Benavides: “Educación Básica Alternativa atiende a más de 200 mil personas a nivel nacional”
En el marco de la difusión de la plataforma educativa Aprendo en Casa, el ministro de Educación Martín Benavides, informó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que la de Educación Básica Alternativa (EBA), es un sistema equivalente al sistema regular y atiende alrededor de 200 mil personas a nivel nacional.
“Es una modalidad muy importante, porque es el cumplimiento de un derecho a la educación, que no solo involucra a los estudiantes que están en edad escolar, sino a toda aquella población que, por razones diversas, básicamente vinculadas a la desigualdad y exclusión, no han podido incorporarse al sistema educativo o culminar sus estudios”.
Informó además, que esta modalidad atiende a un 2% de la población y hay más de 800 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) en el país, y “el mensaje que hay que subrayar, es que uno puede educarse en cualquier momento de su vida, y como estado nos corresponde acercar ese derecho a la población”, resaltó.
Traslados
Sobre los traslados de estudiantes del servicio educativo privado al público, Benavides dijo, que, fueron unas 125 mil familias quienes expresaron su voluntad por este cambio, de las cuales 110 mil han tenido asignación de matrícula.
“Para la asignación de matrícula de una manera justa, se hizo considerando si el estudiante tenía alguna discapacidad, que no le permitía la movilidad, en segundo lugar, tratando de poner a los hermanos juntos, y en tercer lugar, considerando la distancia”.
Agregó que la aceptación de todos estos estudiantes se ha logrado ocupando las plazas vacantes en la modalidad normal, en la ampliación de turno, agregando uno en la tarde y la modalidad semipresencial, que es el menor número de estudiantes.
“Pero este año debido a la pandemia, todos están con la estrategia Aprendo en Casa, con tutores asignados en los colegios públicos donde han sido asignados. Y esto se está reforzando con la contratación de 6 mil profesionales para cubrir la nueva demanda personal y está en curso y toma su tiempo”.
Interpelación
Al ser consultado sobre el cuestionario que tendrá que responder el próximo lunes, como parte de la interpelación, el ministro Benavides, dijo, que, “todas las preguntas que han sido formuladas para la interpelación, ya las he respondido en la Comisión de Educación del Congreso, salvo dos, que son muy puntuales”,
Indicó además que ya él se ha manifestado sobre la naturaleza de esa interpelación, y sobre cuál es el tema de fondo, “pero si me toca ir, iré a decir lo mismo que ya he respondido anteriormente”, puntualizó.
/LD/MR/
Ministerio de salud pone en marcha la Operación Tayta.
La operación Tayta, es una de las estrategias multisectoriales ejecutada por el Ministerio de Salud, a través de sus equipos de respuesta rápida integrados por médicos, enfermeras y técnicos; de los Ministerios de Defensa y del Interior, mediante personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, respectivamente.
Desde su puesta en marcha, por el Ejecutivo el 1 de junio, la operación Tayta ha llegado a regiones como Piura, Arequipa, Ucayali, Áncash, Ica, San Martín, Junín, Lambayeque, Madre de Dios y Ucayali, atendiendo a 11,527 adultos mayores con enfermedades preexistentes, de las cuales 7,733 viven en Lima y 3,794 en las demás ciudades del país.
En esta muestra de 11,527 personas atendidas, 4,066 dieron positivo al covid-19, lo que representa el 35.3 % del total, quienes han recibido tratamiento médico gratuito temprano y medicación preventiva, además de cumplir con el aislamiento sanitario en sus domicilios. Para garantizar que no abandonen su domicilio, se les brindó apoyo alimentario para 15 días, periodo que dura el aislamiento.
/MRE/Andina
Aprueban aguinaldo por Fiestas Patrias de S/ 300 para sector público
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció los lineamientos para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias cuyo monto fijado es de 300 soles, el cual se abonará, por única vez, en la planilla de pagos del mes de julio de 2020.
Según el Decreto Supremo 185-2020-EF publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, este beneficio alcanza a funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo 276, la Ley 29944 y la Ley 30512, docentes universitarios, personal de salud, obreros permanentes, miembros de las FF.AA y Polícia Nacional.
Además, a los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de la Ley 15117, los Decretos Leyes 19846 y 20530, el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM y la Ley 28091.
De acuerdo a lo dispuesto el Decreto de Urgencia 014-2019, los trabajadores contratados bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, en el marco de la Ley 29849, perciben por concepto de Aguinaldo por Fiestas Patrias, que se incluye en la planilla de pagos correspondiente a julio
/MR/Andina
Congresista Omar Chehade pide disculpas por "malentendido" en reformas
El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade (APP), dijo hoy que es el primero en pedir disculpas a la población por el “malentendido” en la reforma constitucional sobre inmunidad parlamentaria aprobada en el Congreso.
“Todos tenemos la predisposición de pedirle disculpas al país por este malentendido, adelante, yo soy el primero en hacerlo”, indicó en Canal N.
Sostuvo, a modo de autocrítica por la forma en que se aprobó el texto sustitutorio que modifica la inmunidad parlamentaria y elimina las prerrogativas para los altos funcionarios públicos, que muchas de las bancadas se apresuraron.
En ese sentido, consideró que tal vez debió haber un poco más de calma “ante el embate del Poder Ejecutivo que adelantó el calendario electoral”.
Sostuvo además que las reformas aprobadas en el Congreso por mayoría no serán sometidas a una asegunda votación y que habrá un ciclo de sesiones con exposiciones de constitucionalistas, líderes políticos y la sociedad organizada.
/MR/Andina/
Ministro del Interior anunció reunión de coordinación con operadores de justicia
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo, anunció que el próximo martes sostendrá una reunión de coordinación con el titular de Justicia, Fernando Castañeda, así como con el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, y la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
La cita, convocada por el propio titular del Interior, busca afinar el trabajo que realizan los operadores de justicia desde el ámbito de su competencia y evitar que delincuentes capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP) vuelvan a las calles y reincidan en su accionar delictivo.
“Necesitamos que los operadores de justicia articulen, permanentemente, para que ningún eslabón de la cadena que ellos conforman se fracture, se rompa fácilmente y los delincuentes puedan estar nuevamente en las calles”, expresó.
Rodríguez Limo detalló que para dicho encuentro ha cursado sendos oficios a los titulares de las citadas instituciones, con respuesta favorable de sus autoridades.
/MR/Andina
Partido Morado pide renuncia de Chehade y Alarcón a presidencias de comisiones
La bancada del Partido Morado pidió la renuncia de los congresistas Omar Chehade (APP) y Edgar Alarcón (UPP) a las presidencias de las comisiones de Constitución y Fiscalización, respectivamente.
“Sus bancadas deben designar reemplazos idóneos, sin cuestionamientos, que estén a la altura de las circunstancias”, señalan en un comunicado en el cual expresaron su preocupación por lo que viene pasando en el Parlamento.
El pedido de renuncia del congresista Chehade a la Comisión de Constitución suma al planteamiento del congresista Carlos Almerí (Podemos) para que de un paso al costado tras el resultado de la reforma sobre la inmunidad aprobada en el Congreso.
La bancada del Frente Amplio, asimismo, pidió al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, la renuncia de Edgar Alarcón, contra quien la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó dos denuncias constitucionales. Alarcón ha pedido al Parlamento el levantamiento de su inmunidad para ser investigado.
/MR/Andina
Inauguran establecimiento transitorio para nuevos ingresos de internos e internas
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, inauguró hoy el establecimiento transitorio de procesados de Lima, en un espacio del penal Ancón II, que albergará de manera temporal los nuevos ingresos de internos e internas en tanto son clasificados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y derivados a un centro de reclusión.
Con esta nueva infraestructura se deja en el pasado la sede que era conocida como la Carceleta de Lima, que inicialmente se encontraba ubicada en el Palacio de Justicia y luego en el sótano del edificio Anselmo Barreto, y que dejó de funcionar para dar paso al nuevo establecimiento transitorio, con mejores condiciones sanitarias en el contexto de la lucha contra el Covid-19.
Este nuevo establecimiento cuenta con 12 celdas de 4 literas con baño, con ventilación adecuada y espacio suficiente para el cumplimiento del distanciamiento social, conforme a los protocolos de salud establecidos en la lucha contra el coronavirus.
En este local trabajarán 12 agentes de seguridad, personal de registro penitenciario para la correcta identificación de los internos, así como un grupo de profesionales que integran la junta de clasificación, conformada por un psicólogo, abogado y asistenta social.
“La inauguración del establecimiento penitenciario transitorio de procesados de Lima es un acto muy importante, porque cuenta con las condiciones adecuadas, tanto para los internos como para los agentes penitenciarios, y tiene capacidad para albergar de manera transitoria hasta 48 nuevos ingresos”, señaló el ministro.
Asimismo, sostuvo que afrontar una pandemia no es una situación fácil y, por lo tanto, inaugurar este nuevo espacio es un mérito y algo importante en la gestión. “A pesar de las dificultades sucesivas, lo estamos logrando", destacó.
Agregó que desde su sector, y a través del INPE, se continuará trabajando por la mejora del sistema penitenciario, priorizando la vida y salud de los agentes, trabajadores, así como de las internas e internos en todo el país.
En la ceremonia de inauguración participó también el vicepresidente del INPE, Rafael Castillo, autoridades del nuevo establecimiento y agentes de seguridad.
/RH/NDP/
Piden a PJ advierta a Keiko Fujimori sobre incumplimiento de normas de conducta
El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, mediante un escrito, solicitó al Poder Judicial, que se aperciba (advierta) a la ex candidata presidencial Keiko Fujimori que no está cumpliendo con las normas de conducta y que de persistir podría revocarse la comparecencia restringida e imponérsele la prisión preventiva.
Como parte de las restricciones, Fujimori está prohibida de contactarse con testigos del caso en el que está involucrada. Sin embargo, envió una carta a los congresistas de Fuerza popular, entre ella Martha Chávez, que es testigo precisamente.
“Se verifica que la investigada Keiko Fujimori viene comunicándose con Martha Chávez Cossío, por cuanto le ha dirigido la carta del 8 de julio de 2020”, se lee en el documento.
De acuerdo con el fiscal Pérez, Keiko Fujimori está sometida a la "prohibición de comunicarse con sus coimputados, testigos u otros de prueba, sea en forma personal o por intermedio de terceros o a través de cualquier forma o medio tecnológico, mientras no concluya el presente proceso”.
“El Juzgado debe apercibir a Keiko Fujimori de revocarse la comparecencia por restricciones por prisión preventiva por el incumplimiento de los objetivos impuestos”, señaló el fiscal Pérez en oficio enviado al juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado.
/LD/Andina/
Ministra Montenegro: empoderamiento económico de la mujer evitará dependencia
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, sostuvo que el empoderamiento económico femenino es la columna vertebral de la gestión de su sector y que la empresa privada es un aliado estratégico para conseguirlo.
“Ahora, nuestra columna vertebral es el empoderamiento económico de la mujer en todos los niveles y regiones del país, bajo todos los sistemas que podamos abrir”, afirmó.
“No podemos trabajar esto sin la integración de los sectores de educación, salud y cultura, pero también debemos integrar a la empresa privada dentro de los socios y aliados estratégicos para ese gran cambio que buscamos”, agregó.
Durante el webinar “Hablemos de gobernanza. Escenarios covid: mujeres y ámbito laboral, una relación desigual”, organizado por el PNUD y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria
Montenegro consideró que no solo se debe trabajar en detener la violencia contra las mujeres, sino que se debe empoderarlas para que no haya dependencia.
“Si solo atendemos el tema de violencia nos quedaríamos muy cortos, debemos trabajar con una mirada seria para que no haya dependencia emocional, pero que tampoco haya dependencia económica”, manifestó.
/LD/Andina/
Gutiérrez: “Estoy seguro en que la reforma sobre inmunidad va a ser desestimada”
El Defensor el Pueblo, Walter Gutiérrez, expresó su confianza en que los congresistas revaluarán su voto y desestimarán la reforma, aprobada en primera votación, sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria y prerrogativas para altos funcionarios.
Gutiérrez dijo que durante el Consejo de Estado, realizado ayer, se conversó sobre este tema y el presidente del Congreso, Manuel Merino, señaló que hará todos sus esfuerzos, en esta etapa, para lograr un acuerdo con los congresistas sobre la referida materia.
"Hemos pedido un amplio, participativo y plural debate, porque el acto legislativo no puede estar supeditado a reacciones inmediatas y ausentes o carentes de deliberación, esto significará que antes que se dé la segunda votación los congresistas creen este espacio de debate y que probablemente revalúen su voto y eventualmente desestimen esta reforma constitucional. (...) Estoy seguro y convencido que la norma va a ser desestimada", manifestó en RPP.
Indicó que tras la reunión del Consejo de Estado se avanzó mucho con miras a salir de una crisis entre dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, así como la instalación de una nueva forma de relacionarse. Respecto a esta reunión, efectuada en la víspera en Palacio de Gobierno, precisó que se pudo percibir un cambio de actitud por llegar a un punto de encuentro.
/MO/