejecutivo para establecer un canal de comunicación y debatir la referida materia con la altura que merecen las circunstancias; y afirmó que no deben haber distracciones sobre este tipo de temas en plena pandemia causada por el nuevo coronavirus.
“No podemos estar distraídos en este tipo de temas que no nos conducen a nada bueno en plena pandemia cuando estamos aquí (en Tumbes) viendo cómo mejoramos la atención, trayendo ventiladores mecánicos y mas medicamentos”, apuntó.
/MO/
Presidente Vizcarra: “No tengo ningún temor que me quiten la inmunidad”
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy no tener temor de perder su inmunidad, al enfatizar que siempre ha obrado con transparencia y honestidad como profesional y ciudadano; fue tras rechazar que el Congreso haya aprobado la eliminación de la inmunidad no solo para los legisladores, sino también para la figura presidencial y altos funcionarios del Estado.
“Les digo a los congresistas (y) les digo a todos los peruanos (que) no tengo ningún temor que quiten la inmunidad presidencial porque siempre he obrado con transparencia y honestidad aquí y en cualquier parte, en toda mi vida como profesional y ciudadano”, sostuvo en la región Tumbes.
En ese sentido, el jefe de Estado, consideró que el Parlamento, en su última sesión plenaria, ha distorsionado la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria al incluir en el texto aprobado una serie de factores sin haber sido debatidos o analizados en la Comisión de Constitución, en el pleno, y sin esperar la opinión de los expertos en la materia.
“Hoy, en un tema sumamente importante como es la inmunidad parlamentaria han incluido una serie de factores que los han agregado sin ningún nivel de debate en comisión, en el pleno y sacan una aprobación de una inmunidad completamente distorsionada donde incluyen al presidente de la República”, indicó.
/MO/
Presidente entrega ventiladores mecánicos a Tumbes, Lambayeque y La Libertad
El presidente de la República, Martín Vizcarra, entrega hoy ventiladores mecánicos para pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19) en cuatro regiones del norte del país.
El mandatario llegó esta mañana a la región Tumbes con estos equipos, que forman parte de un lote de 400 adquiridos recientemente a una empresa china.
Tras su arribo, el jefe del Estado participó en una reunión con autoridades locales, informó TV Perú. El dignatario detalló que la región Tumbes cuenta ahora con 9 ventiladores mecánicos adicionales.
Vizcarra partirá luego a las regiones Piura, Lambayeque y La Libertad, donde también hará entrega de dichos equipos de salud para pacientes covid-19.
/MO/
Designan a Silvana Carrión procuradora ad hoc para el caso Odebrecht
La abogada Silvana Carrión fue designada procuradora pública ad hoc para ejercer la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado en las investigaciones y procesos vinculados a delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros conexos en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otras.
El nombramiento fue establecido mediante la Resolución del Procurador General del Estado N° 33-2020-PGE/PG, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
/ES/Andina/
Gobierno oficializa que el 29 de julio no será feriado
El Poder Ejecutivo oficializó hoy el anuncio realizado por el presidente Martín Vizcarra de decretar el 29 de julio como fecha laborable, manteniendo solo como día feriado el 28 de julio.
Mediante Decreto de Urgencia Nº 081-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se dejó sin efecto el feriado nacional del día miércoles 29 de julio de 2020.
La semana pasada, el presidente Vizcarra adelantó que los días 27 y 29 de julio serán declarados laborables en el ámbito nacional y solo el 28 de julio, día del aniversario patrio, será considerado feriado.
En los considerandos de la norma se indica que, en línea con la evidencia internacional, se estima que cada día feriado no laborable podría restar entre 0.3 puntos porcentuales (195 millones de soles) 1 punto porcentual (651 millones de soles) al crecimiento del producto bruto interno (PBI) mensual.
Señala que resulta necesario, en el marco del proceso de reactivación económica, dejar sin efecto el feriado nacional del miércoles 29 de julio del presente año toda vez que un día laborable menos por feriado, donde la producción opera por debajo de su capacidad potencial, resta al crecimiento de la actividad económica.
/ES/Andina/
Congreso aprueba presupuesto para educación en no menos del 6% del PBI
El Pleno del Congreso, aprobó con 115 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, la reforma constitucional que establece el presupuesto del sector Educación en no menos del 6 % del Producto Bruto Interno (PBI).
El dictamen contó con el voto favorable de las bancadas Alianza para el Progreso, Frepap, Unión por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú, Frente Amplio y Acción Popular.
La bancada parlamentaria de Fuerza Popular tuvo votos divididos, al igual que la del Partido Morado.
Durante la sustentación del dictamen, el titular de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, dijo que la educación constituye un derecho fundamental que garantiza el desarrollo.
/CCH/FM/
Zeballos: Eliminar la inmunidad a altos funcionarios fue una reacción muy ligera
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, calificó como una reacción poco constructiva, razonada, sopesada, y muy ligera la decisión del Congreso de aprobar por mayoría la reforma constitucional que elimina la inmunidad para los parlamentarios y otros altos funcionarios.
“En su oportunidad el Tribunal Constitucional ha manifestado que discusiones de esta envergadura tienen que ser deliberadas y debidamente motivadas. ¿Me pregunto? en escasamente tres o cuatro horas se puede acudir a reformas constitucionales de gran trascendencia en este reducido espacio omitiendo la instancia previa que son las comisiones ordinarias”, indicó el jefe del Gabinete, Vicente Zeballos en declaraciones del programa "Punto Final" de Latina.
El tema que había convocado el Congreso y que motivo el mensaje a la nación del presidente era únicamente sobre la inmunidad y mira el tipo de reacciones que estamos recogiendo”, agregó el primer ministro.
Asimismo, indicó que con esta decisión del Parlamentose trastoca la esencia y espíritu de la Constitución Política del Perú que permite la gobernabilidad.
/CCH/FM/
Sentenciados en primera instancia no podrán postular a cargos de elección popular
El pleno del Congreso, en su sesión virtual, aprobó por mayoría el dictamen que prohíbe que sentenciados en primera instancia postulen a cargos de elección popular. Fueron 111 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones.
El texto de reforma constitucional, sustentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, modifica el artículo 34-A y 39-A de la Carta Magna.
El dictamen propone impedir de postular a cargos de elección popular a las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso cuya pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, sea superior a cuatro años.
Asimismo, se encuentran prohibidos de ejercer la función pública, mediante designación en cargos de confianza, quienes tengan sentencias en primera instancia, suspendida o efectiva, superior a cuatro años.
/CCH/FM/
Ejecutivo observaría iniciativa aprobada por el Congreso, según ministro de Justicia
El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, adelantó esta noche que el Poder Ejecutivo observaría “sin duda alguna” una iniciativa que proponga la eliminación de la figura del antejuicio constitucional para funcionarios públicos, incluyendo al Jefe del Estado.
Indicó que una propuesta de este tipo sería observada en el Ejecutivo toda vez que una norma así “viola los criterios y principios elementales que el Tribunal Constitucional ha establecido”.
El foco de la discusión es la inmunidad parlamentaria; no hay que establecer factores de distracción, enfatizó, entrevistado en ‘Punto Final’ de Latina Televisión.
“Una cosa es reflexionar sobre la inmunidad parlamentaria, que es un debate antiguo, y otra es que, como consecuencia de un llamado respetuoso y democrático del presidente de la República, se esté planteando ahora algo que no se ha discutido”, comentó Castañeda.
/FM/