Ollanta Humala negó haber recibido US$ 3 millones de Odebrecht
Ollanta Humala negó hoy haber recibido US$ 3 millones de la empresa brasileña Odebrecht para su campaña electoral del año 2011, proceso en el cual resultó ganador y electo Presidente de la República.
“Nosotros hemos mantenido nuestra posición de que ese aporte de campaña no ha existido”, manifestó en entrevista que concedió al programa Cuarto Poder, en respuesta a las declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, quienes aseguran que sí hubo la entrega de ese dinero.
El exmandatario, no obstante, resaltó que las versiones en torno a este tema señalan que esa entrega negada fue un aporte de campaña, y subrayó que no lo relacionan a un pago de coima o algún acto de corrupción.
“Están hablando de campañas y la aportación es legal; el Estado no te da fondos para campañas”, subrayó.
Aseguró, además, que en toda la campaña electoral del año 2011, el Partido Nacionalista respetó y cumplió la ley, y añadió que si hubieran recibido esa cantidad de dinero, lo hubieran reportado inmediatamente a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El exjefe del Estado añadió que toda acusación debe ir acompañada de pruebas a fin de probar su veracidad, por lo cual consideró que las declaraciones de Jorge Barata y Marcelo Odebrecht deben ser corroboradas.
/MRM/
Procuradora Ampuero se presentará este lunes en la comisión Lava Jato
La procuradora pública ad hoc para la defensa del Estado, Katherine Ampuero Meza, se presentará este lunes 17, ante la comisión especial multipartidaria que investiga el caso Lava Jato.
El Congreso de la República informó que Ampuero brindará los alcances de las modificaciones al Código Procesal Penal, contenidas en el Decreto Legislativo 1301, para dotar de eficacia al proceso especial por colaboración eficaz.
También está programada la participación de la gerente legal de la empresa Odebrecht, Lourdes Carreño Carcelén, a fin de informar sobre las materias de investigación de la comisión.
La comisión se reunirá a partir de las 15.00 horas en la sala Grau del Palacio Legislativo, de acuerdo a la agenda parlamentaria.
La comisión Lava Jato está encargada de investigar los presuntos sobornos que hubieran recibido funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno, en relación a las concesiones, obras y proyectos que hayan sido adjudicados a las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao y otras.
/BT/
Presidente Kuczynski asistirá a misa de Pascua de Resurrección en Manchay
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, asistirá este domingo a la misa de Pascua de Resurrección, que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Manchay.
El acto litúrgico, que se realiza como parte de las celebraciones por la Semana Santa, será oficiado por el sacerdote José Chuquillanqui, párroco de la Catedral “Virgen del Rosario” de Manchay.
La misa se efectuará a las 04: 30 horas.
/MRM/
Fiscalía podría solicitar prisión preventiva para expresidente Ollanta Humala
El exprocurador anticorrupción, Christian Salas, dijo que si la fiscalía incluye al expresidente Ollanta Humala en los delitos de lavado de activo y de colusión o negociación incompatible, podría solicitar mandato de prevención preventiva.
“Una vez incluido en esos delitos, el ex mandatario podría ser pasible de una medida de ese tipo (prisión preventiva)”, puntualizó.
Explicó que, de acuerdo a la teoría de la fiscalía, el dinero que habría recibido el Partido Nacionalista, a través de la empresa de Odebrecht, sería proveniente del Estado brasileño, Lo cual constituiría el delito de lavado de activos.
“En este caso, se cumple está hipótesis por la versión de Marcelo Odebrecht”, afirmó el exprocurador al referirse a las declaraciones del expresidente de la constructora Odebrecht, en las que ratificó a la justicia de su país, que dicha empresa entregó US$ 3 millones a la campaña presidencial de Ollanta Humala.
Complica a Heredia
El exprocurador dijo que lo dicho por Marcelo Odebrecht (de haber entregado US$ 3 millones a la campaña presidencial de Ollanta Humala), sin duda complicaba la situación de la esposa del exmandatario, Nadine Heredia.
“Ahora tenemos que ver la próxima semana el resultado de la audiencia de las agendas”, aunque señaló que independiente de ello, la fiscalía cuenta con bastante material probatorio.
/MRM/(ANDINA)
Nadine Heredia pide corroborar lo dicho por Marcelo Odebrecht
La exprimera dama, Nadine Heredia, negó que su esposo, el expresidente Ollanta Humala haya recibido dinero de la empresa Odebrecht para su campaña presidencial e indicó que todo lo dicho por los implicados en este caso tiene que ser corroborado.
"Seguimos sosteniendo que la entrega de dinero no ha ocurrido", dijo tras ser consultada por las declaraciones de Marcelo Odebrecht, quien reveló haber entregado, a través de terceros, tres millones de dólares a Humala para su campaña electoral del 2011.
"Lo que me queda por decir es que todo lo dicho tiene que ser corroborado, y creo que ese es un trabajo que tienen que hacer nuestras autoridades de la manera más responsable posible", apuntó.
Heredia indicó que si las declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata coinciden, se debe a que forman parte de una misma línea de defensa, "ambos pertenecen a la misma empresa que quiere salvar sus operaciones en el Perú, como en otros lugares del mundo".
Además, apuntó que "lo que están diciendo (Odebrecht y Barata) no es corroborable y no es cierto”.
Nadine Heredia indicó que tanto ella como su esposo Ollanta Humala seguirán colaborando con las investigaciones que se les sigue por el presunto lavado de activos.
/MRM/(ANDINA)
Caso Odebrecht: Isaac Humala califica de "colaboración ideológica" supuesto soborno a su hijo Ollanta
Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, dijo que el pago de US$3 millones que habría hecho la empresa brasileña Odebrecht para la campaña electoral de su hijo, en 2011, no fue una coima, sino una “colaboración ideológica" entre políticos de izquierda.
En declaraciones a RPP, Isaac Humala señaló que las declaraciones de Marcelo Odebrecht y de Jorge Barata, ex representante de la constructora en el Perú, son precisas y que "es imposible que mientan".
"Ellos dieron ese dinero por orden expresa del presidente de entonces, Lula da Silva. Entonces, es un aporte que está haciendo Lula con su fondo que lo tiene Odebrecht", comentó.
"[Hay quienes] dicen que eso es una 'precoima', pero eso lo dicen porque no son políticos. En política, los países del mundo están clasificados ideológicamente. [...] Existe la solidaridad ideológica. [...] No es soborno, es una colaboración ideológica", prosiguió Isaac Humala.
En esa línea, el padre del ex mandatario afirmó que el dinero que habría entregado Odebrecht a su hijo fue "una colaboración de la izquierda que representaba el gobierno de Lula en Brasil a un candidato que podría ser similar, que era Ollanta Humala".
/MRM/(Fuete: Redacción elcomercio.pe)
Contraloría solicitó suspender cuentas bancarias de Áncash, Callao y Chilca
La Contraloría General de la República solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suspender las cuentas bancarias de los gobiernos regionales de Áncash y del Callao, así como de la Municipalidad Distrital de Chilca-Cañete debido a las presuntas irregularidades detectadas.
Según informó esta entidad, las irregularidades ponen en riesgo la correcta captación, uso y destino de los recursos y bienes públicos.
Los gobernadores regionales de Áncash y del Callao, así como el alcalde de Chilca, han sido detenidos por el delito contra el patrimonio del Estado, razón por la cual la Contraloría consideró necesario tomar medidas para salvaguardar los intereses del Estado.
La Contraloría aseguró haber realizado en estos gobiernos regionales y locales diversas labores de control, las cuales fueron informadas oportunamente a las autoridades a fin de que tomen las medidas correctivas correspondientes.
No obstante ello, advirtió que no se han superado los riesgos detectados.
La suspensión de las cuentas de estas entidades estará vigente hasta asegurar las condiciones necesarias para garantizar el uso adecuado del erario nacional.
La medida, añadió, no afectará el pago de ingresos del personal, cargas sociales, pensiones, seguros, servicios públicos básicos, limpieza, seguridad de las instituciones y arbitrios, en concordancia con la Ley General del Sistema Nacional de Tesorería.
/BT/NDP
Ministra Marilú Martens destaca avance en matemáticas
La ministra de Educación, Marilú Martens, afirmó que los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2017 demuestran que los alumnos siguen progresando, sobre todo en lo referido a matemáticas.
“Se ha logrado un avance significativo en la competencia de matemáticas y hemos subido 7.5 puntos porcentuales en primaria y 2 puntos porcentuales en secundaria”, expresó.
Indicó que lo importante de la evaluación es que señala y permite saber si lo que se está haciendo está bien, si no es el camino correcto, o si es el momento de cambiar la estrategia o de innovar.
Añadió que si bien hay una mejora, no debe tomarse con triunfalismo, pues aún el país está muy lejos del objetivo final.
“Pero es una mejora significativa, eso es lo que hay que destacar”, indicó.
Al referirse a la comprensión de lectura, en el que ha habido una baja de 10 puntos, la titular del sector Educación dijo que una de las causas es que la oferta del sector privado es heterogénea.
Explicó que de los 10 puntos disminuidos en comprensión lectora, en el sector público es de dos puntos.
"Las escuelas privadas tienen que mejorar la calidad de aprendizaje de sus estudiantes", dijo tras indicar que es necesario tener en cuenta que en Lima, el 50 por ciento de la matrícula corresponde a escuelas privadas.
"Hoy tenemos el 63 % de estudiantes que va a inicial. La meta es que vayan todos" afirmó tras destacar que las 3 regiones con mayor índice de pobreza: Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, lograron mayores logros de aprendizaje.
/MRM/(ANDINA)
Rosa Bartra reemplazará a Albrechet en Comisión Lava Jato
La congresista fujimorista Rosa Bartra, primera vicepresidenta del Congreso, fue elegida por la bancada de Fuerza Popular como nueva integrante de la Comisión Lava Jato, en reemplazo del renunciante Víctor Albrecht.
Según informó a Andina el legislador Héctor Becerril, Bartra también será propuesta para presidir la mencionada comisión investigadora.
La elección de Bartra fue un acuerdo al que llegaron los parlamentarios fujimoristas esta noche tras una reunión privada, según precisó la bancada de Fuerza Popular en sus redes sociales.
Asimismo, este grupo político agradeció al congresista Víctor Albrecht por la labor desarrollada en la presidencia de este grupo.
Mañana se dará cuenta al Pleno del Congreso de la decisión de la bancada de Fuerza Popular que deberá aprobar la designación de la nueva integrante. Posteriormente los miembros de la comisión procederán a designar al presidente.
Albrecht presentó su carta de renuncia mediante una misiva dirigida a la titular del Poder Legislativo, Luz Salgado.
/MRM/
Ministros de Economía y Salud informarán al Congreso medidas a favor de damnificados
Los ministros de Economía, Alfredo Thorne; y de Salud, Patricia García; se presentarán hoy miércoles ante la Comisión de Economía para explicar las medidas dictadas por el Ejecutivo a favor de los damnificados de las inundaciones.
A dicha sesión, cuyo inicio está programado para las 8.00 horas, también está convocado Reynaldo Hilbck, gobernador regional de Piura, una de las zonas del país más afectadas por las inundaciones.
Según informó el Parlamento, los ministros también informarán sobre las medidas requeridas para compensar los daños a la infraestructura y que han afectado duramente a cientos de familias y empresas productivas.
Asimismo, a las 11.00 horas se reunirán los voceros de la Comisión Especial encargada de seleccionar a un miembro del Tribunal Constitucional.
A las 15.00 horas, empezará el Pleno del Congreso, entre cuyos temas está la aceptación del pedido de renuncia de Víctor Albrecht (FP) a la presidencia de la comisión Lava Jato y designar a su reemplazante en ese cargo.
Por otro lado, también sesionará la comisión Lava Jato que investiga el caso Odebrecht, así como el grupo encargado de indagar los constantes derrames de crudo en el Oleoducto Norperuano.
Igualmente, sesionará la Comisión de Fiscalización para continuar investigando el caso del exasesor presidencial Carlos Moreno; mientras que también hará lo propio la Comisión de la Mujer, grupo que discutirá proyectos a favor del niño y adolescente sin cuidado parental y víctimas de violencia.
El grupo de trabajo de la Comisión de Constitución sobre Reforma Electoral sesionará a las 10.00 de la mañana para continuar con la aprobación del texto normativo, referido a los observadores electorales y material electoral.
/MRM/