Keiko Fujimori: audiencia reinicia hoy a las 10:00 horas
El juez Richard Concepción Carhuancho, titular del primer juzgado de investigación preparatoria, suspendió hasta hoy a las 10:00 horas la audiencia que evalúa la prisión preventiva por 36 meses contra Keiko Fujimori y otros 11 implicados por el caso cócteles.
Informó que la audiencia continuará con la evaluación del pedido de prisión preventiva contra Fujimori Higuchi y los otros diez implicados, entre quienes se encuentran sus asesores Pier Figari, Ana Herz y Vicente Silva Checa.
Cabe mencionar que, la fiscalía le atribuye a Keiko Fujimori y a sus asesores, liderar una presunta organización criminal al interior de Fuerza Popular que habría lavado recursos ilícitos y no identificados para financiar la campaña de 2011.
/LQ/Andina/
Ministro Morán: “Tengo el encargo de transformar la Policía Nacional desde adentro”
El ministro del Interior, Carlos Morán Soto, afirmó hoy que tiene el firme encargo del Gobierno del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, de transformar la Policía Nacional del Perú (PNP) desde adentro, y que esa medida no pasará solo por el discurso retórico, sino por acciones concretas, a fin de satisfacer las expectativas ciudadanas de mayor seguridad.
Durante la ceremonia por el nonagésimo sexto aniversario de creación institucional de la Dirección de Seguridad del Estado de la PNP, indicó que tiene proyectos muy claros y definidos sobre lo que se hará durante su gestión al frente del Ministerio del Interior.
Ratificó que la especialización en la carrera policial será una de las líneas maestras de su gestión y una de las piezas fundamentales para basar la política de seguridad ciudadana en el país.
“Queremos que el oficial y suboficial de la Policía se desarrollen a lo largo de los años, sin contaminar la esencia de su formación, porque solo así, fortaleciendo la especialización, podemos cumplir las expectativas que tiene el Gobierno, el país y la ciudadanía”, aseveró el ministro.
Agregó que tiene la imperiosa necesidad de elevar el prestigio y la aceptación de la PNP ante la ciudadanía. “Tenemos las herramientas, el corazón, la aptitud y las ganas para ello”, apuntó.
Morán Soto también puso en relieve su deseo de convertir a la Policía Nacional en una institución más eficiente y respetada.
/NDP/
ONPE aprobó cédulas de votación definitivas para el referéndum
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó, de manera definitiva, los modelos de las cédulas de sufragio para la votación manual y electrónica en el Referéndum Nacional, convocado para el domingo 9 de diciembre de 2018.
La decisión fue oficializada a través de la Resolución N°214, luego que el Jurado Nacional de Elecciones declarara infundada la impugnación presentada por el Partido Aprista Peruano.
Es así que, el cuerpo de la cédula contemplará cuatro filas, divididas por una línea horizontal de color negro, conteniendo en cuatro recuadros enumerados correlativamente las preguntas sometidas a consulta, seguidas de las dos opciones de respuesta: “SI” y “NO”.
A fin de garantizar la seguridad y eficacia del proceso electoral, la ONPE ha considerado en el diseño de las cédulas la inclusión de dos códigos de barras.
Asimismo, se informó que la ONPE tiene previsto imprimir más de 24 millones de cédula de sufragio para el Referéndum Nacional 2018, considerando los electores a nivel nacional y aquellos que residen en el extranjero. Se prevé que la impresión de las cédulas se realice en la primera semana de noviembre.
/RH/NDP/
Primeras Damas de Perú y Ecuador fortalecerán cooperación en educación
Las primeras damas de Perú, Maribel Díaz Cabello; y de Ecuador, Rocío González, dialogaron esta tarde a fin de lograr una mayor cooperación para impulsar proyectos a favor de la educación e infancia.
Ambas intercambiaron propuestas de trabajo conjunto en temas prioritarios para sus países, especialmente en la educación integral, desde los primeros años.
Asimismo, conversaron sobre el empoderamiento de la mujer y las acciones para fortalecer la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Este encuentro se desarrolló en el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano.
Díaz Cabello se encuentra en Quito, en el marco de la Visita de Estado y Gabinete Binacional entre Ecuador y Perú, que realiza el presidente de la República, Martín Vizcarra.
/NDP/
Víctor Shiguiyama presentó su renuncia irrevocable a la jefatura de la Sunat
Víctor Shiguiyama, jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), presentó su renuncia irrevocable al Ejecutivo.
En una carta dirigida al Ministerio de Economía y Finanzas, Shiguiyama explica que, “su decisión obedece a motivos personales y agradece el apoyo recibido durante su gestión”.
Asimismo, extendió su agradecimiento a los colaboradores de la Sunat, con los que remarcó, han logrado muchos importantes avances en la institución.
/RH/
"Perú y Ecuador avanzan juntos hacia una nueva relación fundada en la integración"
La consolidación de la anhelada paz entre Perú y Ecuador creó las bases para una relación armoniosa y fructífera que genera mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para las poblaciones de ambos países, sostuvo hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, en el marco de su visita de estado a Ecuador.
Durante la conmemoración de los 20 años del Acuerdo de Paz de Brasilia entre Perú y Ecuador, que puso fin a un largo diferendo limítrofe, el mandatario peruano dijo que las dos naciones "lograron desencadenarse de las trabas del pasado y apostar juntos por una visión de futuro común que sigue fortaleciéndose hoy en día".
"Ambos países supimos superar prejuicios históricos, vencer la desconfianza y llevar adelante un diálogo franco y directo para sentar las bases de una nueva relación fundada en la cooperación y la integración", dijo el jefe de Estado durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano.
En el acto, los presidentes de Perú, Martín Vizcarra; y de Ecuador, Lenín Moreno, estuvieron acompañados por el embajador del Brasil, Carlos Lazary, quien destacó la suscripción de los Acuerdos de Paz de Brasilia, el 26 de octubre de 1998.
El presidente Vizcarra recalcó que las nuevas generaciones de ciudadanos peruanos y ecuatorianos desconocen la sensación de vivir situaciones de tensión fronteriza. Por el contrario, han crecido viendo a las autoridades de ambos países reuniéndose con frecuencia para trabajar y cooperar a fin de encarar conjuntamente los desafíos comunes.
"La relación con el Ecuador es una de las vinculaciones más estrechas, fructíferas y preciadas que tiene el Perú. Ese es el gran legado histórico de los Acuerdos de Paz de Brasilia, que nos permitieron reencontrarnos como hermanos y países vecinos compartiendo retos e intereses, así como una visión de futuro común y creciente beneficio mutuo, cooperación e integración", aseveró.
El jefe de Estado recalcó que los Acuerdos de Paz convirtieron la relación peruano-ecuatoriana en un modelo regional de concertación y coordinación política. "Gracias a ellos, consolidamos juntos el camino que llevó a la inauguración, en el año 2007, de los Encuentros Presidenciales y Gabinetes Binacionales de Ministros entre ambos países. Desde entonces, llevamos a cabo anualmente esas reuniones y mañana celebraremos el duodécimo encuentro binacional", manifestó.
/RH/NDP/
Se reanudó audiencia contra Keiko Fujimori
El juez Richard Concepción Carjhuancho, reanudó la audiencia donde se ve el pedido de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y otros 11 investigados.
Con presencia de todos los imputados y sus respectivas defensas, el fiscal José Domingo Pérez, continúa exponiendo sus argumentos, los cuales sustentan el pedido de prisión preventiva para las personas investigadas.
Keiko Fujimori, a quien la Fiscalía le atribuye responsabilidad en el delito de lavado de activos, asiste a la audiencia en compañía de su abogada.
/MR/Andina/
Presidente Vizcarra viaja a Ecuador para Gabinete Binacional de Ministros
El Presidente Martín Vizcarra, realiza una visita de Estado al Ecuador, atendiendo una invitación del jefe del Estado de dicho país, Lenín Moreno, previa al Encuentro Presidencial y XII Gabinete Binacional de Ministros.
La visita de Estado tiene un especial simbolismo, pues reafirma los compromisos de paz y amistad contenidos en los Acuerdos de Brasilia de 1998, afirmó la Cancillería peruana.
La agenda presidencial incluirá un encuentro con su homólogo ecuatoriano en el Palacio de Carondelet, ocasión en la que recibirá la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar.
También sostendrá reuniones con la presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador y la presidenta de la Corte Nacional de Justicia.
/MR/NDP/
Suspenden hasta mañana audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori
El juez Richard Concepción Carjhuancho, suspendió hasta mañana la audiencia donde se verá el pedido de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y otros 11 investigados.
La audiencia se realizará a las 10:30 horas, según informó Concepción Carhuancho.
/MR/Andina/
José Chlimper renunció a secretaría general de Fuerza Popular
A través de su cuenta en Twitter, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aceptó la renuncia de José Chlimper a la secretaría general del partido y agradeció “su apoyo incondicional en los momentos más transcendentes”
“Con total y absoluta gratitud por su apoyo incondicional en los momentos más trascendentes, aceptamos la renuncia de Pepe Chlimper a la Secretaría Gral. ¡Gracias por apoyarme con esta decisión e iniciar una nueva etapa! ¡Nuestro amor al Perú garantiza que seguiré contando contigo!”, señaló.
En una carta dirigida a Keiko Fujimori, Chlimper afirma haber trabajado con lealtad y compromiso desde su convocatoria en el 2014, sin embargo, su edad y otros compromisos no le permitieron tener el dinamismo requerido para recorrer todo el país visitando a las bases.
Añade que, la oportunidad planteada por Fujimori “de un nuevo comienzo”, no solo debe darse en el seno de su familia, sino también en el partido.
“Hoy que usted ha planteado la oportunidad de un nuevo comienzo, creo que el mismo no solo debe darse en el seno de su familia, sino también en el partido. Y en ese sentido, quiero dejarla en libertad de nombrar un nuevo secretario general nacional que interprete mejor la actual coyuntura”, refirió Chlimper.
El ahora exsecretario de Fuerza Popular remarcó que se mantendrá como un “disciplinado militante con la lealtad y el compromiso intactos”.
/RH/Andina/