Política

Crisis en Venezuela: expresan preocupación por situación de 1000,000 peruanos

El parlamentario andino Mario Zúñiga expresó hoy su preocupación por los aproximadamente 100,000 peruanos que viven en Venezuela, país que atraviesa una profunda crisis política y social agravada con el autogolpe de Estado perpetrado el último jueves por el presidente Nicolás Maduro.

Advirtió que la situación política es tensa y ahora que 20 países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) –Perú en especial– se han manifestado oficialmente por la vuelta de la democracia y el respeto del Estado de derecho, no se descarta que puedan existir represalias de los sectores chavistas en contra de ciudadanos de dichas naciones.

Zúñiga reiteró su preocupación por la situación económica de los peruanos que radican en Venezuela.

"Las cifras no engañan: el 81.8 % de los hogares venezolanos vive en situación de pobreza, tres de cada cuatro ciudadanos perdió entre ocho y nueve kilos de peso durante el 2016; el 15,7 % de la población ingiere desperdicios y el año pasado hubo un número estimado de 28,479 muertes violentas. Y nuestros compatriotas no son ajenos a esto”, precisó.

Opinó que una medida acertada sería que los consulados peruanos empadronen a nuestros compatriotas que se encuentran atravesando pobreza extrema, para proceder a apoyarlos de forma inmediata.

“Hay que ayudarlos a retornar; muchos pasan hambre, menos tienen dinero para adquirir pasajes. A la firme posición política del Gobierno y el Estado peruano en general hay que sumar ayuda concreta para aquellos connacionales en Venezuela que la pasan muy mal”, concluyó el representante peruano ante el Parlamento Andino.

/BT/NDP

31-03-2017 | 21:00:00

Presidente del JNE será observador en segunda vuelta de Ecuador

La segunda vuelta electoral en Ecuador, a realizarse este domingo, contará con la presencia del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, en calidad de observador.

Con ese fin, Ticona viajará mañana a Quito invitado por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE) para formar parte del programa de Observación Electoral Internacional.

De acuerdo con la agenda preparada por el CNE, Ticona participará en la actividad de despliegue de los otros observadores hacia las diversas provincias ecuatorianas.

El domingo 2 de abril, día del sufragio, el presidente del JNE se desplazará con las misiones internacionales hacia los recintos electorales para la observación del proceso de votación.

Asimismo, en horas de la tarde observará el proceso de cierre del sufragio, así como el escrutinio de las Juntas Receptoras del Voto y visitará el Centro de Mando de Observadores.

Antes de retornar al Perú, el lunes 3 de abril, participará en una auditoria del proceso electoral y socialización de organizaciones políticas.

Igualmente, estarán en Ecuador los miembros del Pleno del JNE, Jorge Rodríguez Vélez y Ezequiel Chávarry Correa, el primero invitado por el CNE y el segundo como integrante de la Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

/BT/NDP

31-03-2017 | 22:02:00

Alemania brinda 275,000 euros de ayuda humanitaria a Perú

La República Federal de Alemania ofrece a Perú ayuda humanitaria bilateral por la cantidad de 275,000 euros, informó la embajada de ese país en Lima.

Precisó que hasta el momento Alemania invierte 225,000 euros en el suministro y tratamiento de agua, así como en la reconstrucción de casas y techos a favor de los damnificados por las fuertes lluvias y desbordes de ríos en Perú.

Asimismo, con la ayuda de la organización peruana Cipca, la embajada de Alemania reparte paquetes domésticos de emergencia para 700 personas en Piura, una de las regiones más golpeadas por las inundaciones.

También distribuye equipos y materiales para las instituciones locales de protección ante desastres y de salud por la cantidad de 50,000 euros.

En forma adicional, la República Federal de Alemania ha enviado dos expertos como parte de una misión de la Unión Europea.

La UE también proporciona asistencia humanitaria a través de ECHO. De los 640,342 dólares aportados para el apoyo en Perú, Alemania participa aproximadamente con el 20 %.

Organizaciones privadas en Alemania también han puesto a disposición dinero para las personas afectadas por los desastres.  

Cáritas Internacional, la entidad de apoyo de la Iglesia católica en Alemania, ha ofrecido ayuda por la cantidad de 100,000 euros.

La organización de la Iglesia evangélica (Diakonie Katastrophenhilfe) ya ha recaudado hasta el momento en Alemania 28,000 euros en donaciones que se destinarán a Perú.

/BT/NDP

31-03-2017 | 21:00:00

Fuerza Popular retira proyecto sobre medios de comunicación pero propuso otro

Congresistas de la agrupación fujimorista Fuerza Popular retiraron hoy el proyecto de ley que planteaba impedir a personas sentenciadas e investigadas por delitos de corrupción, trabajar como directores o editores de medios de comunicación.

Dicho proyecto había concitado críticas por considerarse como atentatorio contra la libertad de prensa y de expresión.

Por ello, a través de su cuenta en Twitter, la congresista Alejandra Aramayo, autora de la iniciativa junto con su colega de bancada Úrsula Letona, dio cuenta del retiro y se mostró en contra de los cuestionamientos que hubo en los medios sobre el mismo.

"Hoy retiramos el proyecto que ha merecido 100 columnas de infamia, pero ingresamos otro respecto al que se ha logrado consenso", escribió la parlamentaria.

Sobre el tema, el legislador fujimorista, Héctor Becerril, dijo que tanto Aramayo como Letona han evaluado las diferentes posiciones que hubo a nivel nacional sobre el proyecto y fruto de ello lo retiraron.

A su juicio, era un proyecto saludable sin intención de "amordazar a la prensa", y desestimó que las diferencias sobre el mismo con Kenji Fujimori hayan ocasionado su retiro. Aseguró, en ese sentido, que no hubo reunión en la bancada en torno al tema.

El mencionado proyecto había sido cuestionado por algunos congresistas y medios de comunicación por considerar que atentaba contra la libertad de expresión.

Asimismo, la Defensoría del Pueblo había manifestado que el proyecto colisiona con la libertad de expresión.

/MRM/(ANDINA)

31-03-2017 | 17:17:00

Humala y Nadine Heredia piden respetar el "orden constitucional" en Venezuela

El expresidente Ollanta Humala hizo un llamado al respeto al "orden constitucional" en Venezuela, y señaló que la situación en dicho país es preocupante para todos.

"Invoco hoy al diálogo, respeto al orden constitucional, los principios democráticos y la separación de poderes", escribió Humala Tasso en su cuenta en Twitter.

 


Tras advertir su preocupación por la situación en Venezuela, el exmandatario recordó que se enfrentó al fujimorismo en los años 90 por el quiebre del orden constitucional y la democracia.


Ambas publicaciones fueron respaldadas por su esposa, la exprimera dama, Nadine Heredia.



En la víspera, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela se atribuyó las competencias de la Asamblea Nacional, lo que ha sido considerado por varios gobiernos de la región, entre ellos el Perú, como una arbitraria medida que violenta el Estado de derecho.

El Gobierno peruano condenó esta ruptura del orden democrático y retiró a su embajador en Caracas.

/MRM/

31-03-2017 | 15:21:00

Comisión de Defensa espera hoy al expresidente Humala

La Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso sesionará hoy para abordar diversos temas relacionados a la compra de patrulleros y los ascensos en las Fuerzas Armadas en el período 2011-2016.

Para ese fin, el mencionado grupo de trabajo tiene previsto recibir al expresidente Ollanta Humala Tasso, a las 10.00 horas, para que aclare diversas medidas adoptadas en su gestión.

El exmandatario (2011-2016) deberá responder interrogantes sobre la compra de diversos vehículos de transporte, armamento, equipos de toda clase, uniformes y demás elementos logísticos para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, además de las operaciones de compra de gobierno a gobierno realizadas durante el periodo 2011 -2016.

También tendrá que explicar su posición respecto a las presuntas irregularidades e injerencia política en las operaciones militares y policiales en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) durante su gestión.

Asimismo, deberá responder a las denuncias sobre presuntas irregularidades que se habrían cometido en los ministerios de Defensa e Interior respecto a los ascensos, pases a retiro y designaciones durante el periodo 2011-2016.

Finalmente, tendrá que detallar la situación de los inmuebles que habrían sido vendidos o concesionados en propiedad o en uso de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, de acuerdo a la Comisión de Defensa.

/MRM/

31-03-2017 | 15:09:00

Odebrecht está obligada a pagar a sus trabajadores

La segunda vicepresidenta de la República y congresista, Mercedes Aráoz, sostuvo hoy que la empresa constructora Odebrecht está obligada a cumplir con sus compromisos salariales y pagar a sus trabajadores y proveedores.

En ese sentido, pidió a los trabajadores de esa compañía no hacer caso a la versión de firma brasileña en la cual se señala que no puede pagar a sus empleados por los embargos realizados en su contra.

“Sus obligaciones tienen que cumplirlas, no es correcto lo que están diciendo ellos (Odebrecht) a sus trabajadores y proveedores. Los están engañando”, manifestó en declaraciones a Canal N.

Araóz dijo ante los reclamos de trabajadores y proveedores de Odebrecht, el Gobierno no puede intervenir porque no tiene esa facultad.

Asimismo, dijo que los trabajadores y proveedores tienen toda la libertad de plantear sus demandas ante el Poder Judicial.

Remarcó que el Estado no acepta la corrupción y tiene que ser drástico y no puede concertar con una empresa como Odebrecht.

/MRM/(ANDINA)

31-03-2017 | 14:52:00

Oficializan retiro de Embajador de Perú en Venezuela

Mediante Resolución Suprema publicada en el diario El Peruano, se oficializó el retiro de Mario Juvenal López Chávarri, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República Bolivariana de Venezuela.

Asimismo, indican que la fecha de término de funciones será fijada mediante resolución ministerial y que se cancelan las Cartas Credenciales y los Plenos Poderes correspondientes.

López Chávarri, asumió funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República Bolivariana de Venezuela el 15 de enero de 2014, por lo que se le da las gracias por los servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus funciones.

La Resolución lleva la firma del presidente del Pedro Pablo Kuczynski y del ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna Mendoza.

/MRM/

31-03-2017 | 12:24:00

Bolivia envía segunda carga de agua para damnificados por inundaciones

El gobierno de Bolivia enviará un segundo cargamento de agua potable a Perú para ayudar a los damnificados por las graves inundaciones que ha causado el fenómeno climático "El niño costero" y ha dejado hasta ahora unos 97 muertos.

Desde un aeropuerto militar, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó de que una nave de Transporte Aéreo Boliviano (TAB) llevará en las próximas horas 29 tanques con capacidad de 10.000 litros y 16.000 litros de agua embotellada.

"Siempre continuaremos con la solidaridad de países hermanos en los momentos más difíciles, siempre practicamos la reciprocidad", expresó Cabrera.

Se trata del segundo cargamento de ayuda, tras los 31 tanques de almacenamiento de agua con capacidad de 5.000 y 10.000 litros y 8.000 litros de agua embotellada enviados la semana pasada.

Perú afronta desde diciembre una emergencia climática causada por el fenómeno de "El Niño costero", que genera intensas lluvias, inundaciones y aludes en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.

En total, el número de muertos por las intensas lluvias e inundaciones que afectan a Perú se elevó a 97 y los damnificados llegaron a 124.161, según el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) difundido hoy en Lima.

/BT/EFE

31-03-2017 | 00:37:00

Congreso condena golpe a la democracia en Venezuela

La presidenta del Congreso, Luz Salgado Rubianes, condenó hoy  la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de dejar sin competencias constitucionales a la Asamblea Nacional de ese país.

En conferencia de prensa, aseguró que la Representación Nacional promoverá una moción de orden del día para solidarizarse con el Parlamento venezolano.

“Seguramente que el Poder Ejecutivo también está realizando las acciones correspondientes como activar la Carta Interamericana de la OEA, que significaría que se reúnan los cancilleres de todos los países que firmaron ese acta”, anotó luego.

Salgado Rubianes invocó al gobierno venezolano a que no ejecute la orden de captura contra los parlamentarios venezolanos, a quienes arbitrariamente ayer se les privó de su inmunidad.

Finalmente, lamentó que sistemáticamente el gobierno de Nicolás Maduro haya venido agrediendo a la Asamblea Nacional.

La presidenta del Congreso hizo estas declaraciones luego de asistir a la ceremonia de inauguración de la sede del Sistema Nacional Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios, ubicado en el edificio 'Carlos Zavala Loayza', al costado del Palacio de Justicia.

/BT/NDP

30-03-2017 | 20:08:00

Páginas