José Chlimper renunció a secretaría general de Fuerza Popular
A través de su cuenta en Twitter, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aceptó la renuncia de José Chlimper a la secretaría general del partido y agradeció “su apoyo incondicional en los momentos más transcendentes”
“Con total y absoluta gratitud por su apoyo incondicional en los momentos más trascendentes, aceptamos la renuncia de Pepe Chlimper a la Secretaría Gral. ¡Gracias por apoyarme con esta decisión e iniciar una nueva etapa! ¡Nuestro amor al Perú garantiza que seguiré contando contigo!”, señaló.
En una carta dirigida a Keiko Fujimori, Chlimper afirma haber trabajado con lealtad y compromiso desde su convocatoria en el 2014, sin embargo, su edad y otros compromisos no le permitieron tener el dinamismo requerido para recorrer todo el país visitando a las bases.
Añade que, la oportunidad planteada por Fujimori “de un nuevo comienzo”, no solo debe darse en el seno de su familia, sino también en el partido.
“Hoy que usted ha planteado la oportunidad de un nuevo comienzo, creo que el mismo no solo debe darse en el seno de su familia, sino también en el partido. Y en ese sentido, quiero dejarla en libertad de nombrar un nuevo secretario general nacional que interprete mejor la actual coyuntura”, refirió Chlimper.
El ahora exsecretario de Fuerza Popular remarcó que se mantendrá como un “disciplinado militante con la lealtad y el compromiso intactos”.
/RH/Andina/
Fiscal ratifica que Keiko Fujimori lidera organización criminal dentro de Fuerza Popular
El fiscal de lavado de activos, José Domingo Pérez, ratificó que Keiko Fujimori lidera una organización criminal al interior de Fuerza Popular, compuesta por cinco niveles e integrada por sus asesores Vicente Silva Checa, Pier Figari y Ana Herz.
Durante la sustentación del pedido de detención preventiva por 36 meses, Pérez identificó en el segundo nivel de esta presunta organización a Jaime Yoshiyama Tanaka y Agusto Bedoya, quienes tendrían la función de captar activos ilícitos para la campaña.
En el tercer nivel, ubicó a quienes se hacían cargo de la administración de los presuntos activos ilícitos: Adriana Tarazona, tesorera alterna de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) y Carmela Paucara, secretaria de Fujimori.
Con respecto al cuarto nivel, colocó a los administradores de los activos, que no forman parte del pedido de prisión preventiva, y en el último nivel consignó a Luis Alberto Mejía, Jorge Yoshgiyama Sasaki y Giancarlo Bertini, como colaboradores de la organización.
El fiscal comentó que, de acuerdo a un testigo protegido, el "núcleo duro" de esta organización criminal estaba formado por las personas del primer nivel y tomaba todas las decisiones al margen de la estructura partidaria de Fuerza Popular.
Aseguró que ese "núcleo duro" buscó, además, tener influencia en los órganos de administración de justicia para protegerse de las investigaciones en su contra, razón por la cual habrían tenido acercamientos con el ex juez supremo César Hinostroza y los exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
/RH/Andina/
Rolando Reátegui: “Me he visto en la necesidad de decir toda mi verdad a la Fiscalía”
En una carta dirigida a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el congresista Rolando Reátegui, remarcó que “se vio obligado a decir su verdad a la Fiscalía y priorizar la lealtad a su familia y a dirigentes de su partido que confiaron en él”.
"Ante el desamparo de la alta dirigencia del partido, me he visto en la necesidad de decir toda mi verdad ante la fiscalía. [...] Al ver que la lealtad se ha roto por parte del líder, prioricé la lealtad hacia mi familia, mi esposa, hijos, amigos y dirigentes que confiaron en mí, como yo confié en la líder, en su momento", señaló Reátegui en la misiva.
El parlamentario hizo este pronunciamiento, tras verse implicado en la búsqueda de aportantes falsos para Fuerza 2011.
Añadió que, desde hace más de un año todos los involucrados de la región San Martín en las investigaciones por las falsas aportaciones enfrentaron el proceso con lealtad y confiando en la defensa legal del partido.
“En este proceso judicial se ha confundido la lealtad partidaria con impunidad (...). Ninguno de nosotros conocía la procedencia del dinero de los aportes para la campaña electoral de Fuerza 2011”, aclaró.
En su comunicado, Rolando Reátegui sostiene también que no renunciará a Fuerza Popular. Sin embargo, invoca a una "reconstitución total" de la dirigencia nacional y regional, sugiriendo que otra persona asuma las riendas del partido.
"Quizá sea el momento de entregarle la presidencia del partido a otra persona, mientras que nosotros nos enfrentamos a los problemas que nuestros errores políticos han generado", afirmó.
El legislador aseguró que afrontará su responsabilidad judicial y sus "errores políticos" al interior de su partido.
/RH/
Keiko Fujimori: Poder Judicial evalúa prisión preventiva en su contra
La Sala de Audiencias del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, verá hoy el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra Keiko Fujimori y otros 11 investigados por el caso "Cocteles".
La audiencia se inició a las 09:30 horas.
Precisamente, esta audiencia fue reprogramada, con el fin de que el fiscal José Domingo Pérez absuelva las observaciones formuladas por la defensa de Fujimori.
El último domingo, el juez Concepción Carhuancho suspendió la audiencia donde se analizaba el pedido de prisión preventiva para Fujimori y otros 11 investigados, debido a que el requerimiento fiscal estaría incompleto y para que se subsanen todas las faltas observadas.
/MR/Andina/
Aeropuerto Jorge Chávez tendrá una inversión de mil 200 millones de dólares
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, señaló que la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez tendrá una inversión de 1,200 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Recordó que esta concesión se inició el 2001, con el compromiso del Estado de entregar los terrenos para la ampliación el 2002, sin embargo, tuvieron que pasar casi 18 años y cuatro presidentes para cumplir ese acuerdo.
En ese tiempo, sostuvo el mandatario, el aeropuerto Jorge Chávez pasó de tener 4 millones de pasajeros al año a 23 millones y tuvo dos intervenciones para ampliar la infraestructura e instalar 19 mangas con una inversión de 350 millones de dólares.
Aseguró que el compromiso de inversión de LAP es de 1,200 millones de dólares directamente involucrado en el proyecto, pero además se generará en los alrededores una inversión estimada en 600 millones de dólares en la construcción de hoteles y centros de convenciones.
/MR/NDP/
Gobierno autoriza viaje de ministros a Quito para Gabinete Binacional Perú Ecuador
El Gobierno autorizó el viaje del jefe del Gabinete ministerial, César Villanueva, y de diversos ministros de Estados a la ciudad ecuatoriana de Quito, para participar en el Encuentro Presidencial y el XII Gabinete Binacional Perú Ecuador.
En el Boletín Normas Legales, asimismo, se autorizó el viaje de los ministros que integraran la comitiva del presidente Martín Vizcarra, integrada por el canciller Néstor Poppolizio; el ministro de Agricultura y Riego, Eduardo Mostajo; la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; y el ministro de Transportes, Edmer Trujillo, y el ministro de Educación, Daniel Alfaro.
También del ministro de Trabajo, Christian Sánchez; la ministra de la Mujer, Ana María Mendieta; del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; de la ministra de Salud, Silvia Pessah, del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia; del ministro de Defensa, José Huerta, y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa.
/MR/Andina/
Villanueva considera positivo tender puentes de diálogo con todas las bancadas
El titular del Consejo de Ministros, César Villanueva, consideró positivo tender puentes de diálogo entre el Ejecutivo y todas las bancadas parlamentarias.
Al concluir su presentación ante la Comisión de Economía, donde sustentó el presupuesto de para el año 2019, indicó que el Ejecutivo no tiene previsto una reunión con todas las bancadas.
“No está prevista, pero ¿por qué no? podríamos hacerla”, señaló ante la prensa.
En esa misma línea, añadió que todo gesto político que apunte a algo positivo para el país es bienvenido.
Más allá de las diferencias, refirió que el objetivo deben ser los proyectos de desarrollo, inversión y economía.
Durante su presentación ante la Comisión de Economía, el jefe del Gabinete ministerial indicó que el presupuesto de apertura de los 14 organismos adscritos a la PCM para el 2019 asciende a S/ 1 829 millones de soles.
/RH/Andina/
Presidente Vizcarra ratifica el compromiso de mejorar la educación superior pública
El presidente de la República, Martín Vizcarra ratificó el compromiso y prioridad del gobierno de trabajar en fortalecer y mejorar la educación en todos los niveles, tras participar en la inauguración de los laboratorios y la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El jefe de Estado adelantó que se trabajará de manera conjunta con los rectores y autoridades universitarias para trazar una estrategia común que beneficie a los estudiantes y potencie la educación pública.
"Sé de las deficiencias que existen aún, pero estamos comprometidos, les aseguro que gradual y progresivamente vamos a mejorar la condición de las universidades públicas", enfatizó.
Asimismo, adelantó que se fortalecerá el alcance del programa Beca 18, que ofrece apoyo educativo a jóvenes con escasos recursos y tiene como objetivo la igualdad en el acceso a la educación superior.
/RH/NDP/
Presidente Vizcarra dialogó con Angelina Jolie sobre situación de refugiados
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, sostuvo esta mañana una reunión de trabajo con la enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Angelina Jolie, en representación del Alto Comisionado, Filippo Grandi; y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
Durante el diálogo, que se llevó a cabo en la Sala de Embajadores de Palacio de Gobierno, se abordaron temas referidos a las acciones frente a la presencia de ciudadanos venezolanos en el país, que requiere de la cooperación económica internacional y del sistema de las Naciones Unidas.
Por su parte, Jolie indicó que, actualmente, el número de refugiados en el mundo rodea los 68,5 millones de personas, quienes por razones de conflicto o persecución dejaron sus países. Asimismo, agradeció al gobierno y pueblo peruano por la generosidad que demuestran con los ciudadanos de Venezuela.
/NDP/
Presidente Vizcarra lanzó modelo de desarrollo “Triple hélice”
El jefe de Estado, Martín Vizcarra participó en el lanzamiento del modelo de innovación para el desarrollo económico y social denominado “Triple hélice”, que combina los esfuerzos de la academia, los empresarios y el Estado.
“La triple hélice es la confluencia de voluntades para un objetivo común”, subrayó el jefe del Estado al remarcar que este trabajo conjunto puede aplicarse para enfrentar problemas que afectan el país como el cambio climático.
Vizcarra sostuvo que muchas veces la coyuntura y el quehacer diario quitan la perspectiva a futuro, olvidando el largo plazo al que todos quieren llegar en una situación diferente, por lo que corresponde estar preparados.
Dijo, además, que la “Triple hélice” se puede aplicar para aprovechar las potencialidades que tiene el país, impulsando, por ejemplo, las industrias forestal y acuícola.
/MR/NDP/