Guido Lombardi renuncia a la bancada de Peruanos por el Kambio
El congresista de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi renunció hoy a su bancada por las contradicciones en la lucha contra la corrupción, luego de que algunos miembros de esta agrupación se opusieran a incluir a Alan García y Keiko Fujimori en el informe final Lava Jato.
"He meditado cuidadosamente esta decisión. No ha sido fácil tomar la determinación de apartarme de la bancada, sobre todo porque guardo especial aprecio por la mayoría de sus integrantes", escribió en un documento dirigido a los portavoces del partido.
El parlamentario añadió que, “no le debe adhesión a un grupo que ha mostrado, con honrosas excepciones, escaso compromiso con las líneas matrices del Gobierno".
Y en ese sentido, dijo, “estar convencido de que desde la actual bancada no es posible darle al presidente Martín Vizcarra el apoyo que sus propósitos merecen”.
Su renuncia responde, señala Lombardi al cuestionable alineamiento de la bancada oficialista con el voto que pretende blindar a las organizaciones políticas vinculadas a delitos de corrupción.
"En adelante, desde el lugar que me toque ocupar, seguiré apoyando el programa original (de Peruanos por el Kambio) que recibió el respaldo popular", sentenció el parlamentario.
/RH/
Congreso excluye a Alan García y Keiko Fujimori de informe Lava Jato
El Pleno del Congreso excluyó hoy al expresidente Alan García Pérez y a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, del informe final de la comisión investigadora del caso Lava Jato.
Por mayoría, el Parlamento rechazó la propuesta de incluirlos, que había sido formulada oficialmente a través de una cuestión previa. El resultado de la votación fue 34 votos a favor, 59 en contra y 6 abstenciones.
Asimismo, el Pleno del Congreso rechazó la cuestión previa para incluir en el informe final las recomendaciones planteadas en el dictamen en minoría del caso Lava Jato elaborado por el legislador Humberto Morales.
La votación en este caso fue de 18 a favor, 63 en contra y 16 abstenciones.
De igual forma, el Pleno también excluyó del informe final Lava Jato a las personas mencionadas que no tuvieron derecho a la defensa.
Al culminar estas votaciones, el presidente del Congreso suspendió la sesión plenaria con la finalidad de otorgar tiempo para que la comisión investigadora incluya en el texto final de su informe las recomendaciones y aportes brindados por los legisladores durante el debate.
/RH/Andina/
Fiscal Domingo Pérez sustentó pedido de prisión preventiva contra Jorge Yoshiyama
Ante el juez Richard Concepción Carhuancho, el fiscal José Domingo Pérez sustentó el requerimiento de prisión preventiva contra Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino del ex ministro Jaime Yoshiyama y noveno procesado por el caso de los presuntos aportes irregulares a la campaña de Fuerza 2011.
De acuerdo a los fundamentos fiscales, en base al testimonio de un testigo protegido, Jorge Yoshiyama Sasaki intentó obstruir las investigaciones de la fiscalía.
Domingo Pérez agrego que el imputado también habría intentado persuadir a los testigos para que cambien de versión.
El representante del Ministerio Público ha fundamentado hasta el momento la medida cautelar contra ocho procesados.
/DB/
JNE, ONPE y Reniec coordinan acciones para el referéndum
Los titulares de los organismos del sistema electoral se reunieron para evaluar avances de las labores emprendidas y coordinar acciones que permitan optimizar el desarrollo del Referéndum Nacional 2018 y de la segunda vuelta regional, que se realizarán en simultáneo el 9 de diciembre próximo.
En la sesión, presidida por el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, participaron los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Manuel Cox, y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren, así como miembros del Pleno y funcionarios de los tres organismos electorales.
Se evaluó acentuar el desarrollo de diversas acciones, desde las competencias de cada organismo del sistema electoral. En lo que respecta al JNE, Ticona señaló que se pondrá énfasis en el campo de la educación cívico-ciudadana para que el elector emita un voto reflexivo.
Así, se tiene prevista la realización de foros ciudadanos en las 25 regiones del país con el objetivo de brindar mayor información y alcances a la población sobre las cuatro reformas políticas propuestas en el referéndum, para la toma de una mejor decisión.
Subrayó que, conjuntamente con la intensificación de otras actividades, se buscará mejorar la participación ciudadana en esta consulta popular en el corto tiempo del que se dispone.
Los jefes de la ONPE y del Reniec, por su parte, informaron sobre aspectos técnicos relativos a los dos procesos del 9 de diciembre, como la composición de los padrones electorales que se utilizarán, número de centros de votación, instalación de mesas de sufragio, capacitación de miembros de mesa, simulacros de cómputo, entre otros.
/RH/NDP/
Zeballos: “En 30 días habrá cambios en los centros de rehabilitación juvenil del país”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, anunció que en los próximos 30 días se notarán los primeros cambios que realizarán en los centros juveniles de rehabilitación del país, luego de que su despacho asumiera la gestión y dirección de estos establecimientos.
Tras un recorrido que realizó en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (ex Maranguita), junto al presidente de la República, Martín Vizcarra, el ministro explicó que el sector a su cargo asume desde la fecha 9 centros juveniles a nivel nacional y 25 Servicios de Atención al Adolescente (SOA), los cuales comprenden a 3,800 menores de edad.
En presencia del Jefe de Estado y los menores de ese centro, señaló que el Ministerio de Justicia asumirá cuatro acciones, con el fin de mejorar dicho establecimiento, los que comprenderán: cambiar la perspectiva de atención a los jóvenes por una educación sicoeducativa preferencial y diferente; capacitar a los especialistas que tienen la atención directa y cotidiana con los internos; abordar con urgencia trabajos de mejora en infraestructura; y coordinar con los ministerios de Educación, de Desarrollo e Inclusión Social y Salud para favorecer a esa población.
“Le hemos prometido al presidente (Vizcarra) que en los próximos 30 días tiene que haber cambios radicales en todos los centros juveniles; él también ha asumido la responsabilidad de acompañarnos antes de la Navidad para poder visualizar este compromiso”, enfatizó el ministro.
Agregó que en los 73 años de funcionamiento que tiene el citado centro de rehabilitación, es la primera vez que un Jefe de Estado visita institución y dialoga con los adolescentes.
/RH/NDP/
Autorizan viaje del Canciller a cumbre APEC
El canciller Néstor Popolozio viajará a la ciudad de Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, para participar de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia -Pacífico (APEC) y de las reuniones marco a efectuarse del 12 al 20 de noviembre.
El ministro Popolizio también asistirá a la XXX Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del foro asiático y del Diálogo de Líderes con los representantes del Consejo Consultivo Empresarial del APEC, según la resolución publicada en Normas Legales, que autoriza su salida del país.
El dispositivo legal señala que las citadas reuniones están orientadas a concretar los avances y materializar las decisiones adoptadas en el marco del APEC a favor del desarrollo económico y la apertura de mercados. Asimismo, facilitar el incremento a la inversión y el afianzamiento de la integración económica de la región con miras a ampliar el bienestar en el Asia- Pacífico.
Cabe mencionar que, la resolución dispone encargar el despacho de Relaciones Exteriores al ministro de Defensa, José Huerta, a partir del 13 de noviembre y en tanto dure la ausencia de Popolizio.
/LQ/Andina
Poder Ejecutivo publicará este mes norma sobre extinción de dominio
El Poder Ejecutivo promulgará, a más tardar el 30 de noviembre, el reglamento del decreto legislativo sobre extinción de dominio, anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas.
Consultado sobre su contenido, respondió que se propone un sistema de justicia autónomo respecto a esta materia. Antes era una cuestión secundaria y apegada a un proceso principal de orden penal.
En ese sentido, consideró saludable que el Poder Judicial (PJ) haya dispuesto la creación de un juzgado y una sala especializada en extinción de dominio sin esperar la promulgación del reglamento del Decreto Legislativo N° 1373, lo que denota que la judicatura ya pone el sistema en práctica.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra: Reunión con fuerzas políticas garantizará desarrollo del país
El presidente de la República, Martín Vizcarra, manifestó que se reunirá con las diferentes fuerzas políticas, a fin de llegar a las zonas más olvidadas y garantizar el desarrollo del pais, tras un encuentro realizando en Palacio de Gobierno con más de cien alcaldes provinciales y distritales virtualmente electos.
Asimismo, destacó que el Gobierno viajará durante el periodo de un mes a cada región para realizar una réplica de este encuentro en la cual participaron 120 alcaldes de las municipios rurales que requieren mayor atención por parte del Estado.
Para ello, se ha realizado un cronograma de trabajo que inicia mañana en Ica, Lima y Callao, y Lima Región medio de talleres regionales del programa de inducción para la transferencia y buen inicio de gestión regional municipal .
El primer mandatario subrayó que en esta reunión se ha decidido invitar a 120 alcaldes procedentes de los lugares más olvidados y necesitados del país.
Al respecto agregó que uno de los puntos que se abordó fue lo relacionado a garantizar la ejecución de los proyectos más importantes en base a un adecuado manejo del presupuesto destinado.
/CCH/
El presidente Vizcarra se reunió con titular del Congreso
El jefe del Estado, Martín Vizcarra, sostuvo una reunión con el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, en Palacio de Gobierno. Esta cita se llevó a cabo de forma privada por alrededor de una hora.
En este encuentro también estuvieron presentes el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva; el ministro de Economía, Carlos Oliva, y el presidente de la comisión de Presupuesto, congresista Percy Alcalá.
Si bien la reunión se realizó en forma reservada, área de prensa del Congreso informó que se ha abordado las coordinaciones sobre la aprobación del presupuesto público de 2019, que deberá ser remitido antes del 30 de este mes, previa aprobación en el Pleno.
A su salida, el titular del Parlamento, Daniel Salaverry abordó su vehículo rápidamente y no ofreció declaraciones a los medios de comunicación que lo esperaban en los exteriores de Palacio de Gobierno.
/AR/
Fiscal de la Nación ofrece disculpas al Colegio de Abogados de Lima
En un comunicado dirigido a la decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero, el fiscal de la Nación Pedro Chávarry expresó sus disculpas públicas, tras sus controvertidas declaraciones en una en una entrevista televisiva.
En el documento, Chávarry sostiene que "nunca tuvo el propósito de ofender al colegio profesional" y que tras las constantes noticias que promocionan su remoción como titular del Ministerio Público, se ha visto obligado a acudir a los medios para aclarar los “infundios” en su contra.
Cabe recordar que, en la entrevista que se le hizo a Pedro Chávarry el pasado 7 de noviembre, él señaló que si mentir es causal para que lo inhabiliten de sus funciones, todos los abogados deberían abandonar su colegiado.
Dichas expresiones han merecido la crítica de parte del CAL, quienes solicitaron se rectifique en sus declaraciones que afectan el honor de sus afiliados.
/RH/