Chehade: Reforma sobre inmunidad “es pasible de revisión y debate”
El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, Omar Chehade Moya, afirmó que la reforma que propone la eliminación de la inmunidad parlamentaria y la reducción de prerrogativas de altas autoridades, aprobada en primera votación, es pasible de revisión y debate.
A través de un pronunciamiento, publicado en su cuenta oficial de Twitter, destacó que durante el funcionamiento de este grupo de trabajo se aprobaron siete proyectos “de carácter histórico para la reforma política y electoral del país”.
“Nuestra comisión ha sido injustamente criticada por un dictamen que obtuvo la votación de todas las bancadas y que está pendiente de segunda votación, por lo que aún no se ha convertido en ley y siempre es pasible de revisión y debate”, escribió.
Respecto al comunicado emitido por el Consejo de Estado, reunido en la víspera en Palacio de Gobierno, sobre el análisis de esta reforma, recalcó que existe "unanimidad sobre la necesidad de un debate amplio, reflexivo y plural”, al respecto.
“Con la profundidad que amerita una modificación constitucional de esta envergadura, pensando en lo mejor del país”, señaló.
También, de acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, destacó que en este comunicado se respalda al Congreso por la aprobación de la ley que promueve la idoneidad de los candidatos a cargos públicos representativos.
“Esta norma impide la postulación de candidatos con sentencia en primera instancia, esperando que sea ratificada en una segunda votación”, aseguró.
Chehade Moya añadió que el compromiso de la Comisión de Constitución y Reglamento con el Perú “es enorme” y que se ha trabajado durante incansables horas, en sesiones ordinarias y extraordinarias.
/MO/
Poder Judicial: aprueban protocolo para audiencias judiciales virtuales
Con la finalidad de asegurar la continuidad de los procesos judiciales respetando las medidas de distanciamiento social ante la presencia del coronavirus (covid-19), el Pode Judicial (PJ) aprobó el protocolo temporal para audiencias judiciales virtuales durante el periodo de emergencia.
A través de la resolución administrativa N° 000173-2020-CE-PJ, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que la propuesta presentada por el magistrado Héctor Lama More, busca servir de guía para la realización de audiencias judiciales en el entorno virtual mediante el uso de herramientas tecnológicas.
El dispositivo faculta a los presidentes de las Cortes del país, así como a la Gerencia General del Poder Judicial y Gerencia de Informática de la citada dependencia, en cuanto sea de su competencia, adoptar las acciones y medidas administrativas que sean necesarias para el adecuado cumplimiento.
En la parte considerativa, refiere que este protocolo es aplicable a todo tipo de audiencia, de cualquier materia y ante cualquier instancia, a nivel nacional, que, conforme a las normas procesales aplicables, requiera la participación de las partes y de sus abogados.
Asimismo, la participación de testigos, peritos y otras personas, mientras subsista el período de emergencia sanitaria, y no sea posible la realización de audiencias judiciales de forma presencial "sin el peligro de afectar el derecho a la salud pública e integridad de las personas".
La resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) cuenta con la firma del titular de la Corte Suprema, José Luis Lecaros.
/AB/Andina/
Castañeda: Reunión del Consejo de Estado fue positiva
Fernando Castañeda, ministro de Justicia y Derechos Humanos, resaltó que la reunión con los integrantes del Consejo de Estado se resume como una cita muy positiva. Señaló que fue reflexiva, pues analizaron diversos temas de relevancia para el país.
“Ha sido una reunión muy positiva, la realizada en el Consejo de Estado, donde ha primado la cordialidad, reflexión, buscando consensos sobre diversos temas”, dijo el titular de Justicia a Canal N.
Además, indicó que mantuvieron por unanimidad las opiniones, respecto a las decisiones en el Congreso de la República. Espera que se ratifique, en segunda votación, la reforma constitucional referida a la idoneidad de candidatos.
“Sobre el tema de las reformas constitucionales hay un respaldo unánime de los integrantes del Consejo de Estado, al hecho de que el Congreso haya aprobado la ley de idoneidad de candidatos a cargos públicos representativos”, dijo el ministro.
/FM/
Zeballos se reúne con comisión que buscará acceder a vacuna contra coronavirus
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, presidió la reunión de instalación de la comisión multisectorial que coordinará y articulará acciones para acceder al desarrollo, producción, adquisición, donación y distribución de las vacunas contra el covid-19.
En la cita estuvieron presentes la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Fabiola León-Velarde, y el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas.
Además, los rectores de las universidades de San Marcos, Orestes Cachay, y de Cayetano Heredia, Luis Fernando Varela, instituciones que integran el grupo de trabajo.
La comisión será encabezada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la secretaria técnica estará a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
/FM/
Ministro Montenegro: Llamado a elecciones muestra total convicción con la democracia
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta , enfatizó hoy que el presidente de la República, Martín Vizcarra, ratificó su compromiso con la convocatoria a elecciones generales para abril del próximo año.
“El presidente Martín Vizcarra ratifica su compromiso llamando a elecciones para el 2021, cumpliendo el mecanismo democrático (y) transparentando el trabajo que realiza el Ejecutivo”, resaltó en su cuenta de Twitter.
Montenegro Chavesta afirmó que la convocatoria a las próximas elecciones, oficializada hoy, muestra la total convicción del Ejecutivo con las reglas de la democracia, la alternancia en el poder y el derecho del pueblo a elegir a sus autoridades.
Además el funcionario expresó sus deseos de pronta recuperación a la ministra de la Producción, Rocío Barrios, quien dio positivo al covid-19 “para continuar trabajando en conjunto por el desarrollo del país y de nuestros compatriotas”, indicó.
/MO/
Ministro Yáñez: “No me desalienta” la reforma que elimina la inmunidad
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez Wendorff, descartó esta tarde sentirse desalentado tras la decisión del Congreso de la República de aprobar la reforma constitucional, en primera votación, que elimina el antejuicio político y la inmunidad durante el ejercicio del cargo ministerial.
“A mí por lo menos no me desalienta, yo sigo trabajando por el bien del país. Cada uno trabaja de la mejor manera para ayudar al país, no podemos trabajar con miedo y tenemos que seguir adelante. El día que se presente algo tomaremos las acciones debidas”, sostuvo en declaraciones a la prensa en los exteriores de Palacio de Gobierno.
De otro lado, el miembro del Gabinete Ministerial, informó que hoy sostendrá una reunión con los viceministros del Ministerio de la Producción y con el secretario general de esa institución, luego que el Ejecutivo, a través de una resolución suprema, le encargara la titularidad del referido sector mientras dure la ausencia de la ministra Rocio Barrios, quien hoy informó que dio positivo al covid-19.
Asimismo, Yáñez Wendorff dijo desconocer si el mensaje del presidente Martín Vizcarra al Congreso de la República, por Fiestas Patrias, el próximo 28 de julio será de manera virtual o presencial, no obstante agregó que a la Misa y Te Deum solo asistirá un determinado grupo de personas en el marco del Estado de Emergencia Nacional decretado frente a la pandemia causada por el nuevo coronavirus.
/MO/
Consejo de Estado insta a un debate amplio y reflexivo sobre eliminación de inmunidad
A través de un comunicado, los miembros del Consejo de Estado acordaron analizar, mediante un debate amplio y reflexivo, el proyecto de reforma constitucional que elimina la inmunidad a altos funcionarios, y que fue aprobado hace unos días por el Congreso de la República.
“Existe unanimidad sobre la necesidad de un debate amplio y plural, con la profundidad que amerita una modificación constitucional de esta envergadura, pensando en lo mejor para el país”, señala el documento.
Además, este organismo respaldó la decisión del Parlamento respecto a la ley que promueve la idoneidad de los candidatos a cargos públicos representativos. “Esperamos que sea ratificada en una segunda votación”, asevera el texto.
Por otro lado, los miembros del Consejo resaltaron la necesidad de reactivar la economía, afectada por la pandemia del covid-19. “Se requiere mejorar la eficiencia del gasto público en los tres niveles de gobierno”.
Por último, se subrayó la necesidad de seguir manteniendo las medidas de prevención sanitarias a fin de evitar más contagios de coronavirus. “Se acordó hacer un llamado a la población a no bajar la guardia y ser aún más responsables en esta nueva convivencia”.
/FM/
Ministra de la Producción dio positivo al covid-19
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, dio positivo a la prueba de diagnóstico del nuevo coronavirus (covid-19), informó hoy el portafolio al detallar que la titular del sector viene cumpliendo con el aislamiento social y con las recomendaciones de los médicos para lograr su pronta recuperación.
“Tras recibir el resultado positivo de la prueba que se realizó para covid-19, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, se viene recuperando y cumpliendo el aislamiento social, siguiendo las recomendaciones de los médicos”, señaló el Ministerio de la Producción (Produce) en un comunicado.
Al indicar que se agradece las distintas muestras de preocupación y afecto recibidas, el sector agregó en el referido escrito, que Barrios Alvarado ha liderado el acompañamiento a los micro y pequeños empresarios de conglomerados productivos y comerciales, así como las acciones conjuntas del Gobierno con las municipalidades para el reordenamiento del comercio ambulatorio en distintos puntos de Lima.
/MO/
Ministro Zamora: "Estamos muy cerca de cubrir toda la demanda de oxígeno en el país"
El ministro de Salud, Víctor Zamora, informó esta mañana que el Minsa se encuentra muy cerca de cubrir toda la demanda de oxígeno en el país, luego de las acciones extraordinarias que se han desplegado a través de la adquisición y distribución de plantas, balones, isotanques y concentradores, en beneficio de los pacientes con covid-19.
"Estamos muy cerca de cubrir toda la demanda de oxígeno. Acabamos de cerrar una negociación, gracias a la cual ingresará al mercado 101 toneladas más, cubriendo el 90% de la demanda de oxígeno del país. Estamos cerrando la brecha de oferta de este insumo medicinal y no esperaremos mucho (para llegar al 100%) ya que tenemos instalada toda la red de distribución", sostuvo.
El titular de Salud también informó que el Minsa ha establecido un convenio con la empresa minera Chinalco, la misma que donará 10 plantas que serán distribuidas en el sur del país.
Detalló que, en tiempos normales, el consumo de oxígeno era de 60 Toneladas por día, pero a partir de la pandemia y la implementación de camas hospitalarias y de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que trajo consigo, la demanda por este insumo se incrementó hasta a 290 toneladas por día.
En ese sentido, remarcó que lo primero que se hizo fue habilitar 60 millones de soles para que todas las regiones puedan comprar y reparar plantas, adquirir balones y establecer redes. El Gobierno también dictó medidas para incrementar la producción y acceso a este recurso con la aprobación de un Decreto de Urgencia.
/ES/NDP/
Elecciones generales serán el 11 de abril del 2021
El Gobierno oficializó hoy la convocatoria a Elecciones Generales para el domingo 11 de abril del año 2021, a través del decreto supremo Nº 122-2020-PCM publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De este modo, para la mencionada fecha se procederá a la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
La norma señala que en caso de que ninguno de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República obtuviese más de la mitad de los votos válidos, se procederá a una segunda elección entre los dos candidatos que hubiesen obtenido la votación más alta, para el día domingo 6 de junio de 2021, estimándose que dicha fecha estaría dentro de los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales.
Indica que el Ministerio de Economía y Finanzas deberá adoptar las medidas pertinentes para la habilitación y entrega de presupuesto que se requiere para la ejecución de Elecciones Generales que se convocan mediante el presente decreto supremo.
Las Elecciones Generales materia de la presente convocatoria se regirán por las disposiciones de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y sus modificatorias; la Ley N 28360, Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino y su modificatoria; y la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas y sus modificatorias, en lo que corresponda.
El dispositivo legal refiere que la convocatoria a Elecciones Generales debe hacerse con una anticipación no menor a 270 días de la fecha del acto electoral.
El decreto supremo es refrendado por el Presidente de la República, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Ayer, el presidente Martín Vizcarra, firmó el decreto supremo a través del cual convoca a Elecciones Generales para el 11 de abril del próximo año, en un pronunciamiento realizado en Palacio de Gobierno, junto al pleno del Consejo de Ministros.
/AB/Andina/