Interpol confirma que Toledo tiene orden de captura con “alerta roja”
El expresidente Alejandro Toledo tiene una orden de captura internacional con “alerta roja”, en el marco del caso Ecoteva, confirmó la División de la Policía Internacional (Interpol).
Según un documento difundido por el diario “El Comercio”, la orden de captura está vigente hasta el 21 de abril del 2022, pero se advierte que esta medida debe ser renovada periódicamente.
La mencionada entidad dispuso el mencionado documento al despacho del 16 Juzgado Penal de Lima, que tiene a su cargo el magistrado Abel Concha.
“Que, habiéndose revisado la Base de datos de la OIPC-Interpol-Francia, a nombre de Alejandro Toledo Manrique, existe el registro de una notificación roja Nro A3673/4-2017, publicada el 21 Abril 2017, con el propósito de búsqueda y captura a nivel internacional, por el delito de lavado de activos dispuesto por su despacho”, señala el escrito.
Toledo Manrique es investigado por presunto lavado de activos por las millonarias compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug, con dinero que presuntamente provendría de actos de corrupción de su gobierno (2001-2006).
El exmandatario peruano también es investigado por recibir una presunta coima de la empresa Odebrecht.
Desde hace tres meses hay un pedido de arresto provisorio con fines de extradición a Estados Unidos contra Alejandro Toledo.
/BT/AFP/Fuente Andina
Pablo de la Flor: sin trabajo conjunto no será posible lograr la reconstrucción
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, sostuvo que sostuvo que se necesita el trabajo conjunto de los gobernadores regionales, locales y demás autoridades para hacer posible la reconstrucción del país.
En conferencia de prensa, agregó que este trabajo que realizará tiene como como centro a la población que busca restituir sus bienes inmuebles y cosas materiales que per perdieron por los desastres naturales en diferentes zonas del país.
De la Flor agregó que buscarán “despegar” con celeridad las obras para la reconstrucción del país y sin corrupción. “Porque la norma así lo permite. Es un esfuerzo que desarrollaremos con amplia transparencia. Este será un proceso blindado contra la corrupción”, precisó.
/MRM/
/MRM/
Presidente Kuczynski felicitó a Emmanuel Macron por triunfo electoral en Francia
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, felicitó a Emmanuel Macron por su victoria en las elecciones presidenciales en Francia.
A través de un tuit, el jefe del Estado expresó su deseo de seguir estrechando los lazos que unen al Perú con el mencionado país europeo.
El candidato socioliberal, Emmanuel Macron, resulto vencedor de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas con más del 60 % de los sufragios, según las primeras proyecciones.
Macron ganó elecciones presidenciales francesas con unos 30 puntos de ventaja sobre su rival, la ultraderechista Marine Le Pen.
/MRM/
Gobierno se reúne con gobiernos regionales desde hoy en IV Gore Ejecutivo
El gobierno central y representantes de las regiones se reunirán nuevamente a partir de hoy en el marco del IV Gore Ejecutivo, cuyo objetivo es mejorar la coordinación entre ambas instancias e impulsar proyectos de inversión en todo el país.
La cita, cuyo inicio está programado para las 8:30 horas, tendrá lugar en el centro de convenciones 27 de enero de San Borja y durará hasta el martes 8 de mayo.
En las reuniones Gore Ejecutivo, los gobiernos regionales y el Poder Ejecutivo dialogan para llegar a acuerdos que permitan impulsar proyectos de inversión y sociales a favor de la población de las diferentes regiones del país.
Según, los gobernadores regionales, estas reuniones permiten una relación más operativa con todas las instituciones del Estado y aceleran la ejecución de los proyectos de inversión.
/MRM/(ANDINA/Foto referencial)
Álex Kouri: Tribunal revisará su condena en los próximos días
La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema informó que los próximos días definirá la fecha de la audiencia para revisar la sentencia de cinco años de prisión dictada contra el exalcalde del Callao, Álex Kouri.
“La fecha en que será realizada la audiencia para evaluar el recurso de nulidad planteado por la defensa del exalcalde será notificará a las partes procesales en los próximos días”, precisó.
En su sesión de hoy, la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente la recusación planteada por la defensa legal del exalcalde Kouri contra el juez supremo provisional José Antonio Neyra Flores.
Previamente, la Fiscalía Suprema Penal a través del dictamen N° 551-2017 también se expresó a favor de que la sala declare infundada la tacha presentada por la defensa del exburgomaestre.
En consecuencia, Neyra Flores integrará con los jueces Carlos Ventura Cueva, Iris Pacheco Huancas, Luis Cevallos Vegas y Luisa Chávez Mella, el tribunal que evaluará el recurso de nulidad presentado por Kouri Bumachar contra la sentencia que lo condenó a cinco años de prisión.
DATO
En junio del año pasado, la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima condenó a Kouri Bumachar a cinco años de prisión efectiva, la cual cumple en el penal de Piedras Gordas.
/BT/NDP/Foto: El Comercio
Ejecutivo insistirá con incrementar penas sobre crímenes de odio
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, lamentó que el Congreso haya derogado el Decreto Legislativo 1323, sobre crímenes de odio y violencia de género, y adelantó que la próxima semana presentarán un proyecto para su discusión en el Parlamento.
“Ayer ha habido una serie de revisiones de los decretos legislativos. Realmente lamento que se haya votado en contra del decreto legislativo planteado por el Ejecutivo, que realmente estaba dentro de las facultades”, señaló.
“Sin embargo, insistiremos, la próxima semana seguramente enviaremos un proyecto de ley para que se siga discutiendo este tema a nivel del Congreso”, añadió.
El pleno del Congreso derogó a la medianoche la iniciativa que buscaba endurecer las penas para los crímenes de odio y brindar protección a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales (LGTB) planteada a través del Decreto Legislativo 1323, propuesto por el Poder Ejecutivo.
Consultado sobre el nuevo pedido de interpelación al ministro de Transportes, Martín Vizcarra, por el aeropuerto de Chinchero, Zavala recordó que él siempre tendrá la mejor disposición de acudir e informar al Parlamento sobre dicho proyecto.
“Hemos actuado de buena fe en beneficio de la ciudadanía, se ha colgado en la web todas las respuestas de la interpelación anterior. El ministro ha señalado que no tiene problema de ir a informar cómo se ha actuado en el caso Chinchero”, dijo.
/MRM/(ANDINA)
Presidente Kuczynski: Pablo de la Flor garantiza que reconstrucción "funcionará bien"
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que la designación de Pablo de la Flor en la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) garantiza que el proceso de recuperación de las zonas afectadas por las lluvias y huaicos “funcionará bien”.
Indicó que con este nombramiento culmina la primera etapa de lo que se necesita para la construcción.
“Hemos puesto como coordinador a una persona de reconocida probidad, de trayectoria larga en el sector público y privado, eso nos da una garantía de que las cosas van a funcionar bien”, manifestó en un medio local.
Asimismo, el Mandatario recordó que De la Flor, cuando trabajaba en el sector privado, impulsó “muy fuertemente” el tema de Obras por Impuestos con bastante éxito.
RECONSTRUCCIÓN
Sobre las acciones inmediatas de la reconstrucción en las zonas afectadas por las lluvias y huaicos, explicó que se iniciará una fumigación en Piura, con aparatos especiales traídos desde Alemania.
De igual modo, dijo que se restablecerán las vías afectadas, pues, si bien se arregló el paso de la Panamericana Norte en varios tramos, se deben abrir con sus dos carriles.
Añadió que se están implementando viviendas transitorias a favor de los afectados por la emergencia, con un número de 12,000 las que serán colocadas en las próximas semanas.
Sobre la Reconstrucción con Cambios, precisó que este proceso se caracterizará por realizarse sin corrupción y, más bien, ser muy eficiente.
/MRM/(ANDINA)
Pablo de la Flor: asumo con compromiso reto de liderar la reconstrucción del país
El recién normbrado director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), Pablo de la Flor, dijo que asume con compromiso estar al frente de dicha entidad encargada de la recuperación y rehabilitación de las zonas dañadas por las lluvias y huaicos que afectaron al país.
Asumo con entusiasmo, compromiso y humildad el reto de liderar la reconstrucción. ¡Trabajemos juntos en beneficio del país! #unasolafuerza
— Pablo de la Flor (@PablodelaFlor) 5 de mayo de 2017
A través de la Resolución Suprema 055-2017-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que este funcionario tendrá rango de ministro.
El objetivo de la RCC es liderar e implementar el plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad, incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del riesgo de desastres.
/MRM/
Designan a Pablo de la Flor como director de Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
El Gobierno designó a Pablo Alfredo de la Flor Belaunde director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), entidad encargada de la recuperación y rehabilitación de las zonas dañadas por las lluvias y huaicos que afectaron al país.
A través de la Resolución Suprema 055-2017-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que este funcionario tendrá rango de ministro.
El objetivo de la RCC es liderar e implementar el plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad, incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del riesgo de desastres.
¿QUIÉN ES PABLO DE LA FLOR?
De la Flor es un reconocido profesional con amplia experiencia en el sector público y el privado. Ha cursado estudios doctorales en Ciencia Política en la universidad de Chicago y cuenta con maestrías en Administración Pública y en Relaciones Internacionales de las universidades de Harvard y Yale, respectivamente.
Asimismo, ocupó el cargo de viceministro de Comercio Exterior, en dos oportunidades, y fue jefe del equipo negociador del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (2003-2006), en que lideró a un grupo de 130 negociadores, contenidos en 23 mesas temáticas.
De igual modo, inició las tratativas del TLC con Tailandia, negoció el acuerdo comercial con México y la ampliación del acuerdo comercial con Chile.
Además, fue viceministro de Turismo e Integración (1994-1996), cuando negoció el retorno del Perú a la Comunidad Andina, y trabajó en la normalización de relaciones comerciales con Ecuador tras el conflicto armado. Antes de ello estuvo en PromPerú, en proyectos de inversión en sectores no tradicionales (1993-1994).
Se desempeñó como gerente de la División de Asuntos Corporativos del Banco de Crédito del Perú (BCP), cargo que ocupó desde el 2012 hasta el 2017, y vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía minera Antamina del 2006 al 2012.
Fue, igualmente, presidente de CADE Ejecutivo 2014, vicepresidente de IPAE (2016-2017) y director del Instituto Peruano de Fomento Educativo (2015-2017), de Empresarios por la Educación (2013-2017), de Perú 2021 (2012-2016) y del Consejo de Investigaciones Económicas y Sociales (2017).
También, ejerció como investigador principal del Centro Peruano de Relaciones Internacionales (1990- 1991) y oficial de programa de la fundación Ford, Oficina para la Región Andina y Cono Sur (1986-1990).
La disposición tiene las firmas del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del titular del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi.
/MRM/(ANDINA)
Congreso derogó iniciativa que buscaba endurecer penas contra crímenes de odio
El pleno del Congreso derogó a la medianoche la iniciativa del Ejecutivo en la que se buscaba endurecer las penas para los crímenes de odio, y brindar protección a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales (LGTB).
El dictamen propuesto por la Comisión de Constitución fue aprobado con 66 votos a favor, en su mayoría de los congresistas de Fuerza Popular. Además fue exonerado de segunda votación.
El presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres sustentó la propuesta de su grupo de trabajo argumentando que la norma del Ejecutivo excedía las facultades delegadas por el Congreso.
"Todo el día hemos hablado de decretos legislativos y hemos dicho que se está revisando formas, la constitucionalidad y los alcances en el marco de la delegación de facultades", aseveró.
A su turno, la congresista Úrsula Letona, presidenta del grupo de trabajo que revisó las normas del Ejecutivo al amparo de las facultades otorgadas por el Congreso, remarcó que los temas de identidad de género y orientación sexual no son parte de delegación de facultades.
Por su parte, el legislador de la bancada de Peruanos Por el Kambio (PPK), Alberto de Belaunde lamentó la decisión del pleno y dijo que esa medida va en contra del avance logrado en materia de defensa de derechos humanos de las personas LGTB.
/MRM/(ANDINA)