Presidente Kuczynski inspeccionará hoy hospital de campaña en Huarmey
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, realizará hoy una inspección al Hospital de Campaña que el Ministerio de Salud ha instalado en el Coliseo Deportivo del colegio Inca Garcilaso de la Vega, en la ciudad de Huarmey, región Áncash.
La inspección, prevista para las 09:00 horas, tiene por objetivo verificar que se está brindando atención en servicios de salud a la población local que ha sido afectada por el fenómeno del Niño Costero, ya que el Hospital de Huarmey sufrió la pérdida de equipos y medicinas, quedando afectado en su totalidad.
Desde que se presentó la emergencia, el Hospital de Campaña ha logrado atender a más de 2,000 personas, quienes principalmente padecen de enfermedades a la piel y ojos por contacto directo con aguas empozadas y mezcladas con sedimento de río, maleza, desmonte, restos de cemento, asfalto, objetos y sustancias diversas e incluso aguas servidas.
También se atienden casos de contusiones, fracturas y cortes en diversas partes del cuerpo debido al colapso de viviendas e infraestructura, contacto con vidrios y metales rotos y expuestos tras el impacto de las aguas desbordadas.
Otros problemas de salud que suelen registrarse en estas emergencias son infecciones gastrointestinales y deshidratación.
Seguidamente, el presidente Kuczynski liderará el inicio de la jornada de limpieza de residuos sólidos en las calles de Huarmey.
Acompañarán al jefe de Estado en estas actividades la ministra de Salud, Patricia García; y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, en su condición de encargada de atender la situación de emergencia y rehabilitación en la región Áncash.
/BT/NDP
Kuczynski inspeccionará mañana hospital de campaña en Huarmey
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, realizará mañana una inspección al Hospital de Campaña que el Ministerio de Salud ha instalado en el Coliseo Deportivo del colegio Inca Garcilaso de la Vega, en la ciudad de Huarmey, región Áncash.
La inspección tiene por objetivo verificar que se está brindando atención en servicios de salud a la población local que ha sido afectada por el fenómeno del Niño Costero, ya que el Hospital de Huarmey sufrió la pérdida de equipos y medicinas, quedando afectado en su totalidad.
Desde que se presentó la emergencia, el Hospital de Campaña ha logrado atender a más de 2,000 personas, quienes principalmente padecen de enfermedades a la piel y ojos por contacto directo con aguas empozadas y mezcladas con sedimento de río, maleza, desmonte, restos de cemento, asfalto, objetos y sustancias diversas e incluso aguas servidas.
También se atienden casos de contusiones, fracturas y cortes en diversas partes del cuerpo debido al colapso de viviendas e infraestructura, contacto con vidrios y metales rotos y expuestos tras el impacto de las aguas desbordadas.
Otros problemas de salud que suelen registrarse en estas emergencias son infecciones gastrointestinales y deshidratación.
Seguidamente, el presidente Kuczynski liderará el inicio de la jornada de limpieza de residuos sólidos en las calles de Huarmey.
Acompañarán al jefe de Estado en estas actividades la ministra de Salud, Patricia García; y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, en su condición de encargada de atender la situación de emergencia y rehabilitación en la región Áncash.
/BT/NDP
Keiko Fujimori responde críticas hacia Fuerza Popular en nuevo video
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, se pronunció a favor del proyecto de ley de medios —impulsado por su bancada- y señaló que esa medida pretende “erradicar a los corruptos en la prensa”.
“Ahora dicen que Fuerza Popular quiere una ley mordaza para la prensa, falso. Es un proyecto de ley que pretende erradicar a los corruptos de la prensa. No significa una ley mordaza porque la libertad de prensa no está en peligro”, afirmó la excandidata presidencial en un mensaje difundido en su cuenta en Facebook.
Refirió que Fuerza Popular propone soluciones concretas respecto a ese tema, pero “la estrategia de confundir fue más allá”.
“Los corruptos en la prensa atentan contra nuestro derecho universal de tener una información veraz", aseveró.
En otro momento, rechazó que haya existido una coordinación con la presidenta del Congreso, Luz Salgado, para coincidir en los lugares afectados para entregar donaciones a los damnificados.
Asimismo, defendió la decisión de la Comisión de Constitución derogatoria del Decreto Legislativo 1323 que propone sancionar con mayor dureza los crímenes de odio contra la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT).
En otro momento, la lideresa de Fuerza Popular señaló hoy que su bancada apoyará todas las medidas legales orientadas a lograr la reconstrucción de las zonas afectadas por los desastres naturales.
“Por ellos, por el Perú que siempre está primero, desde ya señor presidente (Pedro Pablo Kuczynski), sepa que la bancada de Fuerza Popular apoyará decididamente las medidas legales orientadas a lograr una reconstrucción eficiente, transparente y pronta”, expresó.
/MRM/
Plantean comisión parlamentaria que investigue presunta corrupción en el Callao
El congresista Gino Costa, de Peruanos por el Kambio (PPK), planteó la conformación de una comisión especial parlamentaria que se encargue de investigar las denuncias de presuntos actos corrupción en torno a diversas obras ejecutadas en el Gobierno Regional del Callao.
Indicó que la Contraloría General de la República (CGR), a lo largo de varios años, ha realizado informes y ha identificado irregularidades en el manejo de los recursos públicos en el Callao, pero que nunca fueron investigadas por la Fiscalía o el Poder Judicial.
“Hay denuncias de hechos graves de corrupción, sin embargo, ninguno de esos informes se han convertido en investigaciones exitosas del Poder Judicial o el Ministerio Público”, declaró en TV Perú.
Costa, quién es integrante de la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato, consideró saludable que el Ministerio Público haya pedido la detención preventiva del gobernador regional del Callao, Félix Moreno.
Explicó que su iniciativa de proponer una comisión especial está basada en que el caso Moreno no es el único sino que hay muchas obras y ejecuciones administrativas “teñidas por la sospecha de corrupción”.
Subrayó que hay informes de la Contraloría sobre malos manejos que deben investigarse y requieren del pronunciamiento del Poder Judicial y Ministerio Público.
/MRM/
Estados Unidos envió dos aviones Hércules para apoyar emergencias en Chicalyo
El presidente Pedro Pablo Kuczynski recibió ayer a uno de los dos aviones Hércules enviados por el Gobierno de Estados Unidos, en el Grupo Aéreo 6 de Chiclayo, en el marco de sus actividades en el norte del país.
Las aeronaves llegaron esta mañana al Perú para colaborar en las labores de apoyo a los damnificados por las intensas lluvias y huaicos que han afectado diversas zonas del territorio nacional.
“(El avión) ha traído cargamentos internos del Perú, lo que pasa es que no tenemos suficientes aviones de carga, éstos cargan casi 20 toneladas, superior a las aeronaves que tenemos acá”, expresó el mandatario.
El jefe del Estado dijo que se evaluará la posibilidad de adquirir dos aviones de ese tipo a fin de atender futuras situaciones de emergencia.
El presidente de la República también aprovechó la oportunidad para saludar a la tripulación de dicha aeronave y agradecer la ayuda de Estados Unidos.
/MRM/(ANDINA)
Caso Moreno: Fiscalía pidió 18 meses de prisión preventiva
El Ministerio Público solicitó prisión preventiva por 18 meses para el gobernador regional del Callao, Felix Moreno, por su presuntamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht para favorecerla en licitaciones.
La solicitud de investigación preparatoria por 36 meses fue formalizada ante la Sala Penal Nacional por el equipo especial del Ministerio Público.
La Fiscalía pide sindica a Moreno como autor de los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos en agravio del Estado.
Las incautaciones de documentación halladas en los allanamientos de dos viviendas de Félix Moreno; así como las declaraciones de dos colaboradores eficaces han permitido al equipo especial hallar los elementos de convicción necesarias para la presentación de las medidas respectivas contra los imputados, informó la Fiscalía.
Según la acusación, Moreno solicitó un soborno de 4 millones de dólares para adjudicar a Odebrecht la construcción de la Vía Costa Verde del Callao.
La autoridad regional negó ayer su responsabilidad y aseguró que sus bienes inmobiliarios fueron adquiridos con sus propios recursos y a través de un préstamo bancario.
/BT/
Pleno aprueba ley que castiga con cárcel a especuladores de precios
El Pleno del Congreso aprobó hoy la Ley que sanciona el incremento de precios por especulación de productos de primera necesidad en casos de desastres, la misma que plantea una sanción de hasta seis años de cárcel.
El proyecto de ley fue aprobado en primera votación por amplia mayoría en el Congreso, al registrarse 104 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La segunda votación del proyecto se realizará en 14 días (por los feriados de Semana Santa) y de darse una nueva aprobación se enviará al Gobierno para su promulgación.
/BT/
Enrique Cornejo anuncia candidatura a la alcaldía de Lima
El exministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, anunció hoy su candidatura a la alcaldía de Lima en las elecciones municipales y regionales del 2018.
Cornejo, quien recientemente renunció al Partido Aprista tras denunciar ataques en su contra de dirigentes de ese grupo político, confirmó en las redes sociales su candidatura por el futuro movimiento independiente "Contigo Lima".
En posteriores declaraciones a la prensa, manifestó que el objetivo de su candidatura es recoger el sentir de la mayoría de limeños, que demanda una nueva forma de hacer política, así como atención a los principales problemas de la ciudad, como el transporte.
Sostuvo que cuando forme su movimiento político, será muy cuidadoso al convocar a sus colaboradores, principalmente jóvenes, a fin de evitar la infiltración de personajes relacionados con actos de corrupción o irregularidades.
Asimismo, expresó su confianza en que quedará libre de toda sospecha respecto a las investigaciones por el caso Odebrecht.
Cornejo postuló a la alcaldía de Lima en los comicios municipales el año 2014 ocupando el segundo lugar detrás de Luis Castañeda Lossio.
/BT/
Organismos electorales afinan propuestas para la reforma electoral
Los titulares de los organismos del sistema electoral se reunieron en la sede central del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para afinar las propuestas incorporadas en el anteproyecto del Código Electoral, cuyo texto final será presentado próximamente al Congreso de la República.
Durante la cita, el presidente del JNE, doctor Víctor Ticona Postigo, resaltó la importancia de los aportes hechos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para enriquecer la iniciativa preparada por el máximo organismo electoral, con el fin de impulsar la reforma que requiere el país para mejorar el desarrollo de los comicios.
Por su parte, el jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, informó que su institución formuló diversas propuestas que han sido recogidas en el anteproyecto, mientras que el titular del Reniec, Jorge Yrivarren Lazo, señaló que entregó aportes vinculados directamente con sus competencias y otros relacionados con el sistema electoral en general.
En la reunión también participaron los miembros del Pleno del JNE, Raúl Chanamé Orbe, Ezequiel Chávarry Correa y Jorge Rodríguez Vélez, así como asesores y técnicos de las tres instituciones.
La iniciativa legislativa preparada por el JNE está orientada a unificar y sistematizar la dispersa y hasta contradictoria normativa, a fin de mejorar las diversas elecciones y facilitar la labor de los organismos electorales, lo que afianzará la democracia y gobernabilidad del país.
Sus principales propuestas consideran la participación del JNE, ONPE y Reniec en las elecciones internas de los partidos, mejores controles para el financiamiento partidario, incentivo para los miembros de mesa y que no se produzcan cambios en la normativa electoral hasta un año antes de los comicios, entre otros.
/BT/NDP
CIDH saluda que Perú otorgue permisos temporales a migrantes venezolanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró que es un “ejemplo para la región” el Decreto del Gobierno de Perú que otorga el Permiso Temporal de Permanencia – PTP a los venezolanos que se encuentran en condición vulnerable en nuestro país.
El organismo invocó "a los demás estados miembros de la OEA a adoptar medidas como esta o similares para proteger a las personas migrantes venezolanas".
“El PTP representa un ejemplo para la región de cómo los Estados pueden proteger a migrantes en situación de vulnerabilidad a través de la regularización migratoria”, destacó la CIDH en un comunicado de prensa emitido en la víspera en Washington, Estados Unidos.
Este permiso, otorgado por la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, del Ministerio del Interior, es un documento que acredita la situación migratoria regular en el país de los ciudadanos venezolanos en condición de vulnerabilidad y tiene una duración de un año.
El otorgamiento del PTP, “destaca el carácter humanitario de Perú y su memoria y gratitud por las medidas que Venezuela otros países adoptaron a favor de los peruanos que emigraron décadas atrás”, señala el comunicado de la CIDH.
“En un momento en que se promueve la creación de muros y el cierre de fronteras, es crucial para la protección de migrantes y refugiados que los Estados habiliten canales legales y seguros para que las personas puedan migrar, a la vez que promuevan la regularización migratoria para aquellas personas que se han visto forzadas a recurrir a los canales de la migración irregular”, manifestó la comisionada Margarette May Macaulay, Relatora sobre los Derechos de los Migrantes de la CIDH.
/MRM/(NDP)