Cuarto Gore Ejecutivo se realizará este lunes 8 y martes 9 de mayo
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, confirmó la realización de la cuarta sesión del Gore Ejecutivo, donde se escuchará a las autoridades regionales del país para coordinar los proyectos de desarrollo que la población requiere.
Tras la sesión del Consejo de Ministros, Zavala destacó las constantes reuniones que se sostienen con diversas autoridades de los gobiernos locales y regionales.
El Gore Ejecutivo es un espacio que se abre cada dos meses en la ciudad capital, donde los gobernadores regionales se pueden reunir con diversos ministros, para tratar los temas urgentes de desarrollo regional y atender las necesidades de la población del país.
El propio presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Edwin Licona, había adelantado que este nuevo Gore Ejecutivo se realizará en la ciudad capital.
/BT/
Salgado: no se puede permitir apología del terrorismo en las calles
La presidenta del Congreso, Luz Salgado, condenó hoy la reciente marcha realizada por el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y sostuvo que no se puede permitir una apología del terrorismo en las calles.
“Quienes hemos sufrido el terrorismo no podemos creer que todavía haya personas que hagan esta clase de manifestaciones y enarbolando las caras de asesinos de 30,000 peruanos, que causaron pobreza en el país”, expresó la integrante de las filas de Fuerza Popular.
En tal sentido, Salgado hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú (PNP), al Ministerio Público y al Poder Judicial para que impidan que ciudadanos caminen libremente por las calles haciendo este tipo de apología.
Agregó que es necesario prohibir la conformación de agrupaciones que no creen ni respetan la democracia, y que buscan alterar el orden del país.
“Definitivamente, para mí sí es apología del terrorismo desde que llevan la cara de Abimael Guzmán como una bandera. Él representa al crimen y al odio”, comentó la titular de Parlamento.
La presidenta del Congreso reiteró su invocación a hacer un trabajo muy fuerte en los colegios y universidades porque dijo, aún hay mucha gente engañada que no sabe que Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) hicieron mucho daño al país.
De otro lado, sobre la denuncia de reglaje que hiciera el ministro de Defensa, Jorge Nieto, en una entrevista dominical, Salgado consideró importante que este dé los nombres de quienes estarían detrás de esos actos ilegales.
“No puede quedarse callado. Tiene que darlos inmediatamente”, concluyó.
/BT/NDP
Construirán "Ciudad Judicial" en ex penal San Jorge
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó al Poder Judicial el predio del ex penal San Jorge, de más de 10 mil metros cuadrados, para la construcción de lo que será la nueva Ciudad Judicial de Lima, donde se albergarán todas las dependencias de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Durante la ceremonia de entrega del inmueble, el titular de Vivienda, Edmer Trujillo Mori, resaltó el trabajo conjunto entre los poderes del Estado para acercar los servicios a la población.
El predio, ubicado en el Cercado de Lima, permitirá ahorrar al Estado peruano anualmente aproximadamente 13 millones de soles en alquiler de diferentes locales para oficinas judiciales.
La propiedad estaba a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al ministerio de Vivienda.
Se estima que la nueva sede judicial atenderá aproximadamente a dos millones de habitantes de los distritos de Lima Cercado, Barranco, Miraflores, Breña, Jesús María, La Victoria, Lince, San Isidro, Magdalena, Pueblo Libre, Rímac, San Luis, San Miguel, Surco, San Borja y Surquillo.
/BT/NDP
Kuczynki viaja a Cusco y Apurímac para lanzar plan ante heladas
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, viajará esta tarde a Cusco y Apurímac para lanzar el Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje 2017 "Antes Perú".
Asimismo sostendrá una reunión de trabajo con los gobernadores de la Mancomunidad de los Andes.
Al promediar las 17.00 horas, el mandatario arribará al Aeropuerto Velasco Astete del Cusco, para luego dirigirse a las instalaciones de la Universidad San Antonio de Abad, donde lanzará "Antes Perú".
El jueves, a las 8.00 horas aproximadamente, Kuczynski se trasladará al Centro Poblado Qqescamayo, distrito de Pichihua, provincia de Espinar, donde inspeccionará las acciones del Gobierno frente a las heladas y entregará kits de abrigo a los pobladores de dicha zona del país.
Asimismo, visitará al stand de campaña del Ministerio de Salud donde se realiza la vacunación contra el neumococo e influenza, así como un cobertizo del Ministerio de Agricultura.
En dicho cobertizo vacunarán a una alpaca y entregarán simbólicamente kits veterinarios y de alimentos para el ganado.
Posteriormente, el jefe de Estado viajará con destino a la ciudad de Abancay en la región Apurímac, a fin de continuar con sus actividades.
Al mediodía, sostendrá una reunión con los gobernadores de la Mancomunidad de los Andes, conformada por las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. La cita se llevará a cabo en el exhotel de Turistas de Abancay.
/BT/
Ministro Basombrío se presenta ante Comisión de Defensa en sesión reservada
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, se presenta en sesión reservada ante la Comisión de Defensa del Congreso, para explicar la presencia policial en la marcha que realizaron militantes del Movadef.
Basombrío expone ante el grupo congresal junto con el viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas; y el director de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, Mario Alzamora.
La decisión de declarar reservada esta sesión fue tomada por los integrantes de la comisión, luego de escuchar la solicitud del ministro.
Antes de iniciarse la reunión, la congresista Lourdes Alcorta (FP) solicitó que en la exposición también estuviera presente el director de la Policía Nacional del Perú, Vicente Romero, solicitud que fue acogida por la presidenta de la comisión, Luciana León.
/BT/Fuente Andina
Alejandro Toledo sí tiene pedido de orden de captura en la INTERPOL
El juez Abel Concha Calla, titular del 16° Juzgado Penal con Reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, aclaró que, en su momento, el juez supernumerario Mario Guerra Bonifacio, emitió los oficios pertinentes a la Oficina Distrital de Condenas, la Policía Judicial y la Interpol para que tramite la orden de captura y se ejecute la prisión preventiva de Alejandro Toledo Manrique y los demás procesados, quienes ya se encuentran con código rojo a nivel mundial.
Asimismo, refirió que, en cuanto a la gestión de extradición en contra del expresidente, la Interpol aún no ha comunicado oficialmente al juzgado, la ubicación de Toledo Manrique en algún país del mundo y por ello aún no se puede iniciar el trámite de extradición.
Por otro lado, el juez remarcó que la diligencia regular es obtener de Interpol, en primer lugar, la ubicación del procesado y en base a ello hacer el pedido. Posteriormente se oficializa a la Unidad de Cooperación Judicial para la extradición.
/MRM/(NDP)
Presidente Kuczynski invoca a la población a vacunarse contra la influenza
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, invocó hoy a la población a vacunarse contra la influenza a fin de prevenir las enfermedades respiratorias ocasionadas durante la temporada de invierno y las bajas temperaturas en el país.
“Que todos se vacunen y, sobre todo, que haya disponibilidad y acceso a las vacunas”, refirió el mandatario al indicar que los centros de vacunación están preparados para atender a los ciudadanos a nivel nacional.
El jefe de Estado, al igual que el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y los integrantes del Gabinete, recibieron sus respectivas dosis de vacuna contra la influenza previo a la sesión del Consejo de Ministros.
La encargada de aplicarles la vacuna fue la titular de Salud, Patricia García, en uno de los ambientes de Palacio de Gobierno.
Esta acción forma parte de las jornadas de vacunación que realizará el Ministerio de Salud, a nivel nacional, en el marco del Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje 2017 “Antes Perú”, que se ejecutará en 16 regiones.
Asimismo, la campaña de vacunación contra la influenza busca prevenir y atender las enfermedades bronquiales y respiratorias en el territorio nacional.
Es importante indicar que la vacuna contra la influenza puede ser aplicada a todos los ciudadanos, priorizando a los menores de 2 años de edad, mayores de 60 años y gestantes con más de 20 semanas de embarazo. También, a personas con enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, asma, insuficiencia renal y enfermedades del corazón.
Para ello, el Minsa ha distribuido más de 5.5 millones de vacunas que se encuentran disponibles para ser administradas inmediatamente. La vacuna contra la influenza que aplica el Estado tiene una nueva cepa cada año lo que garantiza su seguridad.
El presidente Kuczynski destacó que la otra vacuna que se tiene que aplicar es contra la fiebre amarilla, que tiene incidencia principalmente en localidades como San Ramón, La Merced, Chanchamayo, entre otras. “Ya paró (la propagación), pero hubo un brote allí, y eso es fundamental”, precisó.
/MRM/(NDP)
Máxima Acuña gana litigio contra minera Yanacocha
La Corte Suprema confirmó la absolución de la campesina ambientalista, Máxima Acuña, en el litigio que tenía con la minera Yanacocha, en Cajamarca, la cual la denunció por presunta usurpación ilegal de terrenos.
El fallo, que declara infundado el recurso de casación presentado por la mencionada minera, tiene carácter definitivo en la vía ordinaria nacional, precisó el Poder Judicial.
#LoUltimo Corte Suprema confirma absolución de Máxima Acuña y declara infundado recurso de casación de minera #Yanacocha pic.twitter.com/J2CPStKqB2
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 3 de mayo de 2017
Sentencia del caso #MáximaAcuña, emitida por Sala Penal Permanente de Corte Suprema, tiene carácter de definitiva en vía ordinaria nacional pic.twitter.com/HTMTr1ktsJ
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 3 de mayo de 2017
En diciembre de 2014, la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca absolvió a Acuña Atalaya del cargo de usurpación de terrenos interpuesto por la minera Yanacocha, con lo cual se desestimó su desalojo de terrenos ubicados cerca del área de influencia del proyecto minero Conga.
Dicha sentencia revirtió la condena de dos años y ocho meses de prisión condicional y el pago de S/. 5, 500 a favor de Yanacocha, interpuesta inicialmente contra Acuña y miembros de su familia.
Tras ello, el caso pasó a la Corte Suprema, que hoy confirmó la absolución.
En 2016, Acuña fue galardonada con el premio Goldman, considerado el premio Nobel ambiental por su defensa del ecosistema de su localidad.
/MRM/(ANDINA/Foto Internet)
Presidente Kuczynski: iniciativas contra la libertad de prensa deben terminar
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que en nuestro país aún persisten iniciativas contrarias a la libertad de prensa por lo que pidió terminar con estas y entrar en un nuevo capítulo.
“En Perú aún hay ideas e iniciativas contra la libertad de prensa. Parece un bicho difícil de matar, pero debemos terminar con esto. Debemos entrar en un nuevo capítulo de la libertad de expresión. En el mundo y América Latina hay muchos retos”, dijo en tras firmar la declaración de Chapultepec en el Día Internacional de la Libertad de Prensa.
“Este día de la libertad de prensa es vital. Firmo (la declaración de Chapultepec) con agrado, patriotismo y emoción. Se debe ejecutar y cumplir lo que firmamos “, agregó.
[TE PUEDE INTERESAR: Libertad de Prensa: ¿De qué trata la Declaración de Chapultepec?]
El mandatario hizo votos para promover la libertad de expresión “y expresar lo que uno piensa”.
El Jefe de Estado estuvo acompañado del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Matt Sanders; el presidente de la Comisión Chapultepec, José Roberto Dutriz; el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock; entre otros representantes de organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa en el país y el extranjero.
Presidente Kuczynski firma hoy la declaración de Chapultepec sobre libertad de expresión
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, suscribirá hoy la Declaración de Chapultepec, a través de la cual el gobierno peruano se compromete a que ninguna ley o acto pueda limitar la libertad de expresión o de prensa en el país.
Esta declaración, impulsada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se suscribirá durante la reunión que realizará esta entidad en el Perú, el 3 y 4 de mayo, que congregará a hombres de prensa de todo el mundo.
La Declaración de Chapultepec fue adoptada por la conferencia hemisférica sobre la libertad de expresión, celebrada en México, D.F. el 11 de marzo de 1994.
En la actividad participarán el presidente de la SIP, Matt Sanders; el presidente de la Comisión Chapultepec, José Roberto Dutriz; el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock; entre otros representantes de organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa en el país y el extranjero.
La suscripción del documento está programado para las 9:00 horas, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
[TE PUEDE INTERESAR: Libertad de Prensa: ¿De qué trata la Declaración de Chapultepec?]
/MRM/(ANDINA)