Informes Lava Jato y Madre Mía se debatirán esta semana
El próximo martes y miércoles 30 y 31 de octubre respectivamente, los informes Madre Mía y Lava Jato, serán puestos a debate en el Pleno del Congreso.
La Oficial Mayor del Congreso, convocó a sesión plenaria el martes 30 de octubre a las 9.00 horas para tratar el informe final de la comisión Madre Mía, que estuvo presidida por el legislador Héctor Becerril.
Dicha comisión concluyó que se produjeron violaciones a los derechos humanos en la base contrasubversiva de Madre Mía en la época en que fue comandada por el entonces oficial del Ejército, Ollanta Humala Tasso.
Al día siguiente, a la misma hora (09:00 horas) se discutirá el informe final de la comisión que investigó el pago de sobornos a funcionarios públicos por la empresa brasileña Odebrecht, la cual fue presidida por la legisladora fujimorista Rosa Bartra.
/CCH/
Caso Cocteles: Suspenden audiencia hasta el lunes
Hasta el próximo lunes a las 09:00 horas fue suspendida la audiencia donde se debate el pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori y otros investigados por presunto delito de lavado de activos en relación al Caso Cocteles.
Hoy se llevó a cabo el cuarto día de audiencia presidida por el juez, Richard Concepción Carhuancho. Asimismo, el abogado Humberto Abanto, argumentó la defensa de Piere Figari.
El fiscal, José Domingo Pérez Gómez, adujo que Pier Figari integra la cúpula de poder dentro de Fuerza Popular, en la investigación que se le sigue por presunto lavado de activos.
“Figari junto con Ana Herz son personas de confianza de Keiko Fujimori”, sostuvo Pérez Gómez.
Por su parte, Figari pidió al juez Concepción Carhuancho que desestime el pedido de prisión preventiva en su contra por no acreditarse prueba válida.
Según dijo, el fiscal presentó una lista de 294 elementos de convicción que configurarían delito de lavado de activos dentro de una organización criminal, pero en ninguno de ellos lo menciona.
/CCH/
Ministra La Rosa anunció la renovación de la política social en el Perú
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Liliana La Rosa, anunció el inicio de un proceso de consulta y validación de la nueva Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS).
Según expuso la ministra La Rosa, lo que se busca es renovar la política social en el Perú con una perspectiva de largo plazo, construyendo sobre los valiosos avances logrados desde el sector con la estrategia vigente desde 2013, la ENDIS.
El principal objetivo de esta nueva política es fortalecer el papel rector del Midis que debe ser multisectorial, y abordar no sólo la lucha contra la pobreza y pobreza extrema, sino en general el problema de exclusión que afecta a millones de personas en nuestras ciudades y zonas rurales.
En este sentido, la finalidad propuesta para la nueva PNDIS es contribuir al pleno ejercicio de derechos, que permitan a los ciudadanos y ciudadanas alcanzar el bienestar. “De esta manera, estará plenamente alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su principio de ‘no dejar a nadie atrás’, así como con los consensos emergentes sobre desarrollo social inclusivo en América Latina”, señaló la titular del Midis.
/MR/Andina/
Juez Concepción Carhuancho reanuda audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori
Se reanudó la audiencia de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros 11 investigados por la presunta comisión del delito de lavado de activos.
La diligencia, encabezada por el juez Richard Concepción Carhuancho, inició con la intervención del fiscal del Lavado de Activos, José Domingo Pérez.
Para esta sesión, se abordará el caso de Pier Figari, considerado como uno de los asesores de Keiko Fujimori.
/MR/Andina/
Rómulo León fue condenado a cuatro años de prisión efectiva
El Tercer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó a cuatro años de prisión efectiva al exministro aprista Rómulo León Alegría, por delitos contra la administración pública en agravio del Estado durante la construcción de hospitales en el año 2008.
La condena se encuentra supeditada a revisión en segunda instancia, precisó el Poder Judicial.
Asimismo, la sala dictó cinco años de prisión efectiva para el empresario dominicano Fortunato Canaán, ordenando su captura nacional e internacional, y siete años para el exfuncionario del Ministerio de Salud, Luis Sifuentes Valverde.
Rómulo León fue encontrado culpable como cómplice primario del delito de colusión, al igual que Fortunato Canáan.
Dictan 18 meses de prisión preventiva contra Julio Gutiérrez Pebe
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial aprobó el pedido de 18 meses de prisión preventiva contra el exintegrante del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Julio Gutiérrez Pebe.
El exmiembro del CNM es investigado por el presunto delito de cohecho pasivo en agravio del Estado. Tras la audiencia llevada a cabo en la sede del Palacio de Justicia, Gutiérrez Pebe fue arrestado.
Cabe recordar que, a inicios de octubre, el pleno del Congreso aprobó la destitución e inhabilitación en la función pública para los exconsejeros Iván Noguera, Guido Aguila, Julio Gutiérrez Pebe y Orlando Velásquez.
/RH/Andina/
Poder Judicial condena a cuatro años de prisión efectiva a Rómulo León
El Tercer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó a cuatro años de prisión efectiva al exministro aprista Rómulo León Alegría, por delitos contra la administración pública en agravio del Estado durante la construcción de hospitales en el año 2008.
La condena se encuentra supeditada a revisión en segunda instancia, señaló el Poder Judicial.
Asimismo, la sala dictó cinco años de prisión efectiva para el empresario dominicano Fortunato Canaán, ordenando su captura nacional e internacional, y siete años para el exfuncionario del Ministerio de Salud, Luis Sifuentes Valverde.
Rómulo León fue encontrado culpable como cómplice primario del delito de colusión, al igual que Fortunato Canáan.
/RH/Andina/
Fiscal Chávarry niega reunión con magistrado Orlando Velásquez
El fiscal de la Nación Pedro Chávarry se pronunció a través de su cuenta en Twitter y negó que se haya producido una reunión con el entonces presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Orlando Velásquez. Esto en referencia a la difusión de un nuevo audio con César Hinostroza en un medio local.
El titular del Ministerio Público dijo que el supuesto encuentro que “oficiosamente trataba de coordinar Hinostroza nunca se llevó a cabo”.
Pedro Chávarry se encuentra en Tacna, en una visita inopinada, para constatar denuncias de corrupción realizadas por la población de esta región.
/RH/
Presidente Vizcarra destacó consolidación de la paz entre Perú y Ecuador
La consolidación de la paz entre Perú y Ecuador ha permitido que ambos países alcancen logros significativos y se cuente con una visión de futuro, afirmó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra, tras el Encuentro Presidencial y XII Gabinete Binacional, que se realizó en la ciudad de Quito.
"Estoy seguro de que esta paz, que cumple 20 años, está sólida y con una visión de futuro. Esa paz estará ahora acompañada con decisiones que van a fortalecer nuestras instituciones y tomar acciones concretas en beneficio de Perú y Ecuador", anotó.
Asimismo, el jefe de Estado y su homólogo ecuatoriano, Lenín Moreno, reafirmaron su firme compromiso en la lucha contra la corrupción y coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta y rápida en el mejoramiento de la Cuenca Puyango - Tumbes.
"Hemos decidido que el próximo gabinete binacional sea mucho más cerca de la frontera, en Tumbes. En esta cita tenemos que llevar los resultados en el manejo integral de la Cuenca Puyango - Tumbes", aseveró Vizcarra Cornejo.
En ese sentido, señaló que se deberá realizar un monitoreo y trabajo de recuperación compartido con el propósito de asegurar que, ambas poblaciones, puedan contar con agua limpia. Además, de combatir la minería ilegal que afecta a dicha cuenca.
En otro momento, ratificó el apoyo del Perú –que tiene la presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico- a fin de brindar todas las facilidades para la incorporación de Ecuador a esta importante área de integración conformada por Chile, Colombia, México y Perú.
Al concluir el XII Gabinete Binacional, ambos jefes de Estado suscribieron la Declaración de Quito, en el que se abordaron cinco ejes: Asuntos sociales y culturales; asuntos productivos, comerciales de inversión y turismo; asuntos ambientales, energéticos y mineros; infraestructura y conectividad; así como seguridad y defensa.
/NDP/
Puno es la quinta región con más altos índices de violencia contra la mujer
Puno registró 54 casos de feminicidio en el periodo 2009-2018, convirtiéndose en la quinta región con los más altos índices de asesinato de mujeres en manos de sus parejas o exparejas, según reportó la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo a la institución, los casos de violencia de género van en aumento y en lo que va del año los Centros de Emergencia Mujer han reportado más de 3000 de ellos, informó Jacinto Ticona Huamán, responsable de la Oficina Defensorial de Puno.
El informe de la Defensoría de Pueblo reveló también limitaciones logísticas y la inexistencia de personal capacitado para atender a las víctimas de violencia, en las comisarías de familia de la región del Altiplano.
“Tenemos de limitaciones de personal, no es posible que, en la Fiscalía de Familia de Puno, con una población de más de 250 personas solamente tengamos 2 fiscales para atender casos de violencia de género, requerimos mayor presupuesto para contratar personal”, afirmó Judith Contreras Vargas, fiscal superior Civil y Familia.
Frente a esta problemática representantes de diversas instituciones ligadas a esta causa se reunieron para diseñar y elaborar un plan estratégico, que permita facilitar de más presupuesto a las acciones de prevención y sensibilización.
/RH/Andina/