Política

Mincetur promueve certificación de competencias laborales a trabajadores y empresarios

Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los trabajadores del sector turismo a través de la certificación de competencias laborales, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) celebró el Seminario Internacional “Impulsando la Competitividad del Sector Turismo”. 

Decenas de trabajadores y empresarios del sector fueron instruidos en el seminario sobre los beneficios del reconocimiento del Estado a su experiencia laboral. 

“Además de favorecer la empleabilidad, el desarrollo de competencias laborales es un motor para la productividad empresarial y es una vía para garantizar los servicios de calidad en el sector turismo”, destacó Liz Chirinos, Viceministra de Turismo. 

Los esfuerzos para la promoción de la certificación de competencias laborales son impulsados en conjunto con los sectores Trabajo y Educación, y cuentan con el apoyo incondicional del sector privado y la academia. 

Cabe resaltar que los perfiles ocupacionales del sector turismo aprobados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son: 

Servicio de bebidas en el área de bar,

Cocinero(a),

Housekeeping,

Mozo y Operario(a) de Limpieza y Recepción de Hotel/Hostal,

Gestión de operaciones turísticas,

Orientación Turística en Actividades Especializadas de Guiado,

Servicios turísticos rurales. 

/MR/Andina 

10-11-2018 | 12:15:00

Fiscal de la Nación descarta persecución política a funcionarios de Estado

El fiscal de la Nación Pedro Chávarry sostuvo que no existe ningún ánimo de persecución política ni de venganza en las denuncias constitucionales presentadas por su despacho ante el Congreso contra altos funcionarios del Estado.

En un comunicado, aclaró que la denuncia presentada contra Pedro Pablo Kuczynski, Mercedes Aráoz, Carlos Bruce, José Arista y los congresistas Bienvenido Ramírez y Marita Herrera, por cohecho activo y otros en agravio del Estado, parten de investigaciones iniciadas en 2017 y los primeros meses de 2018 por la gestión de su antecesor en el cargo, Pablo Sánchez.

“A partir de mi designación como fiscal de la Nación, continué con el trámite regular de estas, realizando las diligencias dispuestas desde el inicio y otras necesarias para el esclarecimiento de los hechos, que permitieron reunir los elementos suficientes de la presunta comisión de los delitos investigados, conllevando a la formulación de los cargos correspondientes ante el Congreso de la República, conforme lo establece la Constitución”, explicó.

En ese contexto, remarcó que el derecho de defensa y debido proceso de todos los investigados y de las partes involucradas han sido respetados durante el trámite de estas investigaciones.

Asimismo, precisó que las denuncias constitucionales se formalizaron luego de analizar cada uno de los elementos indiciarios obtenidos y que sustentan las imputaciones en cada caso.

“Debo señalar que no existe ningún ánimo de persecución política, ni de venganza alguna en las denuncias constitucionales efectuadas, pues la Fiscalía de la Nación viene actuando en cumplimiento del ejercicio de sus funciones, atribuciones y obligaciones como persecutor del delito y defensor de la legalidad, siendo deber del Congreso de la República decidir lo que corresponda en cada una de las denuncias”, aseveró.

/RH/Andina/

10-11-2018 | 00:57:00

Congreso recibirá al Rey de España

El Congreso de la República recibirá este lunes 12 al Rey de España, Don Felipe VI, quien será condecorado con la máxima distinción que otorga este poder del Estado, por su contribución al fortalecimiento de las relaciones entre Perú y España. El monarca recibirá la Medalla de Honor, en el Grado de Gran Cruz, en un acto encabezado por el presidente Daniel Salaverry Villa, el cual se realizará en la Sala Castilla del Palacio Legislativo.

A su llegada el Rey de España recibirá los honores militares y pasará revista a las tropas apostadas en el frontis del Parlamento Nacional, donde será recibido por el presidente del Congreso y los integrantes de la Mesa Directiva, los vicepresidentes Leyla Chihuán, Segundo Tapia y Yeni Vilcatoma.

Seguidamente, Don Felipe VI sostendrá una audiencia privada con Daniel Salaverry, encuentro al que se sumarán, además de los vicepresidentes del Parlamento, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Luis Galarreta Velarde; la presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-España, Alejandra Aramayo, además de voceros de las diferentes bancadas parlamentarias.

/ES/NDP/

10-11-2018 | 00:43:00

Pleno del Congreso aprobó informe final de la comisión Lava Jato

El pleno del Congreso aprobó el informe final de la comisión Lava Jato, que determina presuntas responsabilidades en distintos exfuncionarios públicos en el pago coimas de la empresa brasileña Odebrecht.

Durante la sesión se votó, capítulo por capítulo, el informe en mayoría sustentado por la titular de la comisión, Rosa Bartra, que excluyó al expresidente Alan García y a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori.

Bartra explicó que la comisión trabajó seleccionando los 11 proyectos importantes prioritarios que fueron clasificados en igual número de capítulos.

Los capítulos fueron aprobados por mayoría. El primer acápite estuvo referido al proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos y el capítulo 2 sobre el proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil tramos 2, 3 y 4.

De igual forma se aprobó el capítulo 3 respecto al proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1 tramos 1 y 2; capítulo 4 sobre el proyecto Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima; y capítulo 5: proyecto Energía de centrales hidroeléctricas, central hidroeléctrica Chaglla.

También tuvo voto aprobatorio el capítulo 6: Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III – 1 – Cusco; el capítulo 7: Instalación del Centro de Convenciones en Lima; el capítulo 8: proyecto Chavimochic – Tercera etapa.

Asimismo, el capítulo 9: Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gaseoducto Sur Peruano; capítulo 10: Mejoramiento de riego y generación hidroenergético del Alto Piura; y el capítulo 11: Mywebday y Drousys en el Perú.

El titular del Parlamento, Daniel Salaverry, detalló que se remitirá el informe final aprobado a la Fiscalía de la Nación y se tramitará en las instancias correspondientes.

Bartra remarcó que no le corresponde al Congreso perseguir o juzgar a los infractores y que al Ministerio Público le corresponde llegar hasta las últimas consecuencias.

/RH/Andina/

10-11-2018 | 00:38:00

Unen esfuerzos para asegurar participación de pueblos indígenas en espacios políticos

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, destacó el esfuerzo desplegado por su sector y el Jurado Nacional de Elecciones para que representantes de los pueblos indígenas tengan una participación activa en diversos espacios políticos.

La titular de Cultura sostuvo que el objetivo es llegar al Bicentenario con un Estado intercultural para los pueblos indígenas u originarios cerrando brechas históricas de más de 500 años. 

Estas declaraciones las hizo durante la clausura del Seminario Internacional “Los Pueblos Indígenas en Nuestras Democracias”, evento desarrollado los días 8 y 9 de noviembre, el cual tuvo por finalidad identificar buenas prácticas de la región para la promoción de la participación política indígena.

Así mismo, el seminario sirvió para fomentar el debate en torno a los avances y desafíos de la participación política indígena; y que los asistentes compartan sus experiencias del liderazgo indígena regional.

/ES/NDP/

09-11-2018 | 23:26:00

Guido Lombardi renuncia a la bancada de Peruanos por el Kambio

El congresista de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi renunció hoy a su bancada por las contradicciones en la lucha contra la corrupción, luego de que algunos miembros de esta agrupación se opusieran a incluir a Alan García y Keiko Fujimori en el informe final Lava Jato.

"He meditado cuidadosamente esta decisión. No ha sido fácil tomar la determinación de apartarme de la bancada, sobre todo porque guardo especial aprecio por la mayoría de sus integrantes", escribió en un documento dirigido a los portavoces del partido.

El parlamentario añadió que, “no le debe adhesión a un grupo que ha mostrado, con honrosas excepciones, escaso compromiso con las líneas matrices del Gobierno".

Y en ese sentido, dijo, “estar convencido de que desde la actual bancada no es posible darle al presidente Martín Vizcarra el apoyo que sus propósitos merecen”.

Su renuncia responde, señala Lombardi al cuestionable alineamiento de la bancada oficialista con el voto que pretende blindar a las organizaciones políticas vinculadas a delitos de corrupción.

"En adelante, desde el lugar que me toque ocupar, seguiré apoyando el programa original (de Peruanos por el Kambio) que recibió el respaldo popular", sentenció el parlamentario.

/RH/

 

09-11-2018 | 23:36:00

Congreso excluye a Alan García y Keiko Fujimori de informe Lava Jato

El Pleno del Congreso excluyó hoy al expresidente Alan García Pérez y a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, del informe final de la comisión investigadora del caso Lava Jato.

Por mayoría, el Parlamento rechazó la propuesta de incluirlos, que había sido formulada oficialmente a través de una cuestión previa. El resultado de la votación fue 34 votos a favor, 59 en contra y 6 abstenciones.

Asimismo, el Pleno del Congreso rechazó la cuestión previa para incluir en el informe final las recomendaciones planteadas en el dictamen en minoría del caso Lava Jato elaborado por el legislador Humberto Morales.

La votación en este caso fue de 18 a favor, 63 en contra y 16 abstenciones.

De igual forma, el Pleno también excluyó del informe final Lava Jato a las personas mencionadas que no tuvieron derecho a la defensa.

Al culminar estas votaciones, el presidente del Congreso suspendió la sesión plenaria con la finalidad de otorgar tiempo para que la comisión investigadora incluya en el texto final de su informe las recomendaciones y aportes brindados por los legisladores durante el debate.

/RH/Andina/

09-11-2018 | 21:54:00

Fiscal Domingo Pérez sustentó pedido de prisión preventiva contra Jorge Yoshiyama

Ante el juez Richard Concepción Carhuancho, el fiscal José Domingo Pérez sustentó el requerimiento de prisión preventiva contra Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino del ex ministro Jaime Yoshiyama y noveno procesado por el caso de los presuntos aportes irregulares a la campaña de Fuerza 2011.

De acuerdo a los fundamentos fiscales, en base al testimonio de un testigo protegido, Jorge Yoshiyama Sasaki intentó obstruir las investigaciones de la fiscalía. 

Domingo Pérez agrego que el imputado también habría intentado persuadir a los testigos para que cambien de versión.

El representante del Ministerio Público ha fundamentado hasta el momento la medida cautelar contra ocho procesados.

/DB/

09-11-2018 | 20:50:00

JNE, ONPE y Reniec coordinan acciones para el referéndum

Los titulares de los organismos del sistema electoral se reunieron para evaluar avances de las labores emprendidas y coordinar acciones que permitan optimizar el desarrollo del Referéndum Nacional 2018 y de la segunda vuelta regional, que se realizarán en simultáneo el 9 de diciembre próximo.

En la sesión, presidida por el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, participaron los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Manuel Cox, y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren, así como miembros del Pleno y funcionarios de los tres organismos electorales.

Se evaluó acentuar el desarrollo de diversas acciones, desde las competencias de cada organismo del sistema electoral. En lo que respecta al JNE, Ticona señaló que se pondrá énfasis en el campo de la educación cívico-ciudadana para que el elector emita un voto reflexivo.

Así, se tiene prevista la realización de foros ciudadanos en las 25 regiones del país con el objetivo de brindar mayor información y alcances a la población sobre las cuatro reformas políticas propuestas en el referéndum, para la toma de una mejor decisión.

Subrayó que, conjuntamente con la intensificación de otras actividades, se buscará mejorar la participación ciudadana en esta consulta popular en el corto tiempo del que se dispone.

Los jefes de la ONPE y del Reniec, por su parte, informaron sobre aspectos técnicos relativos a los dos procesos del 9 de diciembre, como la composición de los padrones electorales que se utilizarán, número de centros de votación, instalación de mesas de sufragio, capacitación de miembros de mesa, simulacros de cómputo, entre otros.

/RH/NDP/

09-11-2018 | 20:16:00

Zeballos: “En 30 días habrá cambios en los centros de rehabilitación juvenil del país”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, anunció que en los próximos 30 días se notarán los primeros cambios que realizarán en los centros juveniles de rehabilitación del país, luego de que su despacho asumiera la gestión y dirección de estos establecimientos.

Tras un recorrido que realizó en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (ex Maranguita), junto al presidente de la República, Martín Vizcarra, el ministro explicó que el sector a su cargo asume desde la fecha 9 centros juveniles a nivel nacional y 25 Servicios de Atención al Adolescente (SOA), los cuales comprenden a 3,800 menores de edad.

En presencia del Jefe de Estado y los menores de ese centro, señaló que el Ministerio de Justicia asumirá cuatro acciones, con el fin de mejorar dicho establecimiento, los que comprenderán: cambiar la perspectiva de atención a los jóvenes por una educación sicoeducativa preferencial y diferente; capacitar a los especialistas que tienen la atención directa y cotidiana con los internos; abordar con urgencia trabajos de mejora en infraestructura; y coordinar con los ministerios de Educación, de Desarrollo e Inclusión Social y Salud para favorecer a esa población.

“Le hemos prometido al presidente (Vizcarra) que en los próximos 30 días tiene que haber cambios radicales en todos los centros juveniles; él también ha asumido la responsabilidad de acompañarnos antes de la Navidad para poder visualizar este compromiso”, enfatizó el ministro.

Agregó que en los 73 años de funcionamiento que tiene el citado centro de rehabilitación, es la primera vez que un Jefe de Estado visita institución y dialoga con los adolescentes.

/RH/NDP/

09-11-2018 | 19:56:00

Páginas