Política

Cambios a la cuestión de confianza son declarados inconstitucionales por el TC

El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional, por unanimidad, los cambios al Reglamento del Congreso referidos a la cuestión de confianza que el Ejecutivo puede solicitar al Parlamento.

La decisión fue informada por el presidente del TC, Ernesto Blume, quien señaló que la demanda contra la resolución legislativa N° 007-2017-2018 que aprobó dichos cambios fue declarada fundada y por tanto quedará sin efecto.

“El Congreso ha excedido la facultad que le otorga la Constitución de autonormarse a través de su reglamento”, explicó Blume en conferencia de prensa.

Tal atribución, remracó, es para materias propias del funcionamiento parlamentario, no para regular o restringir competencias constitucionales propias del Presidente de la República o los ministros de Estado.

Cabe recordar que, a fines de setiembre pasado, el TC había dejado al voto la demanda de inconstitucionalidad luego de una audiencia llevada a cabo en la ciudad de Arequipa.

El pasado 8 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó la iniciativa que disponía modificar su Reglamento sobre la cuestión de confianza y censura de ministros de Estado.

Este cambio establecía que en caso de una “crisis total del Gabinete” ningún ministro saliente podía ser designado por el Consejo de Ministros siguiente, por lo que todos deberían ser cambiados.

La reforma refería, además, que si se repetían los ministros no se consideraba una crisis total y, por lo tanto, no se consideraba que el Congreso le había negado la confianza a un Gabinete.

/RH/Andina/

06-11-2018 | 20:58:00

Piden a fuerzas políticas retirar propaganda electoral

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral exhortó a las organizaciones políticas que quedaron fuera de la contienda regional y municipal en todo el país, a retirar toda la propaganda electoral de la vía pública, en cumplimiento del compromiso asumido al suscribir dicho documento.

El colegiado recuerda que el artículo 193 de la Ley Orgánica de Elecciones establece que todas las organizaciones políticas tienen un plazo de 60 días para retirar o borrar su propaganda electoral, siendo pasibles de sanción con multas por el incumplimiento de este mandato.

El objetivo es preservar el ornato y el cuidado de las áreas verdes de las diversas localidades donde se ha colocado la propaganda electoral con motivo de los comicios regionales y municipales del 7 de octubre pasado.

/ES/NDP/

 

 

06-11-2018 | 20:04:00

Inician capacitaciones sobre el Referéndum y Segunda Elección Regional 2018

La ONPE inició las capacitaciones intensivas en todas las regiones del país sobre el Referéndum Nacional y la Segunda Elección para Gobernador y Vicegobernador Regional 2018.

Para ello desarrolló dos días de taller centralizado dirigido a los Coordinadores de Capacitación que se han desplazado a las 94 oficinas descentralizadas a nivel nacional.

En total fueron 116 los coordinadores de capacitación que asistieron a este importante taller donde abordaron temas de información electoral, además de las estrategias que utilizarán para orientar al elector en relación al Referéndum Nacional y la Segunda Elección Regional 2018.

El jefe de la ONPE, Manuel Cox, informó que el ente electoral usará todas sus plataformas de comunicación a fin de llegar al ciudadano de todas partes del país, mediante capacitaciones presenciales, virtuales y personalizadas con módulos que orienten a emitir un voto consiente y responsable para los comicios de este 09 de diciembre.

Cabe recordar que serán 24 millones 373 mil 821 ciudadanos que participarán en el Referéndum Nacional 2018, de los cuales un total de 9 millones 054 mil 894 electores, pertenecientes a 15 regiones también votarán para elegir, en segunda elección, a su gobernador y vicegobernador regional.

/ES/NDP/

06-11-2018 | 19:44:00

Caso Lava Jato: Comisión recomienda denunciar a Castañeda y Villarán

La presidenta de la Comisión Lava Jato del Congreso, Rosa Bartra, recomendó denunciar al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio y a la exalcaldesa Susana Villarán, por los supuestos malos manejos en los contratos de la Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima.

Asimismo, Bartra indicó que habría indicios en el delito de negociación incompatible y responsabilidades administrativas contra Luis Castañeda Lossio, en calidad de alcalde Metropolitano de Lima; y Susana Villarán.

De otro lado, recomienda a la Fiscalía que emita el pronunciamiento correspondiente sobre los indicios de la presunta comisión de los delitos de negociación incompatible, colusión, tráfico de influencias, asociación ilícita, cohecho pasivo impropio, cohecho activo genérico, entre otros.

Bartra informó que también estarían involucrados los funcionarios Lucy Zegarra Flores, gerente de Promoción de la inversión privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Domingo Arzubialde Elorrieta, gerente; Jaime Villafuerte Quiroz, gerente de Promoción y Víctor Madueño Díaz, subgerente de Promoción

/MR/Andina/ 

06-11-2018 | 16:55:00

China: Perú inaugura primera tienda multimarca para promocionar alimentos peruanos

El mundo conoce la calidad de los productos peruanos, es por ello que Perú inauguró en Beijing (China) su primera tienda multimarca: “Tienda Casa Perú”. La propuesta comercial se encuentra ubicada en Sanlitun, uno de los más importantes centros comerciales y de moda de la ciudad asiática.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, señaló que esta es una nueva etapa de promoción comercial que realiza Perú en China, el país con más habitantes en el mundo.

“Esta tienda es fruto de la alianza generada entre el sector público y privado. El Mincetur, Promperú y quince empresas peruanas la hicieron posible. Así y desde hoy presentamos a los habitantes de China, vestimentas y accesorios de alpaca, además, artesanía, joyería, superalimentos, café, pisco, entre otros”, sostuvo.

La inauguración de la tienda contó con la participación del presidente de la China Federation of Urban Commercial Outlets Construction Administration (Cuco), Xuan Chunlei; la presidenta del World Link, Huang Zhaohui; el embajador de Perú en China, Luis Felipe Quesada; el director de Exportaciones del Promperú, Luis Torres, y la directora de la Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, Teresa Mera.

Como se recuerda el Perú posee un Tratado de Libre Comercio con China desde el 2009. Los resultados han sido importantes para nuestro país: el gigante asiático se ha convertido en el primer socio comercial del Perú en el mundo.

A septiembre del 2018, las exportaciones totales a China alcanzaron los US$ 10,160 millones, y crecieron 21 %. Las exportaciones no tradicionales llegaron  a más de US$ 389 millones y crecieron 22.3 %.  Los productos con valor agregado que destacan son: pota, pelo y prendas de alpaca, uvas, paltas y berries.

El ministro Rogers Valencia destacó que existe un gran potencial para seguir ampliando nuestras exportaciones. Productos como el café, cacao y chocolates, langostinos, trucha, arándanos, quinua, maca, hierbas y raíces, prendas de vestir, y servicios educativos y editoriales, tienen una gran oportunidad.

/MR/NDP/ 

06-11-2018 | 16:30:00

Ministro Zeballos: En el país prima un auténtico Estado de derecho

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos aseguró que el Perú es un país donde prima un auténtico Estado de derecho.

Asimismo, reiteró que la democracia es sólida y que hay respeto a las instituciones.

De otro lado, señaló que el presidente Martín Vizcarra fue claro y drástico en señalar que no había circunstancia alguna para alterar la tranquilidad democrática del país, a pesar los contratiempos que se están dando.

En ese sentido, cuestionó la posición del expresidente Alan García de poner en zozobra a la población al advertir de un supuesto golpe de estado y hasta precisar que se produciría el domingo pasado.

“Es delicado, no está asumiendo la posición de estadista con que debe direccionarse en sus opiniones un expresidente y ayudar a consolidar las instituciones, lo que esta generando es un desencuentro cuando lo que se necesita es construir” puntualizó. 

/MR/Andina/ 

06-11-2018 | 15:57:00

Congresista Castro: "El testigo protegido del que habla el fiscal soy yo"

El congresista Miguel Castro de Fuerza Popular reveló ser el testigo protegido mencionado por el fiscal José Domingo Pérez y que declaró sobre los aportes a la campaña de Fuerza 2011 porque la situación jurídica de su familia estaba en riesgo.

"El testigo protegido del que habla el fiscal soy yo", declaró Castro en el programa Beto a Saber.

El fiscal José Domingo Pérez, que investiga los aportes a la campaña de Keiko Fujimori el 2011, indicó que el testigo protegido con el código 2017-55-8  implicó directamente al congresista Miguel Castro en el  ocultamiento de dinero presuntamente ilícito que ingreso a Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular,

El parlamentario sostuvo que decidió dar una entrevista periodística porque se le implicó en una investigación que, a su juicio, no ofrece garantías de un debido proceso y porque al haberse señalado hoy su testimonio se levantó la reserva que debe tener un testigo protegido. 

/MR/Andina/ 

06-11-2018 | 11:47:00

Villanueva: El Perú será un país con cultura de prevención

El jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, dijo confiar en que el Perú puede convertirse en breve en un país con una cultura de prevención frente a los desastres naturales, lo que permitirá involucrar mejor a la población.

Tras supervisar el Simulacro Nocturno por Sismos y Tsunami, Villanueva destacó la participación de los sectores involucrados en el desarrollo de este ejercicio y de los ciudadanos.

“Hoy hemos visto avances notables, lo que nos da la ilusión y la esperanza de que podemos ser un país que tiene cultura de la prevención y eso es hacer los simulacros. Esto es una inversión y no una pérdida de tiempo”, recalcó.

El titular de la presidencia del Consejo de Ministros recordó que muchos países lograron esta cultura de prevención, por lo que el Perú continuará siendo perseverante en los simulacros bien planificados.

/MR/Andina/

 

06-11-2018 | 11:21:00

Autorizan ingreso de militares norteamericanos al país

El Pleno del Congreso de la República, aprobó esta tarde por mayoría, la autorización del ingreso de personal militar norteamericano al territorio nacional para una visita que se desarrollará en el marco del programa de actividades operacionales, a partir del próximo domingo 18 de noviembre.

El pedido fue presentado por el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, Jorge del Castillo Gálvez (CPA), en momentos que realizaba su exposición del informe final sobre el caso Lava Jato, la congresista Rosa Bartra Barriga (FP).

“Son aspectos importantes que el Ejecutivo y Legislativo, autorizan el ingreso de una nave militar a nuestro país para realizar ejercicios anfibios y de respuestas ante desastres con la Marina de Guerra del Perú”, precisó.

Con la asistencia de 85 congresistas, la votación fue de 71 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones. De esta manera, se aprobó el texto sustitutorio del proyecto de Resolución Legislativa 3598/2018-PE, que modifica el anexo de la R.L. 30774, que autoriza el ingreso al país de un contingente militar en el buque USS “Somerset” (LPD-25) de la Marina de los Estados Unidos.

Se informó que los ejercicios anfibios y de respuesta ante desastres, se van a desarrollar en el Puerto del Callao, desde el próximo 8 de diciembre, por el lapso de siete días. 

/ES/NDP/

05-11-2018 | 22:55:00

Premier supervisará Simulacro Nacional Nocturno de Sismo y Tsunami

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, y el ministro de Defensa, José Huerta Torres, junto con el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), General de Brigada EP Jorge Chávez Cresta, supervisarán el desarrollo del Simulacro Nacional Nocturno de Sismo y Tsunami, programado para las 08:00 p. m., en el centro comercial Real Plaza del Centro Cívico, en el centro de Lima.

Posteriormente, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, liderará la reunión del Consejo Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (CONAGERD) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde se hará un balance de las acciones desarrolladas por cada sector del Estado durante el ejercicio.

En la sesión del CONAGERD también participarán los ministros de Estado, altos mandos de las Fuerzas Armadas, así como representantes de las distintas instituciones técnicas que componen el COEN.

/ES/NDP/

05-11-2018 | 21:03:00

Páginas