Lava Jato: Congreso inicia hoy debate de informe final
El Pleno del Congreso iniciará hoy miércoles a las 9:00 horas el debate del informe final de la Comisión Lava Jato informó el presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, tras aprobar una cuestión de orden que solicitaba el comienzo de la discusión de dicho documento.
Cabe recordar que antes de suspenderse la sesión plenaria, el legislador Humberto Morales, pidió debatir su informe en minoría, como integrante de la citada comisión.
Sin embargo, este hecho fue rechazado por el parlamentario Javier Velásquez Quesquén, quién planteó la cuestión de orden para que el pleno acuerde iniciar el debate del informe en mayoría expuesto por Rosa Bartra Barriga, presidenta de la comisión Lava Jato.
En esa línea, Morales rechazó las imputaciones e indicó que su informe da a conocer lo que no se ha investigado en la comisión como el caso del expresidente Alan García.
Finalmente, la cuestión de orden presentada por Velásquez Quesquén para discutir el informe de la Comisión Lava Jato fue aprobada por 67 votos a favor, 25 en contra y 4 abstenciones.
/LQ/Andina/
Essalud asegura atención para niños con cáncer en el Hospital Almenara
La ampliación con 60 camas en el área pediátrica del Hospital Guillermo Almenara garantizará la atención integral de los pacientes con cáncer, aseguró Walter Menchola, Gerente Central de Operaciones, quien reafirmó que la atención de los niños afectados con este mal es prioritaria en la institución.
Asimismo, precisó que, ante el incremento de la demanda en este centro hospitalario, se están realizando las coordinaciones necesarias para contar con el apoyo del Hospital Edgardo Rebagliati, para la atención de los pacientes en estado crítico que requieren ser hospitalizados.
“Ningún niño se queda sin tratamiento, aun cuando existen demoras y la comprensible queja de las madres de familia. Tratamos de ser lo más ágiles posible dando atención en la medida de nuestras posibilidades”, explicó el doctor Walter Menchola luego de sostener una reunión con un grupo de madres que demandaba un incremento de camas para que sus menores hijos reciban pronta atención.
Precisó que en dicho hospital se está remodelando una parte del primer piso para ampliar el número de camas y brindar una mayor y adecuada atención a los niños.
Respecto a los reactivos que se requieren para el tratamiento de esta enfermedad, remarcó que, si se produce alguna demora en la adquisición o entrega, se terceriza, de manera que nadie se queda sin el debido seguimiento de su caso.
/RH/NDP/
Recomiendan denuncia constitucional contra Humala y ex ministros de vivienda
En su segundo día de exposición del informe final ante el Pleno del Congreso, la presidenta de la Comisión Investigadora “Lava Jato”, Rosa Bartra, recomendó que se formule una denuncia constitucional contra el expresidente Ollanta Humala, René Cornejo y Milton Von Hesse, ambos ex ministros de Vivienda, por los delitos de colusión agravada, como omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales en la instalación del Centro de Convenciones de Lima.
Por los mismos delitos, también considera denunciar a Ricardo Vidal, ex ministro de Vivienda; Luis Obdulio Tagle, ex director del Programa Nuestras Ciudades; Ricardo Salinas, ex funcionario del Ministerio de Vivienda, así como Gina Scerpella, Wilhelm Funcke, José Luis Díaz, Lucía Ledesma, Claudia Salaverry y Guillermo Fernández.
Bartra refirió que el presente informe se debe derivar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, como también al Ministerio Público.
/RH/NDP/
Municipalidad de Lima tendrá menor presupuesto el próximo año
El alcalde electo de Lima, Jorge Muñoz Wells, señaló que el próximo año la Municipalidad de Lima recibirá un presupuesto menor que el de 2017, por lo que probablemente se requiera recurrir a algunos préstamos para ejecutar obras.
Tras ser proclamado como el nuevo burgomaestre metropolitano, por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, Muñoz Wells indicó que la comuna metropolitana recibió este año una inyección económica de 300 millones de soles con motivo de la realización de los Juegos Panamericanos 2019.
Sin embargo, para el año próximo no habrá esos recursos por lo que se presentará una situación compleja, sostuvo.
El alcalde metropolitano dijo que ha conversado algo de ese tema con el presidente Martín Vizcarra y también con entidades multilaterales, ya que Lima podría necesitar algunos préstamos.
Agregó que actualmente está cerrando sus funciones en la Municipalidad de Miraflores y paralelamente trabaja en la conformación de la comisión de transferencia y en la selección de personal por meritocracia.
/RH/NDP/
Aprueban la propuesta del nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023
La propuesta del nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, que fue sustentada hoy por el ministro del Interior, Carlos Morán, fue aprobada por unanimidad ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
La propuesta, que contiene los lineamientos del Sector en materia de seguridad para los próximos cinco años, fue elaborada por la comisión multisectorial creada para tal fin, tras más de 30 sesiones de trabajo, desarrolladas entre los meses de marzo y octubre del presente año.
Partiendo del diagnóstico de la inseguridad ciudadana entre los años 2013 y 2018, se detalló lo elaborado para el plan 2019-2023, que incluye objetivos estratégicos, indicadores, componentes, territorios de intervención prioritaria, estrategia de seguimiento y evaluación de la nueva propuesta.
Además del ministerio del Interior, en esta sesión participaron representantes de las instituciones que conforman la referida comisión, como el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Intendencia Nacional de Bomberos, Asociación Nacional de Municipalidades del Perú, Defensoría del Pueblo y la Municipalidad de Lima.
/ES/NDP/
Cambios a la cuestión de confianza son declarados inconstitucionales por el TC
El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional, por unanimidad, los cambios al Reglamento del Congreso referidos a la cuestión de confianza que el Ejecutivo puede solicitar al Parlamento.
La decisión fue informada por el presidente del TC, Ernesto Blume, quien señaló que la demanda contra la resolución legislativa N° 007-2017-2018 que aprobó dichos cambios fue declarada fundada y por tanto quedará sin efecto.
“El Congreso ha excedido la facultad que le otorga la Constitución de autonormarse a través de su reglamento”, explicó Blume en conferencia de prensa.
Tal atribución, remracó, es para materias propias del funcionamiento parlamentario, no para regular o restringir competencias constitucionales propias del Presidente de la República o los ministros de Estado.
Cabe recordar que, a fines de setiembre pasado, el TC había dejado al voto la demanda de inconstitucionalidad luego de una audiencia llevada a cabo en la ciudad de Arequipa.
El pasado 8 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó la iniciativa que disponía modificar su Reglamento sobre la cuestión de confianza y censura de ministros de Estado.
Este cambio establecía que en caso de una “crisis total del Gabinete” ningún ministro saliente podía ser designado por el Consejo de Ministros siguiente, por lo que todos deberían ser cambiados.
La reforma refería, además, que si se repetían los ministros no se consideraba una crisis total y, por lo tanto, no se consideraba que el Congreso le había negado la confianza a un Gabinete.
/RH/Andina/
Piden a fuerzas políticas retirar propaganda electoral
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral exhortó a las organizaciones políticas que quedaron fuera de la contienda regional y municipal en todo el país, a retirar toda la propaganda electoral de la vía pública, en cumplimiento del compromiso asumido al suscribir dicho documento.
El colegiado recuerda que el artículo 193 de la Ley Orgánica de Elecciones establece que todas las organizaciones políticas tienen un plazo de 60 días para retirar o borrar su propaganda electoral, siendo pasibles de sanción con multas por el incumplimiento de este mandato.
El objetivo es preservar el ornato y el cuidado de las áreas verdes de las diversas localidades donde se ha colocado la propaganda electoral con motivo de los comicios regionales y municipales del 7 de octubre pasado.
/ES/NDP/
Inician capacitaciones sobre el Referéndum y Segunda Elección Regional 2018
La ONPE inició las capacitaciones intensivas en todas las regiones del país sobre el Referéndum Nacional y la Segunda Elección para Gobernador y Vicegobernador Regional 2018.
Para ello desarrolló dos días de taller centralizado dirigido a los Coordinadores de Capacitación que se han desplazado a las 94 oficinas descentralizadas a nivel nacional.
En total fueron 116 los coordinadores de capacitación que asistieron a este importante taller donde abordaron temas de información electoral, además de las estrategias que utilizarán para orientar al elector en relación al Referéndum Nacional y la Segunda Elección Regional 2018.
El jefe de la ONPE, Manuel Cox, informó que el ente electoral usará todas sus plataformas de comunicación a fin de llegar al ciudadano de todas partes del país, mediante capacitaciones presenciales, virtuales y personalizadas con módulos que orienten a emitir un voto consiente y responsable para los comicios de este 09 de diciembre.
Cabe recordar que serán 24 millones 373 mil 821 ciudadanos que participarán en el Referéndum Nacional 2018, de los cuales un total de 9 millones 054 mil 894 electores, pertenecientes a 15 regiones también votarán para elegir, en segunda elección, a su gobernador y vicegobernador regional.
/ES/NDP/
Caso Lava Jato: Comisión recomienda denunciar a Castañeda y Villarán
La presidenta de la Comisión Lava Jato del Congreso, Rosa Bartra, recomendó denunciar al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio y a la exalcaldesa Susana Villarán, por los supuestos malos manejos en los contratos de la Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima.
Asimismo, Bartra indicó que habría indicios en el delito de negociación incompatible y responsabilidades administrativas contra Luis Castañeda Lossio, en calidad de alcalde Metropolitano de Lima; y Susana Villarán.
De otro lado, recomienda a la Fiscalía que emita el pronunciamiento correspondiente sobre los indicios de la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible, colusión, tráfico de influencias, asociación ilícita, cohecho pasivo impropio, cohecho activo genérico, entre otros.
Bartra informó que también estarían involucrados los funcionarios Lucy Zegarra Flores, gerente de Promoción de la inversión privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Domingo Arzubialde Elorrieta, gerente; Jaime Villafuerte Quiroz, gerente de Promoción y Víctor Madueño Díaz, subgerente de Promoción
/MR/Andina/
China: Perú inaugura primera tienda multimarca para promocionar alimentos peruanos
El mundo conoce la calidad de los productos peruanos, es por ello que Perú inauguró en Beijing (China) su primera tienda multimarca: “Tienda Casa Perú”. La propuesta comercial se encuentra ubicada en Sanlitun, uno de los más importantes centros comerciales y de moda de la ciudad asiática.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, señaló que esta es una nueva etapa de promoción comercial que realiza Perú en China, el país con más habitantes en el mundo.
“Esta tienda es fruto de la alianza generada entre el sector público y privado. El Mincetur, Promperú y quince empresas peruanas la hicieron posible. Así y desde hoy presentamos a los habitantes de China, vestimentas y accesorios de alpaca, además, artesanía, joyería, superalimentos, café, pisco, entre otros”, sostuvo.
La inauguración de la tienda contó con la participación del presidente de la China Federation of Urban Commercial Outlets Construction Administration (Cuco), Xuan Chunlei; la presidenta del World Link, Huang Zhaohui; el embajador de Perú en China, Luis Felipe Quesada; el director de Exportaciones del Promperú, Luis Torres, y la directora de la Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, Teresa Mera.
Como se recuerda el Perú posee un Tratado de Libre Comercio con China desde el 2009. Los resultados han sido importantes para nuestro país: el gigante asiático se ha convertido en el primer socio comercial del Perú en el mundo.
A septiembre del 2018, las exportaciones totales a China alcanzaron los US$ 10,160 millones, y crecieron 21 %. Las exportaciones no tradicionales llegaron a más de US$ 389 millones y crecieron 22.3 %. Los productos con valor agregado que destacan son: pota, pelo y prendas de alpaca, uvas, paltas y berries.
El ministro Rogers Valencia destacó que existe un gran potencial para seguir ampliando nuestras exportaciones. Productos como el café, cacao y chocolates, langostinos, trucha, arándanos, quinua, maca, hierbas y raíces, prendas de vestir, y servicios educativos y editoriales, tienen una gran oportunidad.
/MR/NDP/