Congreso ve el lunes informe caso Lava Jato
El próximo lunes, desde las 9 de la mañana, el Pleno del Congreso debatirá el informe final aprobado por la comisión que investigó las presuntas recompensas entregadas a funcionarios peruanos por empresas constructoras brasileñas, denominado Lava Jato.
Es el único tema en la agenda de la sesión plenaria, de acuerdo a lo informado por el Congreso y según el procedimiento parlamentario, corresponderá que la titular de la comisión investigadora, Rosa Bartra sustente el dicho informe.
El informe final de la comisión Lava Jato tiene más 1000 folios y fue desclasificado, según acordó el pleno del Congreso en su sesión del pasado 30 de octubre.
La comisión habría investigado los presuntos sobornos, coimas y dádivas recibidas presuntamente por funcionarios en relación a las concesiones, obras y proyectos adjudicados a las empresas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao y otras.
Trascendió en los medios de prensa locales que el documento encuentra responsabilidades en los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, pero no incluye a Alan Garcia ni a Keiko Fujimori.
/LD/Andina/
ONPE publica resultados de los comicios municipales en Lima al 100%
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hizo público el resultado final y oficial de la elección municipal para la alcaldía de Lima Metropolitana durante los comicios realizados el pasado 7 de octubre.
De acuerdo al total de las actas procesadas y contabilizadas por la ONPE, Jorge Muñoz Wells (Acción Popular) asumirá como alcalde de Lima para el periodo 2019 – 2022, al conseguir 1, 907,693 votos (36.03%), seguido de Daniel Urresti, de Podemos Perú, con 1, 042,481 votos (19.69 %); luego Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura, que obtuvo 469,533 votos (8.87%).
Luego aparecen Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano) con 236,320 votos (4,46%), seguido por Ricardo Belmont (Perú Libertario) con 205,716 (3.89%), Juan Carlos Zurek (Somos Perú) con 190,194 (3,59%), Jaime Salinas (Alianza Para el Progreso) con 186,348 (3.52%), Diethell Columbus (Fuerza Popular) con 142,913 (2.70%), Luis Castañeda Pardo (Solidaridad Nacional) con 136,657 (2.58%), Pablo Silva (FREPAP) con 113,001 (2.13%), Esther Capuñay (Unión por el Perú) con 107,972 (2.04%), Enrique Cornejo (Democracia Directa) con 106,197 (2.01%) y Humberto Lay (Restauración Nacional) con 104,707 (1.98%).
Los siguen Manuel Velarde (Siempre Unidos) con 98,322 (1.86%), Enrique Fernández (Frente Amplio) con 81,373 (1.54%), Gustavo Guerra García (Juntos por el Perú) con 39,888 (0.75%), Julio Gago (Avanza País) con 39,564 (0.75%), Roberto Gómez (Vamos Perú) con 35,251 (0.67%), Enrique Ocrospoma (Perú Nación) con 32,144 (0.61%), y por último Jorge Villacorta (Peruanos por el Kambio) con 17,919 (0.34%).
El organismo resaltó que, gracias a la implementación del Voto Electrónico Presencial en 21 distritos de la capital, se redujo el número de actas observadas y se logró obtener este resultado oficial con mayor rapidez, comparado con las elecciones regionales y municipales del 2014, donde estas cifras se conocieron recién el 29 de diciembre.
Estos resultados serán enviados al Jurado Electoral Especial de Lima Centro para que sean oficializados y se entreguen las credenciales correspondientes a las nuevas autoridades.
/RH/NDP/
La Rosa: Ejecutivo reafirma voluntad de diálogo con todos los actores de la sociedad
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Liliana La Rosa, señaló que una de las prioridades del Gobierno es la construcción de consensos entre los distintos niveles de la sociedad y así encontrar soluciones a los problemas de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
En ese sentido, subrayó la necesidad de tender puentes de diálogo con las autoridades de los distintos niveles de Gobierno y así construir una agenda que contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables que se encuentran en las zonas más alejadas del país.
A manera de ejemplo resaltó la articulación con el Congreso de la República, poder del Estado con el cual dijo han fortalecido el diálogo, al reunirse con las comisiones de Defensa y Orden Interno en aras de mantener la continuidad de los programas sociales en el Vraem.
Asimismo, con la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, además la de Descentralización, con las que se ha tratado la implementación de Núcleos Ejecutores de Foncodes entre otros programas.
Agregó que, se ha reunido con los grupos políticos para evitar que el trabajo no se estanque y lograr que el desarrollo de los proyectos se ejecute con las nuevas autoridades, "porque la necesidad de los pobres no espera", enfatizó.
/RH/NDP/
Alberto Fujimori lamenta haber involucrado a su hija en política
El expresidente Alberto Fujimori lamentó haber involucrado a su hija Keiko en la vida política y le pidió perdón por ello a través de un sentido mensaje, así lo expresó en su cuenta de Twitter.
"Hija mía, siento mucho haberte metido en el mundo de la política que te ha hecho tanto daño. Te pido perdón por eso. Sólo espero tener las fuerzas y la vida para verte -como en ese día- libre al lado de mis nietecitas", señaló Fujimori.
El exmandatario, quien se encuentra internado en una clínica local desde que se anuló su indulto, utiliza sus redes sociales como medio para confortar a su hija en este difícil momento y para comentar temas de coyuntura política relacionados a su familia.
/RH/
Ministro de Defensa descarta rumores de golpe de estado
Descartando los rumores de un posible golpe de estado, el ministro de Defensa José Huerta aclaró hoy que las Fuerzas Armadas son defensoras de la Constitución y de la democracia en el país.
Huerta calificó de irresponsables las especulaciones respecto a un presunto rompimiento del orden constitucional y rechazó que los institutos armados estén detrás de cualquier tipo de actividades al margen de la ley.
“No sé qué motivará a Alan García, (quien advirtió de un posible golpe en sus redes sociales), pero nosotros no estamos comprometidos absolutamente en nada y eso lo digo enfáticamente. Las Fuerzas Armadas son defensoras totalmente de la Constitución y la democracia”, sostuvo ante la prensa.
En ese sentido, remarcó que la responsabilidad de las Fuerzas Armadas es garantizar la independencia, integridad y soberanía del territorio nacional, así como su participación en el desarrollo nacional, en la gestión de riesgos de desastres y apoyo a la policía en el frente interno.
“Y eso es justamente lo que venimos haciendo”, enfatizó.
Asimismo, garantizó la transparencia en los cambios de las comandancias generales del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, así como en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
“En las instituciones armadas, la mayoría de los comandantes generales han cumplido dos años de gestión y después de dos años hay una rotación, por eso hemos cambiado a los comandantes de las tres armas, así como del CCFFAA. Todo está en orden”, refirió.
El ministro de Defensa hizo estas declaraciones a la prensa, tras asistir a la ceremonia de asunción de mando del nuevo comandante general del Ejército, Jorge Céliz, quien reemplaza en el cargo al general de división César Astudillo.
/RH/Andina/
De Belaunde: “Fuerza popular tiene ADN autoritario”
Alberto de Belaunde, congresista no agrupado puso en entredicho la voluntad de diálogo expresada por la bancada de Fuerza Popular, y recordó que este grupo más bien se ha caracterizado por una actitud poco conciliadora apoyado en su mayoría.
"Desde el momento en que juramentamos como congresistas, hasta dos días antes de este anuncio (diálogo), lo que ha hecho Fuerza Popular es utilizar su mayoría en el Congreso para imponerse”, manifestó De Belaunde.
Añadió que, en el fujimorismo congresal existe un “ADN autoritario” que le impide ser dialogante.
“Veo que las caras cambian, pero sigue la misma actitud”, señaló en un medio local.
Por ello, expresó sus dudas respecto a la posibilidad de que ese diálogo vaya a tener éxito.
Asimismo, De Belaunde cuestionó que, tras la orden de prisión preventiva dictada contra Keiko Fujimori, congresistas de Fuerza Popular la hayan calificado como “presa política” y también hayan denunciado una supuesta persecución política.
“En el Perú no hay presos políticos, pero sí políticos presos”, comentó.
Como ejemplo de la actitud de imponerse, mencionó la férrea defensa que Fuerza Popular realiza al fiscal de la Nación Pedro Chávarry, frente a los fuertes cuestionamientos en su contra.
Según dijo, hay una obsesión de Fuerza Popular por proteger a uno de los funcionarios más cuestionados de la actualidad.
/RH/Andina/
Ex ministro Thorne volverá al Perú mañana
Con el fin de demostrar su inocencia el ex ministro de Economía Alfredo Thorne, confirmó que volverá mañana al país tras la denuncia constitucional presentada en su contra por el fiscal de la Nación, Pedro Chavarry, por el caso Chinchero.
“No he cometido ningún acto ilícito y eso lo defenderé. Vine a los Estados Unidos por motivos laborales y retornaré la madrugada del sábado para colaborar con la justicia”, dijo el ex titular de economía.
La denuncia presentada contra Thorne es por presunto delito de cohecho activo genérico y tráfico de influencias agravado por el caso del Aeropuerto de Chinchero, en el Cusco.
/CCH/
Vizcarra: somos absolutamente respetuosos de la Constitución
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, aseguró que su gobierno es absolutamente respetuoso de la Constitución y la división de poderes.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Jefe del Estado consideró necesario trabajar juntos en la lucha frontal contra la corrupción, en el marco de la democracia y “sin amenazas ni blindajes”.
El Mandatario ratificó el respeto de su gobierno hacia la Constitución, cuando algunos sectores políticos vienen difundiendo rumores sin fundamento acerca de un supuesto golpe de Estado.
/MR/
Vocero de Fuerza Popular ratifica que fallo contra Keiko Fujimori es político
El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Carlos Tubino, ratificó hoy que el fallo de prisión preventiva por 36 meses contra Keiko Fujimori tuvo motivaciones políticas.
En declaraciones a la prensa antes de visitar a Fujimori en el penal de Chorrillos, Tubino sostuvo que en esta maniobra política están involucrados el juez Richard Concepción Carhuancho y el fiscal José Domingo Pérez.
En ese contexto, Tubino recordó la declaración brindada por el fiscal Pérez tras la audiencia de prisión preventiva, en la que pidió reflexionar sobre si Pedro Chávarry debería continuar en el cargo de fiscal de la Nación.
“Hemos visto al fiscal Pérez dar declaraciones políticas”, señaló.
Asimismo, Tubino cuestionó que el juez Richard Concepción haya decidido emitir su fallo contra Keiko Fujimori cuando aún faltaba escuchar los argumentos de la defensa de por lo menos seis investigados.
“¿A santo de qué hizo eso? Hay temas políticos de por medio ¿Cuál era el apuro? ¿Pensaba que lo podían recursar y quería él sentenciar a Keiko?”, se preguntó.
El portavoz fujimorista lamentó, por otro lado, que el Ejecutivo haya condicionado el diálogo a la salida del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
Al respecto, mencionó que el gobierno debería preocuparse más en buscar la forma de aumentar el crecimiento económico y generar empleo, antes que en atacar al fiscal de la Nación.
/RH/Andina/
ONPE habilita módulo de consulta para conocer si eres miembro de mesa
Desde hoy, los electores podrán consultar solo con su número de DNI si han sido elegidos miembros de mesa para el proceso electoral Referéndum Nacional 2018, esto gracias al módulo que instaló la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web institucional www.onpe.gob.pe.
Por este medio podrán hacer la consulta más de 990 mil electores entre los cuales, figuran 907 839 peruanos que actualmente residen en otros países y los 92 055 jóvenes que cumplen 18 años, entre el 8 de octubre y hasta el mismo 9 de diciembre, fecha en la que se realizará la segunda vuelta regional y el referéndum impulsado por el Ejecutivo. El link de acceso es el siguiente: https://consultamiembrodemesa.onpe.gob.pe/
Cabe precisar, que en total serán 21,624 nuevos miembros de mesa en los que están incluidos 2 mil 808 ciudadanos que integrarán 468 mesas adicionales compuestas por jóvenes que cumplan 18 años hasta el mismo día Referéndum Nacional 2018; y para los 18 mil 816 peruanos residentes en el extranjero se constituirán 3 mil 136 mesas de sufragio.
Es importante resaltar que los electores que fueron elegidos miembros de mesa en las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre, volverán a ejercer esta importante labor cívica este 9 de diciembre. Siendo en total 485 mil 640 ciudadanos, quienes también podrán hacer la consulta en dicho módulo.
/RH/NDP/