La próxima semana se evaluarán los efectos de la cuarentena focalizada
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz, sostuvo que la próxima semana se efectuará las primeras evaluaciones de los efectos de la cuarentena focalizada que empezó el 1 de julio como parte de la lucha contra el coronavirus (covid-19).
En diálogo con el programa Andina al Día, de Andina Canal Online, el funcionario precisó que, por el momento, todavía no se había efectuado una evaluación precisa “porque una vez que se levantan ciertas restricciones los efectos se ven a los 10 o 15 días”.
Esperemos este fin de semana e inicios de la próxima semana para ver cómo ha ido variando la cantidad de contagios, el número de personas que han ido hospitalizándose y los pacientes que ingresaron a las unidades de cuidados intensivos (UCI)”, afirmó.
Todas estas cifras, refirió, darán los indicativos sobre los efectos ha tenido el levantamiento de las diversas restricciones que regían durante el aislamiento social obligatorio que duró entre el 16 de marzo y 30 de junio.
/FM/Andina/
Canciller recibió copias de credenciales del embajador designado de Corea del Sur
El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, recibió hoy las copias de cartas credenciales del embajador designado de la República de Corea en el Perú, Yungjoon Jo.
La audiencia, efectuada en el Palacio de Torre Tagle, se efectuó bajo los estrictos protocolos sanitarios decretados en el país por la pandemia del covid-19.
Cancillería precisó que esta ceremonia precede a la presentación oficial de las cartas credenciales ante el presidente de la República, Martín Vizcarra, que se realizará en fecha próxima.
El Perú y Corea del Sur establecieron oficialmente sus relaciones diplomáticas en 1963. La Embajada nacional en el país asiático abrió sus puertas en 1984.
/FM/Andina/
Hinostroza dice que acatará decisión de España sobre su extradición
El exjuez supremo César Hinostroza dijo que acatará la decisión del gobierno español que aprobó hoy su extradición por tres delitos, pero aclaró que aún está pendiente de resolver su solicitud de asilo.
"Vamos a acatarla (la extradición); sin embargo, hay un procedimiento pendiente ante el Poder Judicial de Madrid respecto al asilo político y protección internacional que se pidió el 2018", indicó en RPP.
Según señaló, una vez que se resuelva este asunto acatará la decisión que corresponda, y dijo estar confiado en la justicia española.
Hinostroza consideró exagerado que se hagan comentarios triunfalistas sobre la decisión de extradición adoptada por el gobierno español, "como si se tratara de un peligroso delincuente".
El exmagistrado afirmó que ha sido condenado en la esfera pública y que la justicia lo persigue por hechos laborales como recomendar a personas para puestos de trabajo.
/FM/Andina/
Oscar Urviola renunció al Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución
El doctor Oscar Urviola presentó esta tarde su renuncia como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución del Congreso, que preside el legislador de Alianza Para el Porgreso (APP), Omar Chehade.
"He tomado esta decisión al comprobar que esta aspiración, de consolidar el Estado Constitucional y Democrático del Derecho, no es compatible con las decisiones adoptadas por la comisión que preside", señala la carta de Urviola.
Además, Urviola indicó que dicho grupo parlamentario "ha afectado la autonomía y las facultades" de los miembros del Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el presidente de la República y los ministros de Estado.
Por último, a través del documento, manifestó su esperanza de que "existan señores congresistas que reflexiones y puedan enmendar las últimas decisiones que ha tomado la comisión".
/FM/
Plantean que decisiones partidarias virtuales tengan validez legal
Las decisiones que tomen las agrupaciones políticas a través de seminarios, plenarios y congresos mediante el uso de herramientas tecnológicas y de manera virtual, deben tener validez legal, según propone una iniciativa presentada por la bancada de Acción Popular (AP).
Según el autor de esta iniciativa, el congresista de AP, Franco Salinas, su propuesta tiene la finalidad de seguir con el ejemplo tomado por el Parlamento de validar sus reuniones de comisiones ordinarias, así como la de la norma que faculta a las cooperativas a desarrollar sesiones no presenciales.
“Los partidos políticos debemos cumplir una serie de estatutos, hay plenarios, seminarios, congresos y reuniones donde se toman acuerdos, entonces para que sea válido una sesión virtual tienes que darle cierta formalidad y no hay otra forma que a través de la ley”, dijo a la Agencia Andina.
Salinas explicó que esta medida, al igual que la modificación de las sesiones virtuales del Congreso se toman por las medidas sanitarias y el estado de emergencia debido a la presencia del coronavirus (covid-19) en el país.
“El espíritu de la norma tiene dos finalidades, primero hacer válidas las reuniones virtuales de los partidos en cualquier nivel de jerarquía y los actos de democracia interna de manera virtual, que en las agrupaciones política pasa por renovar dirigencias”, señaló.
/MO/
Presidente Vizcarra sostuvo diálogo telefónico con el papa Francisco
El presidente Martin Vizcarra sostuvo un diálogo telefónico con el papa Francisco sobre los desafíos que enfrenta el Perú en esta coyuntura.
El jefe de Estado destacó la labor de la Iglesia Católica y Su Santidad expresó todo su cariño al pueblo peruano en estas circunstancias.
Ledesma: nuevos magistrados estarán desprotegidos por decisión del Congreso
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, afirmó que los nuevos magistrados que serán elegidos por el Congreso de la República estarán desprotegidos debido a la reforma aprobada por el Legislativo el último domingo.
En declaraciones a TV Perú, recordó que a nivel constitucional existen dos modelos de protección para el ejercicio del trabajo de las altas autoridades como legisladores, defensor del Pueblo y el TC: la inmunidad y las prerrogativas especiales como no responder por los votos u opiniones que se realicen durante su labor; algo que, dijo, aún se mantiene para el caso de los parlamentarios.
"Nunca se nos pidió la opinión, pero nosotros ya nos vamos y llegarán nuestros reemplazos y los que ingresen lo harán con una desprotección a esa garantía que estaba preservada a nivel constitucional, tal como lo tienen los congresistas y el defensor del Pueblo", manifestó.
Dijo que si la reforma sobre la eliminación de la inmunidad es aprobada en segunda votación y entra en vigencia, las opiniones y el control de las leyes provenientes del Congreso, se efectuarán "con una protección debilitada y con una espada de Damocles, y podríamos ser perfectamente sometidos a procesos penales".
/MO/
Extradición de César Hinostroza debe esperar la denegación firme del asilo en España
La aprobación de la extradición del exjuez César Hinostroza es una buena noticia, pero para concretarse se debe esperar que la denegación de su pedido de asilo a España sea firme, enfatizó hoy el abogado del Estado Peruano en España, Arturo Ventura.
Explicó que una vez que el gobierno español acuerda al final del proceso de extradición la entrega de una persona, en principio, el plazo es muy corto. No obstante recordó que en paralelo Hinostroza solicitó asilo el cual le fue denegado y ante ello presentó una demanda contenciosa administrativa.
“No sé en qué punto se encuentra (la demanda) y no sé si la defensa de Hinostroza querrá revertir la decisión si el tribunal contencioso la desestima", indicó al precisar, en ese sentido, que "hasta que no sea firme la denegación de asilo no se puede extraditar a nadie", manifestó a RPP.
El Consejo de Ministros de España aprobó hoy la extradición del exmagistrado César Hinostroza Pariachi, en respuesta al primer cuaderno de extradición presentado por el Perú.
/MO/
Gobierno de España aprueba extradición de César Hinostroza
El Consejo de Ministros de España aprobó hoy la extradición del exmagistrado César Hinostroza Pariachi, quien es investigado por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible. Él podría llegar a nuestro país en un lapso de dos a seis meses.
Cabe señalar que los delitos aprobados para esta extradición son tráfico de influencias, negociación incompatible y patrocinio ilegal, más no el de organización criminal.
Como se recuerda, Hinostroza aún mantiene una petición de asilo en el país ibérico, la cual fue denegada en una primera instancia, sin embargo; el exjuez interpuso un recurso para prolongar su estadía y pretender quedarse en España.
/Es/Andina/
Aliaga: Congreso realizará etapa de reflexión para atender nueva votación
El segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga Pajares, sostuvo que corresponde ahora entrar a una “etapa de reflexión” en el Parlamento para atender la segunda votación de la reforma constitucional sobre la eliminación de la inmunidad para legisladores y altos funcionarios.
“El artículo 206 de la Carta Magna establece claramente que [la votación de una reforma constitucional] tiene que ser en dos legislaturas para llamar a la reflexión, a la ponderación”, explicó el congresista de Somos Perú.
En conferencia de prensa, junto a los miembros de la mesa directiva de este poder del Estado, Aliaga aseguró que esos iban a ser los pasos que seguirá el Parlamento Nacional.
“Nosotros como Congreso, estimaremos el momento oportuno [de la votación], luego de hacer la reflexión del caso la cual no tiene que ser apurada por nadie”, recalcó.
/FM/Andina/